Actualidad- Pagina 2423

Akumal, historia de un despojo anunciado

PedroCancheNoticias/20/Dic/2015.- El pueblo de Akumal se localiza en el joven Municipio de Tulum, el cual antes pertenecía al territorio de Solidaridad. Este pueblo pesquero se caracteriza por tener una bahía dotada con una riqueza natural única en el mundo donde se encuentra un arrecife que se convierte en un santuario natural para diversas especies de tortugas marinas.

Akumal es un tesoro ecoturístico que está actualmente explotado turístiamente por 5 cooperativas conformadas por pobladores del pueblo y que se benefician de la derrama económica que generan los miles de visitantes que acceden de manera gratuita a la bahía, quienes rentan el equipo (chalecos  snorkel) a las coopertativas que a su vez ofrecen los servicios de guías turísticos.

Sin embargo esta situación benéfica para los pobladores de Akumal se ha visto en peligro derivado de los intereses privatizadores por parte de las inversiones de la Señora Laura Bush Betancourt, propietaria del Club Akumal Caribe SA, hija de Pedro Bush, miembro fundador de Akumal y de Carlos Ortíz Salinas, hermano de Guillermo Ortíz, ex_presidente del Banco de México, quien es presidente del Centro Ukana Akumal, antes llamado Centro Ecológico Akumal y propietario del Hotel Secrets Akumal.

Los habitantes del pueblo de Akumal denuncian que ambos empresarios se apropiaron ilegalmente de 2 mil 258 metros cuadrados del acceso público a la playa denominado “Puerta Vieja”, además de tratar de apropiarse mil 212 metros cuadrados de áreas de donación después de la construcción del monumento a Gonzalo Guerrero.

La realidad es que Akumal es un tesoro ecoturístico que busca ser privatizado a como de lugar y para ello los empresarios Bush y Ortíz se han valido de la corrupción de las autoridades municipales desde la época de Marciano Dzul hasta las actuales quienes ha solapado y apoyado los intereses por establecer una cuota por ingresas a la bahía de Akumal.

Originalmente, Laura Bush Betancourt contaba con un predio de 40 mil metros cuadrados, según consta en la escritura de compra-venta número 444215, expedido el 7 de septiembre de 1973. Sin embargo, al solicitar una certificación de colindancias le otorgaron indebidamente al Club Akumal Caribe SA, 2 mil 850 m2 extras en relación a la escritura original.

Los intentos constantes por apropiarse de la bahía de Akumal se han visto frustrados por la organización colectiva de todo el pueblo  que se ha negado a aprobar la privatización de la bahía a pesar de promesas de recursos financieros para su comunidad.

Sin embargo, en plena temporada alta los empresarios Bush y Ortíz han orquestado una nueva intentona por apoderarse ilegalmente de la bahía al instalar una reja que prohíbe el paso y se buscan justificar “legalmente” esta imposición a través de la aprobación del Plan Único de Manejo (PUM) otorgado a una cooperativa a modo de los empresarios para expulsar a las otras 5 cooperativas ecoturísticas donde laboran las familias del pueblo de Akumal.

Ante esta intentona privatizadora los pobladores de Akumal recurrieron a tomar el acceso a la bahía al bloquear el camino y exigir a las autoridades que se respete el legítimo acceso gratuito a la bahía y respeto a los empleos de todas las personas del pueblo que viven de la actividad ecoturística a través de las cooperaticas; Nativos de Akumal, Piratas de Akumal, Akumal Natural Wonders, Pollos Tours y Guyas de Akumal.

Esta historia continuará…

El regalito navideño de Martha Tagle a Beto Borge

Promueven punto de acuerdo en el Senado para pedir a Borge se cumpla recomendación sobre Casique y se desista de la acción penal
CIUDAD DE MÉXICO.- La Senadora independiente Martha Tagle Martínez, reavivó el polémico caso del encarcelamiento de Héctor Casique, al proponer este martes un punto de acuerdo para que se exhorte al Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, a dar cumplimiento a la recomendación número CDHEQROO/021/2014/VG-II, y al procurador de Justicia, Carlos Arturo Alvarez Escalera a que revise la pertinencia del desistimiento de la acción penal en contra de este personaje, quien fue detenido, torturado y exhibido en 2013 como presunto líder ‘Zeta’ para implicarlo, sin pruebas, en la ejecución de 7 personas en el bar ‘La Sirenita’ de Cancún.

De acuerdo con la iniciativa, a poco menos de 2 años y 5 meses de estar detenido por un crimen que, asegura, no cometió, Héctor Casique ha sido víctima de “brutales torturas”, mismas que han mermado su salud. Además, agrega la madre, a más de 2 años no han podido demostrar la supuesta culpabilidad en el crimen, a pesar de los intentos de culparlo por el multíhomicidio.

Aunado a lo anterior añadió que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya aplicó un primer protocolo de Estambul a Héctor, en donde se ratifica que fue víctima de tortura. Dijo que a pesar de la existencia de este documento que avala la violación a los derechos humanos, el Ministerio Público no ejerció acción penal contra los torturadores, mismos que están identificados.

A continuación el punto de acuerdo:

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE QUINTANA ROO LIC. ROBERTO BORGE ANGULO A DAR CUMPLIMIENTO A LA RECOMENDACIÓN NO. CDHEQROO/021/2014/VG-II, Y AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, LIC. CARLOS ARTURO ÁLVAREZ A QUE REVISE LA PERTINENCIA DEL DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN PENAL EN CONTRA DE HÉCTOR MANUEL CASIQUE FERNÁNDEZ.

La suscrita MARTHA TAGLE MARTÍNEZ, Senadora de la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, fracción II y 276 así como los demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, presento ante esta Honorable Soberanía, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Senadora Martha Tagle.
Senadora Martha Tagle.

“La tortura en México es una práctica generalizada, no por la cantidad de casos denunciados, sino por el patrón de detenciones arbitrarias, violencia, ocultamiento e impunidad que sigue la gran mayoría de estas agresiones cometidas por servidores públicos de todos los niveles de gobierno.” [*]
Lo anterior forma parte de las conclusiones a las que llegó el relator sobre Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, Juan Méndez en el marco de la Presentación del Informe sobre Tortura en México el pasado 9 de marzo, en el marco del 28° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, durante su visita realizada a nuestro país del 21 de abril y el 2 de mayo de 2014.

Sin embargo a más de un año de estas declaraciones, los casos de tortura aumentan, se habla de personas torturadas pero no de torturadores. A treinta años de haber firmado la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes; hoy en día mantenemos cifras alarmantes y casos impactantes de tortura, narraciones de quemaduras, asfixia, violaciones y otros tipos de abuso sexual, choques eléctricos y golpizas.

El sistema de seguridad pública y justicia penal únicamente fabrican culpables, no procesa la tortura, no producen investigaciones creíbles, profesionales, ágiles sobre los casos de tortura; seguimos tolerando la injusticia.

En este sentido el Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) confirma que durante los últimos tres años que las instituciones policiales en México padecen una crónica debilidad en sus sistemas de rendición de cuentas; el extendido conflicto con los Derechos Humanos es una de sus consecuencias. [*]

A través de la Campaña Nacional para Prevenir la Tortura (CNPT) de Insyde con múltiples aliados en instituciones, sociedad civil y academia, se ha corroborado que, según todas las fuentes de información disponibles, la policía en México utiliza la tortura como medio de investigación e incluso funciona como rutina de poder policial, asimismo el sistema penitenciario también reproduce la tortura.

Ante tal escenario, el pasado 23 de Octubre Amnistía Internacional presentó un nuevo informe “Promesas en el Papel, Impunidad Diaria: La Epidemia de Tortura en México Continúa” que da a conocer que el número de denuncias de tortura registradas a nivel federal ha aumentado más del doble entre 2013 y 2014. Pasó de 1.165 a 2.403 según datos de la Procuraduría General de la República (PGR) entregados a Amnistía Internacional; la dependencia señaló también que no cuenta con “una cifra dura” sobre el número de cargos presentados durante 2014 contra los responsables.

El informe forma parte de la campaña Alto Tortura de dicha asociación, que fue lanzada en mayo de 2014 y que busca combatir la “crisis global de tortura [*]”

A nivel nacional la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas creada por Decreto Presidencial en enero de 2014, tiene como objetivo central, atender y apoyar a las personas afectadas un delito o violación a sus derechos humanos, para que recuperen su proyecto de vida y ejerzan sus derecho.

Dicho organismo ha señalado que México carece de un registro confiable que permita conocer con certeza el número de víctimas de tortura y de otros malos tratos. [*]

El desconocimiento de los índices reales de victimización en materia de tortura y otros malos tratos produce una serie de inconvenientes, que van desde la falta de prevención de la tortura y otras violaciones a la integridad personal, hasta la escasa reparación a víctimas de este tipo de hechos.

En este sentido uno de los casos que ha convertido en el ejemplo claro de uno de los fenómenos que vive este país y se produce desde las instancias encargadas de la justicia: la fabricación de culpables pero es de apremio manifestar la intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es el de: Héctor Manuel Casique Fernández.

“El pasado 16 de marzo de 2013, Héctor Casique fue detenido-sin ninguna orden-en un bar de Cancún, Quintana Roo y señalado como el responsable del homicidio de 7 personas, perpetrado un par de días antes en el bar la Sirenita ubicado en este municipio. Además de este delito, Casique fue presentado por las autoridades como integrante del Cártel del Golfo.

Estas acusaciones, de acuerdo con la madre de Casique- Yaskade Fernández- son falsas, pues, explicó: “a mi hijo lo quieren poner como el autor material de ese multihomicido, porque días antes de su la detención había tenido un altercado con Arturo Olivares Mendiola, en ese entonces director de la Policía Judicial (PJ)”.

Tras su detención, Casique fue incomunicado y torturado con el afán de que firmara la declaración en la que “confesaba” ser el responsable de este multí asesinato, en el cual una de las víctimas fue Francisco Achach Castro, sobrino de la exalcaldesa de Cancún, Magali Achach.

Luego de casi un año de proceso penal, la familia y la defensa de Casique, tras diversos recursos interpuestos, logró que el 10 de marzo de 2014 el juzgado primero otorgara la libertad a Héctor por falta de elementos para poder procesarlo. No obstante, ese mismo día en que tuvo que haber recuperado su libertad, alrededor de 30 policías judiciales lo reaprehendieron, sin mostrar alguna orden que avalará el acto.

Yaskade cuenta que luego de este hecho, se enteraría que su hijo había sido llevado al penal estatal de Cancún. El cargo por el que se le había reaprehendido fue el mismo: el homicidio de siete personas en el bar La Sirenita, del cual el juzgado primero ya lo había exonerado.

A poco menos de 2 años y 5 meses de estar detenido por un crimen que, asegura, no cometió, Héctor Casique ha sido víctima de “brutales torturas”, mismas que han mermado su salud. Además, agrega la madre, a más de 2 años no han podido demostrar la supuesta culpabilidad en el crimen, a pesar de los intentos de culparlo por el multíhomicidio.

Aunado a lo anterior añadió que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya aplicó un primer protocolo de Estambul a Héctor, en donde se ratifica que fue víctima de tortura. Dijo que a pesar de la existencia de este documento que avala la violación a los derechos humanos, el Ministerio Público no ejerció acción penal contra los torturadores, mismos que están identificados.

Añadió que luego del mal trato y vejaciones que ha sufrido, La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas reconoció a Héctor como víctima, hecho que, afirma, ha ayudado a erradicar la tortura física que padecía.

“La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el 10 de diciembre le dio la calidad de Victima a Héctor. Actualmente gracias a la intervención de ello, mandaron medidas cautelares y han cesado las torturas físicas, porque han estado enviando casi cada mes medidas de protección.”, señaló.

En tal sentido, comentó que ante los agravios en contra de Héctor Casique, solicitó una audiencia con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, sin embargo, dijo, este se ha negado a recibirla, a pesar que un amparo interpuesto por Yaskade ordena al mandatario estatal atender a la madre de la víctima.” [*]

La intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a través de la Asesoría Jurídica Federal (“AJF”), se da desde la perspectiva de la violación a los derechos humanos de Héctor Manuel Casique Fernández, derivado de los hechos de tortura de los que fue objeto, según el estudio realizado los días 4 y 5 de noviembre de 2013 por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (“CNDH”), de acuerdo al Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes “Protocolo de Estambul”. Por este motivo, Héctor Manuel Casique Fernández y su madre, Yaskade Fernández Ramírez, están inscritos en el Registro Nacional de Víctimas, por lo cual cuenta con asistencia y representación de la Asesoría Jurídica Federal. Las acciones que se realizan son:

Seguimiento a los efectos del desechamiento del Recurso de impugnación CNDH/2/2014/439/RI en contra de la Recomendación CDHEQROO/021/2014/VG-II que emitió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, por el caso de la tortura de la que fue objeto el señor Héctor Manuel Casique Fernández.
Seguimiento a la Recomendación 17/2015 de la CNDH por las lesiones y malos tratos recibidos por la víctima en el Centro de Reclusión. Derivado del recurso de impugnación que la víctima presentó ante la CNDH, el 10 de junio de 2015, en contra de la Recomendación CDHEQROO/016/2014/VG-II de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, por los hechos que se indican, la CNDH emitió la Recomendación 17/2015 por el cual se solicitó la modificación de la Recomendación CDHEQROO/016/2014/VG-II para incluir la reparación integral del daño y la denuncia ante la autoridad correspondiente. En consecuencia, la AJF dará seguimiento al cumplimiento de la Recomendación de la CNDH.
Asesoría y representación jurídica en la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/Z5-XXVI/54/2014por el delito de tortura. El 29 de septiembre de 2014, la señora Yaskade Fernández Ramírez presentó por escrito una denuncia ante la Procuraduría General de la República (“PGR”), la cual fue turnada a la Dirección de Control de Averiguaciones Previas Zona Sur Sureste de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo con el número de averiguación previa AP/PGR/DGCAP/Z5-XXVI/54/2014.
Seguimiento al recurso de queja S.C.A/P/75/2015 radicado en la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo con sede en Chetumal. El 18 de mayo de 2013, el agente del Ministerio Público adscrito a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Subprocuraduría General de Justicia de la zona norte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Quintana Roo, inició la averiguación previa PGJE/DP/SGJ/DAJZN/AP/042/2013 por la comisión del delito de abuso de autoridad, violación y/o lo que resulte cometido en agravio de Héctor Manuel Casique Fernández y otro.
No obstante, el 25 de junio de 2014 se notificó a la víctima la determinación del No Ejercicio de la Acción Penal, en atención a que los policías señalados como responsables de los hechos negaron su participación. En ese sentido, la madre de la víctima presentó el recurso de inconformidad ante el Procurador General de Justicia del Estado de Quintana Roo, formándose el expediente 47/2014, mismo que se llevó a cabo en la ciudad de Chetumal, sin embargo, se confirmó el no ejercicio de la acción penal. En contra de la resolución del recurso de inconformidad, la víctima presentó el Recurso de Queja S.C.A/P/75/2015 ante la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo con sede en Chetumal. El 31 de agosto de 2015 se publicó por lista que el 27 de ese mes y año se emitió la sentencia definitiva correspondiente. La Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo resolvió revocar la resolución impugnada y ordenó al Procurador General de Justicia del Estado emitir otra en donde de cumplimiento a la resolución a la queja, a efecto de ejercitar el ejercicio de la acción penal por los delitos de abuso de autoridad y tortura. Está pendiente que el Procurador General de Justicia del Estado rinda el informe de cumplimiento de la sentencia antes señalada.
Seguimiento de la solicitud de medidas cautelares y petición presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (“CIDH”). El 25 de septiembre de 2015, la Dirección General Adjunta en Materia de Derechos Humanos de la AJF solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el Estado mexicano adopte medidas cautelares a favor de Héctor Manuel Casique Fernández, Yaskade Fernández Ramírez (peticionaria), Yazkadhe Zafiro Casique Fernández (hermana de Héctor Manuel), Miguel Ángel Casique Fernández (hermano de Héctor Manuel), Ana Laura Cortés Flores (abogada defensora), y Nereida Ramírez (abuela materna de Héctor Manuel).
En consecuencia, la AJF solicitó a la CIDH que el Estado mexicano adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad de Héctor Casique, así como la implementación de medidas necesarias para asegurar el efectivo acceso al derecho a la salud.
Solicitud de medidas de protección. La AJF ha solicitado reiteradamente (8 ocasiones) al Director General de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de Quintana Roo, la implementación de diversas medidas en favor de la víctima, para garantizar su integridad, que no sea trasladado a otro lugar de reclusión y se le proporcione atención y tratamiento médico especializado. En seguimiento a este punto, el Director General y el Director General Adjunto de Derechos Humanos de la AJF se reunieron con el Secretario de Seguridad Pública para reiterar dicha solicitud.
Asesoría Jurídica en la elaboración de amparos y recursos en procedimientos relacionados con el hecho victimizante.
Atención médica. La víctima ha sido atendida por el personal del área médica de la Comisión EAV y acompañado en dos traslados que se han realizado para recibir atención médica, sin embargo, no ha sido canalizado por las autoridades penitenciarias a los especialistas médicos que requiere, por lo cual su salud se ha mermado considerablemente.
Atención psicológica. Personal de la Delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Yucatán, cada quince días brinda terapias psicológicas a la víctima en el lugar donde se encuentra recluido. Este servicio se extiende a su familia.
Apoyo en los traslados (transportación, hospedaje y alimentación) que realiza Yaskade Fernández Ramírez para acudir en la ciudad de México a reuniones con PGR y CNDH. Recientemente se realizó el reembolso por el pago de un boleto de avión que la víctima indirecta realizó para acudir a una diligencia a la ciudad de México.
El 9 de octubre de 2015, personal de la Dirección General Adjunta en materia de Derechos Humanos se comunicó vía telefónica con Yaskade, quien informó que recientemente trataron de “levantar” a su hija fuera de su escuela, por lo cual ya no acude a la misma, y que aflojaron los “birlos” de las llantas de su automóvil.
Este es uno de los casos que ejemplifica, la tortura como una práctica que policías y elementos castrenses utilizan para obtener información o confesiones bajo coacción.

Entre las tácticas más frecuentes de tortura se pueden enlistar golpizas, amenazas, simulacros de ahogamiento, descargas eléctricas y tortura sexual. Funcionarios públicos, jueces, miembros del ministerio público e incluso algunas comisiones de derechos humanos, suelen omitir, justificar y tolerar esta práctica, inclusive llegan a aceptar confesiones bajo tortura como evidencias pese a la inconstitucionalidad de los actos, lo que conlleva un panorama de impunidad para quienes cometen este tipo de abusos.

El combate a la impunidad sigue siendo una labor difícil, pues a pesar de que Enrique Peña Nieto ha señalado ésta como una de las principales prioridades de su Gobierno, la realidad es que la procuración de justicia todavía se encuentra por debajo de niveles medianamente aceptables, pues de acuerdo con cifras de la Procuraduría General de la República (PGR), de cada 10 averiguaciones previas, sólo 2.8 de ellas se concluye satisfactoriamente con una consignación.

Los números son preocupantes. Desde enero de 2013 y hasta julio del 2014, se han iniciado 162,518 averiguaciones previas por la comisión de diferentes delitos; pero de éstas, sólo 46,928 terminaron en consignación, es decir, el 28.87%.

Recordemos las declaraciones en la reciente visita del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra´ad Al Hussein: “El Ciudadano Mexicano no disfruta de la protección de la ley, sus derechos están amenazados”, según cifras oficiales, el 98% de los crímenes cometidos en el país quedan sin resolver.

Fundado y motivado en las consideraciones antes expuestas, someto a su consideración el siguiente:

Punto de Acuerdo

Primero. La Honorable Cámara de Senadores del Congreso de la Unión expresa su preocupación por el incremento de casos de tortura durante los últimos años, así como la impunidad existente en estos casos. En ese sentido, manifiesta su desconcierto ante la a falta de atención adecuada y exhaustiva a las recomendaciones emitidas, las cuales a pesar de ser debidamente probadas y acreditadas por organismos públicos de derechos humanos en México, no han brindado justicia y reparación a las víctimas de tan graves violaciones a los derechos humanos.

Segundo. La Honorable Cámara de Senadores del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobernador del estado de Quintana Roo Lic. Roberto Borge Angulo, y en particular al Procurador General de Justicia del Estado, Lic. Carlos Arturo Álvarez a que se revise la pertinencia del desistimiento de la acción penal en contra de Héctor Cásique, debido a la obtención de la confesión bajo tortura.

Tercero. La Honorable Cámara de Senadores del Congreso de la Unión exhorta al titular del poder ejecutivo del estado de Quintana Roo, Lic. Roberto Borge Angulo, a dar cumplimiento a la recomendación no. CDHEQROO/021/2014/VG-II que emitió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, por el caso de la tortura de la que fue objeto el señor Héctor Manuel Casique Fernández.

SEN. MARTHA TAGLE MARTÍNEZ

Dado en la H. Cámara de Senadores, el día 27 de Octubre de 2015.

[*]La Jornada. “La tortura sí es generalizada en México, ratifican especialistas”. En línea México, 5 de Abril de 2015 , dirección URL:http://www.jornada.unam.mx/2015/04/05/politica/005n1pol

[*]insyde. “Tres años de la Campaña para prevenir la Tortura”. En línea México, 24 Septiembre 2015, dirección URL http://insyde.org.mx/portfolio/tres-anos-de-la-campana-nacional-para-prevenir-la-tortura/

[*]Noticias MVS. Se duplican las denuncias de tortura en México en el último año: Amnistía Internacional. En línea México a 23 de Octubre de 2015, dirección de URL: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/se-duplican-las-denuncias-de-tortura-en-mexico-en-el-ultimo-ano-amnistia-internacional-874

[*]CEAV. Necesario contar con índices de victimización en materia de tortura y otros malos tratos. En línea, México a 26 de junio de 2015, dirección URL: http://www.ceav.gob.mx/2015/06/necesario-contar-con-indices-de-victimizacion-en-materia-de-tortura-y-otros-malos-tratos/

[*]Revolución tres punto cero. 7 certificados médicos comprueban tortura a Héctor Casique; una víctima más de fabricación de delito: familiares. En línea, México 1 Agosto de 2015, dirección URL http://revoluciontrespuntocero.com/7-certificados-medicos-comprueban-tortura-a-hector-casique-una-victima-mas-de-fabricacion-de-delito-familiares/ Fuente:Noticaribe

Turistas graban su secuestro por taxistas de Playa del Carmen

/

Turistas graban cuando son secuestrados prácticamente por taxistas .

Solo en tierra borgista. La anarquía en Playa del Carmen.Este video desnuda a los taxistas quienes son violentos con otros transportadores de turistas y usurpan funciones. Es el pan nuestro de cada día en la ruta de oro de Riviera Maya Cancún y Tulum. Quiere pasar unas vacaciones con secuestró todo incluido?

vía youtube

Libia:Añorar a Gadafi

Textos y Contextos

Extrañar al dictador

Por: Miguel Alejandro Rivera

“No sé por qué, pero hoy me dio por extrañarte; por echar de menos tu presencia. Alguien dijo que el olvido está lleno de memoria”, dijo, escribió o pensó alguna vez el escritor-poeta Mario Benedetti. Palabras así se antojan para decirlas al viento, que le lleguen a un amor perdido, quizá a esa persona que jamás supo de nuestra existencia; sin embargo, en el contexto adecuado, esto se le puede decir a un dictador.

Hace algunos días, la BBC difundió un texto sobre Karim Mohamed, un africano común que, literalmente, extraña los tiempos en que Muamar Gadafi gobernó Libia. “En Libia, todo el mundo era feliz. En Estados Unidos hay gente durmiendo bajo puentes. En Libia, nunca (se veía eso). No había discriminación, ni problemas, nada. El trabajo era bueno y el dinero también. La vida que tengo se la debo a Gadafi. Él era el mesías de África“, dijo el entrevistado al periodista Jake Wallis.

Si los medios de comunicación masiva y la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) afirmaron en su momento que Gadafi era un dictador inhumano al cual sólo la muerte podía frenar, ¿por qué, como Karim Mohamed, existe un sector de la población africana que extraña los tiempos en que el nacido en el desierto libio gobernó con firmeza parte del Magreb?

A la muerte del dictador- el 20 de octubre de 2011, como un resquicio de la “Primavera Árabe”- fueron muchas las versiones sobre su personalidad y su manera de gobernar Libia; mucho se dijo que era un obsesionado del sexo y el poder, que tenía esclavos sexuales en su palacio y que, como forma de dominación, copulaba con las hijas y esposas de sus enemigos, e incluso, con su propio gabinete. Empero, al hombre se le añora.

Gadafi era un buen hombre. Nunca engañó a nadie. Él era perfecto. El mejor“, le dijo a Wallis Mustafa Abdel Momin, un trabajador del sector de la construcción de 35 años, quien había trabajado en Libia por siete años. Muchos africanos de países como El Congo y Ghana viajaban para trabajar en libia y salir de la pobreza de la cual no podían escapar en sus países.

A mitad del Siglo XX, en el furor de los movimientos independentistas en toda África, personajes como Kwame Nkrumah impulsaron la idea del Panafricanismo, un movimiento de unificación territorial y gubernamental para gestionar los recursos de todo el continente… algo así como lo que años después se convirtió en la Unión Europea. Muamar Gadafi era uno de los más grandes continuadores de la obra de Nkrumah para lograr los Estados Unidos de África.

El poder de Libia radica en su petrolero, lo que ayudó mucho a que Gadafi pudiera dar estabilidad a la economía en sus casi 42 años de gobierno. Por ello, el derrocado dictador libio fue, seguramente, uno de los “malos de carrera larga”, como llamó Eduardo Galeano a esos gobernantes totalitarios impuestos por el sistema que un día le estorbaron a los intereses imperialistas.

Quizá no todo es como creemos o como nos dicen que tenemos que creer: la Historia no la escriben hombres como esos africanos que extrañan al dictador, sino propagandistas que nos venden cualquier intento de ser diferente como “terrorismo” o “populismo”. El de Gadafi, es sólo un ejemplo para reflexionar sobre otros muchos nombres: Osama Bin Laden fue mucho tiempo el luchador en Medio Oriente contra el comunismo hasta que un día no hizo más falta. Husein fue amigo de EU hasta que se le ocurrió invadir Kuwait. Sólo en occidente, hay buenos y malos.

Lo que circula en youtube; "La sucesión y sus negocios"

PCN/13/Dic/2015.- La plataforma digital Redes Cancún ha publicado un vídeo en youtube donde expone el contexto de los negocios en Quintana Roo que desde el poder han generado gran riqueza para una clase gobernante que ha convertido al estado en un feudo de familias cozumeleñas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=KoSGASfBdLw

Quedan ciegos 27 ancianos mayas en Cancún después de practicarles cirugía para retirar cataratas

/

PCN/12/Dic/2015.- Cancún, QR. Veintisiete personas de la tercera edad a las que les practicaron cirugías de cataratas en la clínica privada Instituto de Salud Visual (Isvi) contrajeron una grave infección por una bacteria que les produjo ceguera, e incluso a uno le extrirparon un ojo.

Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, coordinador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que tras la denuncia de los pacientes, ayer se realizó una inspección al Isvi en materia de sanidad, documentación y permisos.

Trascendió que la Secretaría de Salud clausurará la clínica, aunque aún no hay queja o denuncia penal de alguno de los perjudicados.

Los responsables del Isvi entregaron a la Cofepris un informe en el que dicen desconocer de dónde provino la bacteria y realizan una investigación interna para determinar que pasó, explicó Castillo Gutiérrez.

Detalló que esperarán los resultados de la investigación para determinar si se clausura o se aplica una sanción económica, pues se debe descartar que sea una bacteria que esté en el instrumental.

La tarde del jueves, un grupo de pacientes afectados expuso que con la ilusión de solucionar su problema de cataratas contactaron instituciones públicas como el Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia de Isla Mujeres, e incluso del programa Del Amor Nace la Vista, de la empresa Cinépolis.

Las víctimas de lo que se presume negligencia médica explicaron que se reunieron pacientes de comunidades mayas de la zona norte, entre ellas de Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Cancún.

Natividad Méndez Rayón, de 67 años, habitante de Isla Mujeres, dijo:Estamos viviendo una pesadilla, es terrible lo que nos está pasando por negligencia.

A Hortensia Tepal Puc, de 65 años, también isleña, le quitaron el vítreo (líquido gelatinoso y transparente adherido a la retina) para ver si mejoraba; no hubo resultados positivos y el 15 de noviembre le quitaron el ojo.

La mayoría de las cirugías se hizo el 29 de octubre. A los tres días comenzaron los problemas. Todos terminaron contagiados con la bacteriaseudomonas, propia de quirófanos contaminados, lo que provocó una endoftalmitis, que ataca el nervio óptico y a los 15 días pudre el ojo y empieza a brotar pus y sangre.

La clínica Isvi, ubicada en la supermanzana 310, manzana 141, lote 63, avenida Guayacán, cerca del fraccionamiento Palmaris (en el sureste de Cancún), se niega a reconocer el daño. Argumenta que los afectados, principalmente de Isla Mujeres, han dicho que la infección la contrajeron al cruzar de Cancún a la ínsula.

A casi mes y medio de las intervenciones, al menos a uno le extirparon un ojo porque tiene daños irreversibles. Los otros 26 siguen un tratamiento pero no mejoran, están ciegos. Lo más grave es que la bacteria podría alcanzar al cerebro y provocarles la muerte.

El diagnóstico médico dice que fue una reacción intraocular inflamatoria, compatible con infección y la promesa de un tratamiento especial para que no hubiera complicaciones.

Juan Pablo Olivares de Emparan, cirujano oftalmólogo con cédula 6673542, funcionario de la clínica, emitió oficios sin membrete el 17 de noviembre en los cuales indica: “El paciente regresó (…) y se le ha colocado antibiótico intravítreo en tres ocasiones, y antinflamatorios tópicos con evolución lenta hacia la resolución del cuadro infeccioso”.

 Feunte: La Jornada

Nominada a la peor madre del mundo

PCN/12/Dic/2015.- Un vídeo publicado en una red social china, muestra a una madre castigando a su hija por haber obtenido malas calificaciones en el colegio y como reprimenda, amenaza con tirarla a un río que corre por una ciudad de China.

 

Vea el vídeo usted mismo;

https://www.youtube.com/watch?v=GxSklQijWFA