Ciudadano

Chetumal, una de las peores ciudades para vivir, revela estudio

Ciudad de México.- El Gabinete de Comunicación Estratégica (gabinete.mx) dio a conocer su evaluación de “Ciudades más habitables de México 2019”, en el que Chetumal figura en el antepenúltimo lugar, cayendo varias posiciones por la mala evaluación de los ciudadanos, inconformes con los gobiernos en turno.
El estudio recopila las opiniones de las 76 capitales y ciudades, que incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Se aplicaron 400 entrevistas telefónicas por ciudad, de junio a septiembre del 2019. Le da seguimiento a la opinión de ciudadanos en las capitales y ciudades más pobladas del país, en cuanto a la evaluación de sus autoridades locales, servicios municipales, calidad de vida, cohesión social y la lealtad de las personas respecto al lugar en el que habitan.
Asimismo, se complementa el pulso social con la medición de confianza en instituciones y la percepción de crecimiento económico a través del empleo e instalación de empresas en las ciudades.
En dicho estudio, en cuanto a la calidad de vida, donde se contempla la evaluación de la satisfacción en general con la vida y de aspectos que influyen en la vida individual como la familia, la pareja, la economía, vivienda, entre otros; los habitantes de Chetumal colocaron a Othón P. Blanco en el lugar 74 de las 76 ciudades evaluadas, lo que la deja en uno de los últimos lugares.


En cuanto al Índice de Satisfacción con los Servicios Municipales (ISACS), el gobierno de Otoniel Segovia Martínez salió reprobado, pues los othonenses no están satisfechos con la recolección de basura, alumbrado público, pavimentación, atención a parques y jardines entre otros servicios públicos. Otra vez en el lugar 74 de 76, con una probación de 30.15 por ciento.
El índice de Evaluación de Alcaldes (IDEALC), donde se mide la percepción que tiene la ciudadanía sobre el desempeño y liderazgo de su presidente, Othoniel Segovia Martínez salió reprobado con una puntación de 30.07, en el penúltimo lugar. Sus cálculos comprenden el conocimiento del alcalde, la calificación de desempeño como gobernante, la capacidad para resolver el principal problema percibido en el municipio o alcaldía y la percepción general sobre el rumbo que lleva la ciudad.
Por si fuera poco, la imagen del alcalde descendió en los últimos meses 8.4 por ciento en relación de cuando tomó el cargo en diciembre pasado.

 

Pedro Mahay, líder indígena que logró entrevistarse con AMLO para pedir beneficios hacia las comunidades del País

Un ciudadano morelense, Pedro Mahay Caamal, quien es además líder de plantadores forestales, acudió a la conferencia mañanera del presidente a la Ciudad de México para entrevistarse con él, lo que hizo brevemente. Le entregó un pliego petitorio que le firmaron de recibido. Pide entre otras cosas, que baje la tarifa de energía eléctrica, que sea reactiven las estancias infantiles, comedores comunitarios, proyectos ecológicos y que tome medidas para disminuir el costo de la vida en la zona maya.

“Cuando llegué al Palacio Nacional, había protesta de los de Sonora por el artículo 27 y también hay soldados que cuidan la entrada; no fue fácil, no puedes entrar tan fácil a la conferencia, pero no había terminado y entré; entré con mucho respeto a ustedes, fui a nombre de ustedes, porque representé a una empresa como auxiliar de enlace para las comunidades indígenas, de gestoría y trámite para los pobres, y entré con mi gafete de Conafor”, explicó sobre su visita en entrevista.

Como la conferencia no había concluido, pudo ingresar con la acreditación que le proporcionó un periódico del estado, como supuesto “auxiliar de reportero”, con lo que pudo formarse para entregar su documento al mandatario federal.

Finalmente, cuenta, pudo acercarse al presidente, quien tuvo la oportunidad de leer su documento, el que le firmó de recibido. Dice que el presidente le aseguró que las tarifas eléctricas bajaran para todas las poblaciones indígenas del país.

“Fue muy acertado (mi viaje). En primer término, felicitó a la Iglesia Católica, los peregrinos se solidarizaron conmigo para poder viajar con ellos a la Ciudad de México; salimos el domingo y llegamos el lunes en la noche y el martes le toca a Quintana Roo; Más de mil peregrinos se concentraron en la Basílica para expresar su devoción a la virgen de Guadalupe, con un rosario y una misa”, detalló.

Las peticiones de su documento son:

Baja en el costo de la tarifa de energía eléctrica

Tener un comedor comunitario para gente de escasos recursos, enfermos y ancianos

Estancias infantiles para los niños de mamás trabajadoras

Gestionar recursos que aporta la Unión Europea para cuidados de bosques, que se dejaron de recibir

Ampliación del programa Sembrando Vida para 2020, que incluya más comunidades de Q. Rooque beneficiarios de Procampo y Proagro se integren a Sembrando Vida

Que se decrete por ley que la vida es muy cara en Quintana Roo y que a nadie le alcanza para poder vivir dignamente. Evitar que la vida sea cara en Quintana Roo debido al turismo.

Cabe destacar que, aunque otros morelenses ya habían acudido a la conferencia mañanera para hablar con el presidente, no pudieron ingresar, por no ser prensa.

Fuente

A más de un año y aún no recibe penthouse comprado en Playa del Carmen

 

AGENCIA SIM

Playa del Carmen.- Un ciudadano denunció que adquirió en preventa un penthouse de un edifico ubicado en las avenidas 38 con 20, pero hasta la fecha no le ha sido entregado, por lo que mantiene un litigio con la empresa que le vendió este inmueble: Otilius Partners SA de CV, e Inmobiliaria Fragatsa SA de CV, propiedad de Jesús Yosemar García Gutiérrez.
En entrevista, Gerardo Dagdug Marcos, explicó el “calvario” que le ha tocado vivir desde que compró esta propiedad, por el que ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, con carpeta 4486/2018.
Se trata del edificio Yashal-Ha, ubicado en la calle 38 con avenida 20, en la colonia Zazil Ha.
“Este penthouse lo compré en preventa en abril del año pasado; di la mitad; mucho dinero; se me prometió que se me entregaba en diciembre de 2017; a finales de 2017 les pregunté si ya me lo iban a entregar para pagarles el resto; se los pagué, la otra mitad, me dijeron que en febrero me lo daban; estamos a tres días de ser diciembre y no me lo entregan; no hay régimen de condominio”, lamentó.
El dueño del edificio Yashal-Ha, Jesús Yocemar García Gutiérrez, ignora sus llamados y peticiones; además, le llama la atención que no hay ni una sola persona laborando en el lugar.
Aunque no le han entregado el lugar, el agraviado se las arregló para colocar una lona en este departamento, advirtiendo en inglés y en español que lleva más de un año esperando.
“Me ha plantado en cuatro ocasiones para citas; ya tengo una demanda penal, otra de Profeco, una de que me devuelvan mi lana con la multa; al señor no le importa; se esconde de todos. Espero que con esto el señor despierte un poquito. Estoy impotente; es una impotencia tremenda. El señor aceptó hace dos meses que desvío mi dinero a otra construcción. Eso es penado”, expresó.
Por eso pide ayuda a los medios, para que “se haga justicia en mi caso”.