Politicos

Carlos Joaquín entre los primeros seis lugares de gobernadores con mayor aprobación y confianza

/

 

Chetumal. – De acuerdo a la encuesta telefónica realizada por la empresa Massive Caller para medir los indices de aprobación, percepción de inseguridad y confianza de los gobernadores mexicanos, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, se posicionó entre los primero seis lugares.

En el estudio correspondiente al mes de marzo aplicaron un total de 1000 encuestas a una población de hombres y mujeres de 18 años en adelante mediante llamadas telefónicas, con un margen de error del +/- 3.4 por ciento.

Carlos Joaquín se colocó en el quinto lugar con un 53.2 por ciento, de la lista de gobernadores con mayor aprobación.

De los encuestados, el 41.5 por ciento ubico a Carlos Joaquín en el puesto número 6 de los gobernadores con mayor confianza.

En el índice de menor percepción de inseguridad Quintana Roo se posicionó en el lugar 9 con un 30.5 por ciento.

Los resultados obtenidos son fruto del esfuerzo y trabajo del gobernador en los últimos meses de su administración.

 

Félix, Borge, de la Peña, Remberto, Youg… larga lista de políticos cuyas cuentas fueron congeladas por la UIF por sospechas de nexos con la mafia rumana

JANNET LÓPEZ PONCE/MILENIO

Información de inteligencia obtenida por MILENIO apunta a que en esta red de protección estaban los ex gobernadores priistas de Quintana Roo, Félix Arturo González Canto y Roberto Borge, así como a diputados del Partido Verde y ex alcaldes priistas y perredistas de la entidad, incluido Benito Juárez, cuya cabecera municipal es Cancún. También operadores y militantes de Morena y del Partido del Trabajo.

En un documento presentado en octubre de 2020 en el gabinete de seguridad, destaca el líder del Movimiento Nacional por la Esperanza y ex diputado local en Ciudad de México, ubicado por los servicios de inteligencia como uno de los principales vínculos.

Se señala que a través de varios colaboradores, usó Morena e, incluso, actuó con el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador para estafar a ciudadanos y empresarios de Cancún, según el documento

De acuerdo con un mapa confidencial de vínculos y colaboradores presentado el 29 de octubre en la reunión del gabinete de seguridad, El Tiburón, también conocido como Rechinu, logró tejer en 14 estados una red de funcionarios y empresas fantasma que, según información del FBI y la DEA, le permitieron operar en al menos 15 países. El centro de sus operaciones es Cancún.

La presencia de políticos de todos los partidos sobresale en la red de contactos del capo rumano. Del Partido del Trabajo y Morena se identificó a José Luis Jonathan Yong Mendoza, aspirante a diputado local de Quintana Roo por Morena e hijo de José Luis Yong Cruz, a quien las autoridades vinculan con el tráfico de indocumentados cubanos, y pareja sentimental de Silvia Susana González Franco, quien trabajó en la Procuraduría General de la República de 2006 a 2011.

En la lista de conexiones es notoria la presencia de políticos emanados del Partido Verde Ecologista de México, por ejemplo, se incluye a José de la Peña Ruiz de Chávez, actual diputado local en Quintana Roo por el PVEM señalado por tráfico de influencias.

Asimismo, al menos dos ex alcaldes de Cancún están en la mira de las autoridades federales. Es el caso del ex presidente de Benito Juárez y diputado federal por Quintana Roo, Roberto Estrada Barba, de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, y Greg Sánchez, presidente municipal entre 2008 y 2010, y quien, de acuerdo con el informe al que MILENIO tuvo acceso, “es acusado por el gobierno de Argentina de presuntos delitos de lavado de dinero y evasión fiscal por la compra en efectivo de un predio campestre cerca de Buenos Aires, valuado en dos millones de dólares”.

El expediente de inteligencia cuenta con datos proporcionados por la DEA, que advirtió al gobierno mexicano que el inicio de operaciones de las células rumanas data del sexenio de Félix Arturo González Canto, gobernador de Quintana Roo entre 2005 y 2011, quien colaboró para el establecimiento de estos grupos criminales.

El ex gobernador priista fue investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Durante su gestión, la Auditoría detectó un desvío de fondos por 20 millones de pesos.

Después, Roberto Borge, ex mandatario ya preso, dio protección a Tudor para que continuara sus operaciones.

El contubernio policiaco

A la par de las conexiones políticas, el gabinete de seguridad tiene documentada la existencia de un aparato de funcionarios de la fiscalía quintanarroense y policías locales que ayudaron en la protección al capo rumano.

Entre estos se encuentra Pablo Mauricio Amezcua Dorador, ex director de Fiscalización de Quintana Roo y detenido en 2019 en Miami por posesión de heroína y miles de dólares en efectivo.

Amezcua confesó en Panamá que se dedicaba al lavado de dinero con inversión en desarrollo inmobiliarios. La DEA lo identifica como el encargado de conectar vía Cancún-Rumania el tráfico ilícito de sustancias y la trata con fines de explotación sexual.

También, Jesús Aíza Kaluf, El Sirio, quien fue subdirector de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz y secretario de Seguridad Pública en Benito Juárez, Quintana Roo, en 2014. Actualmente, conforme a las investigaciones de inteligencia del gabinete de seguridad, es accionista de tres empresas y abogó ante la Fiscalía General de la República a favor de Tudor y Adrián Cosmin, su principal socio.

A partir del 29 de octubre de 2020, el gabinete de seguridad acordó reforzar la investigación contra esta red, con lo que se logró que la Unidad de Hacienda congelara la semana pasada 79 cuentas, entre las que se encuentran las del rumano Florian Tudor, sus empresas y operadores financieros.

 

Retuvieron a 140 en aeropuerto

Entre lunes y martes de la semana pasada 140 ciudadanos rumanos que llegaron a Cancún en vuelos de Lufthansa y Airfrance fueron retenidos por autoridades migratorias, luego de que se sospechara que algunos de estaban relacionados con Tudor.

El miércoles 3 de febrero, el cónsul honorario de Rumania en Quintana Roo informó que de las 140 personas retenidas, 136 lograron ser admitidas para internarse al país, mientras que otros cuatro fueron repatriados.

Los políticos de Quintana Roo y las huellas de Nasson Joaquín, el líder de la Luz del Mundo

Por Abraham Gorostieta

Cancún, Quintana Roo.- El escándalo que envuelve actualmente al líder de la iglesia evangélica mexicana, “La Luz del Mundo”, Naasón Joaquín García y quién fue detenido en Estados Unidos acusado de los delitos de violación, trata de personas y pornografía infantil, ha llegado a tierras caribeñas, aunque parece no tener gran eco en la sociedad quintanarroense.
La iglesia de “La Luz del Mundo” en la ciudad de Cancún fue inaugurada por el “apóstol de Dios en la Tierra”, como se hace llamar Naasón Joaquín García, el 28 de enero de 2018. A la inauguración asistieron políticos de Quintana Roo, quiénes tuvieron una reunión privada, al final del evento, con el líder religioso. Entre los asistentes estuvieron Miguel Ramón Martín Azueta, Juan Melquiades Vergara Fernández; la doctora Silvia Damían López, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer; el diputado Emiliano Ramos Hernández y Fernando Peralta Ramos, entre otros.
El más elogioso y entusiasta en ese entonces fue Miguel Ramón Martín, político cercano al gobernador Carlos Joaquín González, quien expresó: “este templo representa todo el esfuerzo real de toda esa espiritualidad y ese gran amor del señor Jesús, por Cristo, y que el gran guía y pastor hoy ha dado una enseñanza plena de confianza y ha demostrado que con la palabra y el movimiento de amor a la gente se logra más que con las armas y con las amenazas. El apóstol es una gran líder que ha demostrado una gran capacidad de amor y nos ha dejado un gran sabor de boca. Pensamos que sí hubiera más hombres como él este mundo sería mucho mejor”.
La historia de escándalos sexuales de “La luz del Mundo” no es nueva, el periodista Ricardo Rocha documentó, entre otros periodistas y medios como Los Angeles Times, The Herald o la revista Proceso diversas denuncias en contra de Samuel Joaquín, padre fallecido del actual líder, Nassón Joaquín. Las denuncias eran actos de abuso sexual en agravio de integrantes de la agrupación. Las denuncias son públicas y se pueden ver en las hemerotecas o hay una serie de vídeos en Youtube.
Actualmente al líder religioso se le acusa de 26 delitos sexuales que habrían sido cometidos entre 2015 y 2018 en Los Ángeles, California, así consta en un documento de 19 páginas presentado a la Corte Superior de Los Ángeles, en donde se documenta que las víctimas habrían sido violadas y obligadas a realizar bailes para Joaquín García con “la menor ropa posible”.
CERCANOS AL PODER
Fundada en diciembre de 1926 por Eusebio Joaquín González -abuelo del actual líder-, la Luz del Mundo tiene presencia en 58 países y más de 15 mil templos.
En Quintana Roo cuenta con 11 mil miembros activos en todo el estado, mientras que son 3 mil 200 miembros tan solo en Cancún, así lo afirma Saulo Moreno, vocero de la iglesia la Luz del Mundo.
Fue este el motivo por el que la Iglesia decidió edificar un templo ubicado en la avenida Leona Vicario, en la Región 231 de Cancún. El templo tiene capacidad para mil feligreses y su construcción fue meteórica, tan solo un año y medio llevó su edificación.
Historiadores y sociólogos ubican que la Luz del Mundo, desde su fundación, siempre estuvo ligada al poder. Elio Masferrer, investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia explica que en la década de los 80, la congregación respaldó al gobernante del PRI en Jalisco, y en 1995 apoyó al PAN en el mismo estado. Incluso, que la Luz del Mundo apoyó a Vicente Fox Quesada en el 2000, pidiendo a sus fieles el voto para el guanajuatense y en 2018, pidiendo el voto para Andrés Manuel López Obrador.
Documentos en el libro “Los hijos de la Luz del Mundo” de la investigadora Renée de la Torre, señalan que el general Marcelino García Barragán -cuyo papel histórico está ligado a la matanza de Tlatelolco en 1968-, quien gobernó Jalisco de 1943 a 1947, fue quien orquestó la inyección de la fuerza que se le dio a dicha Iglesia para contrarrestar el movimiento cristero en la entidad.
Es el Bajío mexicano el centro de poder de esta religión, Guadalajara su sede internacional. Con poco más de 90 años de haber sido fundada, la Luz del Mundo tiene una presencia muy fuerte en países como Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Bolivia, Chile, Venezuela, Brasil y Ecuador. En 1980 comenzaron a tener presencia en Canadá, Panamá, Argentina y Australia.
Con la llegada de Vicente Fox Quesada al poder, La Luz del Mundo se expandió de manera inusitada, logrando en poco tiempo fundar iglesias y templos en Italia, Reino Unido, Francia, Portugal, Moldavia, Suiza, Nigeria, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Curazao y Perú.
EXPANSIÓN Y DERECHO DE SANGRE
A la muerte de su fundador, Eusebio Joaquín González, sucede en el poder su hijo Samuel Joaquín Flores quien no sólo incrementó la presencia de la Iglesia en el mundo sino también las riquezas personales del clan. Así lo documentan en libros e investigaciones los académicos Renée de la Torre, doctora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y Rodolfo Morán Quiroz académico de la Universidad de Guadalajara.
Samuel Joaquín Flores se hizo llamar “El Siervo de Dios” y multiplicó el dinero del clan como si fueran peces. Todd Bensman, periodista del diario San Antonio Express-News, reveló en 2008 que Samuel Joaquín se había construido un rancho en Kinsbury, San Antonio que fue valuado en más de un millón 700 mil dólares y que fue llamado Silver Ranch y según reportajes de la prensa local, tiene animales exóticos y en peligro de extinción como mascotas.

Bajo el mando de Samuel Joaquín, la Luz del Mundo estuvo llena de acusaciones de violaciones y de explotar la fe de sus fieles.
A la muerte de Samuel en 2014, su hijo, Naasón Joaquín García, es quien asume el mando de la organización religiosa. Se hizo llamar el “apóstol de Jesucristo” y según las propias páginas web que publican su currículum, Nassón fue ministro de la iglesia en varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Phoenix, Los Ángeles y San Diego a lo largo de 22 años. Un reportaje de la BBC de Londres documenta como a partir de que fue designado como presidente de la Iglesia, “creó una estructura de comunicación en redes sociales de internet, lo que permitió a la Luz del Mundo aumentar el número de feligreses”.
El sociólogo Morán Quiroz plantea que la ideología de la Luz del Mundo es cristiano-fundamentalista. Dentro de las acusaciones que distintos medios han documentado están las quejas de miembros desertores que explican que tienen que pedir permiso a los dirigentes para tomar decisiones personales, como casarse, o bien para lidiar con problemas conyugales o familiares, que son los líderes quienes tienen que velar por si las conyugues son castas y puras sin especificar el método que usan para averiguarlo.
Hace unas semanas, la Luz del Mundo se vio vuelta en otro escándalo, cuando se celebró el cumpleaños 50 del líder religioso en el Palacio de Bellas Artes. Ha sido la primera vez que el emblemático edificio cuna de las artes excelsas mexicanas se utilizara para un evento religioso.
Hoy los feligreses en Cancún y Quintana Roo se sienten alejados de la mala imagen que podría darle a su iglesia las acciones de su líder; siguen creyendo que es inocente y aún así predican la doctrina de “la Luz del Mundo”.

Políticos regresan a la vieja usanza corrupta: Eduardo Pacho

Cancún Quintana Roo, 06 de Mayo 2019. “Quintana Roo, fue uno de los estados más golpeados por la corrupción a nivel nacional, durante la administración del priista Roberto Borge se posicionó como uno de los estados con mayor índice de corrupción política que protagonizó diversos desvíos de recursos” dijo Eduardo Pacho Gallegos.

El candidato a diputado local por el Distrito cinco del Partido Acción Nacional, Eduardo Pacho Gallegos, dijo que el borgismo es un cáncer que atacó al estado, pero hay que cortarlo de raíz, ahora quiere volver a apoderarse de Cancún en el Congreso, pero eso no se va a permitir.

“Los políticos del pasado quieren volver, disfrazados de otra playera, con otro color, han enviado a sus adversarios para engañar a la ciudadanía y tomar el Congreso del Estado con la finalidad de seguir saqueando las arcas del erario, dinero que es para la gente y en beneficio del desarrollo de nuestro estado, no lo vamos a permitir”, agregó el aspirante a la legislatura.

Por otra parte, Eduardo Pacho sostuvo que la preferencia y el apoyo de los ciudadanos lo ha fortalecido. “En cada calle, escucho el respaldo de nuestra gente, que están conmigo, que hay una esperanza para hacer bien las cosas, sé que vamos avanzando cuando veo mis bardas pintadas y eso es miedo, quieren frenar la decisión de la gente, pero no van a poder”.

Eduardo Pacho dio a conocer que las bardas de su propaganda fueron vandalizadas y que a la vieja usanza del PRI, hoy sus adversarios buscan a toda costa evitar que la gente salga este 2 de junio a votar por él, pero sostuvo que por cada barda vandalizada, recorrerá más calles y tocará más puertas para estar cercano a la gente.

Políticos corruptos una amenaza ciudadana: Eduardo Pacho

05 de Mayo 2019, Cancún Quintana Roo. “La más grande amenaza para la tranquilidad de los Quintanarroenses son los políticos corruptos, por eso no permitiremos que regresen quienes tantos daños le han hecho a nuestro estado, hoy disfrazados de otro color siguen siendo el mismo el mismo cáncer que contaminó las arcas del erario público en el borgismo”, dijo Eduardo Pacho.

Fue en la súper manzana 32 y 59 de Cancún que el candidato a diputado local por el Distrito 5, del Partido Acción Nacional, Eduardo Pacho Gallegos, sostuvo que basta de que la ciudadanía sea engañada, por quienes pretenden nuevamente llenarse los bolsillos a costa del deterioro de Quintana Roo y de su gente.

“Lo digo y lo sostengo, la gente está cansada de los corruptos, porque hasta ahora los políticos se llenan los bolsillos del dinero que es del pueblo y para el pueblo, llegan al poder sin tener la capacidad de dar resultados y soluciones a las problemáticas que Cancún demanda, roban del erario y nadie los juzga, pero eso va a cambiar”, sostuvo Eduardo Pacho.

El aspirante al curul dijo que se dio un gran paso tras encarcelar al priista Roberto Borge, quien dejó en la miseria al estado, pero que ahora sus secuaces disfrazados de otro partido pretenden infestar el Congreso del Estado para tener el control y seguir cometiendo fechorías.

“Hay Mucho por cambiar en Quintana Roo, hoy les pido la oportunidad de representarlos, sé que nos duele, cuáles son nuestras carencias porque aquí he vivido toda mi vida y desde el Congreso vamos a liderar la iniciativa de “cárcel para los corruptos”, es momento de actuar y de la justicia ciudadana, yo no les voy a fallar”, puntualizó Eduardo Pacho Gallegos.

Hasta los políticos caducados critican a Capella

//

Cancún.- Para el ex presidente municipal de Benito Juárez, Carlos Cardín Pérez, Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública, debiera dejar el protagonismo de lado y ponerse a trabajar, además de ya poner fin a los jaloneos sobre los mandos y plegarse a la estrategia nacional.
Entrevistado durante la presentación de un desayuno con causa, el exedil priista señaló que se necesita un verdadero plan y estrategia, y evitar la descoordinación del actual “jaloneo” entre autoridades.
“Capella debiera dejar el protagonismo y ponerse a trabajar, pero le gustan las luces, salir en los medios”, fustigó. “Así no se puede trabajar en Seguridad Pública, que se trabaja abajo, no en el escenario”.
El ex edil dijo que se ve que el gobernador confía en Capella, pero “he visto en otros sexenios estas confianzas que terminan mal. Hay mucho ruido detrás de Capella, que es lo que preocupa a la ciudadanía, aunque lo quieran aplacar”.
Incluso, dijo que no es culpa de los quintanarroenses que el gobernador morelense, Graco Ramírez, haya querido recomendar a “su cachorro”.
Se quejó del abandono de las casetas policiacas y que se pueda circular hasta Felipe Carrillo Puerto libremente ya que los filtros están casi siempre sin personal, también lamentó la falta de orden político en el Cabildo de Benito Juárez, donde persiste la oposición y desacuerdo al Mando Único.
Cardín Pérez fue igualmente crítico de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y su plazo de cuatro años para acabar con la ola de delincuencia, indicando que Cancún no puede esperar tanto, ya que vive de vender tranquilidad, además de sol y playa.
“Llevamos 45 muertos y estamos en el día 37 del año; creo que se necesita ya que el gobierno federal consolide su estrategia”, alegó.
En su opinión, ediles, el gobernador y otros actores políticos discuten mucho sobre si va el mando único, la guardia nacional y otras estrategias, pero “nadie mira el piso, donde están los problemas”.
Consideró positivo que ya se empiecen a instalar cámaras y que se tengan reuniones de seguridad, aunque acotó que en las conferencias colocan carteles de Sedena y Semar, pero estos responsables no están allí, sino que envían a su gente.
En su opinión, el Mando Único tiene que bajar de una estrategia nacional, a la que tendrá que alinearse, pues finalmente de este nivel vendrán los recursos, además que los tres principales municipios de la entidad están en manos de Morena.

PANORAMA ELECTORAL
Sobre el proceso electoral que arranca, Cardín Pérez comentó que se ve “caótico”, pues todos los partidos políticos y actores desean la próxima legislatura; sin embargo, a quien se ve más fuerte es a Morena.
“De hoy febrero a fines de mayo traerá consolidada la tarjetita y el dinero en la tarjetita, lo que significa votos”, advirtió.
Añadió que no hay operadores políticos como Andrés Manuel López Obrador y él requiere consolidar Morena en los cinco estados con elecciones este año.
“Su objetivo principal es 2021, que es la Cámara de Diputados de su salida, la que podría decretar su reelección, que ahora no lo dirá”, ironizó.
Sobre su alianza con el Partido Verde, indicó que es una fuerza política de oportunismos, que siempre busca colgarse de la fuerza de otro partido, y aunque Morena no los necesita en la cuestión electoral, sí requiere sus votos en el Congreso de la Unión.
“A los morenistas les dolió más esta alianza que andar pepenando priistas”, señaló.
Sobre el PRI, partido al que pertenece, indicó que está muy golpeado en lo local, por el gobierno de Borge, los grupos que manejaron la campaña de Mauricio Góngora y los intereses que allí perduran.
“Buscan cómo recomponerlo, pero las ‘vacas sagradas’ no entiende que el problema son los pies de barro en los comités directivos estatales y municipales”, sentenció, comentando que la mayoría de las dirigencias locales están cerradas.
Otro punto en contra es que el PRI no ha sido oposición, sino conformista y aliada del Gobierno del Estado, en especial por los actuales diputados locales.

La moneda está en el aire. Chanito Toledo busca imponerse bajo el cobijo del Joaquinismo

Empeñados en el PRD en que José Luis “Chanito” Toledo es el candidato y no hay más opciones, el líder del sol azteca del estado acompañado de sus pares de la coalición Frente por Quintana Roo, registraron a José Luis Toledo Medina como su candidato para la presidencia municipal de Benito Juárez.
El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) echó para atrás la candidatura de “Chanito” por no cumplir con la residencia que pide la ley.
Jorge Aguilar Osorio, dirigente estatal del perredismo quintanarroense insiste en que les favorece la legalidad y que dejan todo en manos del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) o de la Sala Regional Xalapa.

Arropado por el joaquinismo

Toda la plana mayor del joaquinismo estuvo con José Luis “Chanito” Toledo, Mayuli, Julián Ricalde, Gaby Pallares, Karla Romero, Jorge Aguilar Osorio. Todos ellos asintiendo con la cabeza, convencidos de las palabras que pronunciaba el aspirante: “No vamos a permitir que nos quiten a los cancunenses la oportunidad de contar con un proyecto que verdaderamente recupere la paz. Queremos anunciarles que la coalición me registró ante el Ieqroo como su candidato”, sentenció en conferencia de prensa Toledo Medina.
Y ahí, la porra, los simpatizantes y algunos reporteros dieron fuertes aplausos.
Y es que “Chanito” Toledo esta en lo suyo: Maestro de la oratoria, sigue: “Esta no es una candidatura, es un frente amplio que mira más allá de circunstancias políticas. Que entiende lo que el ciudadano está viviendo. Que entiende los momentos de barbarie e inseguridad que hoy padecemos los cancuneneses”, una y otra vez el aspirante señalaba y se hacía señalar, como perteneciente al municipio de Benito Juárez.

“Chanito” Toledo se sabe respaldado por el PRD y el PAN, incluso a nivel nacional, se sabe también respaldado por el joaquinismo, y es así que fue directo y dio un mensaje al Ieqroo: “Nosotros estamos del lado de la legalidad y que esperamos que las instituciones se apeguen a la norma a la ley en tiempo y forma”, y sentenció: “Eso quiere decir que el Ieqroo no tiene elementos para volver a invalidar nuestra candidatura”.
Y ya en la tónica, un mensaje a los cancuneneses: “Este es un momento histórico para Cancún, es un momento exige a la democracia cuentas claras, transparencia, rendición de cuentas”. Y ataja: “En esta coalición hay sueños y esperanza. Este proyecto es de los ciudadanos. Del que ve que Cancún no es el mismo de hace años. Nos une la esperanza de tener una ciudad tranquila, calles seguras, una ciudad que vea el futuro con optimismo no con miedo, y eso se recupera con un frente con objetivos claros”.
“Chanito” Toledo va por Cancún, va con fuerza, con apoyo y con mucho dinero. Y va, dice, “para recuperar la paz de Cancún”.

Fichaje político: Trinidad García

 

La fiesta de la democracia 02. “Por Quintana Roo al Frente”, los panistas, los perredistas y los de movimiento ciudadano. Estas son las fichitas con las que compiten:

Trinidad García Argüelles va por Lázaro Cárdenas

María Trinidad García Arguelles nació en Kantunilkín, una población al límite con Yucatán. Mujer guerrera, María Trinidad es una política que ha hecho vida en el PRI. Ahora milita en el PAN y quiere ser la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, por segunda vez.
Tiene estudios solo en el Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario solamente. Es empresaria, pues desde muy joven fincó la empresa de agua purificada “Del Caribe” en su tierra natal. Al mismo tiempo era activista social de su municipio. Una promesa como política pues María Trinidad era una lideresa que juntaba gente para sus misiones.
Pronto el PRI le echó el ojo y la hizo presidente municipal de Lázaro Cárdenas en 2011. No terminó su cargo pues renunció para pelear la diputación local por el XV Distrito en las elecciones estatales del año 2013. Y perdió frente a una joven política, excompañera de partido Freyda Maribel Villegas Canché.
Sin embargo la suerte la favoreció y fue nombrada diputada plurinominal y se hizo cargo de la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos en el Congreso del Estado de Quintana Roo.
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. Durante su primer presidencia municipal, bajo las siglas del PRI, María Trinidad García Arguelles fue puesta bajo la lupa por la Auditoría Superior del Estado, por los delitos de presunto Peculado, desvío y uso indebido de recursos públicos, tanto económicos como humanos y anomalías en la ejecución de obra pública y adquisición de insumos.
Estás irregularidades suman 35 millones de pesos que debieron ser destinados para obras de beneficio social y que nunca se hicieron.

Sin embargo eran los tiempos de Roberto Borge y ella era amiga del exgobernador. Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la XIV Legislatura revisaron su expediente y por órdenes de Chanito Toledo, le dieron carpetazo.
La política no quiere hacer pública su declaración de bienes, ni de ingresos, la Ley 3de3 al parecer no está hecha para ella. Gente cercana a ella y extrabajadores y confidentes han señalado en distintas ocasiones y a diversos medios que la expresidenta municipal de Lázaro Cárdenas ha acumulado en tan sólo dos años residencias y terrenos en diversos puntos de los municipios de Lázaro Cárdenas y Benito Juárez, así como en Mérida, y que también posee un departamento en Miami, Florida, Estados Unidos.
Francisco García Argüelles, su hermano es conocido por violento y por usar armas. Durante su administración como edil de Lázaro Cárdenas, en todas las oficinas y dependencias de gobierno los apellidos García, Arguelles y Ávila (el de su esposo) ocuparon todos los cargos posibles. El nepotismo fue un sello de su administración.
Claudio Cupul Chí, exregidor del Partido Acción Nacional en ese municipio dice que María Trinidad secuestró al instituto político y “que lo maneja como si fuera su propiedad privada”.

Incautan arma y 2 millones de pesos a candidato de Morena

Mérida, Yuc.- Ayer detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública durante un operativo, Manuel Gerardo Rodríguez Mendoza, empresario pesquero, ex infante de Marina retirado, egresado de la Escuela Naval Militar, y candidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional a la presidencia municipal de Río Lagartos.

Los elementos policiacos se trasladaron al sitio de una de las bodegas propiedad de Rodríguez Mendoza para llevar a cabo una revisión, al llegar el personal de la empresa quiso evitar la acción de las autoridades, y el propio Rodríguez Mendoza amenazaba a los agentes con una pistola, por ese motivo fue detenido.
De manera extraoficial al candidato a la presidencia municipal de Río Lagartos se le incautaron 2 millones de pesos en efectivo, el arma de fuego, así como varias toneladas de pepino de mar y numerosos kilos de caracol, el cual se encuentra en veda.

Luciano Antonio Nuñez, periodista que saca a relucir la verdad sobre La libertad de expresión en México

 

“No soy ningún delincuente por haber escrito una obra. Soy un trabajador de la palabra. No tengo guarura, no tengo un auto blindado”.
(Una historia contra la libertad de expresión en Quintana Roo)

Luciano Antonio Nuñez, periodista argentino con más de 13 años de vivir en Quintana Roo, poco podía imaginar que escribir un libro acerca de un acontecimiento importante en el estado hace varios años lo llevarían a hoy estar protegido por la Secretaria de Gobernación (Segob) por amenazas en su contra.
Y es que en el 2013 escribió y registro ante Derechos de Autor el libro “El beso de Judas”, donde narraba en el género de “no ficción”, el encarcelamiento del entonces candidato a la gubernatura del estado, Greg Sánchez.
“Era un momento importante en el que era testigo y decidí realizar el libro para contar lo que estaba sucediendo, a través de entrevistas a los aludidos y a reportes oficial”, comentó el periodista.
Una vez finalizado el libro, ya registrado, pero sin publicar, se lo facilitó a Gregorio Sánchez una copia, por mera amistad, pero la sorpresa fue grande cuando en el 2017 el ex candidato, y hasta hace poco regidor en el municipio de Benito Juárez, presentó un libro titulado “Injusticia protegida”, supuestamente escrito por el propio Greg y que copia de manera sustancial diversos fragmentos y narrativa de la obra realizada por Luciano años atrás.


Ante esto, el autor demando desde enero de este año al político y lejos de asumir una postura conciliadora, este ha amenazado por diversos medios de comunicación al periodista, al señalar que se le había pagado por el libro y que este trabajaba para él.
Este hecho es lejos de ser verdad, pues si bien Luciano laboró de forma indirecta para Greg Sánchez, fue en otras funciones totalmente a las de escribir un libro, por lo que no hay documento o contrato alguno que ceda la autoría intelectual o material de la obra escrita por Luciano a Gregorio Sánchez.
Las amenazas ya han sido documentadas por personal de Artículo 19, además de autoridades federales, quienes brindaron el pasado 30 de marzo los protocolos de protección al periodista.
Sin embargo el autor sabe del poder del política y su influencia en el municipio, por lo que se encuentra alerta ante cualquier eventualidad administrativa o legal que Greg Sánchez realice contra él.
“No soy ningún delincuente por haber escrito una obra. Soy un trabajador de la palabra. No tengo guarura, no tengo un auto blindado”, sentenció Luciano Nuñez.

Fuente