2020

Observatorio: Este año me ahorré 170 millones de pesos

 

 

Por Pedro Canché

 

No fui de vacaciones a Alaska a gastar 1 millón de pesos con toda mi familia, como la Mara Lezama, ni me compré una casita blanca de 164 millones de pesos ni mi Mercedes Benz de 1 millón como la alcaldesa, total de ahorro 166 millones de pesos…

 

Tampoco compré mi humilde casa en Lagos del Sol como el diputado Hernán Villatoro que cuesta 4 millones de pesos.

 

Así que este año me he ahorrado 170 millones de pesos.

 

Nunca tuve ni nunca tendré los 170 milones de pesos pero me los he ahorrado, al igual que el AMLO con su “ahorro” de 1 billón 300 mil pesos.

Cometió un feminicidio en Puebla en 2013 y lo atraparon en el mercado 28 de Cancún

*Cumplimenta FGE orden de captura a imputado por feminicidio*

*El delito se registró en Huejotzingo, Puebla en el año 2013.

*El detenido será trasladado a aquella entidad para enfrentar proceso penal por este delito

Benito Juárez. – La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que Policías de Investigación en coordinación con sus homólogos del estado de Puebla, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Edgar “O”, por el delito de feminicidio en agravio de una víctima de identidad reservada.

Edgar “O” fue capturado por Policías de Investigación en las inmediaciones de un mercado ubicado en la supermanzana 28, derivado de la orden de aprehensión girada en su contra por un juez de lo penal del Distrito Judicial de Huejotzingo, en el estado de Puebla que fue emitida desde el año 2013.

De acuerdo a las primeras investigaciones, Edgar “O” es señalado de participar en los hechos violentos en donde una mujer perdió la vida en complicidad con tres personas más.

El detenido fue certificado médicamente y en breve será trasladado ante la autoridad que lo requiere en aquella entidad

La Fiscalía General del Estado reitera que tiene como misión y obligación de trabajar para erradicar la impunidad en el estado de Quintana Roo.

Instalan en Isla Mujeres el “Comité especializado en incendios forestales temporada 2020”

La Comuna en coordinación con los tres órdenes de gobierno buscan proteger a la población impulsando la cultura de la prevención

Debido a que se espera una de las sequías más fuertes de los últimos años y, con el compromiso de prevenir cualquier contingencia, se instaló el “Comité Especializado en Incendios Forestales Temporada 2020” en Isla Mujeres el cual tiene la encomienda de apoyar en caso de que la situación se salga de control.

Durante el acto protocolario, en representación del presidente isleño, Juan Carrillo Soberanis, la sindica municipal, Manuela del Socorro Godoy González, destacó que es un honor hacer equipo con instituciones capacitadas y con gran experiencia en el tema de incendios: “Venimos a hacer equipo para cuidar de la población, la naturaleza y los bienes de las personas ahora trabajando enfocados en la prevención. El año pasado tuvimos un incendio forestal en la comunidad de Francisco May que nos demostró que estamos listos para atender emergencias y que los protocolos funcionan”, dijo la sindica.

Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos en el municipio, Merced Ortiz Maya, dio a conocer que Isla Mujeres colinda con dos municipios que son Benito Juárez y Lázaro Cárdenas donde trabajarán de manera coordinada para la protección tanto de los ciudadanos como sus bienes y, destacó que en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se busca hacer valer las leyes que se tienen en materia de incendios forestales para garantizar que la prevención sea la mejor arma en esta temporada.

Ortiz Maya, recordó que en 2019 se combatió un incendio en la comunidad de Francisco May, municipio de Isla Mujeres, donde se tuvo una afectación de 200 hectáreas desde que inició hasta que culminó el fuego, por lo que este año, reforzaran el tema de la prevención manteniendo informados a los comisariados ejidales, dueños de predios y poblado en general.

En ese sentido, recalcó que con la colaboración de la dirección municipal de Protección Civil y Bomberos y, en coordinación con el gobierno estatal y nacional, se iniciarán de inmediato acciones enfocadas a la cultura de la prevención para evitar en lo posible que se genere un incendio durante la temporada de quema que va del 01 de abril al 31 de mayo del presente año.

“Llevaremos a la Zona Agrícola, Ejido Rancho Viejo y Francisco May carteles escritos en español y lengua maya que se pegarán en puntos de reunión como tienditas, escuelas, esquinas con la información y recomendación sobre cómo mantener controlada la quema, cómo no descuidarla y los números de emergencia para cualquier situación”, dijo el director.

Durante su participación, Jorge Pat, Jefe de campamento de la Zona Norte de Brigadas Contra Incendios Forestales de la Conafor, en representación de Román Uriel Castillo Carballo, suplente legal, recalcó que a nivel estado el año pasado se cubrieron 59 incendios que afectaron 12 mil 775 hectáreas -sobre todo- en el centro del Estado. Dijo que definitivamente, la prevención es la mejor arma, por lo que exhortó a hacer conciencia y prevenir.

Para finalizar, Adrián Martínez Ortega, director general de la coordinación de Protección Civil Estatal informó que Quintana Roo tiene 3 millones 733 mil 023 hectáreas forestales, donde hay diversidad de fauna y es nuestra responsabilidad cuidar este patrimonio. El año pasado se tuvieron 13 mil hectáreas de afectación por lo que es importante colaborar y trabajar “de la mano”: “Reiteramos el compromiso de trabajar coordinadamente y aprovecho para reconocer a los brigadistas de la Conafor ya que siempre llegan primero y exponen su vida para salvaguardar a la población”, dijo.

El comité está conformado por la dirección de Protección Civil y Bomberos municipal y estatal, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Aguakan y diversas dependencias municipales como la dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (DGSPyTM), todos, en conjunto redoblarán esfuerzos para mantener el control durante toda la temporada.

En el evento estuvieron José Refugio Cárdenas Pavón, en representación del comandante de la Quinta Región Naval; Jorge Osiel Saucedo Rojas en representación del Comandante de la guarnición militar (SEDENA); el sub oficial de la Guardia Nacional del municipio de Benito Juárez, Javier Fernando Muciño, en representación del coordinador de la Guardia Nacional de Benito Juárez; el director de Seguridad Pública de Isla Mujeres, Agustín blanco Dzul, en representación de director General de Seguridad Publica y Tránsito Municipal; la secretaria general del municipio, Miriam Trejo León; la encargada de despacho de la Semanat, Araceli Gómez Herrera; la bióloga,Guadalupe Durán, en representación de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) así como regidores del Gobierno Municipal de Isla Mujeres.

El Censo 2020 dará herramientas para afrontar el crecimiento de las ciudades: Carlos Joaquín

*Del 2 al 27 de marzo, dos mil 800 personas recorrerán cuatro mil 187 localidades urbanas y rurales de Quintana Roo

*La coordinación con el Gobierno del Estado permitirá tener un censo con mejores resultados

Chetumal.- “El Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que se realizará del dos al 27 de marzo, nos dará herramientas de planeación para afrontar el crecimiento de las ciudades y proporcionar a la gente los servicios públicos que se requieren”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Para el levantamiento del censo se tiene el respaldo del Gobierno del Estado a fin de obtener los mejores resultados. “El tema de desarrollo económico y de crecimiento es fundamental y tenemos el compromiso de seguir trabajando para que en la zona sur del estado se refleje ese crecimiento importante” explicó Carlos Joaquín.

Como ejemplo citó el crecimiento de Bacalar en los últimos años. “La última vez que vi un crecimiento tan rápido en materia de construcción de cuartos de hotel, de llegada de turistas, de gente, fue en Playa del Carmen en el 2002 y en el 2008. “Por eso nos urge tener las herramientas de planeación, de crecimiento de la ciudad, para poder afrontar con servicios públicos y ese crecimiento”, añadió.

El coordinador estatal del INEGI, Carlos Fernando Novelo Vela, destacó que por primera ocasión la coordinación con el Gobierno del Estado permitirá levantar el mejor censo en la historia de Quintana Roo. “El apoyo que recibimos resultará fundamental para que sea exitoso”, afirmó.

El Censo de Población y Vivienda 2020 se realizará del dos al 27 de marzo próximo. Durante la recopilación de información participarán dos mil 800 personas, quienes recorrerán cuatro mil 187 localidades urbanas y rurales de Quintana Roo.

El periodo de levantamiento de datos es del 2 al 27 de marzo; la verificación de cobertura del 28 de marzo al 10 de abril; la encuesta de postnumeración del 27 de abril al 8 de mayo y en el último trimestre de 2020 se entregará resultados.

De acuerdo con el INEGI, por primera vez se realizará el Censo por medios digitales y los datos encriptados de las personas se enviarán directamente a las bases de datos, haciendo el procedimiento más eficiente.

Antes los censos se hacían en papel, en el Censo 2020 la producción de cuestionarios en papel es mínima, sólo para casos muy específicos.

La publicación de resultados será a sólo 7 meses y medio de concluir el levantamiento, en el menor tiempo en la historia de los censos en México.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Censo 2020 dará información concreta sobre su población indígena, etnias o culturas

Chetumal, Q. Roo. – El diputado Pedro Enrique Pérez Díaz, encargado de la Comisión de Desarrollo Indígena de la XVI Legislatura, trabajan en la activación de un convenio de colaboración sobre estadísticas de la población indígena en el estado de Quintana Roo, que de permita obtener información concreta y con dar un mejor sustento a las reformas y leyes en la materia que se analicen en el Congreso del Estado.

Por tal motivo, el legislador sostuvo una reunión con el coordinador estatal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Carlos Fernando Novelo Vela, al igual que con representantes del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), y del Poder Legislativo, para lograr formalizar el convenio.

Con esto se pretende dar certeza en las acciones a comenzará el Poder Legislativo a favor de la población indígena, por eso es importante tener los datos estadísticos de las comunidades indígenas de cada municipio, sobre su población indígena, etnias o culturas a las que pertenecen, lengua o dialecto, edad, sexo, auto adscripción.

Dicha información se pretende recolectar durante el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, a realizarse del 2 al 26 de marzo.

Estuvieron presentes Alejandro Fuentes Yañez, director del Instituto de Investigaciones Legislativas, licenciado Arturo Castro Duarte, secretario general del Congreso; Andrés Blanco Cruz, director Jurídico Administrativo del Congreso del Estado, Carlos Caraveo Gómez, jefe de la Unidad de Capacitación de Investigación del TEQROO, Maogany Acopa Contreras, Secretaria Ejecutiva del IEQROO, Claudia Ávila Graham, Directora de Partidos Políticos del IEQROO, y la consejera electoral Elizabeth Arredondo Gorocica.

Genera Polémica el Séptimo Transitorio de la Ley de Ingresos 2020

Dada la polémica generada por el Séptimo Transitorio de la Ley de Ingresos 2020, que exime del pago de impuestos a inversionistas interesados en desarrollar casinos durante el presente año, será necesario un Período Extraordinario de Sesiones.

Pues aun cuando no existe interés de inversión en casinos, es necesario clarificar el tema, pues genera polémica y discrepancias, y sin fundamento, afirmó la diputada Cristina Torres Gómez.

Reconoció que el transitorio en cuestión venía en el dictamen de Ley expuesto por la Comisión de Hacienda, no fue discutido para nada.

Precisó que en la iniciativa de Ley de Ingresos 2020 promovida por el gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, no estaba contemplada. Sin embargo, apareció días después de ser aprobada por el Pleno.

“Habrá que preguntar a los diputados de donde salió el transitorio en cuestión, yo no puedo hablar porque no supe y no se nos informó”, expresó.

Así que será necesario discutir el tema de manera urgente, porque se ha generado polémica y desinformación.

“Ya sea en febrero cuando estén todos los diputados o en Período Extraordinario de Sesiones, pero tenemos que socializar el tema”, expuso.

Torres Gómez precisó que el dictamen establece la exención a nueva inversiones en desarrollos de casinos, la cual aplica solamente en el 2020.

“No todos han leído la iniciativa a fondo y se ha generado mucha desinformación y opinión infundada”, refirió.

La diputada local consideró necesario que el Poder Ejecutivo emita reglas para regular la inversión en este rubro.

Una falla en la operación de la maquinaria del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté impidió el inicio de la Zafra 2020, este jueves.

Hasta ahora no hay fecha tentativa para el inicio de la molienda.

La zafra 2020 debió iniciar el 2 de enero y concluir el 26 de mayo del presente.

Desde el 28 de diciembre pasado se realizan pruebas de la industria pero ayer se registraron fallas en una turbina y el desfibrador, cuando se hacían pruebas de molienda a alta escala.

Porque durante la Zafra 2020 ingresaran al “batey” al menos nueve mil toneladas de caña de azúcar, a diario.

El presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes, expuso que no pudo cumplirse con lo establecido en el acta formalizada ante el Comité de Producción y Calidad Cañera, de inicio de zafra este jueves, pero se debió a la falla de la industria.

Precisó que las pérdidas no serán cargadas a los productores, pues corresponden, según el acta citada a los industriales.

En los campos de la Ribera del Río Hondo ya hay cinco mil toneladas de caña de azúcar listas para ser trasladadas, en 80 camiones, al Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté.

La próxima semana se tendrá lista la plantilla de cortadores de caña, que será de dos mil 800, de los cuales mil 800 serán foráneos.

Las galeras están listas al igual que los maestros e instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que impartirán clases a los hijos de cortadores.

Se proyecta la cosecha de un millón 300 mil toneladas de caña de azúcar. En la Zafra 2018-2019 se cortaron un millón 850 mil toneladas.

Los obreros ya trabajan en la reparación de la turbina y la desfibradora del Ingenio Azucarero San Rafael de Pucté.

2020 EN LO PÓLITICO

Por Luis Gamboa G.

Se aproxima de manera anticipada la carrera por los cargos federales y el estatal, y de manera anticipada muchos “candidateables” ya iniciaron en este proceso, algunos haciéndose publicidad pagada, otros más realizando trabajos de campo desde los cargos que hoy ostentan, hay que decir que unos de ellos solo aspiran como sueño guajiro, pero otros sí son muy probables candidatos.

JOSÉ LUIS PECH VÁRGUEZ: SENADOR
Comenzaremos con los que sus posibilidades son insuficientes, el Dr. José Luis Pech Várguez un moreno que solo es de nombre, que su historia en ese partido fue muy mal vista en Quintana Roo por los fundadores de morena en el estado, pero que hoy avanzo hasta donde pudo con el regalo que le hizo este partido al imponerlo con el cargo que hoy ostenta de senador de la república, pero de ahí a querer soñar con ser candidato a gobernador, pues es un sueño guajiro, aunque en política todo puede pasar.

MARIBEL VILLEGAS CANCHE: SENADORA
La otra persona que ostenta el mismo cargo y que también no se sabe cómo logro llegar, pero llegó a senadora y hoy quiere ser la primera gobernadora mujer en Quintana Roo es, Maribel Villegas Canche, ella ha brincado de partido en partido, donde si algo es verdad es que ha llegado a los cargos que se ha propuesto con el color y siglas que sean, pero que hoy tiene un pleito ya muy personal con el actual gobernador Carlos Joaquín González, en el que ambos han llegado a verse como verdaderas “compradoras de mercado” repito todo es posible en política, no es descartable y más si le llegaran a dar las siglas de morena.

LUIS ALEGRE LÓPEZ: DIPUTADO FEDERAL
El hoy diputado federal Luis Alegre López, que lo único bueno y malo que tiene es el apellido del que proviene, ya que él hasta donde se sabe, pues fue un niño creado en grandes colegios del vecino país del norte, y mientras eso pasaba, Don Gastón Alegre hacia alianzas y convenios con priistas después de lograr ser un empresario de la radio más popular en Quintana Roo, la cual hoy esta muchos lugares atrás de otras estaciones.
Luis Alegre camina en comunidades de las diferentes zonas mayas de Quintana Roo, en busca del anhelado nombramiento que algún día el papa “consiguió” ser nombrado “Nohoch Zucum” pero que pues él con todo y lo conseguido por iniciativa de proyecto presentar la Constitución Política de Quintana Roo traducida a la lengua maya, que eso hasta con el traductor de google se hace, no le alcanzará, pero que en su haber con ese cargo de diputado metió la patota mostrando su poco conocimiento de lo que pasa en su país al confundir a la cultura huichol, con el huachicol.
Otra burrada que los quintanarroenses considero en lo personal que no le van a perdonar a este “niño de papi” es la cancelación y liquidación del Consejo de Promoción Turística de México, situación que fue muy mal vista y no se olvida, ya que al desaparecer este recurso el estado se ve afectado y ya no tiene lo suficiente para la promoción de los diferentes destinos locales.

VÍCTOR MAS TAH: ALCALDE DEL MUNICIPIO DE TULUM
Hoy localmente hay varios presidentes municipales que están destacando por sus trabajos realizados y en general por la política realizada en el Estado de Quintana Roo, y en este caso el más destacado en este momento es el C.P. Víctor Mas Tah, actual presidente del noveno municipio Tulum, y quien fuera también el fue quien sembró la semilla al presidir el consejo ciudadano al convertirse Tulum en municipio en 2009.
Mas Tah, se comportó como “rebelde” al no aprobar las llamadas “leyes Borge” aquellas que quiso imponer el ex gobernador Roberto Borge Angulo antes de irse al perder las elecciones del 2016, mientras todos sus ex compañeros priistas como diputados votaban a favor de esa ley, el hoy presidente de Tulum quien suplía en la diputación a Filiberto Martínez, votó en contra.
Hoy las obras no frenan en el municipio, el crecimiento poblacional es muy fuerte y va de la mano con el crecimiento en la inversión y con ello es verdad, han llegado como en todo el Estado los grandes problemas del narcotráfico, los robos e infinidad de problemas sociales, los cuales al ser el primer municipio que acordó integrarse en el “bando único” púes todo este tipo de asuntos ha quedado como responsabilidad directa del Estado y solo con el apoyo del municipio, hoy se tiene a la guardia nacional y la policía Estatal operando en Tulum.

Víctor Mas en Tulum tiene un problema llamado invasiones, esta situación que le heredaron por la pasada administración priista y que hasta el momento ha crecido como un cáncer, esto en un principio era por la falta de vivienda que debería proveer el estado y por muchos años olvidó, sin embargo en la actualidad ya por medio de convenios entre el Estado, la federación y el municipio existen varios proyectos de desarrollo para viviendas y terrenos habitacionales en venta, los cuales ya se están entregando con facilidades de pago, esto significa que, ya quienes están en las invasiones es porque ahí están cómodos y simplemente no se quieren salir.

Víctor Mas Tah, hasta el momento es de los mejores posicionados para la gubernatura o algún cargo público federal, sin embargo, aunque el camino es largo, el presidente del noveno municipio dijo que seguirá trabajando para Tulum hasta el último día de su cargo, comprometido con mejorar el municipio en todos los aspectos que hoy se carecen, uno de ellos que es urgente es el hospital y una escuela universitaria.

LAURA FERNÁNDEZ PIÑA: ALCALDESA DE PUERTO MORELOS
Otra alcaldesa destacada es la verde ecologista Laura Fernández Piña, quien ha convertido en poco tiempo a Puerto Morelos en un lugar turístico increíble, que hoy compite al tú por tú con Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres, Holbox y Bacalar, los cambios en ese municipio son evidentes.
Laura Fernández, recordemos que desde que llego al cargo en 2016 se puso a trabajar y eso fue bien visto por los habitantes de este lugar, y cuando llegaron las votaciones del siguiente periodo de gobierno, ella fue reelegida en el cargo, así que dio continuidad a su trabajo que venía realizando, el cual hoy está plasmado con un “casco antiguo” rehabilitado, las calles fueron hechas a concreto hidráulico y la planeación es la correcta.
La presidente municipal de Puerto Morelos Laura Fernández no es una improvisada, ella es licenciada en Mercadotecnia y política mexicana. Representa como presidente a todos los municipios, y es una mujer comprometida a mejorar en todo al más joven de los municipios del Estado.
Es por esto y más que la presidente de Puerto Morelos pudiera ser una seria aspirante a gobernar el estado de Quintana Roo, no hay que perderla de vista, porque como repito en política no todo está dicho.

NIVARDO MENA VILLANUEVA: ALCALDE DE LÁZARO CÁRDENAS
El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, ha confirmado y sin temor alguno que, es verdad, y que como muchos le han criticado el sí pretende competir por la gubernatura para el año 2021, proyecto que incluso inició dijo desde que fue electo como líder ejidal en Holbox, en 2012.

A Nivardo Mena se le ha visto recorrer no solo las comunidades pertenecientes a su municipio, sino también ha acudido como “invitado” a las comunidades de otros municipios, y bueno recordemos un poco de este personaje, es bien sabido que el gano en su municipio no por un partido, sino por la popularidad de la que gozaba en su municipio, y pues se abandero de las siglas del PT y lo que nadie había antes logrado, de manera histórica se hizo el primer presidente con esas siglas.

Mena Villanueva ha trabajado bien, en su equipo está el profesor Salvador Vargas Rosas, un ex candidato a diputado por morena, que sin duda esa mancuerna dio como resultado el buen trabajo realizado en el municipio de Lázaro Cárdenas, no es descartable su propósito, aunque los que saben de política dicen que le faltaría algunos adeptos para llegar a la grande del Estado, sin embargo, las sorpresas pueden ocurrir.

MARA HERMELINDA LEZAMA: ALCALDESA DE BENITO JUÁREZ
Se ha manejado el nombre de la periodista Mara Hermelinda Lezama, pero bueno ella está en un municipio muy exigente por lo grande que es, y los números en este momento no le favorecen mucho, sin embargo, las siglas de morena no las ha manchado tanto como la alcaldesa de Solidaridad, así que está en la jugada, y todo puede ocurrir.

EL DIPUTADO FEDERAL: JESÚS “CHUCHO” POOL
Jesús “Chucho” Pool, un gran personaje, muy atento y servicial, aquí hay un buen enroque del cual podemos hablar en toda una charla interminable, pues recordemos que él estuvo “pegado” al gobernador en la campaña del 2016, él renunció al PRI para apoyar a su “gallo” sin embargo al parecer fue su propio “gallo” fue quien lo mandó a incrustarse a morena, por tanto, si “Chucho y Carlos” siguen siendo amigos, pudiéramos pensar que por algo lo mandaron a ese partido, y en una alternancia “pactada” pudiera darse esta sorpresa.
Por lo pronto quiero reconocer que Jesús “Chucho” Pool, quien ha estado bien en su papel como diputado federal, es también muy alineado con la jefa de morena y la hoy aún mandamás de ese partido, la señora Yeidckol Polevnsky, y que, sumando varias cosas en perspectiva, pues no sería descartable para la gubernatura.

EL PRI NO TIENE CANDIDATO SERA RÉMORA DE ALGUIEN
Y de manera increíble, quien esta vez no pinta con candidato a la gubernatura es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el cual cada vez está peor, sus mejores cartas están en la mira de la cárcel, los que eran secundarios en el partido tienen miedo de levantar la mano.
Se dice que Carlos, el gobernador, quiere impulsar a su sobrino, Pedro Joaquín Delbuis, sin embargo, este muchacho esta “out” está muy tierno, no tiene con qué, y aunque la familia poderosa de Cozumel quiera, morena tan solo con las siglas en el estado los ponen a temblar.

EL PAN SOLO SERÁ UNO MÁS DEL MONTÓN TAMPOCO TIENE CANDIDATO
Pero quien está peor, es el Partido Acción Nacional (PAN) ya que mostraron cuantos son los únicos votos que tienen en todo el Estado, recordemos que apenas hace un mes hicieron su elección interna y ahí mostraron todo lo poco que tienen al lograr en total mil 437 militantes panistas en todo el estado de Quintana Roo.
Lo que ya es una insignificante fuerza política en Quintana Roo y que al igual que otros partidos, solo tendrán premios de consolación en el municipio o el Estado, esto si llegaran a ganar en alguna mega-alianza con otros, caso contrario pudieran hasta perder su registro si siguen en ese declive.

EL PRD NO CANTA MAL LAS RANCHERAS
Solo cuenta con líderes patito, es el partido que más “chapulines” mando a morena, de las muchas tribus que existían hoy solo quedan “los abandonados” el PRD urge despierte y que pueda crear nuevos líderes, porque los que tenia o son “morenos-patitos” o simplemente están buscando por otro lado una oportunidad.

Hasta aquí el inicio de 2020 lo escrito aclaro, es perspectiva propia, no se molesten, no se ofendan, sean mejores, sigan aprendiendo en política que eso mismo hago, les mando un abrazo fraternal de corazón.
Más adelante hablaremos de los aspirantes a las 11 presidencias municipales en Quintana Roo

2020 viene un poco difícil , por ello urge reestructura la deuda de QRoo, dice SEFIPLAN

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – La secretaría de Finanzas y Planeación, Yonahet Torres Muñoz, justificó el refinanciamiento y reestructuración de la deuda pública de Quintana Roo bajo el argumento de los recortes presupuestales para los Estados, así como el nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Al comparecer ante los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta aseguró que esta decisión del gobierno estatal “es para prevenir cualquier contingencia” y enfrentar el déficit financiero.

Debido al impacto de los recursos federales y al nulo crecimiento del PIB, a pesar de los pronósticos que se tendría un aumento de entre 1. 5 y 2 por ciento, nos vemos en la necesidad de proponer esta reestructura, afirmó.

Torres Muñoz afirmó que la reestructuración y refinanciamiento de la deuda pública permitirá tener ahorros de aproximadamente 460 millones de pesos anuales de aquí a lo que resta la administración estatal y cumplir los compromisos, dijo, que el Estado paga por concepto de intereses de la deuda 1 mil 900 millones de pesos al año “y con esta medida tendremos importantes ahorros”.

Manifestó su confianza en que los diputados analicen la propuesta y el gobierno del Estado pueda realizar este proceso financiero, ya que el año 2020 “se vislumbra un poquito difícil y debemos prevenir cualquier contingencia”.

Asimismo, la encargada de las finanzas estatales confirmó que dentro del paquete fiscal también se contempla la aplicación de un impuesto a las casas de empeño con lo cual pretenden recaudar 30 millones de pesos.

Aunque aclaró que más que una medida recaudatoria lo que pretenden es regular el funcionamiento de las casas de empeño por cuestiones de seguridad. (Noticaribe)

Fuente