INEGI

“Entre las más felices, población de Quintana Roo”: INEGI

/

La población de Quintana Roo es de las más felices del país según la encuesta Enbiare difundida por el INEGI al final de este 2021 en el que la entidad recuperó su primer lugar en la generación de empleos y en la reducción de la pobreza laboral, índices que mejoraron los ingresos, el ánimo y el bienestar de la gente.

 

Encuesta del @INEGI_INFORMA 2021 arroja que #QuintanaRoo tiene una de las poblaciones más felices de México. Muestra del por qué tenemos uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial gracias a la calidez de las y los quintanarroenses. ¡Enhorabuena! 😀 https://twtr.in/3GzF

De acuerdo con la Encuesta de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo registra el porcentaje más bajo de población con síntomas de depresión (11.5 por ciento de los encuestados); Yucatán está en el puesto 10 (16.7 por ciento) y Campeche en el 23 (14.7 por ciento).
La entidad ocupa el tercer lugar nacional en cuanto a estado anímico, que evalúa si una persona está de buen humor, tranquila o con energía; Campeche es el número 19 y Yucatán el 27.

La encuesta Enbiare 2021 se enmarca en la iniciativa Para una Vida Mejor: Midiendo el Bienestar y Progreso (Better Life Initiative: Measuring Well-Being and Progress), impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha desarrollado lineamientos para medir el bienestar de las personas y el progreso de las sociedades a nivel internacional.

En cuanto a Ansiedad, Yucatán está en el sexto puesto, pues 55.2 por ciento de los encuestados aseguró haber sentido esta condición; Campeche en el 17, con 50.6 por ciento y Quintana Roo en el 30, con 44.3 por ciento. A nivel nacional 19.3 por ciento de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa y 31.3 por ciento revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado.
Conforme a datos del Coneval, Quintana Roo recuperó en octubre el primer lugar nacional en generación de empleos y en el segundo y tercer trimestre el primer lugar en disminución de la pobreza laboral, con lo cual aumentaron los ingresos de las familias quintanarroenses gracias al esfuerzo de gobierno, empresarios y población.

Quintana Roo, ejemplo nacional en censos del INEGI

*Primero en entregar información por cuarto año consecutivo
*Secretaría de Gobierno coordina recopilación de información

Chetumal.- Por cuarto año consecutivo, Quintana Roo fue la primera entidad del país en concluir los trabajos de integración, validación y liberación de la información de los Censos Nacionales de Gobiernos Estatales, de Seguridad Pública y de Sistemas Penitenciarios.

La subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Claudette Yanell González Arellano afirmó que, con estos resultados, la administración del gobernador Carlos Joaquín contribuye al desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

Resaltó que también se cumplió la instrucción del secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, de mantener estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que la información se entregara en los plazos acordados.

Claudette González Arellano explicó que, en la realización de los tres censos, correspondió a la Secretaría de Gobierno recabar la información que permitirá elaborar estadísticas en materia de gestión gubernamental, seguridad pública, sistemas penitenciarios y medio ambiente.

Explicó que el proceso de recopilación e integración de la información se realizó mediante la aplicación de cuestionarios en los que se solicitó datos y estadísticas relacionadas con el quehacer gubernamental estatal durante el año 2020.

La Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno comentó que, para la correcta integración de dichos cuestionarios, que en conjunto integraban mil 125 preguntas, el INEGI asesoró y capacitó a los enlaces de las 72 instituciones que conforman la administración pública estatal.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de contribuir al desarrollo nacional con la conformación de datos que estarán a disposición de autoridades, diseñadores de políticas públicas y ciudadanos en general.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/segob

Exempleados del Inegi pugnan por su indemnización, 20 años después

//

 

Chetumal.- Ex empleados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entregaron este día un pliego petitorio al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el que solicitan ayuda para resolver un conflicto que data desde 1999, cuando fueron dados de baja sin recibir indemnización ni el reconocimiento de su antigüedad, en algunos casos de hasta 30 años.
La excusa de esta dependencia federal fue que todo este tiempo esta personas prestaron sus servicios al citado organismo bajo la modalidad de “contratos temporales”.

“Dice la ley que si dentro del término de 15 días o un mes se da el contrato consecutivo de manera continua, se genera una antigüedad, entonces bajo ese tenor nosotros demandamos a la institución, pero hasta la fecha no hemos tenido resultados”, explicó don Fernando Viveros Méndez, contador fiscal y ex empleado del Inegi.

Detalló que sus demandas laborales no avanzan y también acusó corrupción de los jueces, magistrados y personal de la Junta de Conciliación y Arbitraje, por desaparecer sus expedientes.
“Nosotros interpusimos la demanda ante los Derechos Humanos del a CDMX, nos atendieron y encontraron muchas anomalías, pero lamentablemente cuando se dieron cuenta que los representantes que estaban en Derechos Humanos estaban obrando de acuerdo a derecho a estas personas las corrieron”, apuntó el entrevistado.

Para finalizar dijo que son al menos 35 las personas que están atravesando por esta misma situación y que en promedio a cada una de ellas le corresponde alrededor de un millón 800 mil pesos.

 

Morena propone que INEGI entre en las casas a revisar patrimonio, cuentas bancarias e impuestos de mexicanos

Morena propone que INEGI entre en  las casas a revisar patrimonio, cuentas bancarias e impuestos de mexicanos

Morena propone que Inegi pueda revisar patrimonio e información fiscal de ciudadanos

Este instituto, plantea el partido político, debe de tener la facultad constitucional de medir la concentración de la riqueza en nuestro país.

Redacción | 17.05.2020

Última actualización 17 May 2020 23:26

29c0605a3b1588191807_standard_desktop_large.jpeg

CDMX.- El Financiero) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) debe revisar el patrimonio de los mexicanos y tener acceso a su información financiera con el fin de medir la concentración de riqueza del país, de acuerdo con una propuesta realizada por Morena para enfrentar la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus.

El Inegi “debe de tener la facultad constitucional de medir la concentración de la riqueza en nuestro país. Tenemos miles de millones de dólares que constituyen una riqueza totalmente inobservada. Ya no se trata solo de dar cuenta del ingreso y el gasto de las familias y las personas. Medir la pobreza en México es un gran avance. Ahora se demanda, con urgencia, medir también la desigualdad y la concentración de la riqueza”, planteó el partido político a través de un comunicado firmado por su presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Este instituto “debe entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas. Cada dos años debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano”, propuso

“También debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributaria y a toda la información financiera y bursátil de las personas”, agrega el documento.

Morena pide que INEGI entre a casas a inspeccionar bienes y revisar cuentas bancarias

2020-05-17_11-05-27___3014.jpg

(SDP noticias) Una vez que pase esta emergencia por el COVID-19, Morena buscará la construcción de un nuevo Estado a través de un Acuerdo de Unidad y de Solidaridad Nacional que implica reformar el sistema jurídico donde se faculte al INEGI a entrar a los hogares del país sin restricción legal a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas.

La propuesta de Morena que realizó a través de su dirigente nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar establece que el INEGI también debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributaria y a toda la información financiera y bursátil de las personas.

Con ello, cada dos años debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano.

Bajo la premisa “del Bienestar Social y la lucha contra la desigualdad social”, Morena impulsará que el INEGI ahora tenga la facultad constitucional de medir la concentración de la riqueza en nuestro país pues advierte que “hay miles de millones de dólares inobservados”.

“Tenemos miles de millones de dólares que constituyen una riqueza totalmente inobservada. Ya no se trata sólo de dar cuenta del ingreso y el gasto de las familias y las personas. Medir la pobreza en México es un gran avance. Ahora se demanda, con urgencia, medir también la desigualdad y la concentración de la riqueza”, advierte.

Recalca que la progresividad fiscal tendrá que aplicarse a la propiedad, la riqueza, el ingreso, las emisiones de CO2 y los daños a la salud.

“La experiencia histórica nos muestra con una terca contundencia que el Estado de Bienestar” sólo puede cobrar vigencia y hacerse realidad cuando pagan más los que más tienen”.

En ese sentido aseveró que la progresividad Fiscal debe ser la base sobre la cual todos los mexicanos debemos de contribuir a los gastos del estado y al financiamiento del Estado de Bienestar.

“La proporcionalidad y la equidad deben de dar paso a la justicia y a la progresividad que marquen las leyes”, insistió.

El presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso facultar al Inegi a acceder a la información patrimonial e inmobiliaria de todos los mexicanos a fin de medir la riqueza, particularmente la de quienes más tienen. Estas mediciones permitirían que quien más tiene pague más impuestos. 

Su propuesta forma parte de un Acuerdo de Unidad y Solidaridad que propone para dar cumplimiento al Estado de bienestar enarbolado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Encuestadores de Inegi fueron puestos en riesgo, denuncia ex supervisora

Cancún.- A pesar de ya existir una pandemia, los encuestadores contratados por el Inegi fueron obligados a continuar con sus visitas casa por casa, hasta el 31 de marzo, fecha en la que feneció su contrato y en la que quedaron sin ISSSTE, denunció una ex supervisora, que dijo saber de tres personas que enfermaron con COVID-19.
En entrevista, la mujer, que se identificó como Lorena, recordó que en varias ocasiones, los encuestadores insistían en que se suspendiera el censo, en vista del virus, en especial porque les tocaba ir a residenciales con extranjeros que llegaban por la plataforma Airbnb, en momentos en que se estaba en fase de importación.
“Muchas veces se luchó para que se suspendiera, pero nos decían que por órdenes de Aguascalientes (las oficinas centrales) debíamos seguir hasta el 31”, relató. “Los supervisores todavía seguimos hasta el 3 de abril, todos aglomerados en la biblioteca pública”.
El 31 de marzo, último día del contrato, también fue el último día en que gozaron de ISSSTE. Posteriormente, se enteró de tres ex encuestadores que enfermaron de coronavirus, dos hombres y una mujer.
“No los conocí, solo me enteré. De ellos supe de un joven y la señora, que se recuperaron, pero del otro chavo ya no supe más”, añadió.
Ya en las últimas fechas, se topaban con muchas puertas cerradas, e incluso fraccionamientos que ya les prohibían la entrada por lo que el censo quedó inconcluso. A una encuestadora le arrojaron cloro, cuando acudió a los departamentos California, en la Luna, y a otra la amenazaron con expulsarla con la policía.
“La RA (responsable de área) quedó de investigar y dijo que les indicaría que hicieran el censo por internet, pero la gente se rehusaba. Había mucha desidia”, acotó.
Por otro lado, Lorena reveló que una amiga suya de la secundaria falleció a causa del COVID-19. Solo supo cuando se había enfermado y cinco días después su madre confirmó el deceso.
“Nuca pudieron verla, solo le informaron que había fallecido y le entregaron las cenizas”, comentó; tampoco hubo velorio.
Esta joven, de 25 años de edad, padecía de asma, motivo por el que se aisló desde el inicio de la contingencia sanitaria, pero de alguna manera igual se contagió.

Suspenden actividades en el INEGI

Cancún.- Incierto resulta el futuro del personal del INEGI, quienes este sábado suspendieron actividades por motivos de la contingencia salubre que representa el COVID-19.
La campaña 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía debió concluir el próximo 17 de abril, sin embargo en su etapa de verificación decidieron suspender actividades hasta nuevo aviso.

Y escribe es el 9 de marzo ya se había concluido con la etapa del levantamiento del censo, por lo que la etapa de verificación que inició el 21 de marzo culminaría el 17 de abril, pero las complicaciones para recabar la información son cada vez mayores, ante las recomendaciones de la Secretaría de Salud.
De esta manera, son 120 verificadores en Cancún los que se quedaron sin trabajo por el COVID-19.

Expulsan al Inegi de fraccionamiento InHouse, en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- El foco de inseguridad que supone el fraccionamiento irregular InHouse, nuevamente sale a la luz hoy, al ser expulsados del lugar los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por gente que los amenazó con violencia.
Fuentes al interior de esta dependencia federal, que actualmente conduce el Censo de Población 2020, confirmaron que las cosas se pusieron tensas, pues supuestamente este grupo les gritó que ya les habían advertido previamente que no debían ingresar a este lugar.
Trascendió que estas personas incluso privaron de su libertad a un coordinador del Inegi, para obligar a que los cerca de 40 trabajadores se fueran del lugar.
Al lugar acudieron patrullas pero al ser consultada, la Secretaría de Seguridad Pública municipal señala que únicamente fueron a dar acompañamiento al personal del Inegi, al infomarles que ya se retiraban del lugar, ignorando si hubo algún incidente.

InHouse es un fraccionamiento que quedó inconcluso por la bancarrota de la constructora, pero rápidamente fue invadida por ciudadanos, que después se supo estaban organizados por supuestos líderes que les cobran cuotas.
El lugar se ha vuelto en una virtual zona franca para delincuentes, siendo comunes las ejecuciones y disparos en estas calles, y ser el lugar al donde se dirigen muchos sicarios o asaltantes, al darse a la fuga.
Desde hace dos años, ambulancias se niegan a entrar al lugar, y en una ocasión en 2019, en la que vecinos intervinieron para detener a un maleante, aseguraron que estaban virtualmente “secuestrados” por grupos delictivos.

Si no colaboras con el Censo del INEGI pagarías de 500 pesos a 51 mil pesos de multa

CDMX, CDMX. – Este lunes dio inicio el censo en todo el país en donde se cuenta el número de escuelas públicas, viviendas nuevas.

Es un conteo que realiza  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el cual sirve para medir las características básicas de la población, el último censo según el INEGI se realizó en la época “prehispánica” , y ahora este 2020 se vuelve a realizar el primer censo.

El censo inicia tres años antes con una consulta pública, donde se anuncia lo que va a medir el censo en los 5 cuestionarios que incluye:  el cuestionario básico, que se aplica a todas las viviendas; el ampliado, que se aplica a una muestra de 4 millones de viviendas; un cuestionario de entorno urbano; un cuestionario de entorno rural y un cuestionario de asistencia social.

Edgar Vielma Orozco, director general de estadisticas socio demográficas, señaló que: “En el censo se encuentra el ADN de las políticas públicas y privadas de este país. Es un instrumento estadístico con alcances de una década”.

Así como, “las formas de gobernanza depende del censo, porque en un estado democrático se necesitan distritos electorales y para tener distritos electorales se necesita el conteo de la población por legislación”.

“Es el primer censo que es 100% tecnificado, es decir que desde el inicio hasta el final va a pasar por instrumentos tecnológicos, empezando porque la información se va recopilar en dispositivos móviles, también se va a poder participar vía internet o telefónica”, explicó Edgar Vielma.

¿Cómo se realiza el Censo?

Personal del INEGI visitará el domicilio, y encuentre o no a alguna persona pegará en el exterior de la vivienda un código QR. “Ese código va a permitir la construcción de un verdadero inventario nacional de inmuebles y viviendas, nos va a permitir darle seguimiento a la participación”, dijo Vielma Orozco.

¿Qué pasa si el entrevistador no me encuentra en casa?

Cabe destacar, si el entrevistador en su tercera visita no encuentra a nadie dejará una carta invitación que incluye ese código QR, para que se comuniquen al teléfono número 800 111 46 34 o en la página censo2020.mx.

Existe la forma de que si no quieres contestarle a un encuestador, puedes solicitar la carta invitación para contestar el cuestionario por tu cuenta en lo siguientes 2 días.

Participar es obligatorio y si no lo haces te pueden multar

Es obligación de todo ciudadano el proporcionar la información correspondiente, y es totalmente confidencial que se da al INEGI. “ La Ley del INEGI es rígida, aunque lo pida autoridad judicial o hacendaria, no es posible entregar información”, comenta Vielma Orozco.

Si alguien llegase a aportar datos falsos, incompletos o incongruentes serán tomados como infractores, así lo determina la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

El funcionario comentó que éstos actos conllevaría a una sanción económica de 5 a 500 salarios mínimos, lo que da una multa que va desde los 500 hasta los 51 mil pesos, por obstrucción a la entrada de algún funcionario del INEGI a una comunidad, así como podría elevarse hasta un millón de pesos.

Según Vielma Orozco la colaboración no es un problema, pues “México es un referente a nivel de participación censal en el mundo. En el censo del 2010 el 99% de las viviendas participaron”.

“El mejor censo es aquel en el que tenemos una participación activa de la sociedad pero sobre todo esa participación se realiza con veracidad. Nosotros no le apostamos a la sanción, sino al diálogo y a explicarle a la población el porqué es relevante su participación”, expresó Vielma Orozco.

Colaborar con el INEGI para sustentar reformas en beneficio de los mayas, dice Pedro Pérez Díaz

**La información estadística, será el sustento para reformas en beneficio de los Mayas y población indígena en el Estado.

**Obtener datos reales y actualizados de la población indígena, etnia y dialecto será la herramienta primordial.

El Diputado Local, Pedro Pérez Díaz, Presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena de la XVI Legislatura, dio a conocer que se firmará un convenio de colaboración entre el Poder Legislativo, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) delegación Quintana Roo, el Tribunal Electoral de la Entidad (TEQROO), así como también con el Instituto Electoral del Estado (IEQROO), con el fin de obtener los datos reales estadísticos en cuanto a la población indígena, sus asentamientos, edades, etnia y dialecto, que fungirá como la principal herramienta de sustento, para poder reformar leyes en la materia.

“Nos encontramos aquí por un objetivo en común, el brindar la certeza a la ciudadanía de que las acciones realizadas por el poder legislativo, derivan de un análisis y estudio profundo sustentado en datos apegados a la realidad social, en este sentido resulta importante realizar un mapeo en el estado que contenga los datos estadísticos respecto a las comunidades indígenas de cada uno de los municipios, a la cual se puede incluir la población indígena que habita en el estado de Quintana Roo, las etnias o culturas a las que pertenecen, lengua o dialecto, edad, sexo, auto adscripción, así como también, ubicación en el territorio municipio, zona rural o urbana”, explicó el legislador Pedro Pérez.

Añadió que es necesario, que la población colabore con los encargados en recolectar los datos en campo, ya que estos fortalecerán los esfuerzos en conjunto para poder legislar en favor de los Mayas, así como la población indígena que ha hecho de Quintana Roo su casa.

“Es fundamental contar con datos reales y actualizados, pues esto será una herramienta que sirva para llevar a cabo las reformas legislativas de manera formal y sustentada, para ello se requiere de la celebración de un convenio de colaboración” añadió Pedro Pérez.

Mencionó que el convenio sería firmado en próximos días después de determinar los estatutos correctamente fundamentados.

Pedro Pérez destacó que la información será recolectada a la par del censo de población y vivienda 2020, que se llevará a cabo del 2 al 26 de marzo, por parte del INEGI y que realizan cada 10 años cómo está marcado en la constitución.

Encuestadores del Inegi recorrerán zonas con custodia policiaca

Chetumal.- El delegado del INEGI Quintana Roo, Carlos Fernando Novelo Vela, aseguró que, durante el periodo del censo de población 2020, se buscará trabajar instancias policiacas de cada municipio para salvaguardar la integridad de sus encuestadores, en colonias y supermanzanas conflictivas.

“Se utilizará indumentaria exclusiva para identificar a elementos del INEGI, el protocolo indica que, si con la indumentaria el personal que realizará el Censo percibe cierto riesgo, se acudirá con mayor personal y vehículos, además de autoridades policiacas municipales para brindarnos ese apoyo”, señaló.
Dicho Censo busca llegar a las más de 34 mil manzanas, 4 mil 187 comunidades rurales y 26 localidades urbanas de la entidad.
“Cubriremos toda la geografía de Quintana Roo, en todas las comunidades, durante los primeros 15 días de febrero se aplicará la encuesta de entorno, para saber cómo están los servicios, pero el operativo masivo será el 2 de marzo y se concluye el 27 de marzo”, concluyó.