Actualidad- Pagina 2195

Lista de los que han visitado a Roberto Borge en Panamá

En los tres sábados anteriores de visitas, Roberto Borge ha recibido muy pocas en la prisión de El Renacer, en Panamá.

Aparte de su fiel mano derecha, Fabián Vallado Fernández, solamente han ido a visitarlo su primo Cecilio Borges Santiago, su abogado cozumeleño José Rincón Gallardo Patiño, su amigo de escuela de Monterrey y presunto prestanombre, Manuel Fernando López Ramón y el panameño diligenciero que le compra los víveres, Franklin Stuart Mopica Ortega.

El 10 de Junio reciente fue su padre Roberto Borge Martín quien lo visitó. De ahí el 17 y  24 de Junio solamente fue visitado por Fabián Vallado. El Primero de Julio además de Vallado llegaron su abogado José Rincón Gallardo Patiño y el mandandero Franklin Stuart Mopica Ortega.

Este 8 de Julio Roberto Borge vio a un familiar: a Cecilio Borges Santiago y su compañero de escuela de Monterrey, Manuel Fernando López Ramón.

De las 29 personas a quienes autorizó que lo visitaran solamente han ido seis. No hay colas para verlo. Su novia Gabriela Medrano a quien puso primero en la lista no tiene registro de entrada ni siquiera en Panamá.

CONOCE MAS
HAZ CLICK AQUÍ

Por resistirse al asalto, lo apuñalan

AGENCIA SIM

Cancún.- Eduardo G. D., de 24 años de edad, caminaba con la tranquilidad de la tarde sobre la calle 22 de la manzana 5, de la Supermanzana 65 de Cancún, pues nunca se imaginó que sería víctima de un asalto, ya que es el camino habitual que toma para ir a su casa.

Sobre la banqueta, no se dio cuenta que se le acercó una persona del sexo masculino con un arma blanca en la mano, lo amenazó y le pidió el dinero, además de todo lo que traía. Él no podía permitir este hecho y ofreció resistencia.

El presunto ladrón al ver que su víctima se resistía al asalto, le hundió el arma a la altura del pecho en dos ocasiones, para luego salir corriendo con rumbo desconocido, aunque según vecinos del lugar, ya lo tienen ubicado, pues no es la primera vez que asalta por esa zona.

Personas que se percataron del herido tirado sobre la banqueta, solicitaron ayuda a la Cruz Roja, los paramédicos llegaron para atender al hombre que sangraba del pecho, le aplicaron los primeros auxilios y luego fue llevado al hospital general para recibir atención especializada.

Esta zona es una de las más peligrosas de la ciudad, pues delimita por el área conocida como el Crucero, Prolongación Tulum y avenida Francisco I. Madero (Ruta 4), donde se encuentran todo tipo de centros nocturnos, casas de prostitución y venta de piratería.

Conoce el trabajo de los diputados

Al Cereso de Chetumal exdirector de VIP-Saesa

AGENCIA SIM

Chetumal.- Por delito de presunto delito de Desempeño Irregular de la Función Pública, el ex director de VIP-Saesa, Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, fue vinculado a proceso judicial.

Además, se le dictó prisión preventiva de hasta por dos años en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal y cuatro meses para el cierre de la investigación judicial.

Como garantía a la reparación del presunto daño al patrimonio de Quintana Roo, el iniciado dejó cuatro propiedades, un vehículo, un remolque y una motocicleta de lujo.

La audiencia mediante la cual se abordó el caso anterior, radicado como 151/2017, inició ayer a las 10:00 horas y concluyó a las 05:00 horas de este martes.

Tras concluir la Ampliación del Término Constitucional solicitado por la defensa del indiciado, se retomó la audiencia para analizar su situación legal.

El juez de control encontró elementos que fundan irregularidades presuntamente cometidas por el ex director de VIPSaesa en la erogación de 320 millones de pesos y 40 millones de dólares en supuestas operaciones aéreas durante la pasada administración estatal, y determinó su vinculación a proceso judicial.

Acosta Gutiérrez fue trasladado al Cereso de Chetumal, donde permanecerá el tiempo que lleve el juicio.

CONOCE MAS
HAZ CLICK AQUÍ

Este miércoles se realizarán licitaciones petroleras de Ronda 2

(crónica.com).- La segunda y tercera licitación de la Ronda 2 se llevará a cabo este miércoles, en la que se espera un promedio de adjudicación entre 25 y 30 por ciento entre ambas, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

En su momento, Coldwell refirió que durante las licitaciones 2.1 y 2.3 de la Ronda 2, hay “expectativas un poco menores de las que teníamos en aguas someras y profundas, porque en algunos casos se trata de campos de gas y su precio aún no es de mucho incentivo”.

Sin embargo, confió en que se pueda lograr, entre las dos licitaciones, un promedio de adjudicación de 25 a 30 por ciento, el cual “sería muy bueno”.

El pasado 4 de julio, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CRE) dio a conocer las listas definitivas de los participantes en ambas licitaciones, luego de que se llevara a cabo la trigésima sesión extraordinaria del organismo y donde se aprobó la modificación a la estructura de licitantes precalificados.

Así, en la segunda licitación de la Ronda 2, la lista final incluye nueve licitantes, de los cuales cuatro participarán de manera individual y cinco en consorcio. En total, en esa licitación participan 11 empresas de cinco países.

Con respecto a la tercera licitación de la Ronda 2, la lista final incluye 19 licitantes, de los cuales 11 participarán de manera individual y ocho en consorcio; participan 28 empresas de siete países en total.

El 19 de junio se llevó a cabo la primera licitación de la Ronda 2, donde de las 15 áreas contractuales de aguas someras ubicadas en el Golfo de México, 10 se adjudicaron a las empresas licitantes y cinco quedaron sin recibir propuestas económicas.

En esa primera licitación, Petróleos Mexicanos (Pemex) resultó ganador en dos bloques: el Bloque 2, en consorcio con la empresa alemana Deutsche Erdoel AG (DEA), y el Bloque 8 en consorcio con la colombiana Ecopetrol.

Al término de ese proceso licitatorio, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que el gobierno federal resultó ampliamente satisfecho por “resultados espléndidos”.

Indicó que la inversión estimada a lo largo de los contratos será de aproximadamente ocho mil 192 millones de dólares y generará 82 mil empleos directos e indirectos.

El funcionario federal dijo que de alcanzar éxito comercial, en “su momento pico” la producción de los bloques adjudicados sería el equivalente a 170 mil barriles de crudo equivalente por día.

Destacó que el porcentaje de adjudicación de los bloques de los 10 contratos adjudicados equivale a 67 por ciento, “porcentaje muy alto que nos llena de satisfacción”.

Conoce el trabajo de los diputados

Lula da Silva ex presidente de Brasil, condenado a 9 años y medio de cárcel por corrupción

Luiz Inácio Lula da Silva ha sido condenado este miércoles a nueve años y medio de cárcel por corrupción pasiva y blanqueo de dinero por su vinculación con una vivienda de lujo que habría sido entregado al antiguo mandatario como soborno.

El estado ha concluido que existen pruebas suficientes para condenar a Lula, que se convierte en el primer expresidente en ser sentenciado por corrupción en Brasil.

Los documentos remitidos al juez federal Sergio Moro corresponden a una causa penal en la que Lula es acusado de ocultación de patrimonio y otros delitos relacionados con un apartamento que sería de su propiedad, pero aparece registrado en nombre de empresarios que le habrían servido de testaferros.

La propiedad es un tríplex situado en el balneario de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, figura en los registros como propiedad de la empresa OAS, una de las constructoras implicadas en el escándalo descubierto en la estatal Petrobras.

De acuerdo a la acusación, el inmueble le habría sido entregado a Lula y su familia a cambio de maniobras que el expresidente hiciera desde el poder para que le fueran adjudicados a OAS unos millonarios contratos de obras con Petrobras.
La justicia brasileña concluye que Lula actuó como “jefe” del esquema de corrupción que salpicó a su gobierno y al de su sucesora Dilma Rousseff durante más de una década. Con esta condena, el dirigente del Partido de los Trabajadores.
Según la sentencia, Lula participó conscientemente, inclusive tenía consciencia de que los Directores de Petrobras utilizaban sus cargos para recibir ventajas indebidas en favor de agentes políticos y partidos políticos

Aprueban matrimonio igualitario en Chiapas

A través de un comunicado, la asociación Unidos Diferentes A.C. Anunció este jueves que Chiapas se sumado a la lista de estados que aprueban el matrimonio igualitario, al ser invalidados dos artículos del Código Civil que perpetuaban que matrimonio tenía que ser únicamente entre entre un hombre y una mujer y con el único objetivo de perpetuar la especie.

Según información del Excélsior La propuesta fue hecha por la ministra Margarita Luna Ramos, y durante el proceso fueron invalidados el artículo 144 por considerar al matrimonio únicamente para perpetuación de la la especie, y al 145 por considerar al matrimonio exclusivo de parejas heterosexuales.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN UNIDOS DIFERENTES A.C.
Tras años de lucha por el reconocimiento pleno de los derechos igualitarios este 12 de junio de 2017 quedará marcado como un día histórico para la población LGBTI de Chiapas. Por mayoría de votos la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la demanda de Acción de Inconstitucionalidad 32/2016 promovida por Unidos Diferentes Asociación Civil (UDAC), mediante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con la que finalmente se invalidan los artículos del Código Civil del Estado de Chiapas que impedían el matrimonio mío civil entre personas del mismo sexo.

Tras las reformas hechas por el Congreso de Chiapas al Artículo 145 del Código Civil en 2016, la demanda de Acción Inconstitucional 32/16 inició su trámite en abril del año pasado a través de la solicitud hecha por Unidos Diferentes a la CNDH para ejercer sus facultades ante la Suprema Corre a fin de interponer la demanda, que fue admitida a principio del mes del mayo en ese mismo año. Desde ese entonces, se inició un seguimiento puntual al proceso jurisdiccional que incluyó la promoción de dos amparos colectivos paralelos respecto a la misma forma legislativa. Hoy, después de 13 meses de espera, el Pleno del Máximo Tribunal ha dado su fallo definitivo a favor del derecho a la familia, la igualdad ante la ley y la no discriminación parara las parejas del mismo sexo en Chiapas.

Los ministros de SCJN han invalidado los dos artículos del Código Civil del Estado que establecían que el matrimonio civil solo podía celebrarse entre un hombre y una mujer y cuyo único fin era la perpetuación de la especie.

A partir de su aprobación inapelable y la publicación de la sentencia las parejas del mismo sexo en la entidad chiapaneca podrán acudir a las distintas oficialías del Registro Civil en el Estado de Chiapas para iniciar -como cualquier otra pareja- el trámite para contraer matrimonio civil, ya sin la necesidad de amparos judiciales, pues cualquier negativa de la autoridad civil significaría desacato a una sentencia de la máxima instancia nacional.

En Unidos Diferentes expresamos nuestro absoluto beneplácito por esta importante sentencia; un logro que compartimos con cada una de las personas y organizaciones de la sociedad civil que durante tantos años han abrazado, apoyado y abanderado la lucha por los derechos de la población LGBTI en Chiapas. Un cambio que sin dudas ha sido complicados y que aún avisora muchos más retos que solo en unidad y entendiendo nuestras diferencias podrán ser conquistados.

Además de Chiapas, nueve son los estados que celebran el matrimonio del mismo sexo: Ciudad de México, Campeche Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit y Quintana Roo.

Cabe destacar que en las entidades federativas en las que aún no está posibilitada la opción, las parejas pueden recurrir a la tramitación de amparos que conlleven a la jurisprudencia emitida por la Corte en Julio de 2015, con el argumento de que cualquier ley que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional. Ya que la finalidad del matrimonio es la protección de la familia y no la procreación.

Incendio y muerte en la SM 72

AGENCIA SIM

Cancún.- Una persona falleció a lado de un incendio que se registró en una palapa en la Supermanzana 72, manzana 2, sobre avenida Francisco I. Madero, conocida como la Ruta 4.
Aunque existe confusión de la causa de la muerte, pues se dice que no fue por las quemaduras, que quizá se desmalló y las llamas alcanzaron parte de su cuerpo, pues presenta heridas por las llamas.
Los hechos ocurrieron frente al mercado “Chetumalito” de dicha región, hasta donde llegaron primero los elementos de tránsito municipal, posteriormente el H. Cuerpo de Bomberos, por último los ministeriales que se encargaron del traslado del cuerpo por medio del Servicio Médico Forense.

CONOCE MAS
HAZ CLICK AQUÍ

Aparatoso accidente en la zona hotelera

AGENCIA SIM

Cancún.- Una mujer herida y un paradero destrozado fue el resultado de un accidente de un autobús de la línea Maya Caribe, con número económico 25 que cubre la zona hotelera, sobre el bulevar Kukulcán, a la altura del Chedraui Selecto.
El reporte señala que el conductor de la unidad no pudo contralarla y se estampó contra la estructura de concreto del paradero, donde se encontraba una mujer que resultó con varios golpes en el cuerpo.
Hasta el lugar llegaron paramédicos para atender a la mujer que recibió golpe en el costado izquierdo. También arribaron los elementos de seguridad Pública y de la policía turística, quienes tomaron conocimiento del hecho.

CONOCE MAS
HAZ CLICK AQUÍ

BJ EL MÁS AVANZADO DE Q.ROO EN LA ATENCIÓN A RECOMENDACIONES DE CONAVIM Y SEGOB

CANCÚN .- Benito Juárez cumplirá en poco tiempo con todas las recomendaciones de la Conavim y la SEGOB para la protección de la mujer, debido a que es el municipio más avanzado en subsanar las mismas, aseguró el presidente municipal, Remberto Estrada Barba.

Precisó que a muchos estados de la República les han declarado la Alerta de Género, específicamente a Quintana Roo a 3 municipios, de los cuales Benito Juárez es el más avanzado en cuanto las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). “Hemos implementado las recomendaciones que nos han planteado desde un inicio, somos el municipio de los que crece más rápido de todo el país, con una población cambiante todos los días de los diferentes estados de la República, lo cual conlleva a tener este tipo de violencia contra las mujeres”, citó.

El Edil detalló que el Ayuntamiento a través de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, y del DIF Municipal, ha implementado cursos de capacitación, además está en proceso el Refugio para las Mujeres, el Centro de Justicia y diversas gestiones para fortalecerlas. “Desde que tomé las riendas de este municipio, el 30 de septiembre, he manifestado mi compromiso con las madres trabajadoras, las jefas de familia que son muchas en Cancún y hay que trabajar de la mano con todas ellas”, argumentó.

Remberto Estrada dijo que este Ayuntamiento ha sido muy responsable, es por ello que lleva el mayor avance en el tema “y estoy seguro que en poco días estaremos atendiendo todas las recomendaciones por parte de SEGOB y por parte de Conavim”.

La administración municipal ha trabajado en fortalecer la imagen de las mujeres y de las instituciones para que tengan la seguridad de que cada uno de sus casos va a ser tratado con la responsabilidad adecuada. El Ayuntamiento está muy comprometido con el tema sobre todo, apuntó, porque este es una tarea constante y se estará atendiendo hasta el último día del gobierno actual.

Finalmente, recordó que el Ayuntamiento trabaja a través de diferentes espacios como la Mesa de Seguridad y Justicia con los empresarios, con las autoridades federales, estatales y municipales; en el entendido de que este es una labor que involucra a todos, gobierno y sociedad. “Es responsabilidad de los que aquí vivimos, recuperar esa paz y tranquilidad y buscar esos espacios libres de la violencia intrafamiliar”, concluyó.

Conoce el trabajo de los diputados

Atacan con Molotov caseta de policía en Cozumel

AGENCIA SIM

Cozumel.- Desde la noche de este lunes, madrugada de este martes, las presuntas advertencias del crimen organizado no cesan en la isla, pues primero unos motociclistas balearon a una persona en calle 4, entre la 11 y 13 de la colonia Flores Magón 3; horas más tarde apareció una narcomanta.
Cuando ya se tenía controlado todo, esta tarde-noche nuevamente atentan contra una caseta de la policía municipal en la misma colonia; los presuntos atacantes se desplazan en una motocicleta desde donde arrojaron una bomba molotov, donde se reportó que no hubo lesionados.
Al lugar arribaron elementos del Ejército y de la policía municipal, levantaron evidencia del lugar para realizar las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento ningún grupo delictivo se ha acreditado el hecho, pero se presume que son los integrantes de la banda de los Aluxes los que están detrás del atentado, con el fin de intimidar a los integrantes de seguridad.
Cabe recordar que en mayo pasado, en la feria de “El Cedral”, la caseta de vigilancia fue atacada por desconocidos con bomba molotov; el 15 y 16 de junio pasado se desató una ola de ataques con arma de fuegos a las casetas de policías, una en la colonia Chentuk, y otra más en la colonia San Miguel.

CONOCE MAS
HAZ CLICK AQUÍ