agua potable

Rompe ICA otra tubería de agua potable en Cancún; suspenden servicio en Zona Hotelera

 

Cancún.- La empresa Aguakan informó a través de sus redes sociales que debido a una nueva ruptura en una tubería de 20 pulgadas causada por la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA), fue necesario el corte del suministro de agua potable.

Debido a la gran fuga de agua que se generó por la ruptura ocasionada por una maquinaria pesada, la empresa concesionaria informó a los usuarios la suspensión del servicio de manera temporal en la ciudad, en particular en la Zona Hotelera.

Esta es la segunda ocasión en que la constructora daña una tubería de Aguakan, provocando que las colonias de la ciudad se queden sin el suministro del vital líquido.

El pasado 19 de septiembre, durante el cierre de los trabajos programados de interconexión de la línea entre los cárcamos nueve, 10 y Planta Aeropuerto, maquinaria de la empresa ICA perforó la línea, provocando una importante fuga y afectando los trabajos y la restauración del servicio.

Se refuerza el sistema abastecimiento de agua potable para Chetumal con nuevo tanque de rebombeo en Ucum


*Se logran recuperar hasta 20 litros de agua por segundo que se perdía en infraestructura obsoleta con antigüedad mayor a 40 años

*Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín se han invertido más de mil millones de pesos a través de la CAPA en Othón P. Blanco

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín inauguró el tanque de rebombeo de 500 metros cúbicos de capacidad “Ucum 1” del sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Chetumal, que fortalece la infraestructura hidráulica y eficienta el servicio que se brinda a más de 191 mil habitantes de la capital de Quintana Roo.

En una gira de trabajo por el municipio de Othón P. Blanco, el gobernador Carlos Joaquín constató la entrega del nuevo tanque “Ucum 1”, que sustituye un tanque antiguo con más de 40 años de servicio, que representaba pérdidas de agua de hasta 20 litros por segundo, misma que se filtraba a través del acueducto y que ya no funcionaba de manera eficiente; por lo que se priorizó fortalecer el sistema de abastecimiento con la construcción de un nuevo tanque.

El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Jaime Mollinedo Gómez, detalló que desde el inicio de la actual administración, se orientaron esfuerzos para abatir rezagos históricos en materia de agua potable, drenaje y saneamiento; logrando una inversión histórica que supera los mil 100 millones de pesos para Othón P. Blanco, invertidos en la sustitución, ampliación, rehabilitación y equipamiento del sistema de agua potable de la ciudad de Chetumal, que cuenta con su zona de captación en la localidad de González Ortega.

La obra se ejerció con recursos del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) por un monto de 25.6 millones de pesos.

Los trabajos consistieron en la construcción de un tanque prefabricado de acero, equipado con un sistema de 4 bombas, con un gasto de 100 litros por segundo cada una; una plataforma para desplante de tanque, caseta de control de motores, caseta de bombeo, estructura e instalaciones en media tensión, alumbrado y cercado perimetral, entre otras labores.

Con dicha infraestructura, se tendrá mayor seguridad en la continuidad del abastecimiento de agua potable hasta por 250 litros por segundo, y garantizar un mejor servicio con la recuperación de las pérdidas del caudal que se brinda a la ciudad, en beneficio de más de 190 mil habitantes.

En el evento estuvieron presentes la directora local de la Conagua en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; la gerente de la CAPA en el municipio, Irma Reyes Mancera, entre otros.

 

Caña Brava, Guillermo Prieto y Felipe Angeles triunfan y serán dotados con agua potable por parte del gobierno de Quintana Roo.

Chetumal. – El conflicto entre el gobierno de Campeche y el de Quintana Roo por determinar a cual de estas dos entidades pertenece el territorio de las comunidades de Caña Brava, Guillermo Prieto y Felipe Angeles, continúa. Sin embargo, en esta ocasión la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que las poblaciones son responsabilidad de la entidad quintanarroense.

Luego de que Campeche haya interpuesto un recurso de queja para evitar que el gobierno de Quintana Roo realizará obras para llevar agua potable a estás comunidades, la SCJN declaró infundada la queja de manera unánime. Con esta decisión las poblaciones tendrán acceso al derecho humano del agua potable.

Andrés Blanco Cruz, abogado especialista en el derecho al agua de las comunidades indígenas, destacó que la resolución de la SCJN, representa un triunfo no solo para los pobladores de estas 3 comunidades sino de 7 más que se verán beneficiadas con el proyecto para dotar de agua potable a 3 localidades amparadas.

Así mismo afirmó que la resolución de la máxima instancia judicial del país representa un triunfo significativo para el estado lucha por la defensa del territorio. Este hecho es algo que no se había logrado en los 24 años que tiene el conflicto limítrofe.

Finalmente refirió que los estudios por parte de la Comisión de Agua Potable de Quintana Roo, continúan en la zona y al no existir ningún impedimento legal que les impida a las autoridades continuar con el proyecto en beneficio de 10 comunidades rurales de la zona limítrofe confió que antes de concluir el 2021 la población de estas localidades puedan ejercer su derecho al agua.

Se amplia el sistema de drenaje sanitario y agua potable en la costera y zona centro de Bacalar

*Supervisan avances de la ampliación del sistema de drenaje sanitario y la sectorización de la red de agua potable en la costera y zona centro
*Se atienden solicitudes ciudadanas a través del Comité de Contraloría Social y vigilancia de las obras

Bacalar.- El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Gerardo Mora Vallejo recorrió la costera de Bacalar junto a ciudadanos integrantes del Comité de Contraloría Social que vigilan las obras de ampliación del sistema de drenaje sanitario y la sectorizacion del sistema de distribución de agua potable del Centro, que el Gobierno de Quintana Roo realiza para brindar servicios de calidad y sumar acciones para la protección del sistema lagunar, como lo ha instruido el gobernador Carlos Joaquín.

El titular de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, caminó junto con Nicanor Piña Ugalde y José Rosch Vázquez, presidente y secretario respectivamente del Comité de Contraloría Social, así como con representantes de las empresas constructoras responsables de los trabajos, quienes redoblarán esfuerzos para avanzar luego de las lluvias que se han registrado en las últimas semanas; además de coordinar acciones para disminuir las molestias en la temporada vacacional decembrina.

En conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la CAPA invierte recursos del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento (PROAGUA) en su apartado urbano (APAUR) para la sectorización, sustitución de tuberías y micromedición de la red de distribución de agua potable del sector 3 en el Centro y de la costera; así como la ampliación de la red de drenaje sanitario del sector costero en su tercera y última etapa, con una inversión de más de 50 millones de pesos en beneficio mayor de 3 mil habitantes.

Por su parte, la gerente del organismo operador de la CAPA en el municipio de Bacalar, Alicia Tapia Montejo, dijo que los trabajos presentan un avance aproximado del 70 por ciento; y recordó que las labores en materia de agua potable abarcan desde la calle 0 hasta la calle 24 y de la calle Adolfo López Mateos hasta la costera; mientras que la ampliación del sistema de drenaje sanitario se realizará en cuatro tramos por toda la zona costera.

El director general de la CAPA, agradeció la participación de las personas que han integrado los comités de contraloría social, así como a hoteleros, restauranteros y comerciantes que están colaborando en la difusión y vigilancia de estas obras necesarias para dotar de más y mejores servicios a Bacalar.

Cabe hacer mención que desde el inicio de la administración que encabeza Carlos Joaquín, de 2016 a 2020 se han destinado casi 150 millones de pesos al municipio de Bacalar, para obras de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento tanto en la zona rural como urbana, por más y mejores servicios para las familias bacalarenses.

Autoridades llaman a evitar el pánico en Holbox

/

No caer en pánico en Holbox: Portilla

 

El período veraniego de julio-agosto representa para la isla de Holbox, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, un tránsito de 10 mil personas en un promedio de 3 a cinco días; la población es de dos mil 500 habitantes nativos y trabajadores dedicados a la industria turística.

A la problemática registrada que mantuvo en jaque a la isla el Gobierno del Estado hizo una atención inmediata, enfatiza Jorge Portilla Mánica, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA) entrevistado por este periódico digital apenas retornando de una jornada de 26 horas atendiendo el tema en la isla y emprendiendo el camino hacia Bacalar, adonde acude a otra encomienda del Ejecutivo.

El funcionario estatal señaló que el enfado entre la comunidad se debe a muchos años de rezago, pero la apertura del gobierno de Carlos Joaquín hace que ahora los quintanarroenses puedan exigir las cosas “eso no ocurría antes”.

Explicó que la primera línea del Gabinete se está apersonando. “Dimos la cara, obviamente el gobernador está 100% en contacto con nosotros durante el proceso de las platicas y la instrucción es darle la atención pertinente sin escatimar ninguna situación, pero no caer en pánico porque sí lo tenemos controlado”.

Expresó que se está cumpliendo y que se tiene una coordinación entre todas las dependencias, de manera cercana con la comunidad, escuchando y resolviendo las situaciones que se vayan registrando.

Descartó que exista una parálisis en el flujo de turismo. aclaró que se hará un estudio de carga de la isla porque se venía haciendo un desarrollo desmedido, el cual a final de cuentas significa un riesgo. En ese sentido, precisó que la gran campaña de promoción turística hecha para el Estado “ha estado rindiendo frutos y Holbox es un sitio importante turístico en Quintana Roo que día a día recibe a muchísimos turistas que llegan a disfrutar de ese maravilloso lugar”.

–¿Qué acciones se tomaron?

Nos coordinamos los diferentes Secretarios del Gabinete del Gobernador para darle la atención que merece esta ínsula, en la cual estaban en una etapa que necesitaban el apoyo 100% del Gobierno del Estado. Nos dirigimos con Sefiplan, con el director de CAPA y el subsecretario de Gobierno por instrucción del secretario Francisco López Mena y tuvimos las reuniones con los sectores de la isla.

-El agua potable, secretario

Nosotros ya habíamos previsto la situación de poder mandar pipas de agua potable por situaciones que se venían dando de falta del vital líquido. Se ha estado suministrando el recurso a través de pipas y así lo seguiremos haciendo hasta que se resuelva el tema.

-¿Qué mecánica utilizan, apoyo del ferry?

Tenemos el total apoyo del ferry: hay dos empresas una trabaja con nosotros las 24 horas para no dejar sin el servicio a la isla. A través de la CAPA se estarán haciendo los estudios pertinentes para ver qué es lo que pasó porque no habíamos tenido esta emergencia.

-¿La demanda rebasó el tema del agua potable o alguien se aprovechó?

En reuniones con empresarios hoteleros y diferentes sectores en Holbox nos manifestaban que habían personas que conectaban bombas a la red y eso que no estaban previstas en el consumo de la isla. Se le va a dar especial atención a todos y cada uno. Estuvo con nosotros el Superintendente de CFE para darle una atención especial y es  parte de los compromisos atención hubo compromisos signados ayer.