Actualidad- Pagina 2196

En plena cola de la clínica fallece niño por dolor

Fallece niño en espera de atención médica

AGENCIA SIM

Chetumal.- Por supuesta falta de atención médica, un menor de edad falleció en la Clínica de Subteniente López.
Según el reporte policiaco, desde hace más de 24 horas el menor sufría dolor en diversas partes del cuerpo.
Este domingo fue llevado por su familia a la clínica de Subteniente López, por intenso dolor, pero mientras esperaban atención, falleció. Hasta ahora se desconocen las causas de su muerte.

FGE consigue prisión justificada para el tesorero de Borge, Ercé Barrón Barrera

Ercé Barrón Barrera estará tras las rejas sujeto a vinculación de su proceso luego que la Fiscalía General de Justicia obtuviera esta madrugada prisión justificada en contra del ex tesorero de Roberto Borge.

“Fiscales del Ministerio obtuvieron de un Juez de Control un auto de vinculación en contra de Roosevelt “N” por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades con base en el expediente 151/2017 y previsto en el artículo 207 fracción I inciso D del Código Penal”, informó en un comunicado la FGE a cargo de Miguel Ángel Pech Cen.

 

Después de un debate que duró varias horas, los fiscales lograron aportar elementos suficientes para que el juez decretará el auto de vinculación, medida precautoria la prisión preventiva justificada y tres meses para la investigación complementaria.

Los fiscales lograron que un Juez decretará el embargo de tres propiedades y dos vehículos de Roosevelt “N” para   reparar el daño en detrimento de la administración pública.

Vamos a combatir a los delincuentes en base a lineamientos del Sistema de Justicia Penal, finalizó el documento de la FGE.

 

América, pollos en venta

Las Águilas del América quedaron eliminados de la Liguilla al caer ante los Tigres por marcador de 4-0. Los mejores memes de la derrota no se hicieron esperar.

200 ejecutados en Cancún y contando

(La palabra del caribe).- Cancún, Quintana Roo.- Se llega a la espeluznante cifra de 200 ejecutados en Cancún, una persona fue ejecutada en la Supermanzana 248 de Cancún, cuando estaba de compras en el popular tianguis de la 248.

El hecho se reportó a las 5 de la tarde aproximadamente en el cruce de las avenida Kabah y Girasoles de la Supermanzana 248 de Cancún hasta donde llegaron autoridades para iniciar las investigaciones correspondientes.
De acuerdo a testigos, el hombre ejecutado se hizo de palabras con dos sujetos que transportaban en una moto, mismos que abrieron fuego contra el rostro de esta persona, para dejarlo tendido en medio de un gran charco de sangre.

Juntos podemos recomponer el tejido social para que niñas y mujeres vivan una vida libre de violencia: Gaby Rejón de Joaquín

 

•Asiste al Desayuno Naranja que organizó el DIF de Othón P. Blanco
•Reitera su compromiso de trabajar con los tres órdenes de gobierno para la erradicación de este problema

Chetumal.- “Nos sumamos a estas acciones en contra de la violencia hacia mujeres y niñas, para que juntos logremos recomponer el tejido social, devolviéndoles la paz y fe, con valores que transforman”, afirmó la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín en el Desayuno Naranja organizado por el DIF de Othón P. Blanco en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El evento fue realizado en la Palapa Cristy´s de ésta ciudad, donde acompañada por el presidente municipal Luis Torres Llanes y la presidenta del DIF Othón P. Blanco, Faustina Canul de Torres, Gaby Rejón de Joaquín dijo, “Estamos conscientes que la situación de vulnerabilidad de la mujer en nuestro país y en nuestro Estado sigue siendo delicada y frágil, por lo que trabajamos de la mano unidos los tres órdenes de gobierno en la erradicación de este problema social”.

Señaló que todos los días desde el DIF Quintana Roo se trabaja de la mano con el Gobierno del Estado y los DIF Municipales en las acciones y programas para rescatar a las personas que sufren de maltrato y violencia, pero sobre todas las cosas para sancionar este flagelo inhumano, que no se debe permitir y por el cual se debe luchar.

En su intervención, la presidenta del DIF Othón P. Blanco, Faustina Canul de Torres dijo que esta es la segunda ocasión que el organismo municipal se suma con los tres órdenes de gobierno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres con acciones encaminadas a una vida sin este problema, por lo que hizo un llamado para atender y prevenir este gran problema que lastima a las familias del municipio y del Estado.

Explicó que el DIF de Othón P. Blanco cuenta con un centro especializado de orientación y protección a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo, por lo que lo recaudado de éste Desayuno Naranja servirá para abrir dos módulos más de psicología en el Centro Especializado para Atención a Víctimas y para la adquisición de mobiliario, equipo y material de información.

Cabe mencionar que en el evento se contó con la presencia de las presidentas de los DIF municipales de Solidaridad, Claudia Elena Torres Gómez y de Bacalar, Elisa Gamboa de Zetina.

Inauguran feria del coco

El presidente municipal de Othón P. Blanco, Luis Torres, acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Faustina Canul de Torres, inauguró la cuarta edición de la Feria del Coco, que se llevara a cabo este 2 y 3 de diciembre.
La zona restaurantera de Calderitas fue el escenario para realizar las actividades de la Feria, como son exposición y comercializaron del coco y sus derivados, así como foros y muestras gastronómicas, entre otras.


Durante la inauguración, Luis Torres señaló que esta Feria se convirtió en una tradición para el municipio ya que el coco y sus derivados siempre han sido parte de la región.
“El cocotero y la copra eran una actividad importante en esta región, por eso hoy venimos a realizar esta Feria en Calderitas, que ayudará a fortalecer la economía de la región”, aseveró.
Asimismo, el presidente municipal, agradeció el apoyo del gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, ya que todos los proyectos que se hacen tiene su mano amiga para fortalecer la zona sur de la entidad.


Esta Feria tiene el objetivo de brindar a los productores no sólo un espacio para la exposición de sus productos, si no que también la oportunidad de comercializar los mismos e ir formando una cultura de consumo del coco y sus derivados, dando paso a mejorar la economía en la zona que de la entidad.
Cabe mencionar que en esta cuarta edición se colocaron 85 stands y estuvieron presentes 198 participantes entre artesanos locales, de Belice y Guatemala.
En el presidium estuvieron Aída Cervera Bastó, directora del Instituto Municipal de la Economía Social; Rolando Méndez, subsecretario de Desarrollo Económico en el Estado; Luciano Chan, alcalde de Calderitas; Álvaro Alonso Angulo, comisariado Ejidal de Calderitas; las regidoras Gabriela Santana Duarte y Gabriela Cortés Talamantes; José Elodio Rueda, presidente del Producto Coco; la embajadora de la Feria del Coco, Lizzeth Ávila Denisse, así como autoridades militares, directores de área y catedráticos, así como la población en general.

Toque de queda en honduras

(EFE).- Honduras está envuelta en una vorágine de violencia por el presunto fraude electoral, por lo que el Gobierno decretó el toque de queda y militarizó el país, algo que nos recuerda el 2018 para México y su Ley de Seguridad Interior.
El Gobierno de Honduras decretó hoy el estado de excepción para frenar la violencia desatada en las calles por un presunto fraude en las elecciones generales, mientras el recuento de votos para definir al nuevo Presidente se alargó por la ausencia de la oposición en un proceso especial de escrutinio.

El Gobierno de Juan Orlando Hernández, quien aspira a la reelección y aventaja provisionalmente en el recuento de votos al candidato opositor, Salvador Nasralla, puso en vigor la suspensión de garantías desde las 23:00 hora local del viernes (05:00 GMT del sábado) y durante 10 días.

Durante la vigencia del decreto queda prohibida la libre circulación” entre las “6 de la tarde y las 6 de la mañana en todo o parte del territorio nacional”, aunque de esto se exceptúan a los miembros y todo el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los representantes de los partidos políticos, observadores y periodistas acreditados por el organismo de comicios.

También a los trabajadores del transporte de carga, de los entes de socorro personal médico y de enfermería y los miembros del cuerpo de seguridad y de justicia, además de diplomáticos.

La medida se decretó cuando en las calles de las principales ciudades de Honduras seguían este viernes las protestas que comenzaron el miércoles, cuando Hernández pasó a encabezar las votaciones que, escrutadas el 94,35 por ciento de mesas, le daban 42,92 por ciento frente al 41,42 por ciento de Nasralla.
Al menos un muerto, manifestantes y agentes de las fuerzas del orden heridos, daños en edificios públicos y privados, el saqueos de negocios, paralización parcial del tráfico urbano, destrozos a monumentos e incendios se han registrado en el país, unos hechos que han sido repudiados por algunos sectores que consideran que las protestas han pasado de lo político al vandalismo.

La oposición acusó a infiltrados de los actos de violencia y Nasralla dijo que los responsables de las protestas callejeras “tiene nombres y apellidos”, el Presidente Hernández y los magistrados del TSE Matamoros y Saúl Escobar, quienes estarían propiciando la presunta trampa en su contra.
En ese ambiente de crispación y antes del anuncio del estado de excepción, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), David Matamoros, dijo en una rueda de prensa que esperan comenzar este sábado el recuento de un millar de actas con inconsistencias y en las están los votos que definirían al nuevo presidente del país.

Las propias autoridades de comicios habían anunciado que esperaban iniciar y terminar este mismo viernes ese recuento, pero el proceso nunca comenzó porque los representantes de Nasralla no se presentaron.

Matamoros agregó que la Alianza de Oposición también hizo nuevas solicitudes en cuanto a asuntos de informática y electorales, entre ellas que el TSE que le entregue el listado completo de las actas que van a observación o escrutinio especial, y de las 5 mil 174 actas que se escanearon en las oficinas del organismo en su centro de acopio en Tegucigalpa.

En un mensaje en Facebook, Nasralla aseguró el viernes que hay un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea “para que las 5 mil 174 actas que no se transmitieron por internet sean revisadas una por una”.
El mismo viernes Hernández, en un audio difundido por medios locales, instó a sus compatriotas a esperar “con paciencia y prudencia”, y “con ganas”, los resultados del organismo.

“Vamos avanzando bien en el proceso, mantengámonos focalizados en esperar el resultado esta tarde o noche, recuerden que yo me comprometí (…) a que íbamos hacer de este proceso electoral un proceso con respeto, íbamos a llamar a la calma, la serenidad y a respetar el resultado de la suma de todas las actas”, añadió.
También fue reiterado este viernes el llamamiento de observadores nacionales e internacionales, iglesias, empresa privada, organizaciones de sociedad y no gubernamentales, entre otras, a la calma, a esperar los resultados y que cese la violencia.

En las votaciones del 26 de noviembre Honduras se eligieron un presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados para el Parlamento local, 20 para el Centroamericano y 298 alcaldías municipales.

Los resultados generales se conocerán antes de Navidad, si en su lentitud el organismo electoral no dice lo contrario

Ejecutado y lesionado en dos incidentes en Cancún

Cancún.- De forma casi simultánea, una persona fue ejecutado por el distribuidor vial y otra fue lesionada con arma de fuego en la Región 227.


Ya habían pasado las 12:30 de la noche cuando una persona fue acribillada en el interior de su vehículo en el distribuidor vial, en la Colosio con la Kabah.
El automóvil, un coupe Deportivo, se estrelló en contra del muro de contención del paso deprimido. El conductor, el ejecutado 199 del año, quedó sin vida en el asiento.


Peritos recogieron al menos 20 casquillos percutidos.
Minutos después, una persona fue lesionada en la calle 18 de la Región 227. Fue trasladado por paramédicos de jet medical.

RECIBEN SEIS JÓVENES ATLETAS SOLIDARENSES EL PREMIO MUNICIPAL DEL DEPORTE 2017

 

“Solidaridad tiene que escuchar a estos jóvenes que hoy han sido reconocidos, son ellos quienes realmente saben lo que cuesta dar todo de sí en los entrenamientos y en las competencias para lograr sus metas”, señaló la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, durante la entrega de reconocimientos a los ganadores del Premio Municipal del Deporte 2017.

Por ello, aseguró, los ganadores “son un ejemplo a seguir porque han preferido sacrificar momentos familiares y diversión para lograr una meta deportiva que no sólo los hace sentir orgullosos a ustedes, sino a toda nuestra comunidad”, subrayó.

En este sentido, Cristina Torres, reiteró el compromiso de su administración con el impulso al deporte a través de las escuelas deportivas y el Programa Semilleros Deportivos, así como la recuperación de espacios públicos y rehabilitación de las unidades deportivas, a fin de que los solidarenses puedan practicar la disciplina de su preferencia y con ello reconstruir el tejido social

En la modalidad de Deportista Femenil, el premio fue para la patinadora sobre ruedas Monserrat Ocampo Sánchez, reconocimiento que fue recibido por su mamá María Teresita Sánchez, quien agradeció el apoyo de la Presidenta Municipal al valorar el esfuerzo de los deportistas como su hija e impulsarlos a llegar más lejos en cada disciplina.

Como Deportista Varonil el premio fue para el nadador Gabriel Sebastián Jasso Plata; en deporte adaptado, Citlali Abigail Borges Tun por obtener cuatro medallas en natación, y en deporte adaptado varonil el reconocimiento fue para Harold Miguel Chan López por sus logros en atletismo.

En la modalidad de Entrenador, el reconocimiento fue para la maestra de natación, Yarelly Guillén Vega, y en Fomento, Protección o Impulso a la Práctica de los Deportes, María Magdalena Borja Suárez, del Club Mantarrayas.

Por su parte, el Director General del Instituto del Deporte, Miguel Castillo Guerrero, destacó que este premio municipal es un reconocimiento al esfuerzo, a la disciplina y perseverancia de los seis deportistas, quienes son una muestra de lo importante que es el deporte para el desarrollo de una sociedad.

“Esto se vio reflejado fielmente en la intención de la Presidenta Municipal y en los integrantes del Cabildo de Solidaridad, quienes duplicaron la suma del reconocimiento con el fin de incentivar que más jóvenes se motiven en el desempeño deportivo”, apuntó.

En el evento estuvieron presentes los regidores Alberto Armando Magil Díaz, Gustavo Maldonado Saldaña y Cesar Navarro Medina; el Director General del Instituto de la Juventud, Daniel Canto Saldaña; y como invitado especial, el Jugador Profesional de Fútbol del Club Atlante, Ernesto Alejandro Reyes Cruz.

Lista de diputados del PRI que votaron por militarizar el país

183 diputados del PRI aprobaron la Ley de Seguridad Interior
A pesar de toda la evidencia y recomendaciones de académicos y organizaciones nacionales como internacionales de derechos humanos, a un año de que diputados del PRI y PAN propusieran una Ley de Seguridad Interior para militarizar la seguridad pública, aprobaron dicha iniciativa simplemente ignorándolas.
La discusión de la Ley de Seguridad Interior partió de dos propuestas presentadas en el Congreso desde septiembre de 2016. La primera, a cargo del senador del PAN, Roberto Gil Zuarth. La segunda, presentada en la Cámara de Diputados, presentada por los diputados del PRI, César Camacho Quiroz y Martha Sofía Tamayo.
Las propuestas daban poder al Ejército y la Marina para realizar las labores de seguridad pública que han hecho desde que en 2006, el presidente Felipe Calderón acuñó la llamada “guerra contra el narcotráfico” sin que hubiera quien regulara el actuar de las fuerzas armadas. Entre las medidas más discutidas, planteaban que los militares sustituirían al Ministerio Público, en investigaciones, que podrían escuchar comunicaciones privadas sin una orden de un juez, utilizarían la fuerza bruta para apaciguar protestas pacíficas o quedar exentos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

A pesar de que la ONU aconsejó a México poner más controles sobre los militares en lugar de darles poderes extraordinarios.
Desde entonces, diversos académicos alertaron de los muchos riesgos que conllevaría aceptar una ley que concedería más derechos a las fuerzas armadas por encima de los poderes civiles. Una hecho que implica el cambio de un estado civil a un régimen militar, sin controles ciudadanos ni equilibrios. De otra forma, condiciones para erigir un gobierno autoritario.
“Lo que están haciendo es flexibilizar absolutamente todo y, me atrevo a ponerlo en estos términos, dar una llave para abrir y cerrar un régimen totalitario a discrecionalidad de quien opera esta legislación”, dijo Ximena Medellín, académica del CIDE y maestra en Derecho por la Universidad de Notre Dame.
Salvador Cienfuegos, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, en diciembre de 2016, alzó la voz y exigió adecuar el ambiente normativo de las fuerzas armadas.
“No pedimos estar aquí, no nos sentimos a gusto. Los que estamos con ustedes aquí no estudiamos para perseguir delincuentes”, dijo Cienfuegos en una inusual rueda de prensa.

En enero de 2017, el asunto tomó fuerza a partir de las protestas por el incremento a los precios de la gasolina, ya que las fuerzas armadas tuvieron que disolver algunos saqueos registrados en lugares como el Estado de México.
La discusión originó que académicos de diversas instituciones como la UNAM y CIDE, llevaran ante el Senado de la República una serie de razonamientos sobre los riesgos de aceptar dicha ley ante el alto índice de abusos de las fuerzas armadas en encargos de seguridad pública, incluidas masacres como las de Tlatlaya y Tanhuato, así como el caso Ostula. Esto, luego de que los esudiosos documentaran indicios de ejecuciones sin juicio, luego de que el 86% de los civiles abatidos por el Ejército y la Marina, entre 2007 y 2011, fueron asesinados con un índice de “letalidad perfecta”.

La presión llegó al grado de que los mandos militares, se presentaran en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa a legisladores federales para solicitar los términos en los que los militares requerían un nuevo ambiente normativo. Un hecho que ocasionó que personajes de la sociedad civil acusaran de un chantaje a las fuerzas armadas y de querer el poder político ante la falta de decisión de las instituciones civiles.
“Más que llenar un vacío, están disputando un poder que no les está acotando. Y eso llama la atención porque uno de los principios de la democracia respecto a las fuerzas armadas es obviamente la sujeción al poder civil. Y cuando no existe esa sujeción o lo cuestionan, estamos ante un riesgo muy grande de regresión democrática”, dijo Erubiel Tirado, investigador de la Universidad Iberoamericana, en entrevista con el HuffPost.

De esa manera, la Secretaría de Marina presentó ante legisladores su propio proyecto de Seguridad Interior, el cual consideraba perseguir políticos corruptos y atender la discriminación en el país. Una opinión de manera implícita ya incluía una visión de país (¿y de gobierno?) por parte de la Armada.
Durante las elecciones en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo un nuevo llamado para “dejar la discusión y pasar a la acción” a la hora de aceptar la Ley de Seguridad Interior. “Es momento de darles el respaldo con decisión y dejar cálculos políticos electorales para después”, subrayó el secretario de la Segob, Miguel Osorio Chong.
El PRD y el Partido Verde presentarían sus respectivas iniciativas de Seguridad Interior ya en pleno proceso electoral.
Pero el ambiente política mandó la idea al archivo por meses. Y aunque hubo un intento de aprobar la Ley de Seguridad Interior en agosto de 2017 éste no se llevo a cabo.
Cienfuegos hizo un nuevo llamado a aprobar la Ley de Seguridad Interior a tan sólo ocho meses de las elecciones de 2018. Casi al mismo tiempo que 2017 se convirtió en el año más violento de la historia reciente de México, hechos que ridiculizaron la poca efectividad del plan de seguridad pública basada en la militarización.
Los diputados del PRI comenzaron a trabajar y mandaron las primeras señales de que buscarían aprobar la discutida propuesta a pesar de las consejos realizados por más de 140 organizaciones de la sociedad civil o el más reciente informe de WOLA sobre los abusos militares que hasta la fecha permanecen sin castigo.
El colectivo #SeguridadSinGuerra alertó de un posible madruguete legislativo cuyas consecuencias serían desastrosas para los derechos humanos en México.

la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hizo el llamado más notorio fue el realizado por organismo que un día previo a la aprobación de la iniciativa, aconsejó que el dictamen preparado para aprobar la ley amenazaba los derechos humanos, la Constitución y promovía la discrecionalidad de las fuerzas armadas, lo cual facilitaría que los abusos militares quedaran sin castigo.
Todo lo anterior no fue obstáculo para que el PRI y sus aliados aceptaran en la Comisión de Gobernación el dictamen de Ley de Seguridad Interior durante una sesión que en una primera instancia quisieron hacerla a escondidas de la ciudadanía, en una reunión a puerta cerrada que no sería difundida por el Canal del Congreso con la ideade que había “problemas con el cableado”, según mencionó la diputada priista Mercedes Guillén. La presencia de los medio informativos obligó aque se cambiara la sede del debate y en pocos minutos fue aceptado el dictamen.
Tan solo en dos horas cuando dicho dictamen ya estaba siendo procesado de manera apresurada en el pleno de la Cámara de Diputados sin que muchos de los legisladores conocieran si quiera el contenido de la ley que estaban aprobando.
A pesar de las protestas de Movimiento Ciudadano y Morena no prosperaron y la unión PRI-PVEM-NA terminó aplastando en la votación de la Ley de Seguridad Interior, con voto dividido del PAN, PRD y PES.
Fue así que tras desechar las 101 reservas que formularon diputados de oposición, la Cámara de Diputados respaldó y determinó enviar al Senado la minuta de la Ley de Seguridad Interior para ser revisada y procesada.

Esta es la lista completa de los diputados del Partido Revolucionario Institucional que aprobaron la Ley de Seguridad Interior para militarizar la seguridad pública. Su deber como representantes de nosotros, los ciudadanos, es explicarnos por qué lo hicieron.
Puedes marcar a la Cámara de Diputados, a los teléfonos 5628.1300 si la extensión es de cuatro dígitos, y 5036.0000, si es de cinco. Abajo, la extensión para que te comuniquen:

A favor
1. Abdala Carmona Yahleel. Ext. 5088.
2. Abdala Saad Antonio Tarek. Ext. 66193.
3. Abramo Masso Yerico. Ext. 56048.
4. Aguilar Yunes Marco Antonio. Ext. 1440.
5. Aguirre Chávez Marco Polo. Ext. 67255.
6. Aguirre Romero Andrés. Ext. 56179.
7. Alcántara Rojas María Guadalupe. Ext. 66426.
8. Alpízar Carrillo Lucely del PS. Ext. 67061.
9. Álvarez Ortiz Héctor Javier. Ext. 66382.
10. Amaro Cancino Antonio. Ext. 55192.
11. Anaya Mota Claudia Edith. Ext. 67260.
12. Anaya Orozco Alfredo. Ext. 32111 y 3433.
13. Antelo Esper Bernardino. Ext. 5004.
14. Arcos Velázquez Montserrat Alicia. Ext. 5073.
15. Arellano Núñez Efraín. Ext. 67085.
16. Arroyo Bello Erika Lorena. Ext. 66024.
17. Balcázar Narro Rafael Arturo. Ext. 56189.
18. Bañales Arámbula Ramón. Ext. 55143.
19. Barragán Amador Carlos. Ext. 67069.
20. Barranco Sánchez Marco Antonio. Ext. 66368.
21. Barrientos Cano Laura Mitzi. Ext. 56165.
22. Bedolla López Pablo. Ext. 66381.
23. Bejos Nicolás Alfredo. Ext. 54075.
24. Beltrones Sánchez Sylvana (es hija del exlegislador Manlio Fabio Beltrones). Ext. 1833.
25. Benítez Tiburcio Mariana. Ext. 56112.
26. Bernal Casique Iveth. Ext. 66305.
27. Boone Godoy Ana María. Ext. 54135.
28. Borunda Espinoza Brenda. Ext. 4201.
29. Botello Santibáñez María Bárbara. Ext. 67095.
30. Bugarín Rodríguez Jasmine María (como sus compañeras, si todas grita, todas votan igual). Ext. 67083.
31. Cabrera Ruiz José Hugo. Ext. 1476.
32. Camacho César (promotor de la segunda iniciativa). Ext. 7134.
33. Camargo Félix María Esther Guadalupe. Ext. 5092.
34. Canales Najjar Tristán Manuel. Ext. 8344.
35. Cardoso Estévez José Luis. Ext. 66416.
36. Castillo Martínez Edgar. Ext. 56186.
37. Cavazos Balderas Juan Manuel. Ext. 59037.
38. Cavazos Cavazos Juana Aurora. Ext. 59018.
39. Ceja García Xitlalic (ella fue de las legisladoras que gritaron “¡eeeh, p*****to!”). Ext. 56110.
40. Cervera Hernández Felipe. Ext. 67073.
41. Chacón Morales Samuel Alexis. Ext. 66355.
42. Chávez Acosta Rosa Guadalupe. Ext. 54078.
43. Cházaro Montalvo Oswaldo Guillermo. Ext. 66198.
44. Coheto Martínez Vitalico Cándido. Ext. 56250.
45. Córdova Hernández José del Pilar. Ext. 67299.
46. Córdova Morán Hersilia Onfalia Adamina. Ext. 56085.
47. Corella Platt Susana. Ext. 55177.
48. Coronado Ayarzagoitia Pedro Luis. 5084.
49. Covarrubias Anaya Martha Lorena. Ext. 55125.
50. Cristopulos Ríos Héctor Ulises. Ext. 66063.
51. Dávila Flores Jorge Enrique. Ext. 54259.
52. De León Maza Sofía del Sagrario. Ext. 66055.
53. Díaz Montoya Rocío (de la porra del Congreso). Ext. 66407.
54. Domínguez Domínguez César Alejandro. Ext. 8217.
55. Elizondo García Pablo. Ext. 66022.
56. Escobar Manjarrez Germán. Ext. 66095.
57. Escobedo Villegas Francisco. Ext. 59086.
58. Esquivel Hernández Olga María. Ext. 56177.
59. Estefan Chidiac Charbel Jorge. Ext. 56254.
60. Etcheverry Aranda Azul. Ext. 67086.
61. Félix Niebla Gloria Himelda (sí, también de las diputadas que se sintieron en el estadio). Ext. 66100.
62. Fernández Márquez Julieta. Ext. 56107.
63. Gaeta Esparza Hugo Daniel. Ext. 55107.
64. Gamboa Martínez Alicia Guadalupe. Ext. 51118.
65. Gamboa Miner Pablo. Ext. 55265.
66. Gárate Valenzuela Paola Iveth. Ext. 7285.
67. García Ayala Marco Antonio. Ext. 55075 y 55042.
68. García Barrón Óscar. Ext. 66166.
69. García Carreón Telésforo. Ext. 66320.
70. García Navarro Otniel. Ext. 59169.
71. García Portilla Ricardo David. Ext. 55178.
72. Giorgana Jiménez Víctor Manuel. Ext. 1430.
73. González Calderón Martha Hilda. Ext. 52282.
74. González Rojas Aarón. Ext. 66414.
75. González Salum Miguel Ángel. Ext. 5090.
76. Guerra Urbiola Braulio Mario. Ext. 67094.
77. Guerrero Aguilar Fabiola. Ext. 66326.
78. Guerrero Coronado Delia. Ext. 1424.
79. Guerrero Esquivel Araceli. Ext. 54239.
80. Guevara Cobos Luis Alejandro. Ext. 5086.
81. Guillén Vicente Mercedes del Carmen. Ext. 57130 y 57132.
82. Gutiérrez Ramírez Virginia Nallely. Ext. 3358.
83. Guzmán Lagunes Noemí Zoila. Ext. 66049.
84. Hernández Madrid María Gloria. Ext. 54079.
85. Hinojosa Ochoa Baltazar Manuel. Ext. 66074.
86. Ibarra Hinojosa Álvaro. Ext. 59008.
87. Ibarra Otero Próspero Manuel. Ext. 67258.
88. Ibarra Rangel Miriam Dennis. Ext. 58217.
89. Iriarte Mercado Carlos. Ext. 66191.
90. Ixtlahuac Orihuela Juan Antonio. Ext. 59162.
91. Jackson Ramírez Jesús Enrique. Ext. 66092.
92. Jiménez Jiménez Flor Ángel. Ext. 66321.
93. Juraidini Villaseñor Alejandro. Ext. 67090.
94. Kuri Grajales Fidel. Ext. 7264.
95. Lagos Hernández Erick Alejandro. Ext. 1334.
96. Le Baron González Alex. Ext. 4325.
97. Luna Canales Armando. Ext. 56356.
98. Luna Munguía Alma Lilia. Ext. 51286.
99. Madrigal Méndez Liliana Ivette. Ext. 67299.
100. Majul González Salomón. Ext. 56060.
101. Maya Pineda María Isabel. Ext. 66408.
102. Mazari Espín Rosalina. Ext. 5020.
103. Medrano Quezada Benjamín. Ext. 59161.
104. Melhem Salinas Edgardo. Ext. 66075.
105. Méndez Bazán Virgilio Daniel. Ext. 58216.
106. Méndez Hernández Sandra. Ext. 3357.
107. Mercado Ruiz David. Ext. 67091.
108. Moctezuma Pereda Fernando Q. Ext. 54053.
109. Moguel Manzur Zacil Leonor. Ext. 67081.
110. Mondragón Orozco María Angélica. Ext. 3343.
111. Monroy del Mazo Carolina. Ext. 4228.
112. Montes Salas Dulce María. Ext. 56185.
113. Montoya Díaz Tomás Roberto. Ext. 53274.
114. Mota Hernández Adolfo. Ext. 66206.
115. Muñoz Parra María Verónica. Ext. 56355.
116. Muñoz Sánchez Rosalinda. Ext. 66040.
117. Murrieta Gutiérrez Abel. Ext. 8248.
118. Nazario Morales Matías. Ext. 66344.
119. Nazar Morales Julián. Ext. 66350.
120. Noble Monterrubio Pedro Luis. Ext. 54074.
121. Orantes López Hernán de Jesús. Ext. 66360 y 66345.
122. Oropeza Olguín Nora Liliana. Ext. 54057.
123. Orozco Sánchez Aldana José Luis. Ext. 55130.
124. Ortiz Lanz Adriana del Pilar. Ext. 53232.
125. Osorno Belmont Susana. Ext. 66079.
126. Oyervides Valdez María Guadalupe. Ext. 56067.
127. Pichardo Lechuga José Ignacio. Ext. 66413.
128. Pinete Vargas María del Carmen. Ext. 66210.
129. Plascencia Pacheco Laura Nereida. Ext. 55138.
130. Plata Inzunza Evelio. Ext. 1719.
131. Ponce Beltrán Esthela de Jesús. Ext. 4130.
132. Quinto Guillén Carlos Federico. Ext. 58216.
133. Rafael Rubio Álvaro. Ext. 56092.
134. Ramírez Marín Jorge Carlos (presidente de la Mesa Directiva). Ext. 7174.
135. Ramírez Nieto Ricardo. Ext. 66422.
136. Ramírez Ocampo Gianni Raúl. Ext. 67167.
137. Ramírez Ponce Miguel Angel. Ext. 8225.
138. Real Salinas Dora Elena. Ext. 52233.
139. Rebollo Mendoza María del Rocío. Ext. 51107.
140. Rentería Medina Flor Estela. Ext. 56074.
141. Rivera Carbajal Silvia. Ext. 56044.
142. Rocha Aguilar Yulma. Ext. 1375, 66239 y 67076.
143. Rodríguez Hernández Erika Araceli. Ext. 54047.
144. Rojas Orozco Enrique. Ext. 55175.
145. Rojas San Román Francisco Lauro. Ext. 56184.
146. Rosales Reyes Salomón Fernando. Ext. 59083.
147. Rosas Cuautle Fabiola. Ext. 51265.
148. Ruiz Chávez Sara Latife (una más de las gritonas del “p*****to”). Ext. 5070 y 66170.
149. Sáenz Soto José Luis. Ext. 8282.
150. Salazar Espinosa Heidi. Ext. 66201.
151. Salazar Muciño Pedro Alberto. Ext. 66387.
152. Salinas Lozano Carmen. Ext. 3378.
153. Sánchez Arredondo Nancy Guadalupe. Ext. 7171 y 1873.
154. Sánchez Coronel Cristina (sí, también ella gritó hace unos días y este jueves votó a favor). Ext. 66338.
155. Sánchez Isidoro David. Ext. 8341.
156. Sandoval Martínez María Soledad. Ext. 66392.
157. Santillán Oceguera Francisco Javier. Ext. 55102.
158. Sarabia Camacho Carlos. Ext. 57235
159. Scherman Leaño María Esther de Jesús. Ext. 55119.
160. Serrano Hernández Maricela. Ext. 8355.
161. Silva Ramos Alberto. Ext. 66052.
162. Silva Tejeda Víctor Manuel. Ext. 59090.
163. Sobreyra Santos María Monserrath. Ext. 8255.
164. Sulub Caamal Miguel Ángel. Ext. 59143.
165. Taja Ramírez Ricardo. Ext. 56452.
166. Tamayo Morales Martha Sofía (promotora de la segunda iniciativa). Ext. 66165.
167. Tannos Cruz Yarith. Ext. 56106.
168. Terrazas Porras Adriana. Ext. 8377.
169. Tiscareño Agoitia Ruth Noemí. Ext. 66331.
170. Torres Huitrón José Alfredo. Ext. 66385.
171. Trujillo Zentella Georgina. Ext. 51283.
172. Uriarte Zazueta Fernando. Ext. 4348.
173. Valencia García Oscar. Ext. 67239.
174. Vallejo Barragán Manuel. Ext. 51038.
175. Vargas Rodríguez Federico Eugenio. Ext. 59011.
176. Vázquez Guerrero Luis Felipe. Ext. 66402.
177. Vélez Núñez Beatriz. Ext. 56124.
178. Vidal Aguilar Liborio. Ext. 67063.
179. Viggiano Austria Alma Carolina. Ext. 54073.
180. Villagómez Guerrero Ramón. Ext. 59060.
181. Villa Ramírez Timoteo. Ext. 67075.
182. Villa Trujillo Edith. Ext. 56098.
183. Zepahua García Lillian. Ext. 1726.

Ausentes
1. Aguilar Robles David. Ext. 56244.
2. Carvallo Delfín Jorge Alejandro. Ext. 1443.
3. Cruz Campos Victorino. Ext. 66059.
4. Guzmán Vázquez Laura Valeria. Ext. 55123.
5. Leyva García Leydi Fabiola. Ext. 8287.
6. López Gutiérrez David Epifanio. Ext. 1331.
7. López Velasco Edith Yolanda. Ext. 55059.
8. Meléndez Ortega Juan Antonio. Ext. 4342.
9. Mólgora Glover Arlet (de las legisladoras que gritaron “¡ehhh, p*****to!”, y que luego aseguró que gritaron “¡bruuuto!”)). Ext. 1811.

10. Navarrete Pérez Fernando. Ext. 51109.
11. Palomares Ramírez Elvia Graciela. Ext. 56083.
12. Quiñones Cornejo María de la Paz. Ext. 51108.
13. Rivera Sosa José Lorenzo. Ext. 56102.
14. Romero Vega Esdras. Ext. 5089.
15. Romo García Edgar. Ext. 56409.
16. Sánchez Sánchez Christian Joaquín. Ext. 66336.
17. Saracho Navarro Francisco. Ext. 56050.
18. Toledo Medina José Luis. Ext. 1465.
19. Yerena Zambrano Rafael. Ext. 55116.
20. Zapata Lucero Ana Georgina. Ext. 1724.
21. Zúñiga Mendoza J. Jesús. Ext. 55169.