DeudaPublica

Observatorio: Reduce Carlos Joaquín deuda heredada a quintanarroenses por Félix y Borge

Frente a las presiones financieras por el recorte a las participaciones y la concentración de recursos federales en los programas sociales del gobierno federal en 2020, el gobierno de Quintana Roo ingresó una iniciativa al Congreso local para refinanciar la deuda pública que en los últimos tres años -y sin contraer nuevos préstamos- se ha reducido después de que durante el quinquenio de Roberto Borge incrementó casi al doble.
Según datos de la Secretaría de Economía, al final del sexenio 2005-2011 la deuda de Quintana Roo quedó en poco más de 9,000 millones de pesos, lo cual implicó un aumento en el endeudamiento de 7,261 millones durante todo el periodo de Félix González. Para 2012, ya en el gobierno de Roberto Borge, la deuda pública era de 13 mil 25 millones de pesos aunque en 2016, antes de que terminara su gestión, alcanzó los 22 mil 247 millones de pesos.
Ese sobreendeudamiento fue heredado por la presente administración que, sin recurrir a nuevos préstamos, ha sorteado sus obligaciones de inversión en programas y obras públicas al tiempo en que contuvo el creciente aumento, por sobretasas de intereses, de la deuda estatal que ahora se estima en 19 mil millones de pesos.
Esa es precisamente la estrategia financiera que busca mantener el gobierno de Carlos Joaquín con la iniciativa ingresada al Congreso: refinanciar la deuda para que el estado pase de pagar 172 millones de pesos al mes con las condiciones actuales, a 129 millones a partir de 2020, lo que representa un ahorro anual de más de 500 millones y reduce la presión a las finanzas públicas.


El buen manejo de las finanzas públicas en los últimos tres años permitió que el gobierno de Carlos Joaquín incrementara en 30% la recaudación propia y que pasara del primero al cuarto lugar nacional en endeudamiento per cápita. Según datos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, al cierre de 2018 se tenía un promedio de deuda por habitante de 11 mil 66 pesos, cifra por debajo del endeudamiento per cápita en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila. Al recibir la administración Carlos Joaquín, Quintana Roo estaba en el primer lugar de deuda pública por persona en el país, ya que cada quintanarroense debía por ese concepto 13 mil 58 pesos, muy por encima de la media nacional, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

 

Gobernador  solicita al  Congreso de QRoo refinanciamiento de su deuda pública hasta por 19 mil 496 millones 911 mil 115 pesos por un período de 30 años.

Chetumal.- A tres años de haber efectuado su primera reestructura y ante la situación financiera nacional que repercute en las finanzas estatales, el gobierno del Estado presentó a la XVI Legislatura la solicitud para el refinanciamiento de su deuda pública.

La secretaria de Finanzas y Planeación, Yonahet Torres Muñoz y personal de la dependencia se reunieron con los diputados para exponer la necesidad del refinanciamiento, así como abundar sobre el paquete fiscal para el próximo año.

Durante la sesión ordinaria los diputados dieron lectura a la Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a contratar uno o varios financiamientos, hasta por 19 mil 496 millones 911 mil 115 pesos para el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y con las características previstas en el presente, así como constituir, modificar y/o extinguir fuentes de pago, garantía u otro mecanismo de apoyo y/o soporte financiero y afectar ingresos, constituir reservas financieras, contratar coberturas, instrumentos derivados, garantías de pago y sufragar gastos relacionados.

El 13 de diciembre de 2016, con Juan Vergara Fernández como secretario de Finanzas, la administración del gobernador Carlos Joaquín González realizó la primera reestructuración financiera quedando el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC con 5 mil 900 millones de pesos con un plazo de nueve mil 125 días; Banco Mercantil del Norte SA, institución de banca múltiple, Grupo Financiero Banorte, con tres mil millones de pesos con un plazo de siete mil 300 días; Banco Multiva S.A., institución de banca múltiple, grupo financiero Multiva, con un monto de 5 mil 4 millones 665 mil 103 pesos con 48 centavos con un plazo de nueve mil 125 días; HSBC México, banca de institución múltiple, grupo financiero HSBC con un monto de mil 698 millones 186 mil 888 pesos con un plazo de siete mil 300 días y Banco Interacciones S.A., institución de banca múltiple, grupo financiero Interacciones con un monto de 3 mil 656 millones 451 mil 554 pesos con nueve centavos a un plazo de siete mil 300 días.

De la propuesta a refinanciar, 475 millones servirían para gastos, constitución de fondos de reserva, rompimientos de seguros de cobertura y 19 mil 021 millones para cubrir los empréstitos actuales.

El plazo de refinanciamiento es de 30 años, y el plazo de gracia sería de dos años en el caso de pago de capital.

Sin embargo, la corrida financiera que presentó el gobierno espera un ahorro aproximado de 43 millones de pesos mensuales (alrededor de 515 millones al año) y aumentar el plazo de pago en 3 años.

Sin el refinanciamiento, el estado pagaría en enero de 2020 alrededor de 172 millones de pesos por deuda, y con un refinanciamiento se espera pagar 129 millones

QRoo podría reestructurar su deuda ante presiones de presupuesto

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- A la mitad de la administración estatal y en medio del panorama financiero nacional, como resultado de los recortes anunciados por la Federación al presupuesto de los Estados, el gobierno de Quintana Roo analiza la posibilidad de una nueva reestructuración de su deuda, así como diversos mecanismos financieros para enfrentar la situación de los próximos años, confirmó el gobernador Carlos Joaquín González.

“Hoy nos encontramos en el análisis de una nueva reestructuración de la deuda pública, así como otras herramientas financieras para obtener recursos que permita concretar proyectos de beneficio social”, explicó.

Agregó que hoy inició un foro para la modernización de la Ley de Catastro con el propósito de reforzar los sistemas de recaudación estatal, porque “es precisamente en los catastros en donde el Estado y los municipios pueden tener su fortaleza financiera al poner orden y generar un control en las acciones de construcción”.

“Esta nueva Ley de Catastro permitirá una mejor cobranza y la obtención de más recursos para trabajar en favor de la comunidad”, agregó,

El mandatario estatal aclaró que la modificación de tablas catastrales que proponen algunos ayuntamientos es un tema netamente municipal, “pero es el que debe tener más orden”.

“México es el país que tiene menor recaudación catastral, no necesariamente por los montos sino por la falta de información geográfica, y lo que busca el Estado es precisamente recuperar esa información y que los municipios puedan hacer uso de ella y mejore la cobranza, que no necesariamente debe estar atada a un aumento, sino a través de poner orden para acabar con el rezago y la evasión fiscal”, aseguró.

El mandatario estatal reiteró la preocupación por el recorte presupuestal anunciado por el Gobierno Federal y la desesperación por no obtener respuesta a las necesidades de la entidad.

“Esta situación obliga a pensar en nuevos esquemas financieros que permita encontrar los recursos para atender las demandas de la población”, enfatizó.

Dijo que los gobernadores del PAN han programado reuniones con la Secretaría de Hacienda para revisar la problemática y la necesidad de revisar los esquemas de coordinación fiscal.

En diciembre de 2016, el Gobierno del Estado logró la reestructuración de su deuda pública que ascendía a 19 mil 169 millones de pesos e implementó un programa de austeridad con el propósito de ahorrar cerca de 600 millones de pesos.

Tras analizarse las propuestas de 15 instituciones financieras que fueron invitadas a participar en este proceso de reestructuración de la deuda, los fallos recayeron en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. con 5 mil 900 millones de pesos en un plazo de nueve mil 125 días; el Banco Mercantil del Norte S.A., Institución de Banca Múltiple, el Grupo Financiero Banorte, con tres mil millones de pesos con un plazo de siete mil 300 días; Banco Multiva S.A., Institución de Banca Múltiple, grupo financiero Multiva, con un monto de 5 mil 4 millones 665 mil 103 pesos con 48 centavos con un plazo de nueve mil 125 días; HSBC México, Banca de Institución Múltiple, grupo financiero HSBC con un monto de mil 698 millones 186 mil 888 pesos con un plazo de siete mil 300 días y Banco Interacciones S.A., institución de banca múltiple, grupo financiero Interacciones con un monto de 3 mil 656 millones 451 mil 554 pesos con nueve centavos a un plazo de siete mil 300 días.

De acuerdo con la Ley de Egresos 2018 aprobado por la XV Legislatura, las transacciones de la deuda pública/costo financiero de la deuda asciende a 2 mil 055 millones 162 mil 002 pesos, cifra que corresponde también al rubro de deuda pública interna; las transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno ascienden a 4 mil 202 millones 888 mil 796 pesos; las participaciones entre diferentes niveles y ordenes de gobierno ascienden a 1 mil 674 millones 975 mil 312 pesos; adeudos de ejercicios fiscales anteriores ascienden a 1 mil 136 millones 626 mil 565 pesos lo que hace un total de 28 mil 415 millones 664 mil 155 pesos.

Posteriormente logró la reestructuración de las tasas de interés. (Noticaribe)

Fuente

2 millones de pesos para créditos a mujeres mayas y 2 mil millones de pesos para intereses deuda Félix- Borge

Felipe Carrillo Puerto-. 400 mujeres del Sur y Zona Maya de Quintana Roo se beneficiaron con créditos de 5 mil pesos con el Programa Crédito a la Palabra Mujer del Gobierno del Quintana Roo, lo que representa 2 millones de pesos.

En contraste, este año el Estado pagó a los bancos 2 mil millones de pesos de intereses por la deuda heredada por Félix González Canto y Roberto Borge de 23 mil 360 millones de pesos.

923 mujeres se inscribieron en el Instituto Quintanarroense de la Mujer, dijo la titular Silvia Damián y anunció otra bolsa para las 523 mujeres que faltaron, de las cuales 100 son del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

En el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, la alcaldesa Paoly Perera atestiguó la entrega de 100 créditos en este municipio más pobre.

Julián Ricalde Magaña ex alcalde de Cancún y hombre fuerte del gobernador Carlos Joaquín anunció la entrega de 3 mil estufas de leña anti humo para 144 pueblos para amortiguar la muerte de las mujeres mayas por la exposición al humo cotidiano del fuego de las cocinas tradicionales.

Los mayas de Quintana Roo sufrieron 12 años de abandono y el robo de 4 mil 800 millones de pesos en programas para el campo, según documentó la revista Expansión que siguió las huellas de documentos falsificados por Roberto Borge, preso en Panamá por otros delitos.
Jacinta Koh  es primera vez que recibe un crédito y comprará un triciclo para vender sus tamales. Una amiga la animó y fue. Paradójicamente su amiga no alcanzó el crédito.