CAPA

Asegura CAPA que respuesta a consulta pública sobre Aguakan le toca a los ayuntamientos

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Los tres ayuntamientos donde fue vinculante la consulta popular realizada el pasado 5 de junio para la revocación de la concesión a Aguakan, Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad, son quienes deben iniciar este proceso legal, aseguró hoy Alberto Covarrubias, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.
El titular de la paraestatal agregó que la instancia a su cargo es un “órgano operador y no uno que demande; por ello, los ayuntamientos de Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, son quienes deben iniciar el proceso de revocación de Aguakan, ya que el agua es de los municipios y el servicio se le da a los mismos”, apuntó el directivo.
Lo anterior, pese a que CAPA cuenta con personalidad jurídica y habitualmente participa en litigios de diversa índole.
El funcionario aseguró que la CAPA no entrega ninguna concesión ni tampoco puede demandar, por ende, no le corresponde proceder contra Aguakan, sino a los ayuntamientos, quienes deberán proceder con la revocación de esta concesión.
“El agua es un servicio que se da dentro de los municipios y el proceso de demanda contra la concesionaria del agua, comienza precisamente en los ayuntamientos”, señaló.
Alberto Covarrubias reconoció que CAPA actualmente revisa las obras nuevas que realiza Aguakan, para conocer el avance de éstas.

Alumnos del CBTIS 214 de Chetumal podrán realizar sus prácticas profesionales y servicio social en CAPA 

 

Chetumal.- Para sensibilizar a la juventud sobre temas de cultura hídrica y fomentar su participación en actividades relacionadas al tema del agua y que contribuyan a su formación profesional, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) celebró un convenio de colaboración institucional con el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS-214) “Ignacio Allende” plantel Chetumal.

 

El evento encabezado por el director general de la CAPA, Alberto Covarrubias Cortés, y la directora del CBTIS-214, Gloria Guadalupe Escalante Romero, se llevó a cabo en las instalaciones del plantel, con la presencia de estudiantes que podrán realizar sus prácticas de servicio social en áreas de Cultura Hídrica y administrativas, para que conozcan y se involucren en los temas de gestión del agua en Quintana Roo.

 

La firma del convenio, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, pretende fortalecer la sensibilización de estudiantes, maestros y personal administrativo del CBTIS-214, sobre el cuidado del agua y la aplicación del Sistema de Manejo Ambiental en la escuela.

 

También el impacto y manejo adecuado de los residuos sólidos y el efecto de las acciones del hombre es nuestro entorno, para reforzar los hábitos y actitudes de preservación del recurso hídrico y la naturaleza, al amparo del programa de Cultura del Agua.

 

Cabe hacer mención, que en días pasados el área de Cultura Hídrica de la CAPA, participó en la semana de la Ciencia y la Tecnología organizada por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) a nivel nacional, con charlas de diferentes temáticas como: ciudades sostenibles, cuidado del agua y Sistema de Manejo Ambiental en las escuelas, con la sensibilización de más de 300 estudiantes y docentes.

CAPA, aún sin terminar auditoría a Aguakan, para documentar proceso legal en su contra 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Alberto Covarrubias Cortés, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en la entidad, aseguró que aún no ha terminado el proceso de auditoría que le realiza esta instancia a la empresa Aguakan, para documentar el proceso legal en su contra.

En entrevista, el funcionario estatal aseguró que lo primero que realizó la nueva administración de CAPA fue solicitarle al área jurídica la documentación necesaria para estar al tanto sobre cualquier posible incumplimiento por parte de esta empresa.

No obstante, el director dijo desconocer qué peso tendría esta información en el cumplimiento de la consulta popular, en donde la ciudadanía en tres municipios votó por revocar a esta concesionaria, con resultados vinculantes.

“Yo temas legales no los sé; yo soy ingeniero”, comentó el funcionario, quien aclaró que serán las instancias correspondientes las que decidan los pasos a seguir.

Cabe destacar que hace cinco años, el Ayuntamiento de Solidaridad le solicitó a CAPA una auditoría sobre la gestión de Aguakan, con la finalidad de entablar un litigio para revocar la concesión, contra la que esta empresa se amparó.

 

REZAGO EN ZONAS RURALES

Por otro lado, a pregunta expresa, el director de CAPA reveló que el servicio que brinda esta comisión presenta un rezago en la zona rural de la entidad.

Detalló que es un 7 por ciento contra 100 lo que falta por cubrir, sobre todo en las partes limítrofes y en la zona maya del estado, esto debido “a las distancias” que hay entre una comunidad y otra, a partir de las plantas de esta comisión.

Por último, al recalcar que son Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José María y Morelos los que enfrenta este rezago, Covarrubias Cortés apuntó que actualmente se conforma un proyecto para poder brindar cobertura total en estos municipios.

Ante el huracán “Lisa” CAPA pide a chetumaleños almacenar agua

Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se encuentra lista para atender a la población y garantizar los servicios ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”; al tiempo que hace un llamado a la ciudadanía en general para tomar medidas preventivas como almacenar y hacer uso racional del agua potable en cisternas y en tinacos.

A través de la coordinación operativa de la CAPA, se informó que desde el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, se ha seguido el plan estratégico de acciones preventivas, que consisten en la limpieza de vegetación cercana al tendido eléctrico en subestaciones y líneas de conducción de agua de la CAPA; así como el desazolve de redes de alcantarillado sanitario y la limpieza de cárcamos recolectores.

Además, se realiza la limpieza de los pozos de las plantas de tratamiento de aguas residuales; de los caminos de acceso a las zonas de captación urbanas y a los cárcamos de almacenamiento, con el fin de minimizar los riesgos y daños a la infraestructura hidráulica y sanitaria.

En este sentido, es indispensable la colaboración de la ciudadanía en acciones de prevención, como es almacenar agua potable y hacer uso racional de la misma para un periodo de 48 horas aproximadamente; tiempo que pudiera tardar el restablecimiento de la energía eléctrica en caso de alguna afectación mayor.

Asimismo, se recomienda llenar, tapar y asegurar los tinacos en la parte baja y alta de las viviendas; limpiar techos, canales de desagües y coladeras; mantener libre de basura el frente de las casas; además de evitar destapar los pozos de drenaje sanitario para el flujo de agua pluvial para evitar rebosamientos de aguas residuales y malos olores.

La fuerza de trabajo de la CAPA se encuentra lista con personal y equipo necesario para actuar de manera inmediata cuando las condiciones climáticas lo permitan, todo en coordinación con Protección Civil Estatal, los Ayuntamientos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

CAPA reactiva el bombeo de agua potable en la comunidad de Quintana en el municipio de Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas.- El organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio de Lázaro Cárdenas, informó que este miércoles se reactivó el bombeo de agua en la localidad de Quintana, luego de que personal operativo concluyó los trabajos de reparación en el pozo de dicha localidad.

El coordinador operativo de la CAPA, Ángel Huape López, informó que se realizó la sustitución del motor dañado, que interrumpió en días pasados la operación del pozo que abastece a la comunidad de Quintana, donde habitan aproximadamente 8 familias.

En este sentido, se informó que la CAPA en coordinación con el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y el Honorable Cuerpo de Bomberos, mantuvo un operativo de atención a las y los habitantes de la localidad, a quienes se les dotó de agua potable a través de una pipa, mientras se realizaron las gestiones necesarias para solucionar dicha situación.

La CAPA reitera el compromiso de atender con prontitud las demandas de las localidades, como lo ha instruido la gobernadora Mara Lezama, a fin de garantizar el servicio básico de agua potable, que es indispensable para el bienestar de las familias.

Activa la CAPA operativo de atención en Chetumal ante las lluvias de la onda tropical número 23

Chetumal. – Para atender las zonas afectadas por las lluvias en Chetumal, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), activó en coordinación con el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y la Coordinación Estatal de Protección Civil, brigadas para el desazolve de alcantarillado pluvial en las colonias Payo Obispo, Flamboyanes y Fidel Velázquez.

El coordinador operativo de la CAPA, Ángel Huape, informó que por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín y derivado del paso de la onda tropical No. 23 por el sur de Quintana Roo, con lluvias que afectaron desde la madrugada del jueves a la ciudad de Chetumal, con cerca de 200 milímetros de precipitación; se activaron acciones de apoyo de limpieza del sistema pluvial del municipio de Othón P. Blanco.

En Chetumal, se desplegaron 4 brigadas con un total de 16 elementos y el camión tipo vactor, para atacar la zona de los fraccionamientos Flamboyanes, Payo Obispo y Fidel Velázquez.

En cuanto a la operación de los servicios de la CAPA en Chetumal, Bacalar y Mahahual, se mantuvieron sin afectación tanto en el abastecimiento como la recolección de aguas residuales, funcionando a su máxima operación los carcamos de agua residual y de tratamiento.

En lo que respecta al funcionamiento del canal pluvial de la avenida Constituyentes con Erick Paolo Martínez, construido en la actual administración estatal y entregado para su operación al municipio de Othón P. Blanco, se registró un tirante de aproximadamente 70 centímetros de agua, con un flujo adecuado que permitió desalojar suficiente agua pluvial para liberar dichas vialidades al tránsito.

Se le recuerda a la población, la importancia de evitar tirar basura en las calles, mantener limpios los frentes de sus viviendas, que es una de las principales recomendaciones que se difunden desde el inicio de la temporada de lluvias. Así como evitar abrir las tapas de los pozos de drenaje sanitario cuya función no es descargar agua pluvial; y es indispensable que estén cerrados para evitar rebosamientos de aguas residuales y mayores afectaciones a la comunidad.

 

Detecta CAPA hasta 2 mil 500 fugas de agua cada mes

AGENCIA SIM

Chetumal.- Cada mes se detectan un promedio de dos mil 500 fugas en la red de suministro de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), informó su director Jaime Mollinedo Gómez, quien admitió qué hay deficiencias en el servicio porque el sistema es “complejo”.
“Sólo en esta zona nada más estamos perdiendo 20 litros por segundo, eso implica en un día cerca de 270 pipas en un solo día y cada mes estaríamos hablando de cerca de 2 millones de pesos en pura agua”, detalló el funcionario.
Sin embargo, destacó que este recurso hoy llega a lugares donde hace 20 años no era posible y además, justificó las fallas debido a la antigüedad de la infraestructura, que en algunos casos es de 40 años, donde se requiere inversión.
“Continuamente estamos teniendo fallas en el sistema, el sistema de agua potable es un sistema complejo, completo, que implica zonas de captación, zonas de conducción, zonas de rebombeo y una serie de tanques de almacenamiento, tanques de rebombeo y eso nos permite nosotros, a medida de que vamos haciendo inversión, ir detectando fallas”, apuntó.
Antes de finalizar, indicó que los trabajos de mantenimiento y ampliación de la red hidráulica a permitido detectar nuevas irregularidades.
“El tema de fugas es algo que va a existir siempre y la realidad es que las fugas, en la medida que nosotros hacemos inversiones, aparecen más, pero eso no implica que nosotros no podamos ir mejorando Y perfeccionando el sistema porque implica mayor cantidad de agua para la ciudadanía”, concluyó.

 

CAPA realizó labores programadas en el acueducto de Chetumal y se recupera la presión de forma gradual

//

Ficha Informativa de la CAPA.

*Se hace un llamado a la población para que cuide y racione el agua potable almacenada en cisternas, tinacos y contenedores
*La presión en el acueducto que conduce agua a Chetumal desde Gonzaléz Ortega se regularizará de forma gradual en las tomas domiciliarias

Chetumal.- El organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio de Othón P. Blanco, informa que el miércoles por la noche concluyeron los trabajos programados de reforzamiento y mantenimiento en el acueducto principal de Chetumal, mismo que conduce agua desde la localidad de González Ortega donde se ubica la principal zona de captación.

El bombeo de agua a la ciudad de Chetumal, se reactivó el mismo miércoles por la noche y la presión en la red hidráulica se va a recuperar de forma gradual; por lo que es indispensable que la población continúe haciendo uso racional del agua almacenada en cisternas y tinacos, mientras se normaliza la presión habitual en red hidraúlica y en las tomas domiciliarias.

Asimismo, la noche del miércoles se implementó un operativo para llenar el tanque superficial del fraccionamiento “La Esperanza” y se bombeó agua potable directo a la red de la zona durante 10 horas, para que las personas cuenten con suministro en sus tomas, ya que la mayoría de las viviendas no cuenta con depósitos de almacenamiento, cisternas o tinacos en la parte baja de sus domicilios.

Le recordamos a la ciudadanía en general, la importancia de almacenar agua potable y cuidar los consumos de agua, principalmente en temporada de calor y reforzar las medidas preventivas ante la próxima temporada de huracanes, para solventar cualquier incidencia operativa o eléctrica.

La CAPA agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía; al tiempo que continúa a disposición el número del Centro de Atención Teléfonica 073, para la solicitud de agua a través de pipas en caso de ser necesario.

 

Cumple la CAPA con la entrega de uniformes y prendas de protección para la seguridad del personal al servicio de la ciudadanía

//

Chetumal.- Como ha sido prioridad desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) hizo una nueva entrega de uniformes y prendas de protección para el personal administrativo y operativo de la paraestatal en todo el Estado, cumpliendo así con el reglamento de condiciones generales de trabajo para garantizar la seguridad de la plantilla laboral y los servicios que se brindan a la ciudadanía.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, acompañado del secretario general del Sindicato Único de trabajadores (SUTECAPA), Antonio Torres Ávila, personal administrativo y la gerente del organismo operador Othón P. Blanco, Irma Reyes Mancera, encabezó la entrega simbólica de elementos indispensables para el trabajo diario de mil 262 personas que integran la plantilla laboral en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Tulum, Cozumel, así como las delegaciones en Solidaridad y Benito Juárez.

Dotar de uniformes y prendas de protección es una obligación que se cumple cada año, y que desde el inicio del gobierno de Carlos Joaquín se priorizó hacer las entregas en tiempo y forma para abatir el abandono y rezago de gobiernos anteriores en este rubro; con el fin de proteger al personal contra riesgos que puedan amenazar su salud e integridad física en el desempeño de sus labores.

De acuerdo a las diferentes áreas administrativas y operativas como brigadas de aguas residuales, cloración, reparación de fugas, instalación de tomas, operadores de cárcamos, lecturistas, entre otros; se entregan paquetes de uniformes que pueden constar de camisas de manga corta o larga, playeras tipo polo, pantalones de mezclilla y camisolas; además de prendas como botas, cascos, overoles, máscara de gas sellada, filtros para vapores o gases orgánicos, monitores de gas, guantes, cubebrocas, cascos, chalecos; y todo lo necesario para la protección de cráneo, ojos y rostro; de la audición, de las vías respiratorias y extremidades.

Finalmente, el titular de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, exhortó al personal para que porten sus uniformes y prendas de protección que se les dota porque es una obligación y porque es primordial garantizar su seguridad para evitar accidentes, protegiendo al activo más importante de la institución que son sus trabajadores; además de que se han mantenido en la primera línea de acción durante toda la pandemia por COVID-19.

Fuente: cgc.qroo.gob.mx

 

CAPA tomará medidas legales por pipa que vertió aguas negras

Chetumal.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), presentó este miércoles una denuncia ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PPA), por los hechos suscitados en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Bicentenario” en el municipio de Tulum, en donde un chofer de una pipa de aguas residuales ingresó a dicha planta y descargó los residuos de forma inadecuada.

Luego de los hechos registrados, personal técnico y operativo del organismo operador en el municipio de Tulum a cargo de Víctor Angulo Canto, se dio a la tarea de realizar acciones de saneamiento en el área afectada.

De manera adicional, la CAPA a través de su área jurídica realizará una investigación entre el personal responsable de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Bicentenario” para el deslinde de responsabilidades.

Por su parte la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), verificará los hechos denunciados para iniciar el o los procedimientos administrativos ambientales sancionadores.

El manejo de las aguas residuales es regulado por la “Ley de Aguas Nacionales”, cualquier incumplimiento conlleva sanciones aplicables en la materia por parte del Estado.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

1 2 3 7