Cinepolis

Llaman a comparecer a director de Cinépolis y a ex delegado del RAN en litigio por Punta Piedra

//

AGENCIA SIM

Tulum.- Alejandro Ramírez Magaña, director general de la cadena de cines Cinépolis, y Antonino Almazán Arteaga, alias “La Muñeca”, ex delegado del Registro Agrario Nacional, fueron citados a comparecer ante el Tribunal Unitario Agrario en Chetumal, por litigios que mantiene contra dos sociedades anónimas, como parte del largo y tortuoso litigio por los valiosos terrenos de Punta Piedra.
Los citatorios figuran en dos edictos publicados por el Tribunal Unitario Agrario en el Periódico Oficial de Quintana Roo. En el caso de Antonino Almazan Arteaga, por una controversia promovida por “Desarrollos Coco y Mar S.A. de C.V.”, con expediente 238/2020, en tanto que Alejandro Ramírez Magaña, por una controversia presentada por “Promotora Arena y Sal S.A. de C.V.”, con expediente 126/2020. Ambos están citados para acudir el próximo 11 de octubre, pues en caso contrario se darán como verdaderas las versiones de los querellantes.
Antonino Almazán fue uno de los principales actores dentro del Ejido “José María Pino Suárez”, ubicado en este municipio, que décadas atrás promovió un plano en el que extendían los límites de los terrenos ejidales hasta el mar mismo, para así poder disponer de las 400 hectáreas de terrenos de Punta Piedra, con frente de playa junto a la carretera Tulum-Boca Paila, mismos que fueron vendidos a terceras personas a través de constancias de ocupación o certificados parcelarios.
Uno de estos compradores fue Alejandro Ramírez Magaña, empresario que adquirió el derecho de ser integrado como ejidatario, para asignarse igualmente un predio colindante al mar, en la zona costera de Tulum.
Sin embargo, estos terrenos también tenían presuntos dueños, por el régimen de propiedad privada, y luego de muchos años de litigios, demandas, amparos, así como de desalojos, incluso con violencia, en 2021 el Tribunal Superior Agrario determinó que el ejido no llegaba hasta el mar, por lo que todas las constancias y certificados que habían expedido carecían de valor.
Esto fue confirmado en una conferencia “mañanera” junto al presidente Andrés Manuel López Obrador por el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Mayer Falcón, quien acusó de mala actuación de algunos funcionarios que inscribieron estas constancias.
A pesar de esta negativa, distintas personas con constancias agrarias abrieron un nuevo litigio, pero ahora para defender su supuesta posesión de esta tierra, además de solicitar la prescripción de los propietarios, para quedarse ellos como dueños.
Es dentro de estos nuevos litigios que se enmarcan estas quejas en contra de estos dos actores, pues las empresas querellantes son las demandadas, al representar a los propietarios de estos valiosos predios costeros.
Curiosamente, el tema del ejido “José María Pino Suárez” fue brevemente mencionado en la conferencia mañanera de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que a raíz de una reforma constitucional promovida por Carlos Salinas de Gortari, los terrenos ejidales salieron a la venta y a causa de ello banqueros y empresarios pasaron a ser “ejidatarios”, dueños de miles de hectáreas de terrenos en todo el país, como es el caso de Roberto Hernández, ex director de Banamex, en este ejido tulumnense.

A funciones escalonadas y con número reducido de personas sería reapertura de Cinepolis y Cinemex

Por Roberto A. Partida Sandoval

Ciudad de México, 3 junio (SinEmbargo).- De forma gradual, y dependiendo de cada entidad federativa, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) impulsa la reactivación de las salas de cine en México, lo que tentativamente podría comenzar a mediados de junio en la Capital mexicana, tras el cierre obligatorio de operaciones debido a la contingencia sanitaria, por la cual se han dejado de percibir unos 6 mil millones de pesos en la cuarta taquilla (con más de 352 millones de boletos vendidos) más importante del mundo, por debajo de China (mil 650), India (mil 514) y Estados Unidos (mil 170), según el informe correspondiente a 2019.

En entrevista con ZETATábata Vilar Villa, directora de la Canacine, explicó que Cinemex y Cinépolis, cadenas que cuentan con más del 90 por ciento de las salas de cine en el país, sostienen diálogos con autoridades para ser incluidos en el proceso de reapertura de espacios públicos, separando la exhibición de películas de los criterios que tomarán para activar los espectáculos en vivo, por lo que esperan la aprobación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su protocolo.

“Cinemex y Cinépolis plantearon el tema de la reapertura de los cines, dado que estamos pasando la famosa curva y el nivel de contagio empezará a bajar, entonces los gobiernos hablan de reabrir la economía y los cines, por su naturaleza de ser un espacio donde el contagio es mucho menor, se puede mitigar más que en otros espacios de convivencia social”, indicó Vilar Villa sobre el mercado mexicano, cuyas más de 7 mil salas de cine (con 16 mil 528 espectadores por sala) colocan al país en el cuarto lugar a nivel global, superado por India (9 mil 623), EU (41 mil 048) y China (68 mil 544).

Adicionalmente, en 2019 aumentó 5.3 por ciento la venta de boletos, colocando a México en el puesto 9 de mayores entradas en taquilla, y el 2.4 por ciento del ingreso a nivel mundial.

“Los cines tienen un distanciamiento entre filas no solo a nivel horizontal, también vertical, las filas están tipo estadio, esto permite una distancia adicional a nivel de inclinación. Esas características hicieron que Corea y Japón nunca cerraran sus cines a pesar de la pandemia, aunque sí redujeron su aforo para garantizar la sana distancia, que es lo que están planeando los exhibidores: reducir sus aforos a la mitad y mantener distanciados a los espectadores”, subrayó la titular de la Canacine, que en su ejercicio 2019, cuantificó ingresos por 19 mil 050 millones de pesos en taquilla -a un promedio de 54.2 pesos por boleto- y una asistencia promedio anual de 2.77 por habitante. Cabe anotar que ese año, México construyó 437 salas cinematográficas.

De acuerdo al planteamiento de las cadenas exhibidoras, se prevé mantener las puertas de las salas abiertas para que la ventilación del aire acondicionado no genere acumulación de bacteria (gotículas del virus), además de programar funciones escalonadas para evitar conglomeraciones.

“Con el aforo al 50 por ciento y el escalonamiento de funciones, se pretende evitar que ni en la dulcería, pasillos y en ningún lado se presenten conglomeraciones, aunado a políticas y reingenierías para proteger a los trabajadores con careta, mascarillas, lavado de manos, gel antibacterial y protocolos de distancia que la propia autoridad determine acorde a la Organización Mundial de la Salud para garantizar la seguridad de las audiencias, y que podamos disfrutar del cine sin contagiarnos”, confió la entrevistada.

“Queremos que la experiencia del espectador no cambie, no habrá obligación de usar cubre bocas, dadas las medidas de distancia. Tentativamente si no hay un nuevo brote, la autoridad ha fijado el 15 de junio para la reapertura, pero dependerá de cada entidad, de la incidencia de contagios propios de cada lugar. La naturaleza fílmica, aunque sea fuera de casa, es segura”, reiteró Vilar Villa.

Tras el estreno de 102 filmes mexicanos en 2019, entre los que destacan No manches FridaMirreyes vs Godínez y Tod@s caen, que generaron un ingreso de mil 767 millones de pesos -el más alto en la década-, con el 9.2 por ciento de la taquilla general (34.6 millones de boletos vendidos), las salas reabrirán con la misma programación de marzo pasado para de esa manera completar la corrida comercial de las cintas Veinteañera, divorciada y fantásticaUnidos, entre otros títulos.

“Se están negociando otros estrenos, pero también dependerá del comportamiento del mercado. Noruega tuvo una exitosa reapertura, prácticamente llenaron el 90 por ciento de la mitad del recinto disponible, seguramente en México sucederá algo similar. Los distribuidores están reteniendo los estrenos de Mulán o James Bond para determinar el momento idóneo para subirlas a cartelera. Estamos pensando en promociones para fomentar el cine, incentivar a las familias mexicanas; al final el cine es una actividad que puede brindar salud psicológica”, argumentó la entrevistada a nombre de la Canacine.

Al cierre de esta edición, acorde con la Canacine, en Baja California y Baja California Sur aún no hay fecha de posible reapertura de salas cinematográficas, sin embargo, un estudio de la propia Cámara destaca dentro de las 50 ciudades más taquilleras del país a Tijuana en quinto lugar, con más 7 millones de boletos vendidos; seguida de Mexicali en el sitio 21, con 2.5 millones de entradas; Ensenada en la posición 36, con 1.4 millones; y La Paz en el 44, con 1.1 millones de accesos.

Cinépolis continua con el interés de fomentar la cultura de la prevención en Quintana Roo este 2019: COEPROC

• Continuará Cinépolis este año fomentando la cultura de la prevención en sus 11 complejos con más de 104 salas
• Quintana Roo es la única Entidad en el país que recibe el apoyo de la empresa Cinépolis

Chetumal.- La empresa Cinépolis México y el Gobierno de Quintana Roo seguirán sumando esfuerzos este 2019, fomentando la cultura de la prevención buscando reducir incidentes a través de campañas informativas que serán difundidas y proyectadas en sus salas previo al inicio de las películas a través de cineminuto, dijo Adrián Martínez Ortega, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).

El titular de Protección Civil Estatal viajó a la Ciudad de México para sostener una reunión de trabajo, con Edmundo Rivero Sánchez, Director Jurídico del Corporativo Cinépolis México, con quien se tomaron importantes acuerdos y retomaron los que ya se habían establecido para inculcar la cultura de la prevención entre la ciudadanía.

El director jurídico de Cinepolis México manifestó que la empresa está contenta con coadyuvar esfuerzos con la COEPROC, ya que desde el inicio de la administración se ha trabajado con el único objetivo de elevar la cultura de la prevención, mencionó que le agrado a la empresa cinematográfica la visión del Gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, de realizar acciones que prevengan incidentes, con lo que se reducen los riesgos para la población con diversas campañas informativas.

Rivero Sánchez se mostró agradecido con la COEPROC por el apoyo brindado en asesorías y capacitación en primeros auxilios a su personal entre otros temas, así como la realización de simulacros, garantizando con esto que en caso de una emergencia su personal tenga la capacidad de respuesta acertada en el menor tiempo posible.

Cinépolis mantendrá durante todo el 2019 la difusión de los videos informativos durante las diferentes temporadas, como la de calor, incendios forestales, verano, huracanes e invierno por mencionar algunas, así como la posibilidad de usar sus instalaciones para cursos y capacitaciones masivas.

Una de las propuestas más importantes que se trataron es llevar a las comunidades más marginadas de Quintana Roo el programa “Vamos Todos a Cinépolis”, que consiste en proyectar en una pantalla móvil, programas de prevención en materia de protección civil de acuerdo a la temporada en la que se encuentre la Entidad, para posteriormente ver una película, buscando así incrementar la cultura de la prevención en la sociedad.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Confirma Cofepris hallazgo de cucarachas en Cinépolis Chetumal

Chetumal.- El “filme de terror” que se llevó los reflectores en este invierno, fue sin duda la que protagonizó la misma cadena Cinepolis, pues en sus alimentos surgieron cucarachas.
Tras un video surgido en redes sociales a fines de diciembre, donde se ponía en manifiesto la poca higiene de Cinepolis Chetumal, por tener cucarachas en el área del despacho y mesas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que colocó los debidos sellos hasta asegurarse de la limpieza y fumigación.
“Como ya es sabido por la dimensión de las redes sociales, en Cinepolis se presentó un caso donde una señora grabó unas cucarachas que andaban por ahí, nosotros la llamamos fauna nociva, realmente nosotros procedimos a hacer la investigación y encontramos ciertas referencias con la persona que demandó, verificamos y encontramos muchos desperfectos que no son aptos, situaciones de la cual aplican una sanción, procedimos a poner los sellos de suspensión en la parte que nos compete”, dijo el director de la dependencia Óscar Barradas
La cadena fue otorgada 12 horas para realizar la limpieza y fumigación, lo que cumplió.
La ley estipula que cada tres meses hay que hacer algún tipo de limpieza y fumigación, aunque la recomendación es que se realicen cada dos meses por el tipo de elementos.
“Es responsabilidad del área del dictamen determinar una sanción, yo no podría fijar un monto, aunque efectivamente merecen una sanción económica; esto marca un precedente para ser más vigilantes y haremos una campaña para visitar todos los establecimientos de comida en plazas comerciales”, puntualizó.

Con el viejo Benito podrás entrar al cinemex o Cinépolis

Cinépolis y Cinemex cobrarán 20.00 pesos en Septiembre
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiesta del Cine Mexicano 2018 se presentará en las salas de Cinépolis y Cinemex. Del 7 al 13 de septiembre todas las proyecciones de cine nacional costarán 20 pesos.
Los tipos de cuidado de Ismael Rodríguez, Arráncame la vida de Roberto Schneider, El lugar sin límites de Arturo Ripstein o Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras serán algunos de los títulos que integrarán parte de la Fiesta del Cine Mexicano.
Se proyectarán en todas las pantallas gracias a una alianza entre Instituto Mexicano de Cinematografía, Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y la Secretaría de Cultura, y los principales exhibidores, Cinemex y Cinépolis participarán.
Del 7 al 13 de septiembre se estarán exhibiendo en todo el país 17 producciones gracias al apoyo de las distribuidoras de cine, quienes fueron las que sugirieron la programación.
Se verán las comedias “Ya veremos” de Pitipol Ibarra, “Más sabe el diablo por viejo” de José Bojórquez, “La boda de Valentina” de Marco Polo Constandse, Hazlo como hombre” de Nicolás López, “Cuando los hijos regresan” de Hugo Lara, “A ti te quería encontrar” de Javier Colinas y “Prometo no enamorarme de Alejandro Sugich.
Se integrarán los dramas “El día de la unión” de Kuno Becker, “Rojo amanecer” de Jorge Fons, así como “La región salvaje” de Amat Escalante.
En el rubro de la animación se estará programando “La leyenda del charro negro” de Alberto Chino Rodríguez, la cinta de terror “El habitante” de Guillermo Amoedo y el documental “Hasta los dientes” de Alberto Arnaut.
En Cinépolis y Cinemex programarán las cintas que corresponden al último año de producción de cine mexicano (2017-2018). Mientras, en la Cineteca estarán los clásicos.
Con información de SIPSE

Denuncian intento de censura de Cinépolis por vía judicial

 

*Prohíben juez a presidente de fundación que defiende a mayas que perdieron la vista mencionar el caso o a la cadena de cines

AGENCIA SIM

Cancún.- Un juez prohibió a la fundación “No Más Negligencias Médicas” volver a mencionar el caso de los quintanarroenses que perdieron la vista en el programa “Del Amor Nace la Vista”, que mantienen bajo litigio, ni tampoco este programa o la marca Cinépolis, lo que acusaron es un acto de censura sin fundamento legal.


Alejandro Foyo, representante legal de los indígenas que perdieron uno o los dos ojos por operaciones negligentes realizadas como parte de este programa, afirmó que la medida únicamente intenta acallar y controlar la información, con el fin de evitar que las víctimas tengan acceso a la justicia.
Recordó que, en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, no existe ningún título que faculte a un Juez prohibir a un ciudadano emitir opiniones, o mencionar alguna marca.
La decisión surgió producto de una demanda por supuesto daño moral interpuesta por Cinépolis en contra del presidente de la fundación “No Más Negligencias Médicas”.
En su opinión, este recurso es un intento de esta cadena de salas de cine de “demostrar su músculo político y de influencia en el ámbito Judicial”, para callar a las personas que han demandado la reparación de aquellos que han perdido la vista por el programa “Del Amor Nace la Vista”, patrocinado por la Fundación Cinépolis.
Sobre el avance de la demanda civil en contra de los médicos y propietario del Instituto de Salud Visual (ISVI) en los Juzgados primero, segundo y tercero de Cancún, Quintana Roo, señaló que ha quedado demostrado que estos fueron invitados para participar en dicho programa y, para ello, la fundación Cinépolis contrató a una clínica que carecía de los permisos, como quedó demostrado luego de la clausura de sus instalaciones por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).


El abogado Foyo mencionó que pese a que ya se contestaron las demandas –dos de los cinco medios demandados, así como el representante legal de la fundación Cinépolis– aún no han sido localizados tres médicos, así como el propietario de la clínica donde se realizaron las intervenciones quirúrgicas, pero que el Juez del caso autorizó que estas notificaciones se lleven a través de un edicto.
“Esperamos que este juicio pueda contar con una sentencia pronta, ya que desafortunadamente las víctimas –todos ellos adultos mayores—que tenían la ilusión de recuperar la visión, resultaron afectados por una negligencia médica y, algunos de ellos, a consecuencia de la intervención quirúrgica, se encuentran con un grave deterioro en su salud”, alegó.
“No retrasemos más el acceso a la justicia de estos hombres y mujeres”, expresó.