Niños

Sustraen del DIF a dos hijos de presunta víctima de violencia vicaria en Kantunilkín

 

Kantunilkín.- Dos niños, hijos de Rosario Ay Cupul, presunta víctima de violencia vicaria, fueron sustraídos ayer de la Casa de Asistencia Temporal del DIF, donde permanecían resguardados desde hace varios meses.
Lo anterior fue informado por la madre de estos menores y más tarde por las autoridades locales del DIF, quienes luego de lo sucedido emitieron una ficha de búsqueda y mas tarde ofrecieron una rueda de prensa.
En ese sentido, la madre de estos menores acusó al DIF de permitir que su exesposo, a quien ha denunciado en repetidas ocasiones de violencia vicaria y sustracción de menores, sacara a los niños de esta Casa de Asistencia Temporal.
Asimismo, señaló que uno de los menores se llama Felipe Maximiliano y el otro Rudy Guadalupe, quienes cuentan con tres y siete años de edad, respectivamente.
Indicó que las autoridades de la Casa de Asistencia Temporal reportaron la desaparición de sus hijos el día de ayer, aunque se desconocen más detalles de este hecho.
Ay Cupul aseveró que el responsable de esta sustracción seguramente fue su exesposo Armando Cano Cupul, quien, el pasado 03 de abril le quitó a sus cinco hijos, luego que obtuviera un fallo favorable por parte de un juez de lo familiar, al argumentar que ella padecía de problemas psicológicos.
Luego de impugnar este fallo, la mujer logró que los menores fueran resguardados en la Casa de Asistencia Temporal, en tanto se resolvía este litigio por la patria potestad de sus hijos y la denuncia interpuesta por violencia vicaria.

REACCIONES
Paralelamente, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo publicó a través de redes sociales las fichas de búsqueda de estos menores de edad.
Esto generó una serie de comentarios, sobre todo de personas originarias de la comunidad de Valladolid Nuevo, quienes manifestaron que conocen la situación que atraviesa Rosario Ay Cupul, desde hace varios meses.
Posteriormente, autoridades del DIF brindaron un breve conferencia de prensa, para informar que la Fiscalía General del Estado ya abrió una carpeta de investigación por sustracción de menores.
En ese sentido, Diana Poot Kantun, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, señaló que, como institución, solo se dedican a resguardar a los menores, en tanto se determina su situación jurídica.
Por último, dijo que actualmente se están realizando las investigaciones correspondientes para determinar cómo ocurrieron estos hechos.

Se invertirán 45.8 millones de pesos en centros de atención a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores

 

Chetumal.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida grupos vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, el Gobierno del Estado que encabeza Mara Lezama Espinosa a través de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) realiza trabajos de rehabilitación en cuatro centros de asistencia social, atendidos por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Con estas acciones se dignifica la estancia de quienes se encuentran y hacen uso de los centros de asistencia social como: “Casa Hogar para Adultos Mayores”, “Club Nuevo Amanecer”, “Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes” y “Casa de Asistencia Integral para Adolescentes”, y permite cerrar las brechas de desigualdad como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La titular de la Secretaría de Obras Públicas en el estado (SEOP) Irazú Sarabia May, explicó que con el objetivo de rescatar un lugar que estuvo en completo abandono por más de 35 años, se realiza una inversión de 11 millones 111 mil 296 pesos, en la “Casa Hogar para Adultos Mayores”, donde se rehabilitaran los dormitorios, se construirá un almacén, ampliación del comedor general y modernización y rehabilitación del área de enfermería, entre otras acciones.

También se rehabilitará el centro día “Club Nuevo Amanecer” donde se invierten 5 millones de pesos, para la mejora de las cabañas, impermeabilización del inmueble, la reparación de techos y rampa de acceso; “Con ello se busca brindar instalaciones dignas a las personas mayores que asisten a cursos y talleres”, dijo.

La titular de la SEOP, abundó que se rehabilita la casa hogar “Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes” con una inversión de 19 millones de pesos, se realizará la construcción de un salón audiovisual, la mejora de 8 villas habitación-dormitorio y la construcción de arcotecho en área de juegos infantiles, instalaciones que servirán para brindar a menores de edad oportunidades para su desarrollo e integración.

En la ampliación y rehabilitación de la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes (CAIPA) se invierten 10 millones 710 mil 856 pesos, con el propósito de realizar la construcción de un edificio para dormitorios, así como de un arcotecho sobre cancha deportiva y rehabilitación de los edificios existentes, se brinda atención integral (jurídica, psicológica, medica, trabajo social, actividades deportivas, alimentos, entre otras), a los adolescentes mayores de 12 años y menores de 18 que se encuentren en el lugar.

2 niños serán vacunados en Cancún por orden de juez

AGENCIA SIM

Cancún.- Dos menores de edad fueron amparados por sus padres para poder recibir la vacuna contra el COVID-19, puesto que la misma Cofepris (Comisión Federal para la Protección contras los Riesgos Sanitarios) ya determinó que la vacuna de Pfizer pude ser aplicada a los niños de 12 en adelante, así que es un derecho tener acceso a este tipo de vacunas.
Los menores I. C. R. C. y D. E. R. C., acudieron a la justicia federal por medio de sus representantes y la demanda de amparo la interpusieron el pasado 22 de octubre, la que fue registra en el Libro de Gobierno del Juzgado Federal con sede en Cancún, bajo el número 122072021-B-3; donde el acto reclamado es que sean vacunados contra el virus Sars-Cov-2 para la prevención del Covid-19, pues los menores tienen 14 y 16 años respectivamente.
En el escrito de este recurso, se alega que una política de vacunación nacional no puede estar por encima del derecho constitucional de la salud. Además, la ley sentencia que el interés superior del menor es un concepto triple: es un derecho, un principio y una norma de procedimiento.
El juez conocedor del caso ordena a la Secretaría de Salud de Quintana Roo, representada por Alejandra Aguirre Crespo, “proceda de inmediato a la aplicación de la vacuna contra el virus que ocasiona la enfermedad Sars-CoV-2, que se apta y esté aprobada por los organismos nacionales competentes para personas mayores de doce años”.
En otras palabras, le ordenan a la Secretaría de Salud de Quintana Roo vacunar a los dos menores en 24 horas después de haber sido notificada; en caso de no acatar la orden judicial, entonces la titular, Alejandra Aguirre Crespo se expone a que la destituyan con un incidente de inejecución de sentencia.
Además, el Amparo advierte que de no acatar la determinación, le aplicarán la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo vigente: se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo.
Por ahora, los padres de los dos menores, hombre y mujer, están a la espera que la autoridad de Salud en el Estado respondan ante la petición de vacunar a sus hijos.

Niños arman campaña en redes para exigir vacunas

AGENCIA SIM

Chetumal.- Integrantes del colectivo “Rugir Violeta”, compuesto por menores de edad, han iniciado una campaña en redes sociales, en la que suben fotos de sí mismas con carteles en los que exigen vacunas y medidas sanitaras en las escuelas, por el inicio de las clases presenciales.
Ariadna Vargas Song, de 13 años de edad, dijo que existe preocupación por el riesgo de contagio que corren, al no estar vacunados, en especial cuando saben que en el hospital ya escasean las camas.
Aunque no conoce personalmente un caso de contagio en niños, dijo que familiares sí saben de amigos que han enfermado.
“Es preocupante, porque no me gustaría regresar de la escuela enferma”, dijo la menor.
Otro punto es que la Secretaría de Educación ha evadido su responsabilidad, al indicar que deben ser los padres quienes tomen la temperatura de sus hijos, cuando muchos no tienen los recursos ni para un termómetro.
“En la escuela ni siquiera hay papel de baño, ¿cómo nos pueden garantizar que habrá gel antibacterial?, muy pocas veces había jabón”, criticó.

SIPINNA reporta que en México 569 menores han fallecido por COVID – 19

Ciudad de México. – De acuerdo al ultimo informe presentado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en el país han muerto 569 menores de 18 años, 256 mujeres y 313 hombres, en el periodo comprendido del 12 de abril de 2020 y el 13 de junio de 2021.

En este mismo lapso, los casos de menores de entre 0 y 17 años que dieron positivo a la prueba del SARS-CoV-2 pasaron de 84 a 52,816.

Los menores de 12 a 17 años son la población que concentra el mayor numero de contagios con 30 mil 193 casos positivos a la fecha; en menores de 6 a 11 años se identificaron 12 mil 565 casos y 10 mil 050 en menores de 5 años.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, por grupos de edad, los casos positivos de SARS-CoV-2 de la segunda semana de junio, han aumentado 0.7% en el grupo de 0 a 5 años, 0.7% en el grupo de 6 a 11 años y 0.8% en el grupo de 12 a 17 años, en contraste con la semana anterior.

Las entidades federativas con el mayor número de casos positivos y sospechosos en la población de 0 a 17 años son: Ciudad de México, con 14,430; Guanajuato, con 4,854; Tabasco, con 4,510; Estado de México, con 4,249; Nuevo León, con 2,633.

Las entidades con el mayor número de defunciones por COVID-19 son Nuevo León, con 39; Puebla, con 38, y Oaxaca, con 29 muertes.

De acuerdo con el reporte, algunos de los menores que han fallecido presentaban enfermedades adicionales como neumonía, obesidad o diabetes.

Los niños infectados por el coronavirus desarrollan una enfermedad leve, semejante a un catarro común, según el informe.

Estos datos desmienten la afirmación del Gobierno Federal que dice que “En el mundo NO existe evidencia de pandemia por COVID – 19 en menores de edad”.

Prioriza Quintana Roo atención a niñas, niños y adolescentes

 

*Participa el Estado en sesión de trabajo del SIPINNA
*Estrategias de atención en contexto del Covid-19

Chetumal.- El subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana, Elías Antonio Prado Laguardia afirmó que existe coordinación con instancias federales y municipales para atender las diferentes problemáticas que enfrentan los menores de edad en contexto de la pandemia del Covid-19.

En representación del Gobierno de Quintana Roo, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2020 del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que presidió la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Olga Sánchez Cordero.

Destacó que la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín trabaja de manera puntual para que se apliquen políticas públicas que garanticen el interés superior de la niñez y adolescencia en el Estado.

Elías Prado Laguardia resaltó que la instrucción del secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, es coadyuvar en todo momento en las estrategias de trabajo que desarrolle el Sistema para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo.

Detalló que, durante la sesión de trabajo que se realizó de manera virtual, se presentó la evaluación sobre la situación de niñas, niños y adolescentes como efecto de la pandemia de Covid-19 en términos de pobreza y de salud mental.

También se presentaron el Sexto y Séptimo Informe de México al Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por igual, se dio a conocer el informe sobre las “Acciones Indispensables para la Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto del Covid-19”.

Hay que destacar que, en la sesión participaron el Secretario Ejecutivo del SIPINNA, Ricardo Bucio Mújica; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA en Quintana Roo, Norma Gabriela Salazar Rivera, además de representantes de gobiernos estatales, organismos internacionales y autónomos.

Los mejores regalos para los niños son el amor y el cuidado de la salud: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo se mantuvo en contacto con niños y niñas, a través de un programa especial en línea, y respondió preguntas

*La educación fue un tema de interés relacionado con no perder el ciclo escolar y poder continuar los estudios

Chetumal. – “Los mejores regalos que podemos dar a las niñas y los niños, en estos momentos, son amor y cuidar su salud”, expresó el gobernador Carlos Joaquín en ocasión de la fecha conmemorativa del Día del Niño.

El gobernador de Quintana Roo interactuó con la niñez y la juventud quintanarroenses, a través de un programa especial en línea en las redes sociales, y respondió a una entrevista formulada vía medios digitales.

“Me siento muy contento de celebrar el Día del Niño en una entrevista muy especial”, escribió el gobernador Carlos Joaquín al invitar a que le formularan preguntas.

Carlos Joaquín expresó que la educación de la niñez y la juventud es una prioridad en su gobierno, para que todas y todos tengan mejores oportunidades, para que no abandonen sus estudios y puedan continuar hasta los niveles superiores.

A pregunta expresa de los niños y las niñas al gobernador Carlos Joaquín de que sí se perdería el ciclo escolar, expresó que no se perderá el año y por ello se creó el programa “Aprende en casa”, con actividades diversas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sigan aprendiendo, desde sus hogares, en compañía de sus padres.

Carlos Joaquín explicó que para la población infantil y juvenil que no puede acceder a la Internet, las computadoras o la televisión, se ha diseñado la impresión de 60 mil guías de trabajo, que serán distribuidas hasta las comunidades más alejadas a partir de este fin de semana.

El gobernador de Quintana Roo indicó que el regreso a clases se realizará cuando las autoridades federales lo indiquen, aunque se sabe que sería el dos de junio.

“Regresaremos con disciplina en la limpieza personal, el lavado de manos, el uso de gel, y las medidas que nos indique la Secretaría de Salud”, comentó.

Carlos Joaquín, al referirse a la situación que prevalece en Quintana Roo sobre el COVID-19, recalcó que se ha estado muy atento sobre la evolución de esta emergencia sanitaria. Por ello se mantienen el exhorto de tomar las medidas preventivas de higiene y distanciamiento social, y la orientación de quedarse en casa.

“Quintana Roo un estado con gran movimiento de personas que vienen desde diversos lugares del mundo y nos exigió tener atención y cuidado, tanto en la salud como en cuidar todo el esquema de desarrollo económico, de generación de empleo. Por ello es importante mantenerse en casa para levantar la cuarentena y reactivar la economía”, afirmó.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Afirma OMS que niños corren riesgos al contraer Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró que los niños sí corren riesgos por el nuevo coronavirus Covid-19, por lo que llamó a protegerlos de la enfermedad.

Durante la conferencia de prensa diaria que ofrece la OMS sobre la situación del virus, la epidemiología infectóloga de la organización, María Van Kerkhove, señaló que los menores pueden infectarse y contagiar a otros.

“Los niños se pueden contagiar y pueden infectar. Algunos son asintomáticos. Sabemos que suelen tener síntomas leves, pero hemos visto niños morir por coronavirus. Es importante que tratemos a los niños como población de riesgo”, apuntó.

La doctora señaló que todos los países deberían evitar las aglomeraciones de gente como protestas, celebraciones, conciertos, etc, para evitar la propagación del virus, pues no se deben confiar.

“No hay duda de que no estamos viendo todos los casos. Es normal en una epidemia que no veamos los casos leves. Lo importante es saber dónde están los contagios y no darse por vencidos. Hay que encontrar los casos para aislarlos”, comentó.

Sin embargo, subrayó que la recomendación sobre las mascarillas es la misma, la población en general no necesita usarlas a no ser que cuiden un enfermo.

En general, este lunes la Organización Mundial de la Salud alertó de que las medidas de distanciamiento social que están poniendo en marcha los países no lograrán frenar la pandemia de coronavirus si no se llevan a cabo más pruebas de detección

“No hemos visto una escalada urgente en las pruebas, aislamiento y rastreo de contactos, que es la columna vertebral de la respuesta al coronavirus”, dijo el director de la Organización, el doctor Tedros Adhanom.

“No puedes combatir un incendio a ciegas. No podemos frenar esta pandemia si no sabemos a quién está infectando. Nuestro consejo a los países es sencillo: pruebas, pruebas, pruebas“, enfatizó.

 

La OMS aconseja que todos los casos confirmados de COVID19, incluso los leves, sean aislados en centros médicos, para evitar la transmisión y dar un cuidado adecuado. Pero reconocen que muchos países ya han visto su capacidad sobrepasada. Para los que cuiden a personas con coronavirus en casa, la Organización recomienda aislarlos en un cuarto, que usen un baño separado y que el cuidador lleve mascarilla y se lave las manos frecuentemente.  

(Ntx y Noticias ONU)

Fuente

Maestra de Monterrey hace broma pesada a su pequeña alumna para TikTok

Monterrey.– Video que circula en redes sociales muestra a una maestra de kínder en Monterrey haciendole una ‘broma’ a su pequeña alumna.

Eo video se realizó en el centro educativo Santa Fe Institute, donde una educadora hizo una mala broma ante a todo el salón.

La instructora subió el video en sus redes, donde se observa a ella mientras graba a un grupo de niños.

La “profa” le dijo a la menor que vería un truco de magia, colocó su ojito en la botella y luego la joven la aprieta mojando a la niña.

Esta grabación causó indignación entre los usuarios de redes sociales, la institución anunció que la despidió a la mujer y existe una denuncia en contra de ella.

Fuente

Legionarios de Cristo reconocen 175 menores abusados por 33 miembros de su congregación

ROMA (proceso.com.mx). — Once días después de ser abiertamente criticados por la Conferencia Episcopal Mexicana por su gestión de un caso de pederastia, y en medio de rumores de una rebelión interna, los Legionarios de Cristo hicieron público este sábado un informe en el que asumen que desde 1941, año de fundación de esta cuestionada organización católica, un total de 175 menores fueron víctimas de 33 sacerdotes de la congregación.

El nuevo documento señala asimismo que solamente con el 26% (45) de las víctimas la Legión ha emprendido algún tipo de camino de reparación y reconciliación, mientras que esto todavía es un pendiente con el restante 74% (130) de los casos tomados en cuenta, según la información proporcionada, que procede de una investigación interna de la Legión que no ha excluido que existan más casos.

Además de ello, también se reconoce que las víctimas en su mayoría fueron niños y adolescentes de entre 11 y 16 años. El grupo incluye también los al menos 60 que, según reconoce ahora la Legión de Cristo, fueron abusados por Marcial Maciel, el fundador de esta organización.

En cuanto a los 33 legionarios abusadores registrados, la Legión informó que seis fallecieron, ocho dejaron el sacerdocio, uno dejó la congregación y 18 siguen en ella, pero apartados de menores, según dice la organización. Entre estos curas pederastas, al menos 14 (el 42%) fueron a su vez víctimas de abusos dentro de la Congregación, informaron asimismo los Legionarios.

Según los Legionarios, el informe es fruto del trabajo de la “Comisión de casos de abuso de menores del pasado y atención a las personas implicadas” de la Legión, creada por el actual superior general de la congregación el 20 de junio de 2019, como parte de su esfuerzo para “asegurar el cumplimiento de las leyes civiles y eclesiásticas”, y “promover el acercamiento a las víctimas”, entre otras razones.

No obstante, el pasado 10 de diciembre, el obispo auxiliar de Monterrey y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Alfonso G. Miranda Guardiola, difundió un documento público en el que criticó a la Legión por otro informe emitido por la Legión de Cristo, el sobre el caso del legionario Fernando Martínez, cuyo historial de abusos fue ocultado por décadas.

Con palabras inusualmente duras, Guardiola, quien es el coordinador general del Consejo Nacional de Protección de Menores de la CEM, denunció que el documento de la Legión no se encontró “un acto concreto de justicia y reparación para las víctimas, ni quién actualmente, por parte de la congregación, asuma la responsabilidad de transparentar a los responsables del encubrimiento”.

Más en Inicio

“El informe se hace público para que tengan conocimiento de él los demás miembros del Regnum Christi, sus instituciones, y cualquier ámbito social donde están presentes miembros de la Congregación, para que tengan a su disposición información veraz y completa sobre los avances sobre este tema que les afecta”, escribieron los Legionarios en el documento, de 26 páginas y acompañado por estadísticas.

Además de ello, Guardiola pidió “a las autoridades de procuración e impartición de justicia que investiguen y deslinden las responsabilidades correspondientes por acción y omisión”. De igual manera, “se ha instado a las víctimas, no solo a presentar denuncias penales, sino también exigir la reparación del daño por las acciones u omisiones por parte de los directivos de la Congregación de los Legionarios de Cristo”.

La difusión del informe de la Legión llega asimismo cuando el papa Francisco ha vuelto a poner presión sobre la Iglesia para que se archive definitivamente la práctica de encubrir abusos. Tanto que, hace tan solo tres días, Francisco levantó el secreto pontificio en los casos de abuso.

Además de ello, en foros y blogs de exlegionarios, se ha ventilado las peticiones de algunos legionarios anónimos que habrían pedido que los antiguos colaboradores de Maciel, algunos de los cuales aún en puestos de importancia, abandonen lo antes posible esos cargos.

Fuente