Dengue

Solidaridad en descenso por casos de dengue

 

• Como resultado de las acciones de prevención realizada por diversas dependencias del municipio, entre las que sobresalen salud y servicios públicos municipales

Playa del Carmen, Solidaridad, 10 de noviembre del 2023.- De acuerdo al Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica (SINAVE), el municipio de Solidaridad se encuentra en “color verde” de la semaforización en cuanto a la incidencia del dengue, al disminuir los casos reportados como probables como resultado de las acciones emprendidas por el gobierno que dirige Lili Campos en conjunto con los diferentes niveles de gobierno.

El secretario de salud municipal, Carlos Contreras, aseguró que, en esta semana epidemiológica, a pesar de las lluvias pasadas, “continúa un descenso significativo de los casos por diversas acciones preventivas, como las que realiza la secretaria de Servicios Públicos Municipales en lo que va del año, la eliminación de tiraderos de basura al aire libre, el retiro de 709.8 toneladas de basura y la descacharrización con 363.8 toneladas retiradas”.

Abundó que salud municipal trabaja de la mano con Vectores del Estado, en la vigilancia “casa por casa”, la eliminación de criaderos de mosquitos, evaluación de ovitrampas y, sobre todo, la concientización de las personas, a quienes se invita a voltear, tapar y lavar recipientes que acumulen agua, además de eliminar cacharros en patios y techos.

Por último, recomendó acudir a los Centros de Atención Primaria, hospital general o IMSS, si se tiene la sospecha de tener dengue. Permanecer en casa, protegido con un pabellón a fin de no contagiar a familiares. Cabe señalar que en Quintana Roo, según el SINAVE, los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, de acuerdo a la semaforización, están en rojo, mientras que Tulum y Othón P. Blanco en amarillo.

Suman esfuerzos SESA, SEQ e IMOVEQROO para combatir al dengue

 

 

-Toman acuerdos para disminuir los riesgos de propagación de este virus entre la población y sector educativo

Cancún.- Para disminuir el riesgo de propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, la clave es la eliminación de criaderos de moscos, por lo que la Secretaría Estatal de Salud (SESA) y Educación (SEQ) en coordinación con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), realizarán acciones de limpieza, eliminación de cacharros, control larvario y fumigación en planteles educativos de todos los niveles del sector público y privado.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la salud y educación son de gran prioridad, por lo que trabajar de manera transversal y coordinada entre las instituciones es fundamental.

El secretario de Salud y de Educación en el estado, Flavio Carlos Rosado y Carlos Gorocica Moreno, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo en el que se presentó el panorama general del dengue en Quintana Roo, específicamente en los planteles educativos.

Previo a la reunión, ambos funcionarios acordaron trabajar de la mano con el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), cuyo director Rodrigo Alcázar Urrutia, afirmó que están en la mejor disposición para apoyar a las autoridades educativas al momento de deshacerse de cacharros que son potenciales criaderos de mosco en las escuelas.

De acuerdo con el plan de trabajo, el primer paso es involucrar a la comunidad estudiantil en la limpieza de sus planteles, el IMOVEQROO apoya con el traslado de los desechos resultado de la limpieza, para que ingrese el equipo de vectores a realizar acciones de control larvario y termonebulizaciones.

Derivado de la reunión en la que se presentó dicho plan de trabajo, las autoridades se comprometieron a desarrollar acciones que les corresponden.

La subdirectora de Vigilancia Epidemiológica, Areli Cerón Ortíz, destacó que la eliminación de criaderos es la base y la clave para erradicar el dengue.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Panteones tienen ya control larvario para evitar el dengue

-Los operativos de control larvario y nebulización se realizan en panteones y centros religiosos

Chetumal.- Previo a la celebración del Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre próximo, la Secretaría de Salud de Quintana Roo intensifica los operativos de control larvario y nebulización en panteones y centros religiosos, evitar la reproducción de los moscos transmisores del dengue, zika y chikungunya y así proteger a las personas que en estas fechas acuden a dichos lugares.

En el marco de la conmemoración de los fieles difuntos, los panteones y centros religiosos son lugares de concurrencia de muchas personas, por lo que a través de estas medidas preventivas se trabaja para que estos sitios estén libres de criaderos del mosco portador del dengue, subrayó el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

Explicó que con estos operativos se busca eliminar los criaderos de moscos y al mosco adulto Aedes aegypti portador del dengue, para disminuir los riesgos de transmisión de esta enfermedad y con ello tener una población sana para una mejor convivencia familiar, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Estos operativos se suman a las acciones en colonias, edificios y otras áreas en todos los municipios de Quintana Roo.

Cabe resaltar que los operativos se realizarán en todos los municipios a través de la Secretaría de Salud y abarcarán panteones y centros religiosos.

También, recordó a la población no bajar la guardia, ya que con la lluvia proliferan los criaderos y por lo cual es importante mantener nuestros patios limpios y continuar con la aplicación de las medidas preventivas: “lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos, voltea cubetas y botellas, y elimina los recipientes que no te sirvan y puedan acumular agua depositándolos en una bolsa, para que se los lleve el camión de la basura”.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Actualizan datos y son ya 7 las muertes por dengue confirmadas en Quintana Roo

 

 

Cancún.- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) confirmó hoy que en Quintana Roo se han registrado en total siete defunciones confirmadas por dengue, hasta la semana 38, además de 3 mil 76 casos confirmados y 14 mil 488 casos sospechosos.

Con este reporte, las muertes por dengue de los tres menores reportadas en los últimos días en el municipio de Othon P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto fueron confirmadas, sumándose a los tres adultos y un menor de 6 años, que fallecieron en Cancún.

Con estas estadísticas, Quintana Roo se coloca en segundo estado con el mayor número de incidencias con un tasa de 167.56 colocándose detrás estado de Yucatán que reporta una tasa de 247.81.

Además, según datos del Sinave hasta la semana epidemiológica de análisis, en el municipio de Othón P. Blanco se contaba con 309 casos de dengue; 141 en Felipe Carrillo Puerto; 129 en José María Morelos; 27 en Tulum y 980 en el resto de los municipios.

A nivel nacional las defunciones por dengue han alcanzado las 48 víctimas, además de un total de 23 mil 241 casos confirmados de los cuales el 73% corresponde a Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, Morelos y Puebla.

Guerra al dengue en Solidaridad

La presidenta Lili Campos trabaja de forma coordinada con los gobiernos federal y estatal para atender la salud de las familias solidarenses

Playa del Carmen, Solidaridad, 30 de abril del 2023.- Con la finalidad de evitar y prevenir casos de dengue, zika y chikungunya, el gobierno municipal que encabeza Lili Campos trabaja de forma coordinada con los gobiernos federal y estatal, a través del sector salud, en la termonebulización y nebulización, iniciando por las “zonas rojas” como son Villas del Sol, Colosio, Ejido, Puerto Aventuras.

En días pasados se dio el banderazo de inicio de esas acciones, en donde Lili Campos pidió a la ciudadanía cuidar la salud a través de acciones que prevengan esas enfermedades transmitidas por el mosquito, como es utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, mantener patios y techos limpios, recipientes libres de acumulación de agua.

Reconoció el esfuerzo del área de vectores de la Secretaría de Salud Estatal que a través de varias unidades y herramientas han cubierto las áreas prioritarias o “zonas rojas” a fin de prevenir esas enfermedades, lugares donde ya se realizó la termonebulización y nebulizaciones para blindar al municipio al 100%.

Abundó que el principal método de prevención del dengue, zika o chikungunya es la descacharrización, por ello, invitó a estar pendiente de las campañas que realiza la Secretaría de Servicios Públicos Municipales en colonias y fraccionamientos, para eliminar de manera adecuada lo que ya no sirve, evitando depositarlo en predios baldíos.

En el evento pasado, el jefe de la jurisdicción sanitaria número 1 y 2, Homero León, destacó que con el apoyo del gobierno de Solidaridad, el Distrito de Vectores ha avanzado en la nebulización de “áreas rojas” donde se han dado casos de dengue, el cual es endémico en la región. Afirmó que la participación ciudadana es vital, al mantener sin cacharros sus predios, techos y patios, lo que disminuye la proliferación de moscos.

Fortalecen acciones contra el dengue, zika y chikungunya: vectores visitan 319 mil casas para el control larvario

/

Chetumal. – En esta temporada de lluvias la eliminación y el control de los criaderos de mosquitos dentro de las viviendas son fundamentales para combatir la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, asegura la Secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

La funcionaria explica que la lluvias favorecen las condiciones para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de estas enfermedades, por lo que hizo un llamado a la población para mantener limpios el patio y la azotea de su vivienda, recolectar y depositar en bolsas los cacharros como botellas, latas y todo objeto inservible que pueda acumular agua, para que se lo lleve el camión de la basura.

También aconsejó voltear cubetas o cualquier objeto en desuso en el que se pueda acumular agua, tapar los depósitos de agua para uso doméstico como tinacos, piletas y cisternas, así como lavar y cepillar con agua y jabón floreros y bebederos de animales cada tercer día al cambiar el agua.

Aguirre Crespo informó que por parte de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la lucha contra las enfermedades transmitidas por vector es permanente por lo que a la semana 26 el acumulado de casas visitadas para el control larvario es de 319 mil 603.

Igualmente, dijo, se han nebulizado 14 mil 756 hectáreas, bloqueado 354 casos probables, y acreditado 707 viviendas como saludables, y 352 edificios como libres de criaderos de moscos.

Por último, señaló que, con la participación de diversas instancias, a la semana epidemiológica 26 se han eliminado mil 781.31 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos de moscos.

La SESA fortalece el control larvario para bajar la incidencia del vector del dengue, zika y chikungunya

///

Chetumal. – Con anticipación a la temporada de lluvias, la Jurisdicción Sanitaria número 1, informa que en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar se intensificaron las acciones de eliminación de criaderos de moscos y las nebulizaciones a fin de disminuir la incidencia del mosquito portador del dengue, zika y chikungunya

Como parte de estos operativos se realizan pláticas sobre entornos saludables, para fortalecer la participación de la población en la estrategia de patio limpio, que implica mantener estos espacios libres de objetos inservibles que puedan almacenar agua de las lluvias y convertirse en criaderos de moscos.

De lo que se trata es interrumpir el ciclo de reproducción del mosquito Aedes Aegypti portador de estas enfermedades, por lo que durante los operativos se retiran los cacharros, llantas y todos los objetos inservibles que pueden acumular agua.

Como resultado de estos operativos, a la semana epidemiológica 11, se levantaron 29 toneladas de cacharros, y se acreditaron 52 edificios como libres de criaderos de moscos y 118 viviendas como “casas saludables”.

También, para bajar la incidencia del dengue, zika y chikungunya, trabajando de la mano con la población, se efectuaron acciones de control larvario en 46 mil 224 casas y se nebulizaron 354 hectáreas dispersas, en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Igualmente se realizaron 65 reuniones comunales, de enero al presente mes de marzo, con la participación de 100 mil 673 asistentes

Durante estas reuniones se brindaron pláticas de educación y promoción de la salud, así como de la importancia de aplicar la estrategia de patio limpio.

Del 26 al 30 de octubre se realiza la Semana Nacional en la Lucha Contra el Dengue

*Las acciones de control larvario y rociado residual también se aplicarán en los panteones y centros religiosos para mitigar el desarrollo de larvas de los moscos

Chetumal. – Como parte de la Semana Nacional en la Lucha Contra el Dengue, la Jurisdicción Sanitaria 1 realizará acciones de control larvario del 26 al 30 de octubre en la zona rural y colonias para proteger a 28 mil 490 habitantes de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar destacó su titular Fernando González Zendejas.

Hizo notar que de acuerdo al plan de trabajo las acciones de control larvario y rociado residual también se aplicarán en los panteones y centros religiosos para mitigar el desarrollo de larvas de los moscos.

En este sentido señaló que el personal de vectores recorrerá 26 comunidades y colonias populares para nebulizar 277 hectáreas dispersas, verificar ovitrampas y aplicar control larvario en 3 mil 756 viviendas en sitios de mayor riesgo, lo cual redundará en beneficio de 28 mil 490 habitantes.

Refirió que en el municipio de Othón P. Blanco se atenderán las localidades de la Unión, Cocoyol, Ingenio Rojo Gómez, Álvaro Obregón, Cacao, Sabidos, Allende, Ramonal, Palmar, Sacxan, Ucum, Carlos A. Madrazo, Sergio Butrón Casas, Juan Sarabia, Xul-ha, Huay-pix y Palmar correspondientes a la Ribera del Río Hondo.

También, agregó, se atenderán las comunidades de Laguna Guerrero, Luis Echeverría, Raudales y Subteniente López y las colonias Fraccionamiento Maya Real y las colonias Caribe, Solidaridad, Calderitas, Payo Obispo, Nuevo Progreso y Bicentenario de esta ciudad.

Así mismo, dijo, en el municipio de Bacalar se atenderán las localidades de Reforma, Zamora, Valle Hermoso, Kuchumatán, Buena Vista, Limones, Huatusco, Payo Obispo y Rio Escondido, Pedro A. Santos, Mahahual y Buena Vista.

Con este operativo, continuó, también se abarcarán las poblaciones de la zona limítrofe como San José de la Montaña, Tres Garantías, Tomas Garrido, Dos Aguadas, El Tesoro, Arroyo Negro, Dzibalito, Cerro de las Flores, Dos Naciones, Dos Lagunas y Nicolás Bravo.

González Zendejas hizo un llamado a la población para que se sume a esta jornada revisando el interior y exterior de sus hogares para eliminar los criaderos de moscos.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa

Denuncia regidora que hay 15 casos de dengue en una sola calle de Cuna Maya

Cancún.- Durante la sesión de Cabildo, la regidora del PT, Lorena Martínez Bellos, dio a conocer que, en una sola calle de la colonia irregular Cuna Maya, se han detectado hasta 15 casos de dengue, los que afectan a miembros de cinco familias. Por ello, propone que se usen parte de los recursos del derecho de saneamiento para comprar equipo de fumigación, pues entiende que el Sector Salud está ocupado con todos los demás casos existentes.
“Hay seis casos de distintas familias; en una casa hay cinco personas que tienen dengue, en otra tres, en otra dos, en otra cuatro y en otra uno; entonces sí llama la atención que es en una sola colonia, en una sola calle, haya todos estos casos de dengue. Sabemos que Sesa está saturado y hay que ver de qué manera podamos coadyuvar, si con el impuesto de saneamiento podemos comprar equipo o tratar empresa para que fumigue” propuso en entrevista la concejal petista.
La intención, dice, es que baje el índice de casos de dengue antes de que se vuelva un problema más grave de salud y los hospitales ni siquiera se puedan dar abasto.

ZONA IRREGULAR
Comentó que la denuncia le llegó hace dos días y que ya la dio a conocer, tanto a los Servicios Estatales de Salud (Sesa), como a Servicios Públicos. Hoy hizo lo propio ante el Cabildo, para que se tomen cartas en el asunto.
En esta zona irregular habita mucha gente de escasos recursos, en humildes viviendas de lámina o cartón, y que no cuentan con los servicios básicos, lo que incrementa los riesgos a la salud para estas personas, apuntó.
En espera de que se tomen en cuenta sus propuestas la regidora Martínez Bellos asegura que ella está acudiendo diariamente a la zona a ver a estas personas y a otras gestiones, pues están haciendo trabajo de campo en el Distrito II, que es el que representa su esposo y diputado local, Hernán Villatoro Barrios.

Podría haber casi 6 mil casos de Dengue en Quintana Roo

Chetumal.- De acuerdo con la Publicación semanal a cargo de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles del Sistema de Salud Federal, Quintana Roo tiene 1 mil 61 casos de comprobados de dengue, aunque existen en total 5 mil 590 infectados probables, lo que lo coloca en el séptimo lugar nacional.
En el corte hasta octubre de este año, se han notificado 459 defunciones a nivel nacional por probable dengue: 89 se encuentran confirmadas, 211 están en estudio y 159 se han descartado. El informe revela que las defunciones confirmadas corresponden a Jalisco (20), Chiapas (16), Veracruz (15), Morelos (10), Guerrero (7), Quintana Roo (6), Tabasco (5), Oaxaca (4), Puebla (3), Hidalgo (1), Michoacán (1) y Nayarit (1).
En el caso de Quintana Roo, con corte el 14 de octubre pasado, se observa que es a partir de julio que empieza la curva de crecimiento de los casos del Dengue, donde los municipios más afectados por cada 100 mil habitantes son Lázaro Cárdenas que tiene 31 casos de DNG (Dengue No Grave) y 21 DCSA (Dengue Con Signos de Alarma). Éste es seguido por Solidaridad con 125 casos de DNG y 141 casos de DCSA, lo que hace un total de 266.
Se observa también que los que están en una “alerta amarilla” son los municipios de Bacalar y Cozumel; el primero con 54 casos en total y el segundo con 77 casos; los otros siete municipios suman un total de 612 casos.
Según los propios datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, en Quintana Roo también se registraron ya seis defunciones por el Dengue, lo que hace que el virus tenga una efectividad de 1.44 en todos los casos registrados.
El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo; es común en regiones tropicales y lugares donde se estanca el agua. Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica y shock hemorrágico, según da a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El IMSS y las dependencias de Salud recomiendan que para ayudar a la prevención del virus del Dengue se debe usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo; no exponerse a la picadura de los moscos; usar repelente contra mosquitos; en la medida de lo posible usar un pabellón o tela que cubra tu cama por completo; instalar mosquiteros en puertas y ventanas; evitar que se acumule basura.
Además de no dejar recipientes donde se acumule agua; lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas; utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco; y usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.