alcaldes

Faltan seis alcaldes electos por firmar carta compromiso de transparencia y anticorrupción

AGENCIA SIM

Chetumal.- Aún faltan seis alcaldes electos por firmar la carta compromiso con el Comité
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, reveló Raúl Cáceres Urban, integrante de dicho organismo.
“Los municipios más grandes firmaron nueve compromisos anticorrupción, Cancún (Benito Juárez) ya está, Playa (Solidaridad) ya está, Cozumel y Tulum también, ahora se suma Othón P. Blanco”, detalló.
Señaló que se busca reforzar los trabajos para la construcción de una agenda con los ciudadanos y las organizaciones.
“Vamos a impulsar la construcción del plan anticorrupción en Playa y en Othón P. Blanco se lo ofrecimos a Yensunni (Martínez) y lo vamos a hacer juntos”, apuntó.
Sobre la temporalidad para el cumplimiento de los acuerdos firmados, reveló que algunos son en los primeros 100 días de gobierno y otros más en el corto y mediano plazo.
Al final, manifestó que más acciones y tareas deberán estar alineadas al Sistema Anticorrupción del Estado.

Estos son los nombres de los candidatos del PAN para alcaldes

Chetumal (Por Rafael Briceño/Noticaribe).- Tras darse a conocer el número de planillas y los municipios que encabezarán dentro de la coalición “Va por Quintana Roo”, el presidente estatal del PAN, Faustino Uicab Alcocer, confirmó el nombre de la diputada Atenea Gómez Ricalde que se maneja para Isla Mujeres, el de Nivardo Mena para Lázaro Cárdenas y de José Angel Muñoz, Juan Ortiz Cardin y Fernando Mendez Santiago para Othón P. Blanco, así como las diputadas Lily Campos Miranda y Cristina Torres Gómez para Solidaridad.

Reiteró que el nombre será confirmado después del 10 de febrero.

Uicab Alcocer reiteró que no fue fácil consolidar la coalición, ya que cada partido tiene su fuerza política y cada uno tuvo que ceder para ofrecerle un buen gobierno a los ciudadanos.

“Más allá de ver qué me toca, dónde voy, lo mas importante es mostrar buenos candidatos”, manifestó.

Afirmó que se le dio la oportunidad a Morena de gobernar tres municipios importantes en el Estado y es un desastre, “eso no llego a pasar con los gobiernos del PAN ni del PRI y en estos momentos tenemos la posibilidad de darle la vuelta a esa situación, afirmó. (Noticaribe)

En estas fechas los 11 alcaldes darán su informe

Así está la agenda del 2do. Informe de las y los presidentes municipalesAGENCIA SIMChetumal.- La rendición de cuentas significa “la obligación de todos los servidores públicos de dar cuentas, explicar y justificar sus actos al público, que es el último depositario de la soberanía en una democracia”, explica en su libro el politólogo Delmer D. Dunn.En ese contexto, las y los presidentes de los 11 municipios de Quintana Roo ya preparan su Segundo Informe de Gobierno, el que será rendido a la población de manera virtual, pues debido a la Pandemia del Covid-19, las autoridades sanitarias no permiten la conglomeración de personas en actos públicos.Según las fechas dadas a conocer por las oficinas de Comunicación Social de cada Ayuntamiento, las sesiones solemnes para la segunda rendición de cuentas de la Administración 2018-2021 son: El viernes 11 de septiembre a las 11:00 de la mañana rendirá su 2do. Informe la presidente de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, que se transmitirá por las cuentas oficiales del Ayuntamiento. Ese mismo día, pero a las 5:00 de la tarde, le corresponde a la alcaldesa de Solidaridad (Playa del Carmen), Laura Beristain Navarrete, que en sesión de Cabildo declaró nombrar recinto oficial temporal al “Teatro de la Ciudad”, a efecto de llevar a cabo la Quinta Sesión Solemne del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Solidaridad, Administración 2018-2021.La Sesión Solemne del Ayuntamiento Benito Juárez (Cancún) para recibir el Segundo Informe de Mara Lezama Espinosa, será a las 5:00 de la tarde, el viernes 11 de septiembre, pero a las 7:00 pm dirigirá un mensaje a los ciudadanos a través de la página oficial de Facebook: “Ayuntamiento de Benito Juárez”.Para el sábado 12 de septiembre están programados los informes de Othón P. Blanco (Chetumal) a cargo de Othoniel Segovia Martínez a las 11 de la mañana, y el del alcalde de Bacalar, Alexander Zetina Aguiluz quien todavía no precisa la hora.El domingo 13 de septiembre no se tiene agendada ninguna actividad de informe de Gobierno municipal.Para el lunes 14 de septiembre, le corresponde a Isla Mujeres y a las 11:00 de la mañana Juan Carrillo Soberanis rendirá su informe; hará lo propio en Lázaro Cárdenas Josué Nivardo Mena Villanueva a las 13:30 p.m.El jueves 17 de septiembre rendirá su informe de labores Pedro Joaquín Delbouis, presidente municipal de Cozumel y a las 5:00 de la tarde, José Esquivel Vargas de Felipe Carrillo Puerto hará lo que le corresponde.Sofía Alcocer Alcocer realizará el próximo viernes 18 de septiembre, a las 11 horas y será en modalidad virtual a través de la cuenta oficial del H. Ayuntamiento de José María Morelos en la plataforma de Facebook, su segundo informe.Para el sábado 19 de septiembre a las 11:00 de la mañana, Víctor Mas Tah de Tulum rendirá cuentas a los ciudadanos sobre el estado que guarda su administración en su segundo año de ejercicio constitucional y con él se concluye con los informes.

C

Firma Laura Fernández el pacto global de alcaldes por el clima y la energía

 

*La alcaldesa de Puerto Morelos y presidenta de la Conamm participa en la XVI Congreso Internacional del ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

*En Puerto Morelos encabezamos un gobierno comprometido con la sustentabilidad, destaca la también presidenta adjunta para México del ICLEI

 

Guadalajara, Jalisco, 24 de octubre de 2018.- La alcaldesa de Puerto Morelos y presidenta adjunta para México del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI por sus siglas en inglés), Laura Fernández Piña, firmó anoche el Pacto global de los alcaldes por el clima y la energía, que es una alianza de ciudades y gobiernos municipales comprometidos con la lucha contra el cambio climático y con la facilitación del acceso a la energía sostenible y asequible a todos.

 

En el marco del XVI Congreso Internacional del ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, que se lleva a cabo en esta ciudad, la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), reafirmó su compromiso de ser una aliada a favor del cuidado del medio ambiente.

 

“Como gobiernos locales debemos contribuir con acciones sostenibles en nuestras comunidades para frenar el calentamiento global que está afectando al planeta, provocando el aumento en el nivel del mar, fenómenos climáticos cada vez más extremos, como los ciclones que nos afectan en el mar Caribe, la deforestación y la extinción de especies”, comentó.

 

En este sentido convocó a que más presidentes municipales se sumen a este movimiento para transformar las políticas públicas, principalmente desde lo local, ya que ahí se puede ser factor de cambio en un tema tan toral para la humanidad.

 

Laura Fernández dijo que Puerto Morelos contribuye con su granito de arena con medidas como el cambio de luminarias del alumbrado público en toda la geografía municipal, con la utilización ahora de lámparas led de 50 y 100 watts que consumen menos energía. “Somos un gobierno comprometido con la sustentabilidad”, destacó.

Cabe mencionar que a finales del año pasado, Puerto Morelos fue galardonado con el premio al Gobierno Local Responsable con la Biodiversidad, por su programa de protección de la tortuga marina.

 

Asimismo, este año, durante el Tianguis Turístico de México, que tuvo lugar en Mazatlán, Sinaloa, recibió por parte de la Secretaría federal de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) el distintivo “S” al Palacio Municipal por sus prácticas de sustentabilidad.

 

En 2015 entró en vigor el Acuerdo de París suscrito en la COP 21 en el marco de la convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que los estados evaluaron que el cambio climático no sólo es un problema ambiental, sino de desarrollo.

 

México tuvo una activa participación y se comprometió a reducir en 22 por ciento las emisiones de gases invernaderos y 51% contaminantes climáticos de corta duración, y en el 2030 alcanzar cero deforestación en el país. Para ello, se tiene que trabajar en transporte ecológico, manejo de residuos sólidos, ciudades resilientes -menos vulnerables-, movilidad urbana eficaz y desarrollo urbano sustentable.

Para cumplir lo anterior, los alcaldes se suman al compromiso que los mandatarios suscribieron en el Acuerdo París, y por tal motivo firman el Pacto global por el clima y la energía.

OBSERVATORIO; Fecha de informes de los 11 alcaldes de QRoo

Este 12 de de Septiembre inician Paoly Perera, alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto y José Baladez Chi, alcalde de José María Morelos, con el informe de sus labores de este mini periodo, a las 17 horas Baladez y a las 20 horas la carrilloportense, ambos en los parques de sus cabeceras municipales.

Queda así la programación de los restantes 9 alcaldes:

Día 13. Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas, Emilio Jiménez Ancona rendirá su informe a las 17 horas.

Día 14. Laura Fernández de Puerto Morelos en el salón Big Live del hotel Breathles a las 16 horas y Remberto Estrada de Cancún a las 18:30 horas en la explanada municipal.

Día 15. En el Salón de Municipios de Cozumel, Perla Tun cumplirá con la ley del informe en un evento meramente protocolario.

Día 18: Romalda Dzul dará su informe a las 16 horas en el parque de Tulum y a las 18 horas Cristina Torres hará lo propio en el Teatro de la Ciudad en Playa del Carmen.

Día 19. A las 17 horas será el evento de Juan Carrillo en Isla Mujeres.

Día 20. A las 17 horas Alexander Zetina en Bacalar y finalmente a las 20 horas , María Luisa Alcérreca en Chetumal.

Alcaldía envió SOS inicial por Holbox ante quebranto financiero heredado

//

POR PEDRO CANCHE

Desde un principio lancé un SOS porque el municipio no tiene la capacidad económica para reparar los 81 colectores”, sostiene Emilio Jiménez Ancona, presidente municipal de Lázaro Cárdenas que precisa haber heredado el quebranto financiero de la comuna provocado por Luciano Simá Cab, el anterior alcalde señalado en julio de 2016 por el Cuerpo Edilicio de mantener una “nómina secreta”.

Emilio Jiménez Ancona explicó que para la planta de tratamiento de aguas negras “que urge sustituir” se requiere de por lo menos 10 millones de pesos “pero el municipio no tiene ese dinero y si se destina significaría dejar sin comer mes y medio a 600 familias de Lázaro Cárdenas”.

Confirmó que los conductos del drenaje se obstruyeron y que las máquinas de soplamiento existen, pero echadas a perder desde hace dos años por lo menos. “Ese mismo sistema de 81 colectores lo están utilizando tres mil y un poco más de habitantes nativos, locales, y más de un millar de trabajadores que son la mano de obra, pero además de mil 500 a dos mil turistas los fines de semana”, abundó.

Desde su fundación, Holbox es un destino privilegiado turísticamente, gracias a las características de sus playas y paisajes. La coordinación de zona de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) bajo responsabilidad de Rodolfo Vilchis, asegura que los particulares están obligados por ley, de acuerdo al Reglamento de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente a tramitar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una autorización en materia de impacto ambiental y se les condiciona a que tengan áreas verdes y un tratamiento para aguas residuales y los desechos sólidos.

Bárbara Hernández, la presidenta de hoteleros en la isla, dijo que hay conectados al menos 85 hoteles, más todos los residentes que abren su casa como hotel y no se dan de alta para sus operaciones con la normatividad. “El drenaje y alcantarillado se instaló hace más de 18 años”, finalizó.