prevencion

Solidaridad en descenso por casos de dengue

 

• Como resultado de las acciones de prevención realizada por diversas dependencias del municipio, entre las que sobresalen salud y servicios públicos municipales

Playa del Carmen, Solidaridad, 10 de noviembre del 2023.- De acuerdo al Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica (SINAVE), el municipio de Solidaridad se encuentra en “color verde” de la semaforización en cuanto a la incidencia del dengue, al disminuir los casos reportados como probables como resultado de las acciones emprendidas por el gobierno que dirige Lili Campos en conjunto con los diferentes niveles de gobierno.

El secretario de salud municipal, Carlos Contreras, aseguró que, en esta semana epidemiológica, a pesar de las lluvias pasadas, “continúa un descenso significativo de los casos por diversas acciones preventivas, como las que realiza la secretaria de Servicios Públicos Municipales en lo que va del año, la eliminación de tiraderos de basura al aire libre, el retiro de 709.8 toneladas de basura y la descacharrización con 363.8 toneladas retiradas”.

Abundó que salud municipal trabaja de la mano con Vectores del Estado, en la vigilancia “casa por casa”, la eliminación de criaderos de mosquitos, evaluación de ovitrampas y, sobre todo, la concientización de las personas, a quienes se invita a voltear, tapar y lavar recipientes que acumulen agua, además de eliminar cacharros en patios y techos.

Por último, recomendó acudir a los Centros de Atención Primaria, hospital general o IMSS, si se tiene la sospecha de tener dengue. Permanecer en casa, protegido con un pabellón a fin de no contagiar a familiares. Cabe señalar que en Quintana Roo, según el SINAVE, los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, de acuerdo a la semaforización, están en rojo, mientras que Tulum y Othón P. Blanco en amarillo.

Fortalecen acciones contra el dengue, zika y chikungunya: vectores visitan 319 mil casas para el control larvario

/

Chetumal. – En esta temporada de lluvias la eliminación y el control de los criaderos de mosquitos dentro de las viviendas son fundamentales para combatir la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, asegura la Secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

La funcionaria explica que la lluvias favorecen las condiciones para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de estas enfermedades, por lo que hizo un llamado a la población para mantener limpios el patio y la azotea de su vivienda, recolectar y depositar en bolsas los cacharros como botellas, latas y todo objeto inservible que pueda acumular agua, para que se lo lleve el camión de la basura.

También aconsejó voltear cubetas o cualquier objeto en desuso en el que se pueda acumular agua, tapar los depósitos de agua para uso doméstico como tinacos, piletas y cisternas, así como lavar y cepillar con agua y jabón floreros y bebederos de animales cada tercer día al cambiar el agua.

Aguirre Crespo informó que por parte de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la lucha contra las enfermedades transmitidas por vector es permanente por lo que a la semana 26 el acumulado de casas visitadas para el control larvario es de 319 mil 603.

Igualmente, dijo, se han nebulizado 14 mil 756 hectáreas, bloqueado 354 casos probables, y acreditado 707 viviendas como saludables, y 352 edificios como libres de criaderos de moscos.

Por último, señaló que, con la participación de diversas instancias, a la semana epidemiológica 26 se han eliminado mil 781.31 toneladas de cacharros que representaban potenciales criaderos de moscos.

DIF Solidaridad comparte experiencias en la prevención de la violencia contra las mujeres

 

Playa del Carmen, Solidaridad, a 19 de junio del 2022.- El gobierno que encabeza la presidenta Lili Campos Miranda, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Solidaridad, presidido por Rosita Escobedo Campos, comparte experiencias, entre los tres niveles de gobierno, en la prevención de la violencia hacia las mujeres.

Ante ello, participó en la Mesa de Atención a Delitos Contra la Mujer convocada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), con la presencia del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Solidaridad y el Grupo Especializado en la Atención a la Violencia de Género (Geavig).

En representación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) acudió la directora general, Adriana Cazales Durán, e integrantes del Centro de Atención a la Mujer (CAM).

Cazales Durán coincidió en la importancia de tener protocolos de prevención y atención de la violencia de género, contando con espacios de resguardo, acompañamiento, asesoramiento legal, psicológico y contención.

Lo anterior, reforzado con trabajos de prevención donde el “Violentómetro” ha sido de gran utilidad. Se trata de una herramienta o termómetro dividido en colores y cada color determina el nivel de violencia que puede vivirse en pareja. De acuerdo al resultado es la estrategia que se debe implementar en la atención de las víctimas.

 

Expide XVI Legislatura ley de prevención, atención integral y control del VIH en Quintana Roo

Boletín 115/2022, 24 de mayo de 2022
Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo

_• A través de la nueva Ley, se busca la conjunción de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil para prevenir la transmisión del VIH, así como la atención integral que padecen VIH, SIDA o ITS._

_• Se aprueba la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado._

Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó la creación de una nueva ley para la prevención, atención integral y control del VIH en el estado de Quintana Roo para que, a través de la conjunción de esfuerzos gubernamentales combinados con la sociedad civil organizada, se generen acciones encaminadas a la prevención de la transmisión del VIH en la sociedad quintanarroense, así como la atención integral de las personas que padecen VIH, SIDA o infecciones de transmisión sexual (ITS).

En la sesión ordinaria número 27, se aprobó el dictamen con minuta de Decreto por el que se expide la Ley de Prevención, Atención Integral y Control para el VIH del Estado de Quintana Roo, en el cual se establece un estándar mínimo para la prestación de los servicios de salud relacionados con la atención médica de las personas que padecen las multicitadas enfermedades, así como la obligación de todas las autoridades y particulares de abstenerse a realizar actos discriminatorios a este sector social.

También se crean el COESIDA y el COMUSIDA, como organismos estatales y municipales respectivamente, que tienen bajo su encargo el diseño, consulta, evaluación y coordinación de las estrategias y programas de prevención y atención integral de las personas afectadas por el VIH, SIDA y otras ITS.

Por otra parte, se aprobó el Dictamen con minuta de decreto por el que se expide la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Quintana Roo y por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo.

Con esta nueva ley, se dota a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad de una ley local que, además de contemplar su derecho a la consulta previa por actos de naturaleza administrativa y legislativa, instituye procedimientos e incentivos institucionales para su materialización.

Además, con 17 votos a favor, el Pleno Legislativo designó al C. Gilberto Peña Cruz como titular de la Unidad de Vigilancia de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la Legislatura, para un periodo de cuatro años del 30 de mayo de 2022 al 29 de mayo del 2026.

Previamente, las diputadas y diputados aprobaron el dictamen que contiene la terna conformada por las personas candidatas para ocupar la titularidad de la Unidad de Vigilancia que cumplieron con los requisitos establecidos en el artículo 113 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Quintana Roo; la cual estuvo conformada por Gilberto Peña Cruz, Julio César Kumul Cen y Freidy Ayala Zavalegui.

En las sesiones ordinarias se dieron lectura a las siguientes iniciativas: por la que se adiciona la fracción XXIV bis, Ll bis en el artículo 5 y un tercer párrafo al artículo 185 de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo y se reforma el párrafo quinto del artículo 43 de la Ley de Derechos del Estado de Quintana Roo; por la que se solicita se reforme el artículo 46 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo, en materia de protección al derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad.

También se dio lectura y se turnó a comisiones la iniciativa de Decreto por el cual se adicionan y modifican diversos artículos a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo, al Código Civil para el Estado de Quintana Roo y al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en materia de violencia vicaria.

Por último, se aprobó el acuerdo por el que la XVI Legislatura determina atendidas las recomendaciones puestas a vista por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, con las nomenclaturas CDHEQROO/12/2020/I y CDHEQROO/07/2021/II.

ooOoo

 

La SESA conmemoró el “Día Mundial de la Diabetes” con acciones de prevención y diagnóstico oportuno

/

Chetumal. – La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo hizo notar que en Quintana Roo, se cuenta con servicios multidisciplinarios de alta calidad para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes a fin de prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebró este 14 de noviembre, como parte del fortaleciendo de las acciones de prevención, diagnóstico y manejo oportuno, destacó que, al corte del mes de septiembre del año en curso, suman un total de 22 mil 131 acciones de detección de factores de riesgo realizadas para la diabetes tipo 2.

Refirió que, del total de las detecciones realizadas, 9 mil 938 personas resultaron positivas, es decir han reportado niveles de 126 mg/dl de glucosa en ayunas o 200 mg/dl glucosa casual.

En este contexto señaló que 7 mil 033 personas que viven con diabetes acuden de manera regular, para el control de su enfermedad, en las distintas unidades y hospitales integrales pertenecientes a las 3 jurisdicciones sanitarias del estado.

Indicó que las personas que acudan a consulta, en las unidades de la Secretaría de Salud (SESA) también se les incluye en un grupo de autoayuda con la finalidad de lograr un empoderamiento de su condición de vida, trabajando los 7 autocuidados de las diabetes, con la finalidad de evitar posibles complicaciones, así como mejorar su calidad de vida.

En relación a los comportamientos para el cuidado de la diabetes recomendó comer saludablemente, mantenerse activos de acuerdo con nuestra condición personal como caminar 30 minutos diarios 6 veces a la semana y medir constantemente los niveles de glucosa y llevar un registro diario de estas cifras

También aconsejó seguir el tratamiento médico, y tomar los medicamentos en los horarios indicados, hablar con su médico para conocer su función y los efectos que producen en el organismo, aprender a enfrentar retos cotidianos, tomar una actitud positiva y reducir riesgos, esto es aprender sobre las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes y cómo prevenirlas.

Informó que en el estado se cuenta con jurisdicciones sanitarias, ubicadas en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez, y a su vez éstas cuentan con distintas unidades de salud en las cuales se puede acudir para la detección y seguimiento de su condición de manera gratuita.

Así mismo, agregó, se cuenta con 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC), ubicadas en los municipios ya mencionados, a cargo de distintos profesionales de la salud para una intervención integral, así como consultas de seguimiento y detecciones de factores de riesgo (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).

Fuente:cgc.qroo.gob.mx

Insta Mara Lezama a la autoexploración para prevenir cáncer

AGENCIA SIM

Cancún.- Al realizar el encendido de luces rosas en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la presidente municipal en Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa enfatizó la importancia de autoexplorarse para conocer las condiciones de salud de las mujeres.
Explicó que este mes es precisamente para hacer conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, pues puede detectarse a tiempo, por ejemplo, hacerse una mastografía, un ultrasonido mamario, y que corran la voz en las familias para que las mujeres puedan hacer una realidad la prevención.
Invitó a que las mujeres realicen la autoexploración, porque eso es parte del amor propio; “por eso nuestras Guerreras están aquí, porque se autoexploraron, porque llevaron su tratamiento”, enfatizó.
Pues más allá del encendido de luces, lo más importante es pasar el mensaje a todas las personas, porque vestirse de rosa es un reconocimiento a las mujeres que luchan día a día con el cáncer de mama, independientemente de los efectos que les causa la quimioterapia.
“La autoexploración es la manera de alerta, además de los estudios clínicos, porque el cáncer de mama no va a enviar un mensaje, tiene que hacerse un ‘check list’ para hacer una campaña de concientización. No están solas, nos importa a todos los que estamos aquí y siempre pondremos en la prioridad de lo público a las y los seres humanos, a las mujeres”, dijo Mara Lezama.
Anunció que en este mes aumentarán las brigadas de atención médica en todos los sentidos, con tres unidades móviles que recorrerán el Municipio, donde sarán consultas médicas, canalizar para una mastografía, detectar el cáncer cervicouterino, prunas rápidas de VIH-Sida, sífilis, entre otras.
En Benito Juárez todos los días son de lucha contra el cáncer de mama, en esta nueva administración con hechos continuará transformando a Benito Juárez, tocando corazones para preocuparse por el prójimo, son los tiempos de esperanza, renovados y consolidación de un Cancún rosa, de seguir siendo grandes; unidos construir el Cancún de los 50 años, concluyó.
Estuvieron presente asociaciones civiles como “Guerreras”, “Grupo Desafío” y “Fundación Salvati”; así como regidores, funcionarios públicos y sobrevivientes del cáncer; éstas últimas dieron su testimonio. Así mismo, presenció el evento el diputado federal, Alberto Batun Chulim.

Se suma Felipe Carrillo Puerto a medida sanitaria decretada por el gobernador para evitar propagación de covid-19

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo.- Luego de que el Gobernador del Estado Carlos Joaquín González, informara que decretó en el estado el uso obligatorio del cubrebocas como parte de las medidas para detener la propagación de la Covid-19, el Presidente Municipal José Esquivel Vargas anunció que esta acción se acatará en el municipio carrilloportense, sumando esfuerzos para evitar la expansión de esta enfermedad.
El mandatario municipal anunció que se estará monitoreando la ciudad para vigilar que las personas hagan uso del cubrebocas, ademas de hacerlo de manera correcta en lugares concurridos como las tiendas de autoservicio entre otros.
Exhortó a la ciudadanía a cumplir con estas medidas preventivas que coadyuvaran a evitar que la enfermedad continué expandiéndose por el estado, sobre todo en estas fechas decembrinas cuando las familias se reúnen.
En ese sentido, recomendó que las reuniones familiares para estas fechas no excedan las 10 personas, ademas de que en lo posible se realicen en espacios abiertos, cumpliendo así con las medidas sanitarias anunciadas por el ejecutivo estatal.
Cabe hacer mención que las brigadas de enlaces de participación social identificados por portar chalecos amarillos, estarán redoblando el trabajo de vigilancia para que las medidas sanitarias se cumplan en los establecimientos comerciales y los transeúntes usen correctamente el cubrebocas, ademas de guardar sana distancia en lugares en donde tengan que esperar su turno para ser atendidos.

Carlos Joaquín anuncia nuevas medidas para mitigar riesgos de contagios por coronavirus

*Contempla la prohibición de fiestas y reuniones, disminución de la movilidad, cancelación de posadas, uso obligatorio del cubrebocas
*Ante la posibilidad de regresar al color naranja expresó que es momento de regresar al Quédate en Casa

Chetumal.- Ante el incremento en el riesgo de contagios por coronavirus en Quintana Roo que nos acercan al color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal, el gobernador Carlos Joaquín anunció nuevas medidas de prevención para su mitigación.

 

Estas disposiciones, que se aplicarán también en los 9 estados cuyos gobernadores son miembros de la GOAN por el repunte de contagios que hay en el país, contempla: el uso obligatorio de cubrebocas, el incremento de pruebas, la ampliación de redes de trazado de datos, el fortalecimiento del distanciamiento físico y la coordinación para aplicación oportuna de vacunas.

 

Carlos Joaquín dio a conocer que, durante la semana del 14 al 20 de diciembre, la zona sur se mantiene en color amarillo en el semáforo epidemiológico, pero a nada del color naranja. Durante nueve semanas el riesgo de contagio se mantuvo debajo de .1, pero al haber un relajamiento subió a 1.5 y cerró con 1.3.

 

Para mitigar este crecimiento se trabajará en mejorar el uso de los hábitos y el respeto a los protocolos en todos los negocios; habrá disminución de una hora en el servicio en restaurantes, bares y otros giros; se reducirá la movilidad; se aplicarán pruebas rápidas en las 10 colonias con más casos positivos activos.

En el Gobierno del Estado se retomarán disposiciones como el trabajo en casa en confinamiento, evitar reuniones, y otras que se darán a conocer oportunamente.

Para la zona norte, el Semáforo Epidemiológico Estatal se mantiene en color amarillo, con un riesgo de contagio de 1.02 pero que registra una tendencia al alza.

Ante esta situación, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a la prohibición y el cuidado de las fiestas de diciembre, pues el clima frio hace más peligroso al coronavirus y por eso se tienen que evitar fiestas y reuniones.

Para este mes de diciembre, el titular del Ejecutivo informó que, a partir de hoy, porque el sábado es la celebración de la Virgen de Guadalupe, no está permitido acudir a las iglesias, las peregrinaciones; de lo contrario nos puede llevar a casos altísimos en cuanto a contagios, tenemos que evitarlo.

No están permitidas las posadas, las fiestas. En el Gobierno del Estado quedan canceladas, no habrá posadas, no habrá fiestas.

A la gente, a las familias quintanarroenses, se les exhorta a evitar este tipo de reuniones. Habrá teléfonos de denuncia para que la gente, cuando haya una fiesta de este tipo, pueda denunciar y poder llegar inclusive a multas si así se hacen.

“En este momento no podemos permitir que se dé un caso que nos llevaría a un caos durante los últimos días del mes de diciembre y principios del mes de enero” explicó el gobernador Carlos Joaquín durante el programa Conexión Ciudadana del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y que se transmitió por las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación.

El gobernador Carlos Joaquín advirtió que hoy estamos más cerca del color naranja que del verde, resultado de un relajamiento que provocó un repunte en el riesgo de contagios.

Esta semana, el reconocimiento Nobleza Obliga fue para Guadalupe Acosta Félix, quien fue fontanero de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en José María Morelos, quien falleció víctima de Covid en agosto pasado, en cumplimiento de sus labores.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Enlaces de Participación Social o Gorras Amarillas factor determinante en el control de contagios

*”Estamos a un año de poder controlar la pandemia de manera gradual”
*Se refuerzan las colonias de mayor índice de contagio, como lo es la colonia “Ejidal” que cuenta con el primer lugar de contagios en el estado

Playa del Carmen.- Por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín se sigue fortaleciendo el programa de Enlaces de Participación Social que tiene como objetivo fortalecer la salud de los quintanarroenses. Se solicitó al coordinador estatal del programa Virgilio Gómez Morales, el reforzamiento de voluntarios en la colonia “Ejidal” ubicada en Playa del Carmen.

La intervención se llevó a cabo el día 8 de diciembre en punto de las 11:00 am, donde se iniciaron las acciones para poder generar el uso adecuado de cubrebocas y el uso de gel antibacterial. Cabe señalar que los voluntarios además de realizar dichas labores igual recorren las colonias consideradas como mayor índice de contagio positivos. De esta manera se sensibiliza a los ciudadanos informándoles el número de contagios que existen en su colonia.

Virgilio Gómez Morales, señaló que “El programa de Enlaces de Participación Social a 28 semanas de haber dado inicio en el estado de Quintana Roo, ofrece resultados muy relevantes, ya que cuenta con un promedio positivo de 81% de uso de cubrebocas y de la sana distancia social en el estado”. Así mismo señaló que la zona norte tiene un gran avance en el uso de cubrebocas de 84% y el 85% para el distanciamiento social.

De igual manera Virgilio Gómez Morales expresó que “Nos encontremos a 1 año de poder considerar esta epidemia bajo control”. Reiteró que las vacunas están aún en fase de aprobación y se podrá contar con ella en los primeros meses del próximo año con énfasis en los grupos vulnerables de salud y seguridad. Es por eso que a finales del próximo año quizás se pudiera llegar a vacunar a más del 70% de personas, lo cual permitiría que la pandemia pudiera quedar controlada.

Para finalizar Virgilio Gómez señaló que “Este fortalecimiento del programa en la zona norte, se lleva a cabo gracias al Gobernador del Estado bajo la coordinación de Luisa Cano Loria, sumando esfuerzos de los voluntarios y la ciudadanía”.

Los protocolos de prevención ante el covid-19 se cumple en los aeropuertos de Quintana Roo

*La Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo supervisó la aplicación de las medidas y el manejo informativo a los visitantes

Cancún. – Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, en Quintana Roo el manejo informativo y los protocolos de prevención se mantienen en operación en los puntos de entrada internacional indicó la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

En este sentido la titular de salud del Estado recorrió las instalaciones aeroportuarias en donde constató las medidas de sana distancia, el uso de cubrebocas y la información que se brinda a los viajeros para reducir los riesgos de transmisión de esta enfermedad.

Posteriormente encabezó una reunión de coordinación y evaluación con representantes de migración, aeropuertos y puertos, guardia nacional y prestadores de servicios a fin de mantener y reforzar las medidas preventivas, así como los protocolos de actuación en caso de algún caso sospechoso.

Durante la reunión, Aguirre Crespo actualizó la información acerca del Covid-19, así como las acciones que lleva a cabo la administración del gobernador Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Salud para el fortalecimiento de las medidas de prevención y para el cuidado de la salud de quienes viven en Quintana Roo y de los visitantes que llegan a este destino turístico.

Por último, agradeció la disposición de la administración de la terminal aérea, así como de los representantes de instancias federales y estatales para trabajar coordinadamente con las autoridades sanitarias para la aplicación y reforzamiento de los procedimientos preventivos.