Inauguración

Inaugura Pablo Bustamante, en Cancún, la XIX Cumbre Mundial de Comunicación Política

• En representación de la Gobernadora Mara Lezama, el Secretario de Bienestar, Pablo Bustamante, da la bienvenida a líderes y expertos provenientes de 25 países, a esta cumbre que, por segunda ocasión, se realiza en este importante polo turístico

 

• Serán tres días de un foro plural donde los más de 3 mil 500 participantes tendrán la oportunidad de explorar las tendencias, innovaciones, casos de éxito y experiencias que definen el panorama de la comunicación política en nuestros días, dijo Pablo Bustamante

 

• Cancún, con su belleza y hospitalidad, se convierte en el escenario perfecto para este diálogo global. Además, este encuentro viene en un momento ideal, ya que el 2024 será un año muy importante para la comunicación y estrategia política en México

 

Cancún, 4 diciembre 2023.- En representación de la Gobernadora Mara Lezama, el Secretario de Bienestar del Gobierno de Quintana Roo, Pablo Bustamante Beltrán, dio la bienvenida a líderes y expertos que participarán en la XIX Cumbre Mundial de Comunicación Política, que, por segunda ocasión, se lleva a cabo en este importante polo turístico y de clase mundial como lo es Cancún.

 

Previo a la inauguración, el Secretario Pablo Bustamante destacó la visión de la Gobernadora, Mara Lezama, cuando dice que “lo que no se mide no sirve, y lo que no sirve se desecha; y hoy, en el marco de esta cumbre, les diría que lo que no se comunica no sirve, y lo que no sirve se desecha”, aludió Pablo Bustamante

 

Resaltó que serán tres días de un foro plural donde los más de 3 mil 500 participantes tendrán la oportunidad de explorar las tendencias, innovaciones, casos de éxito y experiencias que definen el panorama de la comunicación política en nuestros días.

 

“Cancún, con su belleza y hospitalidad, se convierte en el escenario perfecto para este diálogo global que enriquece el diseño de proyectos para abordar los desafíos que enfrentamos en la comunicación. Además, este encuentro viene en un momento ideal, ya que el 2024 será un año muy importante para la comunicación y estrategia política en México”, destacó el Secretario Pablo Bustamante.

 

Detalló que en 2024 viene la elección a la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, ocho gubernaturas, una jefatura de gobierno, 31 congresos locales, mil 580 ayuntamientos, 16 alcaldías, y 24 juntas municipales.

 

Cabe resaltar que la Cumbre está organizada por organismos internacionales, universidades, periodistas especializados, y reconocidos académicos; y dentro de sus ejes temáticos se encuentra la Política y Nuevas Tecnologías; Comunicación Gubernamental; Medios y Opinión Pública; Jóvenes y Política; Campañas Electorales; así como Mujer y Política.

12:30 PM, inauguración del aeropuerto Chunyaxché 

Ciudad de México.- Dos revelaciones hizo hoy Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum (AIT) el próximo viernes 1 de diciembre: una es que habrá aperturas para vuelos privados, “porque el Aeropuerto de Cancún ya está muy saturado”, comentó el Presidente de México en la Mañanera.

La segunda es que su inauguración será a las 12:30 horas de ese día, en el ejido Muyil de Felipe Carrillo Puerto, donde está el aeropuerto que lleva el mismo nombre del municipio, aunque comercialmente es conocido “como de Tulum”.

Además, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, anunció que en AIT contará con una oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, desde donde podrán hacer los trámites correspondientes a los que ingresen o salgan del país.

Ayer martes, un B737 aterrizó en el nuevo Aeropuerto de Tulum que ya está casi listo. Aún sin mucha información todo parece indicar que fue un vuelo de prueba. Aeromexico será una de las primeras aerolíneas en abrir rutas para este nuevo destino.

Llega avión de Aeroméxico al aeropuerto AIFC de Chunyaxché, estas son las aerolíneas y rutas cuando lo inaugure el peje el 1 de Diciembre

 

Felipe Carrillo Puerto.- Este viernes 1 de diciembre el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” será inaugurado de forma oficial, por lo que aerolíneas nacionales e internaciones ya se encuentran listas para entrar en operaciones.

 

Autoridades estiman que este nuevo aeropuerto traslade a más de cinco millones de pasajeros con conexiones a ciudades como CDMX, Estado de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana. Mientras que en el extranjero con Dallas, Miami, Atlanta, Orlando, Chicago, Nueva Jersey, Los Ángeles y Houston.

 

El nuevo aeródromo contará con la participación de aerolínea nacionales como:

 

Viva Aerobús: Tendrá cinco rutas aéreas desde la Ciudad de México (AICM y AIFA), Tijuana, Guadalajara y Monterrey.

 

Aeroméxico: Contará con 14 frecuencias semanales desde el AICM, y también planea volar a Estados Unidos, Canadá y Brasil.

 

Mexicana de Aviación: Tendrá el aeropuerto de Tulum como su base secundaria, y aún no ha revelado sus destinos.

 

También aerolíneas internacionales como:

 

Delta Air Lines: Será la primera aerolínea internacional en ofrecer un vuelo directo desde Estados Unidos al aeropuerto de Tulum.

 

Spirit Airlines: Comenzará a operar vuelos regulares desde Orlando y Fort Lauderdale-Hollywood a partir del 28 de marzo de 2024.

 

American Airlines: Iniciará sus operaciones el 28 de marzo de 2024, con cuatro vuelos diarios a Dallas/Fort Worth, Charlotte y Miami.

 

Como parte de las pruebas previas a su inauguración, el día de ayer martes aterrizó en este nuevo aeropuerto el avión B737 de Aeroméxico como un vuelo de prueba.

 

Cabe recordar que este proyecto fue construido por la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) en un predio de mil 200 hectáreas en el municipio de FCP y con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.

Inaugura Mara Lezama Unidad del Bienestar en Bacalar para la atención médica gratuita de la ciudadanía 

 

-Más de 20 mil bacalarenses recibirán atención para que prevengan enfermedades y cuiden su salud

 

Bacalar.- La décima Unidad del Bienestar en el estado fue inaugurada en Bacalar por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, evento en el que también entregó tarjetas a los beneficiarios que podrán tener acceso a servicios médicos gratuitos y a un catálogo de más de 200 medicamentos.

 

Más de 20 mil bacalarenses recibirán atención médica gratuita y de calidad, desde consultas hasta exámenes de laboratorio, entrega de lentes y mucho más, fortaleciendo el derecho a la salud, mejorando las condiciones en acceso de los servicios de primer nivel, principalmente a quienes tienen niveles mínimos de bienestar social, contribuyendo a reducir la brecha de desigualdad.

 

Al entregar las primeras 150 tarjetas de un total de 20 mil destinadas al municipio de Bacalar, la gobernadora Mara Lezama destacó que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se invierte el dinero del pueblo donde más se requiere y ponen en marcha programas como este, para mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

 

Mara Lezama invitó a las personas a inscribirse para acceder a los servicios de salud, porque en este gobierno humanista y progresista se quiere tener gente saludable, que prevenga enfermedades; razón por la que se invierte en salud pues el dinero del pueblo rinde más cuando se combate la corrupción. “El dinero es del pueblo, desde el pueblo y para el pueblo” afirmó la Gobernadora.

 

El secretario de Bienestar, Pablo Bustamante, informó que estas Unidades del Bienestar ofrecerán servicios y consultas de calidad, desde la consulta general hasta la revisión dental, exámenes de la vista, dotación de lentes completos, medicamentos del cuadro básico, estudios de laboratorio del cuadro básico.

 

Luego de cortar el listón inaugural de la Unidad del Bienestar, la gobernadora Mara Lezama recorrió las instalaciones, acompañada de María Victoria Hernández Méndez, beneficiaria; la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez; y el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado.

Mara Lezama inaugura 2º Congreso Internacional de Arbitraje y Mediación

-En Quintana Roo la conciliación es la ruta de un desarrollo sostenible hacia la prosperidad compartida, expresó la titular del Ejecutivo

Cancún.- Al inaugurar el 2º Congreso Internacional de Arbitraje y Mediación, invitada por el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó el oportuno trabajo y capacitación permanente para encontrar los sistemas más adecuados de resolución de conflictos a través del diálogo.

Por ello, dijo ante la presencia del presidente de la Comisión de Arbitraje & ADR de ICC México, Carlos Loperena Ruiz, este gobierno diferente, incluyente, humanista y progresista -y además encabezado por primera vez en la historia por una mujer- propuso la conciliación y una ruta de desarrollo sostenible hacia la prosperidad compartida, donde nadie se queda atrás.

Ante más de 150 congresistas de diferentes partes del país y de otros invitados, la gobernadora Mara Lezama añadió que esa es la razón por la que desde el primer día de su administración convocó a un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un mecanismo de solidaridad y reconciliación social, “donde gobierno, poderes y actores representativos de la sociedad, academia y empresarios, nos comprometimos a tomar de la mano a quienes más lo necesitan para acortar brechas de desigualdad y otorgarles la Justicia Social que les había sido negada”.

Mara Lezama precisó que para llegar a esa justicia social, a esa prosperidad compartida, todos tenemos que trabajar de la mano, con la Fiscalía, con el Poder Legislativo, con el Poder Judicial, con los y las presidentas municipales, con los gabinetes, con las personas.

Un ejemplo de ese trabajo de conciliación, indicó la Gobernadora, fue un tema que se había dejado de lado por otros gobiernos, pero que en esta administración se afrontó, se dialogó en una mesa, se propusieron cambios y se planteó lo que quería la ciudadanía; luego de dirimir diferencias se logró incorporar el tema de las plataformas digitales para el transporte privado en Quintana Roo.

Posteriormente, hubo necesidad de volver a conciliar, ahora para incorporar un botón de auxilio, para la protección de usuarios y conductores, que se logró y se ha firmado un acuerdo. “Cuesta trabajo, pero sí se pueden dirimir las diferencias y se puede llegar a acuerdos”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo.

Al explicar los objetivos del 2º Congreso Internacional de Arbitraje y Mediación, el presidente de la Comisión de Arbitraje, Carlos Loperena, indicó que se trata de impulsar en la región el arbitraje y la mediación con el objetivo de cambiar la cultura de las controversias para hacerlas más componedoras y menos adversariales, así como dar a conocer los temas fundamentales de los principales medios alternativos de solución de conflictos.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, destacó que en los tiempos actuales en la entidad se han generado importantes sinergias que permiten a la sociedad contar con una pluralidad de opciones confiables, seguras y de calidad para armonizar sus intereses.

Como ejemplo de lo anterior citó la certificación de 31 notarias y notarios que pueden fungir como mediadores privados. Adicionalmente, se capacitó al personal de los juzgados cívicos de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad (dos de los 11 municipios del estado que concentran mayor población y por ende mayores desavenencias sociales), para que la mediación comunitaria sea una herramienta real y asequible para atender los conflictos que naturalmente suceden en la convivencia vecinal.

Dio a conocer que en breve se implementarán acciones de capacitación y profesionalización, para consolidar los procesos colaborativos que generen ambientes de sana convivencia en la colectividad, a través de cursos de certificación como mediadores, a Secretarios, Subsecretarios y Directores del Ejecutivo; así como de forma prioritaria al personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Se comprometió ante la Gobernadora y la sociedad para seguir construyendo juntos justicia de paz para Quintana Roo, que abone a la prosperidad compartida.

Asistieron a la ceremonia inaugural la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña, quien dio la bienvenida; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el presidente del Comité de Arbitraje Sureste de ICC México, Jorge Carlos Toledo Sauri, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Humberto Aldana Navarro.

Tren Maya se inaugura el 15 de diciembre: Lozano Águila; terminados los 234 km de vía en tramo 2

 

· Concluidos también viaductos y pasos del Libramiento Campeche, destaca el director general de la empresa Tren Maya en la conferencia del presidente

· Subraya avances por arriba de 80% en las cinco estaciones del tramo; estarán terminadas en los próximos días

· El tramo 2 pasa por seis municipios de Campeche; ha generado más de 27 mil empleos y beneficia a más de 535 mil personas

· Informan INAH, Sedena, gobierno de Campeche y los consorcios Alstom y Carso sobre avances en el tramo

El Tren Maya se va a inaugurar en 39 días, es decir, el próximo 15 de diciembre, tal como está previsto, ratificó hoy el director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, tras informar que la vía del tramo 2, que va de Escárcega a Calkiní, está terminada al cien por ciento a lo largo de los 234 kilómetros que pasan por seis municipios de Campeche.

Al continuar los informes semanales del proyecto integral Tren Maya en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que también están concluidos los cinco viaductos del Libramiento Ferroviario Campeche de 18.76 km que se construye cerca de la capital campechana, así como los 49 pasos peatonales, vehiculares y de fauna proyectados.

Con respecto a las obras complementarias del tramo 2, destacó que se terminaron los cinco viaductos contemplados; 315 de 325 obras de drenaje transversal, y 195 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, restando únicamente 16.

Dijo que el tramo 2 cuenta con cinco estaciones que son Carillo Puerto-Champotón, Edzná, San Francisco Campeche, que conecta con la capital; Tenabo y Hecelchakán, con avances por arriba de 80 por ciento, y se concluyen en unos días al hacerse la conexión necesaria para dar vida a todas las instalaciones, como escaleras eléctricas y elevadores.

Detalló que también se construye una cochera en Hampolol, con avance de 64 por ciento, y una base de mantenimiento en Edzná que estará lista para entrar en operaciones oportunamente en diciembre próximo.

Además, se construya un patio de operaciones en Pomuch, Campeche, como parte de la infraestructura que brindará servicio de transporte de carga en el Tren Maya y permitirá el traslado de gran diversidad de mercancías como combustibles, acero, cemento, granos, productos perecederos y vehículos.

Explicó que toda esta infraestructura ha generado más de 27 mil empleos y beneficia a una población de 535 mil personas que habitan en la región de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Añadió que, dentro de las obras en el tramo 2, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) trabaja en los sitios de Edzná y Xcalumkín, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye el Hotel Tren Maya en Edzná.

Recordó que la inauguración del Tren Maya el 15 de diciembre dará la oportunidad de conocer lugares como la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, el Museo de Champotón, la playa Xpicob y, por supuesto, la capital del estado, San Francisco Campeche.

Dependencias y consorcios
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó del hallazgo de una estructura del periodo posclásico en la zona arqueológica de Edzná.

Indicó que, tras un primer registro de esa estructura a finales de 1960, es hasta ahora, gracias al Promeza, que se pudo llevar a cabo una exploración cuidadosa del edificio, encontrándose que se trata de una edificación muy similar a las de tipo patio galería característica de Chichén Itzá, lo que habla de evidentes vínculos de Edzná con esa gran ciudad.

El jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adscrito a Sedena, Blas Andrés Núñez Jordán, reportó que la construcción del Hotel Tren Maya en Edzná registra 34 por ciento de avance. Explicó que este hotel tendrá 160 habitaciones y responde a un diseño ecológico, con los más altos estándares de calidad, en el que se prevé una reforestación con más de cinco mil árboles endémicos.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, expresó que la inauguración del Tren Maya el 15 de diciembre será un día de fiesta, “la fiesta de la osadía” en Campeche, un estado que, dijo, “ha sobrevivido a la explotación” y que ahora renacerá con este proyecto que llega cargado de esperanza, oportunidades de desarrollo y justicia.

La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, subrayó como un logro más del Tren Maya la integración de una cadena de suministros en materia ferroviaria que no existía en México y que permitió la fabricación del tren con 72 por ciento de contenido nacional, el más alto en la industria del país, señaló al compararlo con el que tiene la industria de la manufactura, de 20 por ciento, y la automotriz, de 44 por ciento.

El director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García, confirmó avances en el tramo 2, tanto en la terminación de la vía, como en obras de drenaje transversal, pasos vehiculares, peatonales y de fauna. Refirió también que actualmente se tienen 978 máquinas en obra y más de cinco mil 900 trabajadores.

Trabajadores tendrán acceso directo a los servicios del Infonavit con el nuevo centro de atención en Tulum

/

Tulum.- Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañada de Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit, inauguró el primer Centro de Servicio Infonavit en Tulum.

 

De esta manera las y los trabajadores no tendrán que trasladarse a otros municipios para realizar solicitudes de crédito y demás trámites que ofrece el Infonavit. En este centro los acreditados y los patrones recibirán asesoría; además se brindará atención a los programas y campañas temporales.

 

Así lo dió a conocer la mandataria estatal a través de sus redes sociales donde aseguró que “Seguimos trabajando bajo el #NuevoAcuerdo, acercando todos los servicios y programas como la vivienda digna, desarrollo y justicia social a cada rincón del Estado”.

 

Durante la inauguración también estuvo presente el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo.

Mara Lezama inaugura la 26ª ExpoHotel, principal foro de negocios de la industria de la hospitalidad

-ExpoHotel reúne a más de 500 proveedores que exponen más de 26 mil productos y a más de siete mil 500 compradores potenciales

Cancún.- Al inaugurar la 26ª edición de la ExpoHotel, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacó que este foro de negocios es el principal en la industria de la hospitalidad en México y el Caribe que, contribuirá para el desarrollo y crecimiento económico de la región, así como de las familias.

ExpoHotel, que forma parte de la historia de Quintana Roo ha sido un detonador importante de negocios, entre los proveedores y los prestadores de servicios turísticos de Quintana Roo y del Caribe Mexicano, colocándose como un referente donde encontrar tendencias y lo último en tecnología en proveeduría para hoteles y restaurantes.

En ese marco, Mara Lezama Espinosa exhortó a todas y todos los participantes a aprovechar la transformación sin precedentes que se vive en Quintana Roo, en que el éxito turístico genera prosperidad compartida para todas y todos.

“Aprovechemos esta 26ª ExpoHotel para mirar hacia adelante con entusiasmo y determinación, como lo hemos establecido en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que nos permitirá alcanzar logros sin precedentes” expresó Mara Lezama.

Informó que este evento abre la puerta a la familia hotelera para mantenerse a la vanguardia en servicios de calidad, lo que nos mantiene como referente turístico a nivel mundial, como se confirma con más de 30 millones de pasajeros alcanzados en 2022 y en los primeros meses del 2023 se han roto récords.

Este año, ExpoHotel reúne a más de 500 proveedores que exponen más de 26 mil productos y a más de siete mil 500 compradores potenciales, marco donde las empresas y el esfuerzo conjunto genera cientos de miles de trabajos para las familias quintanarroenses.

Estuvieron en este evento Salvador Vidal, del comité organizador; Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez; Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres; Julio Villarreal, presidente de la Canirac de Quintana Roo; Carlos Alberto Salazar Estrada, secretario de Economía y del Trabajo del gobierno de Chiapas, así como Eduardo Domínguez, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

La presidenta Ana Paty destacó que Quintana Roo vive tiempos de cambio y transformación, y el éxito del evento se traducirá en prosperidad compartida.

Juan Pablo Cornejo, a nombre de la ExpoHotel expresó que esta actividad genera miles de empleos e ingresos al estado, de ahí la importancia de buscar más oportunidades para los proveedores, a fin de impulsar un desarrollo y crecimiento económico para todos.

Tras la ceremonia de apertura, la gobernadora Mara Lezama y los anfitriones recorrieron los stands, donde se congregaron los grandes compradores de hoteles y restaurantes de Quintana Roo y del Sureste Mexicano.

Inaugura el Fiscal General Óscar Montes Oca, Anexo del Centro de Justicia para la Mujer en Benito Juárez

Comunicado

153/2022-Z1

 

• La obra forma parte de las acciones de la Fiscalía General del Estado y de las estrategias de la Gobernadora, Mara Lezama, encaminadas a evitar la violencia de género

 

• “Con esta obra, se dignifican los espacios del personal que labora en estas fiscalías y se garantiza una mejor atención a la ciudadanía, para garantizar y una procuración de justicia rápida y expedita”, afirma Óscar Montes de Oca

 

• En el lugar se concentran la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Trata y Explotación de Menores y la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio

 

 

Cancún, Quintana Roo, a 07 de noviembre de 2022.- El Fiscal General, Óscar Montes de Oca, inauguró el Anexo del Centro de Justicia para la Mujer en Benito Juárez, como parte de las acciones de la Fiscalía General del Estado y las estrategias de la Gobernadora Mara Lezama, encaminadas a evitar la violencia de género en la entidad.

 

El Fiscal General del Estado detalló que en este lugar, ubicado en la avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5), número 1007 de la Supermanzana 94 de Cancún, se concentran a partir de ahora la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad; la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Trata y Explotación de Menores y la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio.

 

“Con esta obra, se dignifican los espacios del personal que labora en estas fiscalías y se garantiza una mejor atención a la ciudadanía, tal como es la encomienda de la Gobernadora Mara Lezama, para garantizar una procuración de justicia rápida y expedita”, afirmó Óscar Montes de Oca.

 

Al respecto, agregó que en la Fiscalía General del Estado, se ha trabajado con el objetivo de garantizar el derecho a la justicia para las mujeres víctimas de delitos, además de que se fortalece el principio de legalidad con la publicación y aplicación de los protocolos de investigación ministerial, policial y pericial, para los delitos de feminicidio, sexuales y violencia digital, así como el de investigación con perspectiva de género y derechos humanos.

 

“Se ha instruido al personal sustantivo a trabajar en apego a los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, en materia de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes y se incorporó la perspectiva de género en el Plan de Persecución Penal Estratégica, y se ha implementado el procedimiento para la emisión de las medidas y órdenes de protección y la obligación de la evaluación del riesgo feminicida en donde la víctima es una mujer”, expresó Montes de Oca.

 

Por otra parte, enfatizó que en Quintana Roo, se abren aproximadamente 45 mil carpetas de investigación al año, de las cuales, 30 por ciento corresponde al delito de robo y le siguen en incidencia con un porcentaje de 12 a 15 por ciento, los delitos de violencia familiar y contra las mujeres por razones de género.

 

El Anexo es una obra con una superficie construida de 480 metros cuadrados en un terreno de 160 metros cuadrados; su edificación se llevó a cabo en tres meses, consta en su planta baja de área de recepción, sala de espera, cinco oficinas, bodega, cisterna, escalera marina para acceso a azotea, archivo, módulos de baños y conexión con el Centro de Justicia para las Mujeres.

 

En el evento se contó con la asistencia del Secretario de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide, en representación de la Gobernadora Mara Lezama; Miroslava Reguera, titular del Instituto Municipal de la Mujer, en representación de Ana Patricia Peralta, Presidenta Municipal de Benito Juárez; Mercedes Hernández Rojas. Directora General de Atención a la Violencia de Género y María Sánchez, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres.

El gobernador Carlos Joaquín apertura la Megaescultura

2428 /Comunicado de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 10 de septiembre de 2022

*Será un espacio público que tendrá áreas para actividades recreativas y eventos culturales
*Cuenta con museo interactivo, con tecnología inmersiva de proyección y otras áreas de esparcimiento familiar

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín encabezó la noche de hoy la ceremonia de apertura de la Megaescultura, su espacio recreativo y cultural, que será para disfrute de las y los quintanarroenses y visitantes, un nuevo producto turístico que atraerá a más personas.

El gobernador de Quintana Roo cortó el listón inaugural acompañado de la presidenta del DIF Quintana Roo Gaby Rejón de Joaquín, del secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra, de la diputada Yeidckol Polevnsky y Artemio Santos, representante de enlace de la gobernadora electa Mara Lezama.

El titular del Ejecutivo, ante de decenas de familias que se dieron cita en el lugar, dijo que la Megaescultura es un espacio público, tendrá áreas para actividades recreativas y eventos culturales; el interior cuenta con museo interactivo, con tecnología inmersiva de proyección en muros y superficies, con sonido envolvente, en tanto en la exterior hay espacios para el disfrute de las familias.

“Es una obra que durante mucho tiempo esperó la ciudad. Formará parte del mismo bulevar, para incorporarlo a las actividades cotidianas como carreras, jornadas ciclísticas, que la gente la haga suya al quitar las cadenas para darle uso” explicó el titular del Ejecutivo.

Indicó que es un nuevo producto turístico de primer mundo, de alto nivel, totalmente distinto a lo que hay en otras partes del país. “Es todo un desarrollo, hay que utilizarlo, aprovecharlo, hacerlo suyo” añadió Carlos Joaquín.

La obra tiene contenidos contemplativos, un museo inmersivo que prácticamente es un centro de estudios digita, con el uso de nuevas tecnologías en materia de audio, iluminación, fotografía y video. Son el mecanismo perfecto para despertar el interés en las nuevas generaciones, el desarrollo de contenidos artísticos y culturales y su difusión masiva generan un impacto social positivo y de atracción turística.

Las proyecciones cuentan experiencias basadas en actividades lúdicas y culturales, así como relacionadas con la flora y fauna de nuestra región, así como con sus ecosistemas.

“Con este cambio se pretende impactar el desarrollo social y económico, mediante el mejoramiento de la fisonomía urbana para atraer inversión, aprovechando el patrimonio edificado como un atractivo turístico” puntualizó Carlos Joaquín.

Por su parte el titular de la Secretaría de Turismo en el Estado, Bernardo Cueto Riestra, explicó que hoy la Megaescultura cuenta con el uso de nuevas tecnologías en materia de audio, iluminación, fotografía y video; son el mecanismo perfecto para despertar el interés en las nuevas generaciones, el desarrollo de contenidos artísticos y culturales y su difusión masiva generan un impacto social positivo y de atracción turística.

Eloy Stalin Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que apertura representa nuevas oportunidades para la ciudad. “Recibimos toda la información de lo que se estaba haciendo en esta megaescultura. Algunos chetumaleños escépticos constataron lo que se estaba haciendo aquí”, dijo.

Precisó que muchos chetumaleños y visitantes tendrán nuevas experiencias en esta obra que hoy se pone en servicio a la ciudadanía. Exhortó dejar atrás lo que fue motivo de polémica y poner el mejor esfuerzo para que nunca vuelva a caer.

Al evento asistieron Fabián Gaspar Herrera Manzanilla, Cronista de la Ciudad de Chetumal; Eloy Stalin Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Juan Jaime Mingüer Cerón, presidente de la CANACO-Servytur de Chetumal-Tulum; Norman Angulo McLiberty, empresario local e invitados.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx