Programas

Con los programas para el Bienestar se avanza en la transformación: Mara Lezama

-La Gobernadora y la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel Reyes participaron en la protesta del Comité de Programas del Bienestar que tendrán a su cargo atender a los beneficiarios de este tipo de apoyos

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó junto con la secretaria del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, la asamblea de conformación de Comité de Programas para el Bienestar, que estará a cargo de garantizar que los 232 mil ciudadanos beneficiados por el Gobierno Federal reciban sus recursos de forma directa y sin intermediarios.

En la sede del Banco del Bienestar en la supermanzana 99 de Cancún, la Gobernadora habló, de cerca y de frente, a las y los ciudadanos, ante quienes dijo que con el apoyo del mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, coordinados, desmontando un modelo económico agotado y tomados de la mano, es como se puede generar prosperidad compartida. “Ningún presidente ha invertido tanto en Quintana Roo como lo ha hecho López Obrador.

Él ha puesto a la ciudadanía en el centro de las decisiones y con la instalación de este Comité damos un gran paso en la transformación profunda, el pueblo de Quintana Roo da un paso adelante.

Y puedo decírselo a los ojos, estamos en el camino correcto, en el sendero adecuado, y trabajos juntos para escribir las páginas más bellas de Quintana Roo”, dijo.

Al encabezar la asamblea de instalación del Comité de Programas para el Bienestar, la secretaria Ariadna Montiel explicó que está integrado por servidores públicos responsables de los programas sociales y que brindarán información sobre pensiones, becas y los diversos servicios que se otorgan en el banco de los mexicanos más grande del país.

Indicó que el Banco del Bienestar es un proyecto que impulsa el Presidente López Obrador y permite cumplir para que los programas se entreguen de manera directa y sin intermediarios.

Asimismo, hizo reconocimiento público al trabajo de la gobernadora Mara Lezama. “Hoy gobierna una mujer, la primera mujer en Quintana Roo y nos sentimos orgullosos de ella porque trabaja de la mano del presidente, en las comunidades, con los que menos tienen y con la convicción que primero están los pobres”.

Destacó que por gestiones de la gobernadora Mara Lezama y la firma de un convenio se logró que la pensión para las personas con discapacidad sea universal, es decir para todas las edades, por lo que iniciará en dos semanas el censo para integrar a quienes aún no cuentan con este apoyo.

Da XVII Legislatura primer paso para dignificar labor de los bomberos

• Aprueba XVII Legislatura reforma para cambiar la denominación de una comisión legislativa e incluir a los bomberos.

Chetumal, Quintana Roo. – Con el propósito de contar con leyes que mejoren y dignifiquen la actividad de los bomberos de la entidad, la XVII Legislatura aprobó modificar la denominación de la Comisión legislativa de Seguridad Pública y Protección Civil, para incluir a los Bomberos y con ello, iniciar las modificaciones legales que permitan mejorar las políticas, planes, acciones y programas de los cuerpos de bomberos en la entidad.

En la sesión ordinaria número 10, las diputadas y diputados del Congreso de Quintana Roo aprobaron esta modificación a la Ley Orgánica y al Reglamento de Comisiones del Poder Legislativo para reformar las atribuciones y facultades de la citada comisión.

El diputado cozumeleño Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) explicó que esta reforma es el primer paso en la ruta hacia la construcción de leyes que, en la práctica, dignifiquen la función de los cuerpos de bomberos, cuya labor que realizan para salvar vidas debe ser reconocida con mejores condiciones laborales y mayores presupuestos.

A partir de esta reforma, la XVII Legislatura comenzará a llevar a cabo acciones para establecer una institución estatal de Bomberos, que coordine los esfuerzos de los ayuntamientos en la materia, fortaleciendo el esquema de seguridad social y laboral, a fin de que sea considerada de interés público, por su alto riesgo.

En la sesión se dio lectura a una iniciativa para crear un Registro Estatal de Personas Conductoras y Choferes del Transporte Público, estableciendo como requisito el que cuenten con cursos de capacitación en materia de perspectiva de género, así como para destinar un porcentaje de asientos y espacios exclusivos para mujeres en las unidades de transporte de pasajeros.

La propuesta, presentada por el diputado Ricardo Velazco Rodríguez, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, también propone incrementar penas a quien cometa acoso sexual durante la prestación de las diversas modalidades de servicio público.

En materia de protección y bienestar animal, se turnó a comisiones un punto de acuerdo promovido por la diputada Maritza Basurto Basurto, de Movimiento Ciudadano y por la diputada Cinthya Millán Estrella del Partido Acción Nacional; el cual propone exhortar a los ayuntamientos de Othón P. Blanco, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, para que armonicen sus normas reglamentarias en materia de bienestar animal, acorde con la ley vigente.

En la segunda sesión ordinaria, la diputada María José Osorio Rojas, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social dio lectura a una iniciativa de reforma constitucional y a la Ley del Instituto de Defensoría Pública del Estado, que busca garantizar el derecho a la debida defensa y representación de las partes en los procedimientos laborales.

También se dio lectura a una iniciativa de reformas a la Ley de Salud de la entidad, presentada por la diputada Mildred Ávila Vera, la cual propone garantizar la atención domiciliaria a los adultos mayores sin capacidad de trasladarse, personas con discapacidad, mujeres embarazadas sin control prenatal y enfermos con cuidados paliativos.

Además, a propuesta de la diputada Alicia Tapia Montejo, el Congreso aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de la entidad para que colaboren con el INEGI en la difusión hacia la población quintanarroense en el Censo Agropecuario 2022.

Por otra parte, la XVII Legislatura aprobó hasta por 15 días naturales contados a partir del 7 de octubre, el plazo previsto en la Ley Orgánica para que las comisiones ordinarias se pronuncien sobre aquellas iniciativas que consideren ameritan prórroga para su atención en esta Legislatura.

Finalmente, la diputada Susana Hurtado Vallejo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género hizo uso de la tribuna para pronunciarse sobre la conmemoración del mes de la lucha contra el cáncer de mama.

Presenta Gaby Rejón de Joaquín programas sociales que han mejorado las condiciones de vida de las y los quintanarroenses

/

Chetumal.- La presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín y la directora general María Elba Carranza Aguirre asistieron a la Tercera Reunión Nacional de Titulares del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, realizada por el Sistema Nacional DIF (SNDIF) en el estado de Morelos y que tuvo como objetivo sumar voluntades y coordinar esfuerzos a favor de los sectores más vulnerables de la población.

En este evento, cuya sede fue la ciudad de Cuernavaca, los 32 DIF Estatales presentaron a través de sus presidentas o directores generales las acciones que han mejorado las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, en el caso de Quintana Roo, la señora Gaby Rejón de Joaquín expuso a través de un video las medidas de prevención realizadas durante la pandemia por el COVID-19, así como los programas sociales que han brindado más y mejores oportunidades de calidad de vida a las y los quintanarroenses.

En cuanto a su participación, la señora Gaby Rejón de Joaquín dijo que le dio mucho gusto estar presente en este importante evento, toda vez que además de intercambiar experiencias y conocer que hacen los otros DIF del país, sirve para estrechar los lazos de amistad y de trabajo coordinado entre los organismos.

Explicó que en el video que se presentó se mostró un poco de los muchos hechos y acciones que se realizan y que respaldan el compromiso que asumió desde el primer día que está al frente del Sistema DIF Quintana Roo.

“Detrás de cada acción, está la voluntad de continuar trabajando con un profundo sentido humano, por cada quintanarroense, por sus familias y por las futuras generaciones, nuestro desafío en el DIF Quintana Roo es y seguirá siendo mejorar la calidad de vida de las familias y que tengan más y mejores oportunidades”, concluyó.

Por su parte, la directora general María Elba Carranza Aguirre señaló que el tema principal de este encuentro fue “Logros y Retos de la Asistencia Social: La pandemia no nos Detiene”, y que esta reunión a la que convocó la Titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez busca consolidar la vinculación con gobiernos estatales y municipales para promover e impulsar la prestación de servicios de asistencia social, con el fin de ampliar su cobertura y mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad.

Cabe mencionar, que la ceremonia de inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado, Cuauhtémoc Blanco; la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez y la Presidenta del Sistema Estatal DIF Morelos, Natalia Rezende Moreira.

Fuente: cgc.qroo.gob.mx

Ascienden recortes a 3 mil mdp: reducción de participaciones federales impacta en programas y proyectos de QR, advierte gobernador

CANCÚN, MX.- Un total de 3 mil millones de pesos ha dejado de recibir Quintana Roo en lo que va del año, por concepto de aportaciones y participaciones federales en comparación con el 2018, lo que impacta en diversos rubros, afirmó el Gobernador, Carlos Joaquín González.

“Realmente hemos tratado de que se pongan al corriente, pero no se ha dado y son montos federales, no solamente en participaciones, hablando de montos que tenían que ver en programas en conjunto con las secretarías de estado”, destacó en entrevista en el marco del Cuarto Encuentro de la Red Nacional de Mesas de Seguridad y Justicia, que se celebró en Cancún.

Cabe recordar que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se plantea otorgar solo 25,520.7 millones a Quintana Roo, que significa una variación absoluta de 653.3 millones de pesos y un porcentaje de -0.9 por ciento con respecto a 2019, cuando se destinaron 24,867.4 millones de pesos, situación que ha impactado en Participaciones Federales, Aportaciones Federales y en Convenios de Descentralización y Reasignación

El mandatario estatal dijo que esa falta de recursos económicos por parte del Gobierno de México, ha impactado en programas específicos; del campo, turismo, salud, educación, entre otros que ha un impacto importante en los quintanarroenses.

Añadió que ha venido realizando un trabajo de gestión constante, presentación de proyectos y que continuará en este ruta, aunado a que buscará mejorar la recaudación local; de igual manera, lamentó que las gestiones no hayan tenido eco  y la única respuesta que han recibido por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es que no existen recursos y que incluso se retiraron programas que beneficiaban al estado, cómo fue el de promoción turística, “aunque los gestionemos ya no están, retiraron esa posición y será muy difícil poder obtenerlos”.

Por lo anterior, aprovechará la visita que hará al estado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en próximos días, para plantearle la situación por la que atraviesa el Quintana Roo.

“Espero tener la oportunidad de hacer esos comentarios precisamente de los temas de recursos programas proyectos que hoy Quintana Roo tiene y que nos meten en un momento muy apretado digamos en materia financiera”, expresó.

Finalmente dio a conocer que para el Presupuesto de Egresos 2020 no prevé mayor incremento y que espera por lo menos mantener el monto que se ejerce actualmente, del orden de 34 mil 579 millones 389 mil 104 pesos. (Noticaribe)

Directora de kínder niega apoyo a niños y vecinos

Cancún.- Por estar de vacaciones, la directora del Jardín de Niños “María Lavalle Urbina”, en la Región 227, Alma Moreno, rechazó el programa “Va por Cancún” que llevaría plomeros, albañiles y eléctricos para hacer las reparaciones de las instalaciones, con lo que estos niños y familias quedaron sin esta ayuda.
Lo anterior lo dio a conocer el regidor Issac Janix Alanis quien, a una semana de haber puesto en marcha el programa, comentó que se han atendido a más de 500 personas.
“La directora nos dijo simplemente que ahí no se iba a llevar a cabo ningún evento, porque se ponía en riesgo las instalaciones de la escuela; sabemos que la 227 es una de las regiones más abandonadas, donde no ha llegado el gobierno estatal y municipal. Este programa pretendía hasta repararle los baños al kínder y donarles material deportivo y didáctico”, explicó el concejal.
La maestra pretextó estar de vacaciones; así que acudieron a instancias superiores, pero por presión sindical se continuó con la negativa. Se le habló hasta al subsecretario de Educación en la zona norte, Carlos Gorocica Moreno, pero tampoco se pudo hacer nada por los estudiantes y padres de familia del kínder.
Janix Alanís lamentó la falta de voluntad por parte de las autoridades de Educación en el estado, pues no se necesitaba la presencia de la directora, quien rechazó el beneficio que recibiría el edificio de la escuela, para mayor comodidad de los pequeños estudiantes.
“Le pido al gobernador que ponga orden, porque no puede ser que nosotros aquí en el municipio estamos coadyuvando para contar con un curso de verano, con materiales y que no es recíproco.

Cuántas veces nos ha pedido el Gobierno del Estado que les donemos predios para hacer escuelas y parques. Parece que la voluntad de una directora puede más que la necesidad de los padres de familia”, acotó.
Le atribuyó la negativa a la presión del sindicato, que siente que debe respaldar a la directora y que, se ve, puede más que el propio gobierno.
Por la pésima actitud de la directora, el programa semanal de Va Por Cancún modificará sus servicios, y cancelará las actividades en la Región 227, adelantó.
Hizo un llamado al gobernador del estado para que tome cartas en el asunto, pues como regidor lo único que le interesa es sumar a los proyectos para que la gente viva mejor y tenga más y mejores oportunidades.

Cancún encabeza programa PROAIRE: Arellano

Cancún, Q. Roo.- Durante el evento realizado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la lucha contra la contaminación del aire; en representación de Carlos Joaquín,
Alfredo Arellano, secretario de Ecología y Medio Ambiente, resaltó que el Estado va a la cabeza del Programa de Gestión para el mejoramiento en la Calidad del Aire de Quintana Roo (PROAIRE), el cual, iniciará en corto, mediano y largo plazo con un periodo de aplicación al 2028.

Se trata de cambiar y prevenir el deterioro de la calidad del aire en nuestro estado, para el cuidado del medio ambiente y así obtener mejores resultados para la protección de la salud de los quintanarroenses. Aún estamos en la etapa de integración del Comité Núcleo, y están involucrados los tres niveles de gobierno, instituciones educativas, de investigación y ONGs, quienes constataran el cumplimiento de lo planeado.

Por consiguiente, se está platicando con la SEMARNAT para realizar el Inventario de Emisiones a la Atmósfera del estado de Quintana Roo, para el 2020, y apartir de ahí, establecer las medidas a seguir para establecer el costo económico y ambiental de las emisiones a la atmósfera.

Con ésto, se obtendría el impacto que tienen sobre el medio ambiente y la salud de los ciudadanos, y de esta manera elaborar el diagnóstico de la problemática y re-direccionar la política ambiental, ya que éstos son la base para lograr una mejora en la calidad del aire, así las emisiones a la atmósfera.

Asimismo, se ha regularizado las actividades industriales y de servicios, como son las del sector hotelero, concreteras, crematorios, bancos de material pétreo, plantas de tratamiento de aguas residuales y servicios automotrices, por medio de la Licencia de Funcionamiento Ambiental, que permite regular, prevenir y reducir la contaminación al aire, suelo y agua.

En el 2018 se anexó a la base de datos generada por el reporte de la Cédula de Desempeño Ambiental, para la conformación del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), para crear una cultura en la reducción de emisiones y transferencia de sustancias RETC; para crear conciencia en la industria y lograr mejorar el impacto en el medio ambiente, permitiéndoles modernizar sus procesos industriales y ser más responsables a la hora de liberar los contaminantes.

Así que, el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, otorgará información tanto a la sociedad, empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones dedicadas a la investigación y organismos internacionales, para llevar estudios orientados a preservar y proteger el medio ambiente; y los tres niveles de gobierno establecerán políticas ambientales para la disminución de contaminantes generados por actividades productivas.

También, se tiene contemplado otro programa, que aún se encuentra en proceso en Quintana Roo y esta relacionado en la calidad del aire, es el Sistema de Información de la calidad del aire, que dará a conocer los niveles de los contaminantes en la atmósfera.

(Tomado de cgcqroo)

AMLO no incluye a Chetumal en programas gubernamentales

CHETUMAL, Q. ROO.- Es necesario la incluir la creación de la zona libre en el sur del país en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, así lo solicitó el Instituto Municipal de la Economía Social del ayuntamiento de Othón P. Blanco al cabildo municipal.

Rubén Sánchez Aldana, director del instituto, expresó que la frontera sur fue eliminada del programa federal Tandas para el Bienestar, aunque tienen solicitudes de microcréditos en la zona para ayudar a los pequeños negocios, por lo que también, están pidiendo que este programa llegue a la zona.

También, comentó que en cuanto se dio a conocer el programa Tandas para el Bienestar, el Instituto Municipal de la Economía Social atendió más de 1,400 personas, quienes solicitaban este tipo de ayuda, pero el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social no consideran a Chetumal como una zona que lo requiera, lo que causó que las solicitudes de crédito quedaran estancadas.

El director del instituto mencionó que el gobierno del Estado, también tiene un programa parecido al de las tandas, el cual, consiste en un microcréditos por un monto de 5,000 pesos destinado a mujeres del campo, y con el cual, ha dado excelentes resultados.

“El Gobierno Federal no consideró necesario otorgar estos microcréditos al sur de Quintana Roo”, comentó Rubén Sánchez.

A esto se suma, que el gobierno del estado por medio de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), presenta obras par realizar en Chetumal y al momento de repartir el presupuesto, prefieren destinado a Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres, como sucedió con los 12 proyectos presentados ante la Cámara de Diputados para ser incluidos en el PND, que suman un total de 17,794 millones de pesos.

En lo que se refiere a las 12 obras, no fueron tomados en cuenta los proyectos que la Agepro anunció para la zona sur, como son la ampliación del Tren Maya para que se conecte con el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico que se realiza en Chetumal; la Escalera Náutica para atraer yates de lujo a la Gran Costa Maya; la habilitación del Canal de Zaragoza para comercio marítimo con Centro y Sudamérica, así como la modernización del Bulevar Bahía y su ampliación hasta el puente de Subteniente López, subrayó el director del Instituto Municipal de la Economía Social. Foto de Pedro Uicab

Después de estar en el abandono por largos años, cuatro comunidades de Lázaro Cárdenas tienen nueva imagen urbana

Después de estar en el abandono por largos años, cuatro comunidades de Lázaro Cárdenas tienen nueva imagen urbana

*Casi 5 mil habitantes de Ignacio Zaragoza, San Francisco, El Ideal y Nuevo Xcán ya viven mejor con mejor equipamiento urbano que inauguró el gobernador Carlos Joaquín
*Tienen renovado parque central, calles pavimentadas, guarniciones y banquetas, cancha y domo deportivo, alumbrado público

San Francisco.- Hasta hace unos meses, Martha Elena May Kauil entrenaba a duras penas en una cancha abandonada, “en malas condiciones” dice ella. Hoy, con balón en mano, acompañada de su equipo de jugadoras y de buen ánimo entrena en renovadas instalaciones.

Martha Elena vive en San Francisco, comunidad de Lázaro Cárdenas, que durante muchos años estuvo en el abandono. Con el “Programa de los 300 Pueblos” que creó el gobernador Carlos Joaquín para contribuir a disminuir la desigualdad entre las comunidades rurales y las ciudades, San Francisco luce una nueva imagen urbana, más moderna, más fresca, más habitable.

“Nos gustan las mejoras, representa mucho para la comunidad porque hubo un cambio. Hay más servicios, como que el pueblo se modernizó” señala minutos antes que el gobernador Carlos Joaquín entregue las obras para que la gente viva mejor.

“Yo practico básquetbol y tenemos un equipo que ahora tendrá dónde entrenar, antes sólo teníamos una cancha en malas condiciones, pero ahora ya pusieron hasta los aros y eso nos motiva a seguir con nuestras actividades”, señaló la vecina.

“Ahora que nos pusieron el domo también lo podremos usar para salir en las tardes y pasar un rato con nuestros hijos, yo tengo uno de dos años”, añadió la madre de familia.

Para Alfonso Batún y Pat, quién llegó a San Francisco a la edad de 5 años, cuando todo era monte y se dedicaban a la extracción de chicle, estas obras representan un gran avance y crecimiento.

“Desde 1960 no había visto que alguien se preocupe por mejorar nuestro pueblo. Los gobernadores pasaban, pero no tiraban ni un grano de arena en nuestras calles, ahora el pueblo se ve bien porque lo remodelaron”, expresó.

Como parte del “Programa de los 300 Pueblos”, con el que se dota de infraestructura a comunidades con un mínimo de mil habitantes, el gobernador Carlos Joaquín recorrió el municipio de Lázaro Cárdenas.

((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración de obras del “Programa 300 Pueblos” en San Francisco, Lázaro Cárdenas

Carlos Joaquín estuvo en Ignacio Zaragoza, San Francisco, El Ideal y Nuevo Xcán, donde inauguró calles nuevas, banquetas y guarniciones, reposición de luminarias tipo led y la reconstrucción del parque principal para beneficio de casi cinco mil habitantes. Las obras estuvieron a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA), cuyo titular es William Conrado Alarcón.

((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración de obras del “Programa 300 Pueblos” en Ignacio Zaragoza, Lázaro Cárdenas

Desde el inicio de su administración, el gobernador Carlos Joaquín ha impulsado el desarrollo de comunidades rurales que durante años fueron abandonadas por gobiernos anteriores que se dedicaron a beneficiar a unos cuantos y se olvidaron de la gente.

((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración de obras del “Programa 300 Pueblos” en Nuevo Xcán, Lázaro Cárdenas

A través del Programa de los 300 Pueblos” se dota de más y mejor infraestructura a comunidades con un mínimo de mil habitantes, lo que contribuye a disminuir las desigualdades en la entidad.

qroo.gob.mx
cgc.qroo.gob.mx

ACERCA EL GOBIERNO DE ISLA MUJERES PROGRAMAS DE SALUD A LOS ISLEÑOS DE TODO EL MUNICIPIO 

 

 

Durante todo el mes de marzo se mantendrán activos diversos programas de salud en todo el municipio con la finalidad de brindar mejores programas de atención y prevención a las familias

 

(Isla Mujeres, Quintana Roo, a 03 de marzo del 2018).- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Isla Mujeres, comprometido con el bienestar de las isleñas, trabajando en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presidido por la presidenta honoraria, la Señora Paola Orrico de Carrillo, durante todo el mes de marzo mantendrán activos diversos programas de salud femenina para la atención y prevención de enfermedades.

 

Buscando brindar atención a todas las mujeres isleñas se realizará una Semana de Salud para la Mujer en la cual el día 8 de marzo, a partir de las 08:30 horas en las Instalaciones de la UBR de la Zona Continental se realizarán estudios gratuitos de papanicolau, colposcopias y ultrasonidos; asimismo el 9 de marzo estos estudios se llevarán a cabo en las instalaciones del CRIM de la zona insular.

 

La directora del Sistema DIF municipal, Hilda Christina Gómez Ávila, resaltó que para la actual administración es muy importante acercar a las mujeres programas de salud que velen por su bienestar, sobre todo aquellos que pueden prevenir enfermedades como lo es el Cáncer de Mama.

 

“Desde el inicio de la administración hemos trabajado para acercar los programas de salud a las mujeres, desde mastografías gratuitas, como parte de nuestra cruzada en la lucha contra el cáncer de mama, hasta consultas y medicamentos gratuitos en las jornadas de convivencia social que se realizan en todo el municipio, nuestra prioridad es que las familias cuenten con servicios de salud de calidad”, explicó la funcionaria.

 

Por su parte la directora del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), la doctora Xhanat Tze Mora, explicó que para que las mujeres puedan acceder a estos servicios gratuitos es necesario agendar una cita con anticipación, por lo cual invitó a las ciudadanas a acudir a las instalaciones del CRIM de la ínsula o de la UBR de la Zona Continental en un horario de 08:00 de la mañana a 04:00 de la tarde de lunes a viernes.

De la misma manera destacó que durante este mes de marzo también se mantendrá activa una jornada de mastografías gratuitas para mujeres mayores de 40 años.

 

La directora del CRIM acotó que a partir de 12 de marzo se activará una jornada de salud integral para la familia en general en todo el municipio, donde se brindará atención de limpieza dental, aplicación de flúor, entrega de lentes graduados, revisiones de azúcar, de presión arterial y realización de electrocardiogramas sin costo alguno.

 

Finalmente añadió que la penúltima semana del mes, los días 20 y 21 de marzo, se realizará una semana de especialistas, provenientes de la Ciudad de México y de Cancún, quienes brindarán servicios de ortopedia, cardiología, psiquiatría y nutrición a las familias.

 

Con estas acciones el gobierno municipal refrenda su compromiso de acercar a las familias isleñas más y mejores programas de salud que les ayude con el tratamiento y prevención de enfermedades y de esta manera procurar el bienestar de la población.