CFE

Tras 4 días, rescatan a gato atrapado en la cima de un poste de CFE, en Cancún 

Cancún.- Elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) rescataron esta mañana a un gatito que estaba en lo más alto de un poste de cableado de energía eléctrica y que corría el peligro de electrocutarse, en la Supermanzana 58 de esta ciudad.

Fue alrededor de las 8 de la mañana cuando se realizó el rescate de este felino en la calle Takanto, luego que los preventivos respondieran un reporte de emergencia que hicieron vecinos del sector habitacional mencionado.

Al arribar una de las unidades de emergencia, sus elementos ubicaron al gatito el cual estaba parado en el poco espacio que hay en la cima del poste. Posteriormente, iniciaron las maniobras con una grúa, para llegar hasta lo alto y ver la forma de agarrar al “michi” y poder bajarlo.

A través de redes sociales, distintos usuarios denunciaron la situación que estaba pasando este gato, quien llevaba cuatro días en ese lugar, según vecinos.

Asimismo, denunciaron a la CFE de ignorar los llamados de emergencia, para que elementos de esta paraestatal arribaran a la zona y bajaran la corriente eléctrica.

“El gatito sigue ahí. Casi no pude dormir de la angustia. Hace 10 min pasé al lugar y están los Bomberos, con buena disposición, pero no pueden hacer nada hasta que no llegue la CFE, ellos son los verdaderos culpables y unicos que en sus manos tenían la solución y llevan horas sin responder”, denunció una internauta.

Al final el gato pudo ser rescatado y llevado por elementos policíacos al Centro de Bienestar Animal, donde la recibirá atención médica veterinaria correspondiente.

Tiene CFE dos proyectos en consulta pública para obtener MIA

 

*La inversión conjunta será de 483 millones 786 mil 830.53 pesos, a partir del 14 de diciembre

 

AGENCIA SIM

 

Puerto Morelos.- Al menos dos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en consulta pública para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) particular, informó hoy la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de acuerdo a lo publicado por la Gaceta Ecológica de la dependencia la semana pasada.

Se trata de dos líneas de transmisión de energía eléctrica que van de Benito Juárez (Cancún) a Puerto Morelos y de Puerto Morelos a Solidaridad (Riviera Maya); de acuerdo con el proyecto 23QR2023E0023 y el 23QR2023E0025 puestos a Consulta Pública.

La especificación del proyecto (23QR2023E0023) “LT Kantenah entronque Dzitnup-Riviera Maya”, la línea de transmisión de la CFE será de 42.7 kilómetros, con voltaje de 400 kilovatios a una frecuencia de 60 hertz; así como la instalación de 85.4 kilómetros-circuito; la inversión total será de 335 millones 302 mil 559.34 pesos.

“La finalidad de la Comisión Federal de Electricidad al promover el proyecto LT Kantenah Entq. Dzitnup-Riviera Maya, consiste en cubrir la demanda de distribución de energía eléctrica en la expansión en la Región Sureste”, detalla el documento.

El otro proyecto (23QR2023E0025) “LT Leona Vicario Entq. Dzitnup-Riviera Maya”, una subestación estará ubicada en Paamul; además de la construcción de una estación con una capacidad de 500 kilovatios.

Existen diversas vías de acceso al proyecto, siendo de las principales la Carretera Federal 180D (Autopista Mérida-Cancún), para llegar al primer extremo del proyecto se toma esta autopista desde el centro de la ciudad de Cancún hacia la salida de esta, para posteriormente tomar la Avenida Arco Norte por 7.5 Km. aproximadamente, a la altura de la Universidad Politécnica de Cancún. Mientras que, para llegar al otro extremo del proyecto, se debe partir desde el poblado Leona Vicario para tomar la salida por la carretera hacia Puerto Morelos a 7.51 km.

“El capital total requerido para el proyecto es de 148 millones 484 mil 271.19 pesos (Ciento cuarenta y ocho millones cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos setenta y un pesos 19/100 M.N)”, sentencia el documento.

Según la propia Comisión Federal de Electricidad, el país cuenta con 60 centrales hidroeléctricas (presas) que aportan una producción de energía efectiva de 12 millones 125 mil 363 megavatios (MW), lo que representa alrededor del 12 por ciento de la generación total en México.

Con esta construcción, la CFE pretende abatir el rezago en energía eléctrica que tiene Quintana Roo debido al crecimiento acelerado de la población en zonas específicas como la Riviera Maya; además de contribuir con la energía que utilizará el Tren Maya que en los tramos 4, 5 y 6 será eléctrico.

Incendio en líneas eléctricas dejan sin luz a Villamar 1, CFE restablece servicio

Playa del Carmen.- Aproximadamente a las 1 de la mañana de este viernes se registró un incendio en las líneas eléctricas del fraccionamiento Villamar 1, lo que ocasionó que el servicio de suministro de energía eléctrica se suspendiera en este zona.

El siniestro tuvo lugar en el transformador ubicado sobre la calle Playa del Sol, donde se pudo observar unas fuerte llamarada, lo que alertó a los vecinos que reportaron el hecho para no resultar más afectados.

Al lugar arribaron elementos de bomberos para sofocar las llamas y posteriormente intervino personal de la CFE, quienes procedieron a realizar los trabajos pertinentes.

La zona permaneció durante unas horas sin luz debido a la quema de las líneas. Sin embargo, el servicio fue restablecido durante las primeras horas de esta mañana.

Audiencia conciliatoria entre CFE y ejidatarios concluye sin acuerdo

 

* Mañana determinarán inconformes si continúan o deponen bloqueo carretero.

 

AGENCIA SIM

 

Cancún.- La audiencia conciliatoria realizada hoy en esta ciudad entre líderes ejidales de Kantunilkín, Solferino y Chiquilá, y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó sin acuerdos, por lo que mañana estos comuneros determinarán si continúan con su bloqueo carretero, o bien continúan solo por la vía legal.

Los ejidatarios bloquearon la carretera a Chiquilá desde el día 1 de noviembre, en exigencia del pago de una indemnización por parte de la Comisión Federal del Estado, por el uso de sus tierras para la infraestructura existente y por el proyecto de mejora planeado para Holbox. Después de 10 días de bloqueo, hoy ambas partes se reunieron en las oficinas del Gobierno del Estado en Cancún, en donde medió la Procuraduría Agraria, con la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, presente como testigo.

Allí, José Luis Verde Serrano, superintendente de la CFE para la zona Tizimín, señaló que ellos cuentan con una servidumbre legal de paso para brindar mantenimiento y mejoras a la línea Popolnah-Holbox, creada en 1975, por lo que tienen derecho a pasar por esa zona. También alegó que la exigencia de una indemnización prescribe a los 10 años, y esta servidumbre legal existe desde hace más de 40, por lo que no correspondía pago, debiendo quedar este tema en manos de los tribunales.

Víctor Pech Moo, Héctor Baas May y Ignacio Cáceres Correa, presidentes de los comisariados ejidales de Kantunilkín, Solferino y Chiquilá, respectivamente, determinaron que en tanto este tema no quede zanjado, no otorgarán permiso a la CFE para que continúen sus trabajos, pese a los exhortos del superintendente, quien señaló que tiene como plazo de entrega el 31 de diciembre y que en caso contrario no realizarán ya esta obra, en perjuicio de los habitantes del municipio.

Los representantes ejidales sí aceptaron la presencia de la CFE para realizar labores de mantenimiento y de reparación de averías al tendido eléctrico, pero con presencia de integrantes de algún ejido.

También permitirán el cierre del registro eléctrico que quedó abierto en Chiquilá, como parte de los ahora abortados trabajos de mejora eléctrica a Holbox. Esto, por representar un riesgo para la ciudadanía.

Los ejidatarios de estos tres lugares deberán reunirse, para determinar mañana, a las 9 de la mañana, si deponen su bloqueo carretero y si devuelven las oficinas de la CFE que mantienen tomadas en Kantunilkín.

La CFE además, prometió acudir a una asamblea ejidal en Solferino, para informar de los trabajos en esas tierras.

Realizan ejidatarios de Kantunilkín marcha para exigir pronta respuesta de CFE por el pago de uso de tierras 

 

AGENCIA SIM

 

 

Kantunilkín.- Esta tarde, ejidatarios de Kantunilkín realizaron una marcha que dio inicio frente al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 186 y terminó ante el Palacio Municipal, para exigirle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pronta respuesta en el pago a tierras de uso común por el proyecto de fibra óptica y línea submarina a la isla de Holbox.

Con el apoyo de elementos de Seguridad Pública, fueron poco más de dos kilómetros en que ejidatarios y habitantes de la cabecera municipal gritaron consignas contra la paraestatal, quien se vio obligada a parar sus labores en la zona el 29 de septiembre pasado, luego que una comitiva ejidal presionara a los trabajadores a suspender sus actividades.

Posteriormente, luego que el contingente arribó a la plaza ubicada frente al Palacio Municipal, el presidente del comisariado ejidal, Víctor Pech Moo, dio lectura a un documento que entregó en días pasados el coordinador regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Darío Reyes Velasco.

De acuerdo con el comisariado ejidal, la paraestatal argumenta que cuentan con un permiso de un excomisariado ejidal, aunque, apuntó Pech Moo, que éste carece de validez, pues no tiene la anuencia de la asamblea de ejidatarios.

“Nosotros tenemos confianza que esta lucha que hemos iniciado la vamos a ganar, porque tenemos la razón, y de manera extraña los abogados de la CFE toman una decisión equivocada todo para cansarnos”, acotó refiriéndose a la postura de los directivos de la paraestatal.

Cabe mencionar que, en dicha concentración, estuvo presente también el alcalde de este municipio, Emir Bellos Tun.

Amenazan ejidatarios con recrudecer bloqueo a Holbox

AGENCIA SIM

Kantunilkín.- “Sí de aquí al domingo no hay una respuesta favorable sobre el pago de las tierras de uso común de parte de la Comisión Federal de Electricidad, a partir del lunes estaremos bloqueando otro tramo carretero, por el rumbo de El Ideal”, sentenció José Olegario Canul Balam, integrante de la comisión de ejidatarios de Kantunilkín.
Este ciudadano aseguró que hoy las fuerzas armadas acudieron al lugar para intentar “intimidarlos”, cuando ellos llegaron a instalar su bloqueo carretero, por cuarto día, frente a Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 186.
El bloqueo intermitente, en el que los ejidatarios impiden el paso de vehículos hacia o desde Chiquilá, por dos horas, para luego dejarlos pasar por una, ha generado fuertes pérdidas económicas a la Isla de Holbox, además de un desabasto en diversos artículos y servicios.
Al respecto, los ejidatarios amenazaron que la situación se pondrá peor, pues no permitirán el ingreso de alimentos de primera necesidad a Holbox, como medida de presión para que las autoridades muestren interés en atender sus exigencias.
Cabe señalar que esta comisión de ejidatarios está integrada por José Olegario Canul Balam, Isidro Chuc Sima, Abelardo Pool Che, José Armando Ucan Grinda, Ariel Tah Salas y la directiva ejidal que encabeza Víctor Pech Moo.

Amagan ejidatarios de Kantunilkín con bloquear acceso de autos a Holbox si CFE no los indemniza por uso de tierras 

 

AGENCIA SIM

Kantunilkín.- Sería el próximo domingo cuando ejidatarios de Kantunilkín podrían bloquear el acceso de vehículos a la isla de Holbox, en caso de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no los indemnice económicamente por hacer uso de sus tierras para la introducción de energía eléctrica y fibra óptica en la isla de Holbox.

Dicha advertencia fue dicha hoy durante una reunión ejidal, en donde además se nombró a Abelardo Pool Che, como presidente de la mesa de debates.

Cabe recordar que el pasado 29 de septiembre ejidatarios obligaron a los trabajadores de la CFE a suspender las obras de instalación que realizaban en la zona, y dieron como plazo el 15 de este mes, fecha en que se celebrará una asamblea en Chiquilá, para que la paraestatal dé respuesta a sus exigencias.

Con relación a lo anterior, el presidente del comisariado ejidal, Víctor Pech Moo, recordó los detalles sobre este litigio y destacó la labor realizada por la comisión de ejidatarios, así como el respaldo que, aseguró, cuentan por parte de la administración estatal.

Asimismo, apuntó que, en las primeras mesas de diálogo con la CFE, la paraestatal argumentó que en el 2019, el entonces presidente del comisariado ejidal, Manuel Jesus Cauich Oxte, les otorgó un permiso para instalar su infraestructura en esta región.

Sin embargo, señaló, esta decisión nunca fue puesta a consideración por parte de una asamblea ejidal.

Colonias de Cancún e Isla Mujeres sufren ya falta de servicio de agua, por fallas eléctricas de la CFE

/

AGENCIA SIM

Cancún.- Más de 130 colonias, ubicados en Benito Juárez e Isla Mujeres, sufren ya la falta de servicio de agua potable, luego que el suministro de energía eléctrica, con el que se bombea el vital líquido, se viera afectado por un accidente automovilístico que derribó un poste de luz, esto último informado ayer por autoridades de Aguakan.
En ese sentido, decenas de usuarios en redes sociales ya externan sus molestias por la falta de suministro, el cual deberá ser restablecido en cuanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) arregle el poste afectado, que se encuentra en las inmediaciones del Aeropuerto de Cancún.
Al respecto de esto último, la concesionaria Aguakan informó la tarde de este domingo que los cárcamos afectados son el 1, 1A, 2, 10, 11 y Aeropuerto, mismos que dan suministro a más de un centenar de colonias en esta zona del estado.
Hasta el momento, las colonias o regiones afectadas en Benito Juárez son: 01, 02, 02A, 3, 3A, 4, 4-A, 4-B, 5, 6, 7, 8, 9, 10A y B, 11, 12, 13, 14, 15, 15A, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 35, 36, 37, 40, 41, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 56, 56, 57, 60, 61, 62, 63, 90, 95, 96, 97, 98, 99, 104, 105, 107, 110, 200, 201, 202, 203, 206, 207, 208, 209, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 229, 230, 231, 232, 233, 236, 237, 240, 246, 247, 248, 249, 250, 305, 310, 312, 313, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 329, 330, 331, 332, 333, 336, 500 a 521, 523 a 529, Colonia El Milagro, Cárcamo Puerto Juárez, Zona Turística Km. 0+00 al Km-12.5, Moon Palace y Puerto Cancún.
En cuanto al municipio vecino, las zonas afectadas son los Condominios Punta Sam, Playa Mujeres e Isla Mujeres.
Cabe mencionar que estos problemas en el suministro de agua potable, ya datan de hace cinco días, cuando, de acuerdo con Aguakan, personal que trabaja en la rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio perforó una línea de conducción de este vital líquido.
Desde entonces, la zona del aeropuerto y las inmediaciones del bulevar Luis Donaldo Colosio, presentaron baja presión o falta de agua potable.

 

Sorprende apagón a Quintana Roo

AGENCIA SIM

Cancún.- Un apagón al suministro eléctrico sorprendió este viernes a miles de usuarios de las principales ciudades de Quintana Roo.
Fue alrededor de las 17:00 horas cuando en redes sociales comenzaron a surgir los reportes por la falta de energía eléctrica en diversas zonas de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Por este motivo algunos comercios se vieron obligados a cerrar. Así sucedió en los locales de plazas comerciales como Las Américas.
De acuerdo con los primeros informes, en la ciudad capital el 80 por ciento se quedó sin luz y teléfono, a excepción del centro.
Después de media hora la enérgica comenzó a restablecerse paulatinamente.
Esto fue confirmado por decenas de afectados vía redes sociales.
No obstante, en todo este tiempo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no emitió un comunicado al respecto para informar sobre los motivos de la interrupción en el servicio.
Sin embargo, en su cuenta de Facebook “CFE División Peninsular” desde hace más de 22 horas había advertido sobre trabajos de manteniendo a la red eléctrica en la región, acompañado del hashtag #NoEsApagón.
En ese mismo medio de difusión anuncia acciones similares para mañana sábado, por lo que es posible que el servicio pueda volver a interrumpirse.

 

Clausuran simbólicamente oficinas de la CFE en Cancún

//

Cancún. – Una clausura simbólica a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que localizan en la Supermanzana 96 fue realizada la mañana de este martes por parte de un grupo de habitantes de al menos 58 colonias irregulares de Benito Juárez y zona continental de Isla Mujeres.
Los inconformes llegaron con cartulinas para expresar su molestia y colgaron un par de mantas en los portones del lugar en las que se pudieron leer diversas consignas en contra de la empresa paraestatal.

“Qué pasa, que Comisión Federal te da un costo de energía eléctrica y cuando venimos al cajero a resetear nuestro código no sale otro precio, dónde queda esa cantidad de dinero que ellos nos cobran excesivamente”, expresó Jonathan Domínguez, uno de los afectados.

Esa misma persona acusó a la CFE de negarse a entregar contratos e instalar medidos en sus domicilios, pese al cumplimiento de los requerimientos solicitados por la compañía.
“Hemos firmado minutas, tenemos todo el papeleo donde hemos llegado a acuerdos, donde nos dicen sí traigan su documentación, nos han hecho sacar planos ante municipio, que tiene un costo de 15 mil pesos para que nos digan que no nos sirve”, añadió.

Los manifestantes advirtieron que permanecerán en el lugar por tiempo indefinido hasta recibir atención por parte de los representantes peninsulares o federales de la CFE para llegar a un nuevo arreglo.

1 2 3 6