“No esperaba nunca pasar por esto, pero me tocó”: las difíciles decisiones de las venezolanas que se convierten en prostitutas en Colombia

Las puertas de los bares están abiertas de par en par, la música que sale desde el interior envuelve como el calor a las muchachas que están sentadas en sillas plásticas en la acera esperando clientes, alguna de ellas con un bebé en brazos.

Es temprano en la zona de tolerancia de Saravena (en el departamento colombiano de Arauca), todavía no llegan los clientes y es un buen momento para conversar con Paola*.

Tiene 22 años y llegó hace seis meses (prefiere no decir desde qué parte de Venezuela: su familia, sus amigos y sus vecinos no saben que está trabajando en esto), donde era cajera de un almacén, me cuenta.

La galopante inflación venezolana, que el Fondo Monetario Internacional calcula en 500% para 2016, fue un factor que la llevó a tomar esta decisión.

“Ya todo se me complicó, una amiga que está acá fue la que me comentó, me dijo cómo era todo”, me cuenta. “Yo lo vi no tan fácil, pero qué más, hice la prueba y pues acá estoy”.

“Si a uno le sale una amanecida -que es irse con un cliente en la noche y llegar al día siguiente- lo más que le pueden dar a uno es 200.000 pesos colombianos (US$66). Y ya, ya me hice el sueldo mínimo de Venezuela“, me explica Paola.

En realidad esa suma equivale a algo más de cinco salarios mínimos venezolanos, al cambio no oficial (todas las cifras de esta nota corresponden a valores de diciembre de 2016).

Y en un mes puede ganar 1.200.000 pesos, más de 30 salarios mínimos de su país.

200 mujeres

Hasta hace algo menos de un año la mayoría de las trabajadoras sexuales de este lugar eran colombianas (la prostitución no es ilegal en este país), pero desde entonces en los ocho bares de la zona apenas quedan tres o cuatro mujeres locales, dicen quienes trabajan aquí.

La enorme mayoría, unas 200 (según las mujeres que están en este bar), son venezolanas que cruzaron a Colombia con el objetivo de mejorar sus ingresos y compensar la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron en su país: 200 mujeres en tan sólo unas pocas cuadras de un solo municipio fronterizo en el que viven menos de 50.000 personas, repartidas entre el casco urbano y una extensa zona rural dedicada a la agricultura y la ganadería.

Billetes de bolívares en Venezuela.

A toda Colombia, en el último año llegaron aproximadamente unas 6.500 mujeres venezolanas para dedicarse a la prostitución, según me dice Fidelia Suárez, coordinadora nacional de la Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI), una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales.

Suárez estima que antes había unas 1.200 venezolanas viviendo del trabajo sexual en el país.

Su asociación se encarga de brindar apoyo a las mujeres que se acercan a ella. En general en los casos de las migrantes las envían a ACNUR (la agencia de Naciones Unidas para los refugiados).

“Mami vente, apúrate”

Todos los lunes, o casi todos, Paola envía dinero a su madre en Venezuela. Ella se quedó a cargo de su hija de cuatro años. Paola no quiso traerla y tener que dejarla al cuidado de desconocidos cuando fuera a trabajar.

Es difícil, murmura con cara triste, tenerla lejos. Para la niña también lo es: “(Le afecta) mucho, mucho. Siempre me dice: ‘Mami vente, apúrate’. Me dice: ‘Deja el trabajo y vente'”.

A su familia le dijo que trabaja de mesera.

Dibujo en la pared de un bar donde trabajan venezolanas.Derechos de autor de la imagenNATALIO COSOY/ BBC MUNDO
Image captionEn unos pocos bares de Saravena trabajan unas 200 mujeres venezolanas.

“Yo sí sabía que venía a esto, pero no sabía que era así tan complicado. No me puedo quejar, hay personas que son bien, hombres que son muy caballerosos, que a pesar de que una está acá no te juzgan, no te maltratan. Hay veces que no terminas haciendo nada. Pero hay otros que son lo peor, pues“.

“Mi primera vez fue fatal”

En el bar en el que converso con Paola también trabaja María*.

Tiene 19 años, o dice tenerlos. Llegó a Saravena antes que Paola y recorrió otras zonas fronterizas antes de decidir que este pueblo le resultaba mejor: desde aquí es más fácil pasar a Venezuela, sólo hay que cruzar el río Arauca por Puerto Contreras, a media hora de carro sin atravesar ningún puesto migratorio.

Dice que dejó su país, como la mayoría de las mujeres que están aquí, para ayudar a su familia. No tiene hijos como Paola, pero le envía dinero a su madre.

Es la única que sabe lo que ella hace en Colombia, me dice: “En un momento le dolió, pero ya no se mete en eso”.

Una embarcación llega a la costa colombiana desde Venezuela.

María llegó aquí sin mucha claridad sobre lo que tendría que hacer.

“No me imaginaba nada porque no sabía muy bien”.

“Mi primera vez fue fatal, fue horrible. Me dolió mucho porque nunca había hecho eso”.

Estuvo tres días sin trabajar.

“Hacer esto no es nada fácil”, advierte María. “A lo mejor todo el mundo dice que uno se gana la plata fácil, pero no... Que uno tenga que venir a acostarse con personas mayores, a veces vienen borrachos”.

“Plaza dañada”

Hay clientes que le quieren pagar menos de lo que cobra: 25.000 (US$8) en vez de 40.000 (US$13).

Otras mujeres venezolanas sí aceptan la cifra más baja.

Eso, de hecho, causó enojo entre las trabajadoras sexuales colombianas de Saravena, cuando todavía había muchas colombianas aquí.

Personas en el puente Simón Bolívar, el más activo de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela.

“Las que eran más avispadas, más pendientes, pedían 25.000 (US$8)”, cuenta María, “entonces las colombianas empezaron a decir que la plaza se estaba dañando porque había muchas venezolanas, que ellas ya no podían cobrar lo que cobraban habitualmente“.

En algunas partes de Colombia las mujeres cobran 50.000 por un servicio, mientras que aquí la media ahora es 30.000.

¿Regresar o quedarse?

Algunas de las mujeres que llegan desde Venezuela se quedan en Colombia; muchas regresan porque allí está su familia; otras pasan unos meses de este lado de la frontera, juntan dinero y vuelven, desandando el camino cuando quieren volver a juntar plata.

Paola quiere regresar a Venezuela.

“Es por mi hija, por mi mamá, por mi familia (que quiere regresar). Y porque obvio ya estoy cansada de esto. ¡Uy, qué pereza aguantarse uno de estos hombres acá! No, ya“.

Pero reflexiona unos instantes, como haciendo cuentas, y agrega: “Obvio, no puedo decir que no voy a volver porque no sé. Si me sale algo mejor, pues no vuelvo”.

¿Valió la pena la decisión de mudarse a Colombia y prostituirse entonces?

“Más o menos; sí, un poco”.

Al revés que Paola, María insiste en que quiere quedarse en Colombia.

También quiere cambiar de trabajo: “Ya hace un año estoy tratando de salir de esto”. (BBC Mundo)

Pedro Canché es un periodista independiente y el fundador de Pedro Canche Noticias. El ha sido perseguido por el Gobierno Mexicano por darle voz al pueblo indígena Maya y los campesinos del Yucatan y pasó 9 meses en la cárcel en un caso de persecución politico que Reporteros Sin Fronteras llamaban absurdo. "Podrán encerrar el cuerpo humano pero nunca podrán encerrar la libertad de expresión." dijó Pedro Canché.

Deja un comentario

Your email address will not be published.