Fiscales

Fiscales ejecutados pudieron ser torturados en “La Cueva”, hay 20 detenidos 

 

Playa del Carmen.- Luego del operativo de cateo realizado en el bar “La Cueva” más de 20 personas, trabajadores del lugar, fueron detenidos para ser interrogados cómo parte de las investigaciones por la ejecución de los cuatro fiscales de la Dirección de Fiscalización del ayuntamiento de Solidaridad.

 

El cateo tuvo lugar entre las 11 y 12 de la noche de ayer en el establecimiento ubicado en la calle 2, entre el bulevar Playa del Carmen y la avenida 55, hasta donde llegaron autoridades de los tres niveles de gobierno.

 

Hasta el momento se presume que las víctimas identificadas cómo Leonardo M.G, Daniel L.G., Iván F.B. y Darwin H.F. fueron torturados y degollados en este lugar, antes de ser colocados en la batea de una camioneta, antes usada como patrulla, la que fue abandonada en otro punto de esta misma colonia

 

Tras la detención del veintenar de personas, el lugar fue acordonado y quedó asegurado para continuar con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe destacar que este lugar anteriormente se llamaba “El Farallón”, hasta que fue rafagueado por gente armada en 2019, hecho que dejó a dos taxistas lesionados.

Catean bar “La Cueva” en Playa del Carmen, por ejecución de 4 fiscales

 

AGENCIA SIM

 

Playa del Carmen.- Autoridades de los tres niveles de gobierno ingresaron a catear el bar “La Cueva” de la colonia Ejidal de esta ciudad, en donde detuvieron a cerca de una veintena de personas, como parte de las investigaciones por el asesinato de cuatro inspectores de la Dirección de Fiscalización, ocurrido ayer.

El cateo tuvo lugar entre las 11 y 12 de la noche de ayer sábado, en este centro de consumo ubicado en la calle 2, entre el bulevar Playa del Carmen y la avenida 55, prolongándose hasta la madrugada

En un inicio, se rumoreó que la movilización se debió a un reporte de disparos en el lugar, pero después se supo que era un operativo de la Mesa de Seguridad, en reacción al cuádruple homicidio mencionado.

De acuerdo a fuentes al interior de la Fiscalía General del Estado, autoridades creen que las cuatro víctimas Leonardo M.G, Daniel L.G., Iván F.B. y Darwin H.F. fueron torturados y degollados en este lugar, antes de ser colocados en la batea de una camioneta, antes usada como patrulla, la que fue abandonada en otro punto de esta misma colonia.

Cerca de 20 personas, la totalidad de los trabajadores, fueron asegurados para ser interrogados, quedando en lugar acordonado.

Cabe destacar que “La Cueva” solía llamarse “El Farallón”, hasta que fue rafagueado por gente armada en 2019, hecho que dejó a dos taxistas lesionados.

Se espera que las autoridades pronto den detalles de este operativo y anuncien la detención de quienes responsabilizan del multihomicidio.

Capacitan a juzgadores y fiscales para fortalecer combate a la delincuencia y la corrupción 

• 23 Juezas y Jueces de la materia civil se capacitan en nuevo procedimiento de extinción de dominio.
• Participa además personal de la Fiscalía General del Estado, especializada Especializada en la materia para mayor eficacia en estos procedimientos.

Chetumal, 29 de agosto de 2020. En el marco del Programa para la Impartición de Justicia 2017-2022, dio inicio el curso de formación en procedimiento de extinción de dominio, dirigido a 12 Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado, así como personal de la Fiscalía Especializada en la materia, mediante videoconferencia en tiempo real.

El curso impartido por las y los Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México consta de cinco módulos, en los que las y los operadores del sistema fortalecerán conocimientos teóricos, compartirán experiencias y realizarán casos prácticos, así como una visita virtual a estos Juzgados.

Derivado de una reforma constitucional, en agosto de 2019 se publicó la nueva Ley Nacional de Extinción de Dominio, incorporando la oralidad a estos procedimientos de carácter civil, en los que se transfieren al Estado los bienes relacionados con delitos de alto impacto, tales como la delincuencia organizada y la corrupción.

Por lo que para sumarse al combate frontal a estos delitos, el Consejo de la Judicatura creó el Juzgado de Extinción de Dominio en Cancún, con jurisdicción en todo el Estado, mismo que entró en operaciones desde el 15 de enero de este año.

Reciben a piedras y palos a fiscales que llegan a  clausurar obra en Selvanova por albañiles en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- (Playa Al Minuto Oficial) Inspectores de Protección Civil, que acudieron a clausurar una obra que se desarrollaba indebidamente, fueron agredidos por los albañiles, quienes en vano intentaron proteger su fuente de empleo, en medio de la actual pandemia.

Por decreto oficial, todas las actividades no esenciales están suspendidas durante la actual emergencia sanitaria, lo que incluye a las obras de construcción.

A pesar de ello, la desarrolladora del fraccionamiento Selvanova, en la avenida 38 con Paseo del Mayab, seguía adelante con la ampliación de este desarrollo inmobiliario, lo que fue reportado por vecinos.

Al lugar llegaron inspectores municipales de Protección Civil, quienes constataron lo que ocurría y que por lo tanto procederían a suspender la obra. Sin embargo, los albañiles, temerosos de perder su trabajo, comenzaron a agredir a estos funcionarios, arrojándoles tablas desde lo alto al vehículo, que así perdió una defensa, además de arrebatarles los equipos de radio, para que no pidieran refuerzos.

Por fortuna para los inspectores, ellos ya habían pedido apoyo desde antes de arribar, y al poco tiempo acudió al lugar la Policía Municipal, que rápidamente obligó a los agresores a que se tranquilizaran, además de regresar las radios robadas.

Por comprensión a su situación, los agentes decidieron no detener a nadie, pero Protección Civil sí procedió a clausurar la obra, lo que supondrá una sanción para esta desarrolladora.

Actualmente se vive la fase 3 de la pandemia por Coronavirus en México, por lo que estas y otras actividades no esenciales fueron paralizadas, para que la ciudadanía se quede en casa.

Es de destacar que un gran número de personas procedentes de otros estados, lo que incluye a muchos trabajadores de la construcción, fueron enviados de manera gratuita de regreso en autobuses rentados por el Ayuntamiento de Solidaridad, además de disponerse de cuatro comedores comunitarios gratuitos.

Solicitan fiscales nueva vinculacion a proceso de Roberto “N”, Ex gobernador Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo a 7 de noviembre de 2019.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a través de sus fiscales, formularon una nueva imputación en contra de Roberto “N” y solicitaron su debida vinculación a proceso, por el delito de desempeño irregular de la función pública, en lo que respecta a la carpeta administrativa 154/2017.
De acuerdo con la audiencia, celebrada hoy en una sala del Poder Judicial del Estado de Chetumal, los fiscales formularon una nueva imputación y solicitaron al Juez de Control la vinculación a proceso del ex mandatario de Quintana Roo, acusado de otorgar indebidamente cinco concesiones a personas morales en el municipio de Isla Mujeres.
La acusación está basada en que el ex funcionario, teniendo facultad de otorgar estos permisos, ordenó la entrega discrecional de dichas concesiones y se presume que violó diferentes leyes y reglamentos, catalogado como un hecho delictivo, como lo establece el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.


Una vez formulada la acusación, con el apoyo de la defensa, el ex mandatario solicitó la ampliación del tiempo constitucional a 144 horas, a fin de que sus defensores puedan conformar una debida representación.
Dicho esto, el Juez otorgó el plazo y ordenó a las partes interesadas a presentarse el día 12 de noviembre a las 10:00 horas (horario de Quintana Roo), para que se desahoguen los debates correspondientes y los medios de prueba que fueron solicitados para ese día.
La Fiscalía Anticorrupción trabaja en todo momento para conseguir que todos los servidores públicos, acusados por diferentes delitos, reparen totalmente el daño causado al estado y a cada una de sus instituciones.

Revela Congreso lista de candidatos a fiscal

 

Chetumal.- Esta tarde, el Congreso del Estado sesionó y aprobó la lista final de 10 candidatos a fiscal general del Estado, de la que tiene que regresar la terna para que el pleno de los diputados voten poe el próximo titular de este organismo autónomo.
En la sesión 28 del primer periodo ordinario de sesiones de este tercer año, se presentó el dictamen de quienes cumplen con los requisitos para aspirar a fiscal. De inmediato se solicitó un receso, para que los legisladores se pusieran de acuerdo, fuera de las cámaras, en la integración de la lista final, compuesta de 10 nombres.
Los aspirantes son:
1.- Luis Germán Sánchez Méndez
2.- Óscar Montes de Oca Rosales
3.- Gustavo Salas Salgado
4.- Miguel Ángel Kim Martínez
5.- Ricardo Adrián Samos Medina
6.- Guadalupe del Carmen Reyes Pinzon
7.- Julio César Moreno Orendain
8.- José Antonio Villalobos Carrillo
9.- Moisés Méndez López
10.- Pedro Pablo Poot Ek
Este dictamen fue aprobado de forma unánime con los 22 diputados presentes.
De esta manera, quedaron excluidos Leopoldo Martín Herrera Manzanilla, Leopoldo Cruz Navarro, Eduardo Sadot Morales Figueroa, David Álvarez Cervera, Joanna María Guadalupe Gutiérrez Martínez, Armando Manuel Ruiz Guerra, Jesús Armando Liogon Beltrán y Rafael Hermilo Colonia Lizama.

*Definen lista de diez aspirantes para el cargo de Fiscal General del Estado*

Boletín 200, 26 de noviembre de 2018

_+ Mayor experiencia comprobada, elemento objetivo para el criterio de selección de la lista: Dip. Fernando Zelaya._

_+ Turnan a comisiones las iniciativas que conforman el Paquete Fiscal 2019._

Chetumal, Quintana Roo. – Con el voto unánime de 22 integrantes de la XV Legislatura, el Pleno del Congreso de Quintana Roo aprobó la integración de la lista de diez aspirantes al cargo de Fiscal General del Estado, la cual será enviada al titular del Poder Ejecutivo estatal para que, en un plazo máximo de diez días, remita a la Legislatura una terna de aspirantes a dicho cargo.

En la sesión ordinaria número 28, presidida por el diputado Fernando Zelaya Espinoza, el Pleno legislativo dio lectura al dictamen sobre el cumplimiento de los requisitos de las personas propuestas para integrar la lista de candidatas y candidatos al cargo de Fiscal General del Estado; elaborado por la Comisión Especial y Temporal que llevó a cabo la revisión de los expedientes.

Si bien la convocatoria establece que la lista de aspirantes deberá estar integrada por un mínimo de 6 y un máximo de 10 personas, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente de la citada Comisión propuso al Pleno que la lista se integre por diez aspirantes, siendo avalada por unanimidad de los presentes.

De esta forma, y luego de la revisión de los expedientes integrados con motivo de las propuestas presentadas para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, así como el intercambio de opiniones con las diputadas y diputados que conforman la Comisión Especial que llevó a cabo la revisión de los requisitos constitucionales, se determinó como elemento objetivo para normar el criterio de selección, el de mayor experiencia comprobada por las personas propuestas.

Bajo este criterio, los integrantes del Pleno de la XV Legislatura, avalaron por unanimidad de 22 votos, la lista integrada por Miguel Angel Kim Martínez, Moisés Méndez López, Oscar Montes De Oca Rosales, Julio Cesar Moreno Orendain, Pedro Pablo Poot Ek, Guadalupe Del Carmen Reyes Pinzón, Gustavo Salas Salgado, Ricardo Adrián Samos Medina, Luis Germán Sánchez Méndez, y Jesús Antonio Villalobos Carrillo.

Dicha lista, será enviada al gobernador del estado Carlos Manuel Joaquín González para que, en un plazo máximo de 10 días a partir de que la reciba, remita a la Legislatura una terna, la cual será revisada por los legisladores, de manera que ellos puedan convocar a comparecer a los integrantes de esta terna de manera individual.

En su intervención, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio informó que con esta determinación, concluyeron los trabajos de la Comisión Especial y Temporal que presidió, cuya labor se realizó en total transparencia y legalidad.

En la misma sesión, el Pleno dio lectura al oficio que contiene las iniciativas de decreto del Paquete Fiscal, para el ejercicio fiscal 2019; presentadas por el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, gobernador del estado, las cuales fueron turnadas a las comisiones correspondientes para su estudio y análisis.

El paquete fiscal está integrado por las siguientes iniciativas: Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo, iniciativa de decreto de Presupuesto de Egresos, Iniciativa de decreto por la que se derogan diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo, iniciativa de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Impuesto al Hospedaje del Estado de Quintana Roo.

También se incluye una iniciativa de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre Nóminas del Estado, iniciativa por la que se crea la Ley de Derechos del Estado de Quintana Roo, así como la iniciativa de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Quintana Roo.

Además, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución, por medio del cual se exhorta a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, así como al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de energía, además de petróleos mexicanos y el equipo de transición del Gobierno entrante a que, en el ámbito de sus atribuciones, durante el análisis y aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del año 2019, se consideren partidas presupuestales para la construcción del multiducto Progreso-Cancún, a efecto de eficientar el traslado de combustible entre los Estados de Yucatán y Quintana Roo.

El acuerdo fue presentado por la diputada Leslie Angelina Hendricks Rubio, y el diputado Fernando Levín Zelaya Espinoza, Ramón Javier Padilla Balam, Santy Montemayor Castillo y Teresa Sonia López Cardiel, en su calidad de integrantes de la Comisión Especial de Investigación y Análisis del Impacto del Alza de los Precios de los Hidrocarburos en el país, en la población quintanarroense.