economía

Morena pulverizó la economía de la población y la desnutrición avanza a todo galope

Carlos Águila Arreola

La percepción ciudadana, que refleja lo que sucede en el día a día, es que la inflación continuará al alza en lo que resta del sexenio (762 días a partir de este 10 de agosto) de Andrés Manuel López Obrador, con lo que el poder adquisitivo sigue pulverizado.

De acuerdo con la 17 ª Encuesta de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec): “Inflación y desabasto La Inflación es una realidad, no una percepción”, los hábitos de consumo de las familias mexicanas han cambiado, informó en videoconferencia Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente dl organismo.

Ahora las compras de lo esencial son diarias y raciona el consumo; también se han dejado de consumir productos por insolvencia, se han abandonado marcas que anteriormente se preferían y se tiende a hacer compras genéricas y a granel.

El ticket promedio de compra por visita cayó de octubre de 2021, cuando oscilaba entre 100 y 50 pesos, a entre 50 a 100 en julio pasado; es decir, el registro real es que en los últimos 10 meses
el consumo se desplomó 50 por ciento.

En el marco de la primera celebración del Día Nacional del Pequeño Comerciante (7 de agosto), la Anpec dio a conocer los resultados de su decimoséptima encuesta, levantada en la segunda quincena de octubre en los 32 estados y mil 300 entrevistas en puntos de venta.

El valor agregado del estudio es que abarcó el territorio nacional; el levantamiento fue cara a cara, logrando una mayor definición en su fotografía a establecer el impacto inflacionario en los hábitos de consumo, el principal target (objetivo) de la encuesta.

Los cinco principales hallazgos, no los únicos, son que de octubre de 2021 a julio pasado el poder de compra cayó 50 por ciento; hábitos de consumo cambiaron y ya se racionan; las ventas cayeron ocho por ciento en el año; siete de cada 10 pequeños comercios son operados por mujeres, y se percibe que la inflación durará tofo el sexenio-

El presidente nacional de los pequeños comerciantes señaló que “la alimentación básica de un mexicano se ha encarecido y su consumo ya es por pieza, a granel, de baja proteína; a gente sigue pidiendo fiado porque no le alcanza”-

Eb ventas, 48.74 por ciento ha bajado sus ganancias respecto al año pasado; 71.89 registra ventas inestables los últimos cuatro y el ticket promedio por cliente cayó a entre 60 y 100 pesos.

La baja del poder adquisitivo se refleja en 84.87 por ciento de clientes, de los que 51.47 compra diario; 20.02 en forma esporádica, y 69.42 por ciento dijo ue consumen menos que antes.

Los productos que dejaron de comprarse en mayor medida son los enlatados, el huevo, botanas, dulcería y lácteos, los que ahora se compran de diferente manera.

En ese sentido, la tortilla, por medios kilos; el huevo es por pieza; la leche, por litro (o productos más baratos cómo fórmulas); pan, por pieza; embutido y quesos, menos de medio kilo; aceite, presentaciones de medio litro.

En cuanto a los granos, el arroz por medio kilo; lo mismo que en el caso del frijol y el azúcar; respecto a los vegetales: el jitomate ya se compra por pieza, al igual que la cebolla, el aguacate y la papa. La carne, por medio kilo (cuando alcanza para comprarla)..

Indudablemente la sensación de la inflación en el consumo es mucho mayor. “Hoy se reporta una inflación de 8.15 por ciento. y está afectando dramáticamente el consumo y nutrición de la mayoría de la población en México”, sostuvo el dirigente.

“Al 71.67 por ciento no le alcanza para una canasta básica completa; 84 pide fiado; 76.27 compra menos productos, 72.60 vio un aumento en el cobro de luz; 87.35 está preocupado por el desabasto y 56.41 por ciento cree que la inflación sin control dure más de dos años

“El 66.39 por ciento de pequeños comerciantes cree que se verán afectados por el alza de tasa de interés, pues disminuye el poder adquisitivo, y 83.03 cree urgente un aumento salarial contra la inflación y tuvo aumentos en el predial, permisos y servicios públicos.”

Cuauhtémoc Rivera añadió que sobre la vida diaria del pequeño comerciante, la encuesta demostró que 46.41 por ciento ha sido víctima de violencia en sus establecimientos, mientras que 62.90 ve como competencia desleal a las tiendas de conveniencia.

Sobre el Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), 78.46 por ciento concuerda que no ha funcionado, 54.23 espera programas de beneficios como créditos por parte de proveedores y 58.21 por ciento espera créditos y empleos bien remunerados del gobierno.

En términos generales, 71.77 por ciento de los encuestados no cree que el gobierno haya sido bueno o diferente para mejorar al país, por lo que 60.78 piensa que el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ha resuelto la economía del país.

“Por otra parte, 80 por ciento declara que el mercado informal sigue en aumento, 83.5 cree que la inflación seguirá hasta el siguiente año. Sobre las prohibiciones, 51.71 rechaza que se oculten los cigarros.

“Los proveedores han incrementado su portafolio de mercancías, incorporando presentaciones pequeñas. La reduflación —reducción de porciones, cantidades y tamaños— encarece más el precio.”

 

Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento económico: Carlos Joaquín

/

Cancún.– Durante el Foro de Turismo “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad” que llevó acabo la agencia internacional de noticias EFE, el gobernador Carlos Joaquín, destacó que Quintana Roo ha enfrentado grandes retos en los último tres años con el paso del Covid-19, los que se han superado con la participación de todas y todos los quintanarroenses.

“Nuestra meta ha sido muy clara: Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica; la inserción comercial y turística debe seguir ocupando un lugar central en la agenda del gobierno de nuestro crecimiento y hay que consolidarla como una política permanente que trascienda la duración de los propios mandatos constitucionales” afirmó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo expresó que la pandemia planteó un escenario global complejo, donde fue necesario trazar estrategias y respuestas de manera coordinada para superar la crisis, con el objetivo central de salvar vidas humanas y continuar con la recuperación económica hacia una nueva normalidad, por medio del programa “Juntos Saldremos Adelante”.

Ante el interés de la agencia internacional de noticias EFE que ha calificado al Caribe Mexicano como un ejemplo de éxito en el manejo de la pandemia por Covid-19 que ha dado como resultado la recuperación y el crecimiento de la economía a partir del turismo, el gobernador Carlos Joaquín hizo un recuento de las acciones emprendidas para lograr lo que se tiene hoy en Quintana Roo.

“Teníamos un Quintana Roo con casi 18.5 millones de asientos de avión cancelados, 120 mil cuartos de hotel vacíos y los 3 a 7 cruceros diarios que nos visitaban dejaron de venir; toda una población ligada en su mayoría a la industria turística, quedó sin actividades productivas y sin un salario que llevar a sus familias”, recordó.

Aseguró que se evaluaron los desafíos y la prioridad fue trabajar con especial atención a la dimensión humana para salvar vidas, y evitar contagios.

Las estrategias implementadas para impulsar el desarrollo y la diversificación económica lograron que actualmente Quintana Roo se posicione como el primer estado en el país en la generación de empleos formales de productividad creciente, con remuneración y condiciones de trabajo dignas, protección legal y seguridad social.

“Los resultados de las acciones que realizamos en torno a la recuperación económica post pandemia muestran indicadores favorables en el número de vuelos, pasajeros aéreos, pasajeros terrestres, ocupación hotelera y acceso a parques temáticos” explicó.

Carlos Joaquín destacó que este éxito de Quintana Roo hay que mantenerlo, llevarlo a mejores niveles en cuanto a un mayor número de visitantes, de turistas, y eso depende de mucho de lo que las empresarias, los empresarios del estado generan, invierten, crean y que hoy nos permite tener esa circunstancia de crecimiento y desarrollo.

El titular del Ejecutivo indicó que, en la actualidad, a estas estrategias se suma también el arribo del sargazo, donde se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la Armada de México.

Este Foro de la agencia EFE fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín, con la participación del secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra; del director del Consejo de Promoción Turística Darío Flota Ocampo, y diversos integrantes del sector público privado en materia turística.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de turismo, indicó que “como destino estamos listos, juntos hemos realizado una gran labor que ha permitido ir avanzando y mantener la apertura de nuestro mercado más importante, el turístico; a través de estrategias efectivas, mismas que han sido clave para la continuidad de la promoción de Quintana Roo”.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe resaltó que Quintana Roo es un ejemplo de éxito a nivel mundial en cuanto a la forma que reaccionó para afrontar el enorme impacto de la pandemia.

“Este Foro pretende explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano ha logrado recuperar mucho mas rápidamente que otros destinos turísticos, el flujo de turistas hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras pre pandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial”, aseguró.

De acuerdo con SEDETUR a la fecha, el estado registra una infraestructura hotelera de 123 mil 079 habitaciones y una oferta de 17 millones 106 mil 396 asientos de avión disponibles, es decir, 20% más asientos de avión disponibles que en 2019.

 

Quintana Roo ocupó el primer lugar nacional en crecimiento económico al 4º trimestre de 2021

/

Chetumal.- Quintana Roo es el estado del país que registró el mayor crecimiento económico registró a tasa anual al 4º trimestre del año 2021, con un 16.7%, de acuerdo con el portal México, ¿Cómo vamos? publicado en abril pasado.

En el año 2020, en el primer trimestre, registraba una recuperación de apenas el 2.5% pasada en plena pandemia por covid-19.

La recuperación en crecimiento, que lidera Quintana Roo, es resultado de las acciones impulsadas por el gobierno del estado, que encabeza Carlos Joaquín, para la reapertura de las actividades económicas y la decisión de establecer al turismo como actividad esencial.

Desde junio de 2020, el Plan Reactivemos Quintana Roo fortaleció el crecimiento económico del estado pues se trabajó en el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación económica con el fin de recuperar los empleos perdidos, abrir la industria del turismo en bien de las familias quintanarroenses.

En 2022 QRoo registra el mayor crecimiento del PIB en toda su historia después del desplome en 2020

/

Después de la abrupta caída en 2020 como efecto del cierre de fronteras, negocios y hoteles, Quintana Roo reportó en 2021 el mayor crecimiento de toda su historia en el Producto Interno Bruto (PIB), evolución que, según estimaciones, se mantendrá en 2022.
Conforme a cifras de la Subsecretaría de Análisis Económico y Finanzas Públicas, basadas en datos del Inegi, la tasa de crecimiento del PIB en Quintana Roo fue del 12.58% en 2021, muy por encima del 6.30% a nivel nacional.

Según estimaciones de las mismas autoridades hacendarias, esta evolución se mantendrá en 2020 con un crecimiento de 12.07%, en comparación con el 4.10% de crecimiento del PIB nacional estimado para ese mismo año.

¿Para qué nos sirve saber que el PIB va en aumento?

Un crecimiento en el PIB nos revela que la economía se recupera y avanza, la productividad incrementa y por lo tanto, hay mayores probabilidades de encontrar trabajo con mejores sueldos.
En un ambiente de crecimiento económico hay, además, mayor certidumbre en los ingresos y mayor consumo de bienes y servicios que impulsan también la productividad y la economía.
Por eso las empresas utilizan los pronósticos del PIB para tomar decisiones importantes en cuanto a la expansión de sus actividades, por ejemplo, pueden pensar en invertir en nuevas franquicias, maquinarias o negocios y generar más fuentes de empleo.
El PIB también funciona para tener idea de cómo se comportarán los precios y las tasas de interés en un futuro. En cuanto al resto del mundo, le envía señales para saber si es oportuno invertir en nuestro estado.

Quintana Roo disminuye su nivel de endeudamiento por cápita

//

Chetumal.- Quintana Roo ha ido disminuyendo su nivel de endeudamiento per cápita en relación de la forma como se recibió esta administración de los gobiernos anteriores.

Al inicio del año 2017, la deuda por habitante en Quintana Roo ascendió a 11 mil 549 pesos corrientes. Al tercer trimestre del 2021 descendió a 10 mil 318 pesos, de forma que se ha constatado la reducción del nivel de endeudamiento por persona. Esta información tiene como base datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consultados el 15 de marzo pasado.

De acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), esta administración del gobernador Carlos Joaquín está comprometida con la responsabilidad y disciplina en el ejercicio de las finanzas públicas, a través de diferentes métricas independientes, entre las que destaca la medición de la deuda per cápita por la SHCP, el avance en el Índice de Calidad de Información y el análisis de la sustentabilidad de la deuda pública.

Tomando en consideración que el crecimiento proyectado del PIB estatal para 2022 que es de 12.58%, la cual es la mayor del país; la tasa de interés promedio real en la que está contratada la deuda estatal de 0.03% en la que se considera la inflación del 7.25% y el saldo de la deuda del Gobierno del Estado al tercer trimestre de 2021 cuyo monto es de $19,582.2 millones de pesos, en consecuencia, se aprecia que la presente administración no solo ha logrado contener la deuda estatal heredada, sino que, la ha colocado en una senda sostenible.

Además de este buen manejo financiero, en materia de transparencia -reflejada en métricas independientes como la realizada por la SHCP- Quintana Roo se ha mantenido en primera posición del ranking nacional del Índice de Calidad de la Información en las mediciones del segundo, tercer y cuarto trimestre de 2021, con calificación perfecta de 100 puntos.

Hoy Quintana Roo tiene las mejores calificaciones crediticias desde 2016, con triple B negativo con tendencia positiva, lo que genera credibilidad con el Gobierno del Estado.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que se entregará un estado financieramente estable, que permita su funcionamiento adecuado, contrario a cómo fue recibido.

 

Con un plan estratégico, enfocado a salvar vidas y recuperar su economía gradual, Quintana Roo afronta la pandemia por Covid-19

• El Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín ha centrado la estrategia en la participación de la gente, con todos los sectores económicos y sociales, para salir adelante

Chetumal.- Al inicio de la pandemia por Covid-19 en México, Quintana Roo ha tenido un manejo responsable desde la primera fase, la de importación; la segunda fase, la de dispersión, y mucho más en la tercera, la de recuperación.

La prioridad del gobernador Carlos Joaquín, desde entonces, ha sido, es y seguirá siendo salvar vidas, bajo una estrategia que se estableció en el Plan Juntos Saldremos Adelante.

Para informar a la gente hubo una difusión extensa del origen, causas y medidas preventivas; se aplicó el confinamiento y el “quédate en casa” para afrontar la emergencia sanitaria, al mismo tiempo que se trabajó en la reconversión hospitalaria y en la contratación de personal médico para la atención de los enfermos.

Como resultado, la curva de contagios se mantuvo en los niveles bajos a los estimados por los expertos.

Para la etapa de recuperación, el gobierno de Carlos Joaquín puso en marcha la estrategia Reactivemos Quintana Roo, dentro del Plan Juntos Saldremos Adelante, que contempla un proceso de apertura gradual, ordenado y responsable de las actividades económicas.

Para ello, con base en estudios de especialistas, expertos, científicos, personal médico, se integró un Semáforo Epidemiológico Estatal que partió desde el color rojo y contempla fases en naranja, amarillo y verde, mismo que marca aforos y porcentajes para la reactivación.

Además, una serie de protocolos para la prevención de contagios y un decálogo de hábitos de higiene de observancia permanente ante esta nueva normalidad.

Para fortalecer su aplicación y uso, el gobernador Carlos Joaquín convocó y obtuvo la participación de todas y todos los quintanarroenses, en todos los sectores económicos, productivos, turísticos, educativos, académicos, sociedad civil, en un Pacto de Reactivación Económica Responsable.

En todo momento, las autoridades de Quintana Roo han exhortado a no relajar estas medidas, a no bajar la guardia, para evitar reuniones masivas que puedan provocar un rebrote que ponga en peligro los avances que se tienen en la recuperación económica.

Sin embargo, Carlos Joaquín también ha sostenido que hay personas, empresarios irresponsables, que no piensan que engañando a las autoridades para ganar unos pesos están dañando la salud de todas y todos y ocasionando afectaciones a los destinos turísticos de Quintana Roo.

Ha habido cierres, clausuras de negocios que no cumplen con las disposiciones de las autoridades.

Todavía ayer, el gobernador Carlos Joaquín anunció medidas más severas para quienes no cumplan con las disposiciones que marca el Semáforo Epidemiológico Estatal y los protocolos, medidas preventivas y de higiene.

Habrá, de nuevo, una coordinación más estrecha con los y las presidentas municipales para revisar el tema de las autorizaciones de reuniones, de eventos masivos que no se deben dar y que van en contra de todas las condiciones que marca el Semáforo Epidemiológico Estatal.

Quintana Roo seguirá salvando vidas, es prioridad, pero también avanza en su recuperación económica, en equilibrio entre el cuidado de la salud y el crecimiento económico. Y eso sólo se logrará con la participación de todas y todos quienes viven y están en Quintana Roo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Basta de dañar la economía de los playenses expresó Cristina Torres y pide al gobierno municipal escuchar a los ciudadanos

 

*La diputada se refirió así al rompimiento de calles del corazón turístico de Solidaridad

Chetumal.- “Es increíble que sin haber concluido la obra de la 5ta avenida en este momento estén abriendo la 10av, generando un daño a los habitantes y en plena temporada alta en ciernes” dijo la diputada Cristina Torres Gómez

Después de la Sesión número 26, la presidenta de la comisión de Planeación y Desarrollo económico tomó la palabra para hacer un llamado atento y respetuoso al gobierno del municipio de Solidaridad para que se escuche a los ciudadanos y empresarios ahora de la 10av:

“Creo que ya basta de estar ensayando y de estar haciendo acciones que dañen la economía, que generen aún rescisión en un municipio tan importante”

Torres Gómez agregó que se está a tiempo de detener esa obra o de continuarla si es necesaria con posterioridad, pero que se deben de escuchar a las y los ciudadanos:

“Definitivamente no han escuchado a los ciudadanos ni tampoco demuestran en los hechos que haya planeación estratégica, ¿cuál sería la lógica para esta obra?, ¿Cómo se resolverán los temas de trafico y sobre todo de la actividad comercial de los distintos giros que se ven directamente afectados además de los habitantes de esas zonas que requieren de esa arteria que es primordial para el centro de la ciudad?

Al estar aún en un proceso muy muy lento la obra de la 5ta todavía, y en virtud de la falta de transparencia en los procesos de esa obra más la mala calidad de los materiales empleados en la misma, ¿qué podemos esperar con la obra de la 10av? ¿Por qué no se actúa con planeación y escuchando a los ciudadanos a quienes se les está causando un grave prejuicio?”, concluyó.

Recuperar el crecimiento económico sostenido es el primer objetivo de la reactivación: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo dijo que “en esto estamos juntos para lograr el equilibrio entre la recuperación y el cuidado de la salud”
*En el marco del 4º Informe de Gobierno, explicó que, antes de la emergencia sanitaria, Quintana Roo registró más de 90 mil nuevos empleos ante el IMSS

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín expresó que, en este proceso de reactivación en Quintana Roo, el primer objetivo es recuperar el crecimiento económico sostenido todos juntos: gobierno, trabajadores, habitantes de zonas rurales e indígenas, empresarios y miembros de la sociedad civil.

En el marco del 4º Informe de Gobierno, Carlos Joaquín reiteró que en este proyecto “estamos juntos y el gran reto es lograr el equilibrio entre la reactivación de la economía y el cuidado de la salud para salir juntos adelante”.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que, en el primer semestre del cuarto año de gobierno, antes de la emergencia sanitaria generada por la covid-19, se crearon más de 90 mil puestos de trabajo, registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La crisis sanitaria por la covid-19 afectó a la evolución positiva del crecimiento económico quintanarroense, al desarrollo empresarial y a la generación de empleos. Es un impacto que se sentirá durante los próximos años.

El gobernador de Quintana Roo destacó que, para evitar daños mayores, empresarios, integrantes de sindicatos y miembros de organizaciones de trabajadores se unieron en el Pacto de Unidad por Quintana Roo.

Explicó también que siete mil 500 empresarios dieron un paso al frente para ayudar a la economía familiar de sus trabajadores, con el pago de los salarios durante la emergencia.

Para ejemplificar el crecimiento que había alcanzado le entidad, Carlos Joaquín puntualizó que, en la última década, Quintana Roo registró un desarrollo económico con una tasa promedio anual de 4.7 por ciento, que situó al estado en el segundo lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento en ese periodo.

Esto se dio como resultado de una dinámica empresarial de expansión y nuevas inversiones, como se confirma en la creación de más de 20 mil nuevos establecimientos industriales, comerciales y de servicios en los últimos cuatro años, que se suman a las 65 mil 650 unidades económicas con actividad en toda la entidad.

Carlos Joaquín puntualizó que la visión del desarrollo económico es completa, al mantener el compromiso de incorporar la infraestructura necesaria para establecer un polo de desarrollo industrial que contribuya a generar mayor crecimiento económico en el centro y en el sur del estado.

Ejemplificó en la zona sur con el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, ubicado en Chetumal.

El gobernador de Quintana Roo finalmente señaló que, en el cuarto año de gobierno, los ingresos propios tuvieron una evolución positiva que demuestra un crecimiento económico firme, resultado de la capacidad hacendaria orientada hacia la gestión de un mejor desarrollo económico.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

La diversificación económica permite avanzar en la reactivación de Quintana Roo: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo informó que el semáforo epidemiológico estatal estará en color naranja en el norte y rojo en el sur, del 3 al 9 de agosto próximos
*No habrá retorno a clases de forma presencial como estaba programado para el 3 de agosto próximo

Chetumal.- La diversificación económica de Quintana Roo, a través de las actividades agropecuarias, así como las asesorías y créditos para negocios, permite avanzar en la reactivación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas, informó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo actualizó hoy datos del plan Reactivemos Quintana Roo durante el programa Conexión Ciudadana que se transmite por la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado.

Durante el mensaje, Carlos Joaquín expresó su satisfacción porque los quintanarroenses estemos tomando el control del cuidado de la salud.

“Veo mejor disponibilidad en las acciones que estamos llevado en cada una de nuestras ciudades, en cada una de nuestras regiones. Estoy seguro que de seguir así podremos tener mucho más éxito y generar entonces una mejor recuperación económica” expresó el Gobernador.

Para la semana del 3 al 9 de agosto, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que el semáforo para la región norte estará en color naranja, pero se ha avanzó a color amarillo en nuevos casos y disponibilidad hospitalaria.

Para el sur, el color del semáforo se mantiene en rojo, pues el color en nuevos casos está en naranja pero la capacidad hospitalaria está en rojo.

Como ejemplo de los avances en la recuperación económica en el sector agropecuario, Carlos Joaquín citó que en el sector apícola, al final del año, se espera tener una producción de 2 mil 044 toneladas de miel, que representa una derrama económica de 77 millones 668 mil pesos.

En ganadería bovina, a final de año se espera una movilización de cerca de 140 jaulas ganaderas con un total estimado de 14 mil 700 cabezas a centros de engorda y finalización a diversos estados del país, con un flujo de capital por el orden de los 121 millones 800 mil pesos.

El gobernador Carlos Joaquín informó que en cuanto a asesorías y créditos, como a la producción artesanal, a la palabra Impulso PYME, a emprendedores y empresas de nueva creación, crédito joven PYME, mejora tu hotel, entre otros, hay una cartera solicitada a entidades financieras por 410 millones 447 mil 528 pesos, y una cartera colocada por 33 millones 139 mil pesos.

Durante la actualización de información, el gobernador Carlos Joaquín informó que no habrá retorno a clases de forma presencial como estaba programado para el 3 de agosto próximo. Este día la SEP dará a conocer nuevas fechas para el retorno a distancia.

La titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez explicó que a partir de la próxima semana iniciará un pase de lista porque es importante que ninguna niña, niño, joven abandone sus estudios por ninguna circunstancia.

Para las clases a modalidad a distancia se usarán los recursos disponibles, como son las plataformas digitales, la televisión, dispositivos y guías y cuadernillos.

Carlos Joaquín informó que se prorroga 15 días más el retorno a las actividades presenciales de las y los trabajadores del Poder Ejecutivo, para tener mejores condiciones y evitar riesgos de contagio.

El gobernador de Quintana Roo expresó que la nueva normalidad ha motivado a una transformación tecnológica en el Gobierno, que la gente pueda hacer sus trámites desde sus hogares con la seguridad que se tiene un gobierno moderno y eficiente.

Para esta nueva normalidad, Carlos Joaquín insistió en que para movilizarse se tienen que adoptar medidas de higiene para evitar contagios por Covid-19, y para ello el IMOVEQROO realiza acciones y campañas de concientización ciudadana, como la limpieza, sanitización, difusión de medidas de prevención y señalización en paraderos, sitios de taxis y terminales de autobuses.

Entre otros temas, Carlos Joaquín dio a conocer que Quintana Roo está preparado para afrontar la temporada de huracanes con un total de 946 refugios con capacidad para 93 mil 143 personas, y 94 refugios turísticos hasta para 16 mil 584 personas en todo el estado.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Se reúne Carlos Joaquín con sector privado para avanzar juntos en recuperación económica

*Mediante las plataformas virtuales, el gobernador de Quintana Roo explicó a integrantes de la Concanaco los planes para la recuperación
*Destaca el interés empresarial por aplicar protocolos de protección y prevención sanitaria

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín mantiene reuniones con empresarios, líderes de negocios, inversionistas, para presentarles planes, proyectos y avances de la recuperación económica de Quintana Roo que contempla el cuidado de la salud y los empleos de la gente.

Con empresarios relacionados con turismo de todo el país, afiliados a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), sostuvo una video reunión en la que habló de la recuperación del sector, el combate al Covid-19, la promoción y el turismo sustentable.

Participó en esta reunión el presidente de la Concanaco José Manuel López Campos.

Carlos Joaquín explicó que se trabaja para avanzar y recuperar los más de 84 mil empleos perdidos durante la contingencia sanitaria por Covid-19, en el que el 97% de los hoteles estuvieron cerrados y muchos de ellos conservando la planta laboral con un Pacto de Unidad por Quintana Roo.

El titular del Ejecutivo ha destacado el interés de más de seis mil 500 empresarios con su participación en la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas al registrar sus protocolos para mitigar contagios por Covid19 en esta recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades.

Estos empresarios, registrados en la plataforma a cargo de la Secretaría de Turismo (SEDETUR) que dirige Marisol Vanegas Pérez, se encuentran en los 11 municipios de la entidad.

Carlos Joaquín ha sostenido también reuniones periódicas con hoteleros y prestadores de servicios de la entidad, así como con las presidentas y los presidentes municipales, para actualizar la información sobre el comportamiento de la curva epidemiológica y las medidas que deben fortalecerse para su control.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

1 2 3 5