Chetumal.- Integrantes de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI) anunciaron que tienen listos hasta 10 programas de largo alcance para la entidad. Dentro de estos, se encuentran la industrialización de la basura, proyectos de vivienda, así como el tratamiento final del sargazo.
“Lo hemos estado platicando desde hace mucho; viene un empresario italiano, de la industria de residuos sólidos; la basura ya no se debe enterrar; los rellenos húmedos ya deben desaparecer; en primer lugar, se llenan en tres años cuando hablan de nueve; no hay clasificación de la basura; por eso ya no funciona un relleno sanitario”, reveló en entrevista el presidente de la UNAI, Eduardo Sánchez Anaya.
Recuerda que ademas del sargazo y la basura, contemplan otro tipo de proyectos.
“Y vamos a actualizar el PDU de Benito Juárez y el de Cozumel; Cuba nos está ganando como destino, porque tienen medicina alternativa y geriátrica; y Quintana Roo tiene que adelantarse en medicina geriátrica”, señaló.
Además, dice que están los proyectos que Sedatu quiere hacer en el estado, particularmente en Quintana Roo, municipio que recuerda es el que más crece a nivel nacional.
“Se va a hacer un proyecto de vivienda para todos, autoconstrucción, parques de materiales, porque ese es el objetivo; es donde más crece y hay que darle mayor importancia”, finalizó.
Cancún.- La construcción del puente sobre la laguna Nichupté, el tramo del tren Cancún-Tulum, la ampliación de la carretera Playa del Carmen-Bacalar a cuatro carriles y le recuperación de playas en la Rivera Maya, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún, son proyectos que se esperan inicien en el 2019 y algunos concluyan en el 2022.
Al menos así se describe en la página de Proyectos México (www.proyectosmexico.gob.mx) del gobierno federal, donde se especifica que en Quintana Roo darán inicio al menos nueve proyectos de inversión, principalmente en obras de infraestructura en vías de comunicación y recuperación de arenales con dinero público-privado.
El documento señala que los proyectos a desarrollarse son: con el folio 0801, se llevará a cabo la ampliación a 4 carriles y mantenimiento de la carretera federal 307, en el tramo Bacalar-Tulum, con una longitud total de 207.84 km, iniciando en el km 17+000 y terminando en el km 225+000; la inversión estimada es de 1 mil 800 millones de pesos.
El estatus del proyecto 0801 es que es promovido por el Gobierno del Estado de Quintana Roo y se encuentra en etapa de estudios donde se determinará la participación del sector público y privado. Actualmente, se encuentra en trámite de los permisos con las dependencias federales correspondientes y no cuenta con asignación de recursos federales.
Otra obra es la foliada número 0800, la construcción del Tren Cancún-Tulum, con inversión estimada de 40 mil millones de pesos. Se incluye el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de una vía férrea que conecte las localidades de Cancún y Tulum, a través del corredor turístico.
Se especifica que el trayecto consiste en un corredor turístico de 126 km, con estaciones en los principales centros poblacionales incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún. Se considera la construcción en dos etapas, la primera Cancún a Playa del Carmen y la segunda de Playa del Carmen a Tulum.
Se encuentra en etapa de estudios donde se determinará la participación del sector público y privado. Actualmente, se encuentra en trámite de los permisos con las dependencias federales correspondientes y no cuenta con asignación de recursos federales.
Un tercer proyecto es el número 0799, un puente vehicular sobre la laguna Nichupté, con inversión público-privada de 4 mil millones de pesos; incluye el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un puente de 7.4 km sobre la Laguna Nichupté para unir el Boulevard Colosio con el Boulevard Kukulkán, el cual se integra por el distribuidor vial Kabah, para mejorar la movilidad entre la zona hotelera y la ciudad. El proyecto se encuentra en etapa de estudios donde se determinará la participación del sector público y privado.
Uno más es el 0452, que tiene que ver con la ampliación, mantenimiento y conservación del tramo carretero Tulum-Cancún, que se concesionará a 30 años. El proyecto se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El quinto en la lista, está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trata del número 0412, Sistema de Líneas de Transmisión 2020 Subestaciones Líneas y Redes de Distribución (10a Fase); aunque todavía no se tiene la estimación del gasto, abarca la construcción e instalación de una obra de ampliación en subestación de distribución con tensiones de 115 kV y 13.8 kV, con una capacidad total de 30 MVA; 1.8 MVAr de compensación para 13.8 kV; además 6 alimentadores en 13.8 kV y 6 salidas subterráneas en media tensión 13.8 Kv con una longitud total de 3.0 km-C.
RECUPERACIÓN DE PLAYAS EN QUINTANA ROO
En cuanto a proyectos turísticos, se tiene el 0285 que se refiere a la Recuperación de Playa en la Riviera Maya. La inversión será de 873 millones 700 mil pesos, que consiste en extraer con dragas autopropulsadas, arena de un banco marino autorizado ambientalmente, para su posterior vertido en la zona costera de la Riviera Maya. El objetivo es crear anchos de playa suficientes para preservar la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y proteger la infraestructura existente.
Se prevé la colocación de tres rellenos simples de arena en una longitud de 4.99 km, con un volumen total de 1,764,805 m3. Adicionalmente se proponen 6 estructuras de concreto a fin de apoyar el vertido de arena, la principal función de estas estructuras es minimizar las pérdidas laterales de material arenoso.
Se especifica que la fuente de pago del proyecto se encuentra en revisión. Esta podría incluir recursos presupuestales, así como los derechos cobrados por el uso y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), entre otros.
Otro más es el 0284, Recuperación de Playa Cozumel, con una inversión de 510 millones 800 mil pesos, el proyecto consiste en la colocación de un relleno simple de arena a lo largo de 750 metros de frente costero en playas de Cozumel, para alcanzar anchos de diseño entre 20 y 30 metros. El volumen de arena a verter es de 270,711 m3. El proyecto incluye las construcciones de tres estructuras, dos en forma de “L” curva y otra en forma de “Y”.
El 0283 describe la Recuperación de Playa en Playa del Carmen, con gasto de 760 millones 476 mil 841 pesos. El proyecto considera una longitud de 8.6 km, así como el relleno de dos fosas detectadas durante la caracterización del sitio. Se verterán en total 2.5 millones de m3 de arena. Se prevé construir una estructura de apoyo de 125 metros de longitud a base de cubos de concreto, cuya principal función será mantener estables los anchos de playa construidos.
Por último está el 0282, Recuperación de Playa Cancún Norte con inversión de 813 millones 400 mil pesos. El proyecto considera una longitud de 2.97 km, así como el relleno de dos fosas detectadas durante la caracterización del sitio. Se verterán en total 1,508,510 de m3 de arena, además de que se planea construir dos estructuras, cuya principal función es apoyar los anchos de playa en el frente rehabilitado.