Trata de personas

Detienen a un hombre por presunta trata de personas en Cancún

 

Cancún.- Un hombre que se hacía pasar por mujer en las redes sociales para enganchar a sus víctimas, fue detenido hoy por el presunto delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena en esta ciudad.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que Carlos Enrique “N” contactaba a sus víctimas por medio del Facebook para ofrecerles trabajo, a través de engaños.

Según las investigaciones, en dicha red social contactó a una víctima de identidad reservada, a quien citó en un hotel, donde la grabó sosteniendo relaciones sexuales, para posteriormente extorsionarla exigiéndole una cantidad de dinero para no difundir el video.

Tras una investigación tecnológica, las autoridades pudieron establecer la identidad del sujeto, logrando su detención, cuya situación jurídica será determinada por un Juez de Control.

Participa el Fiscal General, Óscar Montes de Oca, en conferencia contra la trata infantil organizada por el CRIT

Comunicado 072 / 2022 – Z1

*- El evento contó con la presencia del Presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros, y la Presidenta del DIF Quintana Roo, Gabriela Rejón de Joaquín*

*-La FGE ha asumido diversos compromisos para trazar y ejecutar acciones, a fin de combatir de manera efectiva este delito, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, la protección de las víctimas y el procesamiento de los responsables”, sostiene Óscar Montes de Oca*

*-Felicita Fernando Landeros, Presidente de la Fundación Teletón México, al Fiscal General por el trabajo desempeñado en Quintana Roo para abatir la trata de personas*

*Cancún, Quintana Roo, a 07 de septiembre de 2022*.- El Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca, participó en la conferencia “La Trata Sexual Infantil” organizada por el Centro de Rehabilitación Infantil de Quintana Roo (CRIT) y encabezada por el Presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros, y la Presidenta del DIF Quintana Roo, Gabriela Rejón de Joaquín.

Durante su intervención, Montes de Oca aseguró que, bajo su mando, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha asumido diversos compromisos para trazar y ejecutar acciones para combatir de manera efectiva este delito, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, la protección de las víctimas y el procesamiento de los responsables.

“Impulsamos herramientas legales y operacionales, respaldados y autorizados por los Consejos de Administración y las autoridades Aeroportuarias, Federales y Estatales, con los que se capacita a empresarios hoteleros, para el despliegue de mecanismos de denuncia y se plantea la creación de refugios, a fin de brindar protección a los menores rescatados”, afirmó Óscar Montes de Oca.

Informó que la FGE Quintana Roo cuenta con una línea telefónica especializada, a través del número 998 1912 898, para que la ciudadanía pueda denunciar este delito.

El Fiscal General hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y vigilar el comportamiento de los menores de edad, para evitar que puedan ser víctimas del delito de trata.

“Seguiremos trabajando con el Gobierno del Estado y la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas de Quintana Roo, así como con instancias internacionales, organizaciones civiles, empresarios y sector hotelero, para en conjunto crear los mecanismos que ayuden a la reparación integral del daño, buscar el esclarecimiento de los hechos y abatir la impunidad”, puntualizó el Fiscal General.

Por su parte, el Presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros, felicitó al Fiscal General por el trabajo desempeñado en Quintana Roo para abatir la trata de personas, en especial la que afecta a niñas, niños y adolescentes.

 

Reconocen a nivel internacional resultados de la FGE y del Gobierno del Estado en materia de combate a la trata de personas en Quintana Roo

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Oscar Montes de Oca, participó en la Cumbre Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas celebrada este lunes 25 y martes 26 de julio en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos.

En el marco de este evento de gran relevancia el fiscal recibió un reconocimiento por su participación y por los logros alcanzados en Quintana Roo en materia de combate a este grave problema social.

La Cumbre reúne a importantes personalidades de diferentes países para analizar los logros y develar los desafíos para la erradicación de este flagelo que afecta al mundo.

En su intervención, Montes de Oca, expusó los resultados alcanzados al frente de la FGE en coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza Carlos Joaquín.

Así mismo, agradeció y reconoció el apoyo que ha recibido de diferentes organizaciones como Unidos vs la Trata, México SOS y Fundación Freedom, quienes han sido pieza fundamental en la lucha de la trata de personas en la entidad.

Rescatan a menores de edad, víctimas de trata de personas, durante cateo en la colonia Flamboyanes: Dos detenidos, entre ellos un extranjero

Chetumal.- Esta tarde agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) rescataron a menores de edad, presuntas víctimas de conductas ilícitas, tras cumplimentar una orden de cateo derivado de una carpeta de investigación por la probable comisión del delito de trata de personas, en un domicilio ubicado en la avenida Venustiano Carranza con Avenida Palermo de la colonia Flamboyanes.

Peritos realizaron el procesamiento del lugar y lograron el aseguramiento de dispositivos de almacenamiento con material de pornografía infantil, equipos electrónicos y dinero en efectivo.

Además dos personas fueron detenidas, una de origen extranjera, las cuales quedaron a disposición del fiscal del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.

La diligencia causa gran expectación entre los vecinos de la zona, la cual permaneció acordonada y cerrada al tránsito vehicular durante un par de horas.

 

Capturan a hombre que ofrecía los servicios sexuales de su sobrina menor de edad en Cancún

//

Cancún.- Un hombre de 34 años de edad, identificado como Daniel “N”, fue detenido por el delito de trata de personas en la Región 260 de esta ciudad, correspondiente al fraccionamiento Galaxias del Sol.

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, una persona interceptó a elementos de la Policía Quintana Roo cuando recorrían la avenida Flor de Mayo para denunciar que instantes antes un hombre que iba en un vehículo tipo Neón le había ofrecido los servicios sexuales de una jovencita menor de edad por la cantidad de 500 pesos.
Estos servicios eran ofrecidos en el mismo lugar, pues tenía unas colchonetas instaladas en la cajuela de su coche.

Los elementos iniciaron un operativo por la zona hasta ubicar al automóvil con las características descritas, después detuvieron a su conductor, que estaba acompañado de una menor, quien resultó ser su sobrina.

El hombre tenía consigo dos mil pesos y un teléfono celular, además en el interior del vehículo se encontraron botellas vacías de cerveza y en la cajuela tres colchonetas de color blanco.
Se destacó que, ante las evidencias encontradas y el señalamiento directo, Daniel “N” quedó detenido como presunto responsable del delito trata de personas.

Actúa Quintana Roo contra delito de trata de personas

*Segunda Sesión Ordinaria de Comisión Interinstitucional
*Campañas de difusión para su detección y prevención

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo robustecerá las acciones para combatir el delito de trata de personas al sumar a la delegación local del Instituto Nacional de Migración (INM) a los trabajos de la Comisión Interinstitucional, la cual realizó su Segunda Sesión Ordinaria.

Además, a partir de julio próximo, se pondrá en marcha una campaña de difusión interinstitucional, en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, para que los ciudadanos conozcan cuándo se incurre en este delito y las medidas de prevención.

El Subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, confirmó que establecerán una agenda de coordinación y colaboración con el INM.

Destacó que, más allá de los esfuerzos institucionales, la participación de la sociedad es determinante para evitar la trata de personas, de ahí la importancia que se difundan campañas de información y concientización a través de diversos medios de comunicación.

En este sentido, Elías Prado Laguardia insistió en que, en el Marco de la Conmemoración al Día Internacional de la Trata de Personas se estableció que se promoverán una serie de contenidos para conocer, detectar y prevenir todas las modalidades de este delito.

La trata de personas ocurre cuando se promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o el abuso de poder.

Las víctimas son sometidas a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

El Subsecretario de Gobierno puntualizó que la Comisión Interinstitucional Contra los Delitos en Materia de Trata de Personas mantendrá una agenda puntual de actividades para lograr inhibir este ilícito en la entidad.

Hay que mencionar que en la Segunda Sesión Ordinaria participaron representantes de instancias como la Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM), el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría Estatal de Turismo.

También participaron representantes del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Centro Estatal de Prevención social del Delito y Participación Ciudadana; Secretaría de Educación de Quintana Roo, Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; de los Ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil.

Refuerza Quintana Roo acciones contra trata de personas

*Gobierno del Estado combate puntualmente la problemática
* Diplomado con participación de especialistas internacionales

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo ha emprendido acciones puntuales contra el delito de trata de personas, en las que se recibe capacitación y asesoría por parte de especialistas nacionales e internacionales.

La más reciente prueba fue el diplomado “Prevención para la Trata de Personas”, en el cual participaron servidores públicos de instancias encargados de velar por la seguridad ciudadana y el combate de esta problemática.

El Subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, resaltó que el Gobierno del Estado mantiene vinculación con diferentes organismos para atacar el delito.

Recordó, a manera de ejemplo, que en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se aplicó en la entidad la Herramienta de Evaluación de Capacidad de Respuesta contra la Trata de Personas.

Además, existe coordinación con los Ayuntamientos, como fue el caso especifico de Puerto Morelos, para la elaboración y difusión de campañas contra la trata de personas, mismas que replican diversas instituciones a través de plataformas digitales.

Con relación al diplomado, el Subsecretario de Gobierno explicó que su objetivo fue que profesionales del derecho, psicología, docentes, investigadores y servidores públicos conozcan la problemática y coadyuven en las acciones de prevención.

Mencionó que fue impartido por expertos nacionales e internacionales que integran la Asociación Civil, “Quiérete Quiéreme”, con una duración de 120 horas en ocho módulos.

En este marco, resaltó el apoyo invaluable del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.

Por cierto, cumpliendo con protocolos preventivos por la COVID-19 y en el marco de la conmemoración de los 10 años de la Reforma Constitucional de 2011 en materia de Derechos Humanos, se entregaron diplomas a participantes del Diplomado.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/segob

 

Cetemistas defienden hasta la muerte a su líder Isidro Santamaría acusado de trata de personas

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Un grupo de integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) protestó esta tarde frente a las oficinas del Poder Judicial de la Federación en esta ciudad, ubicadas en la avenida Andrés Quintana Roo, para exigir la liberación de su todavía secretario general en el estado, Isidro Santamaría Casanova, detenido hace año y medio, acusado de trata de personas.
La defensa del acusado interpuso un recurso de revisión ante el Tercer Tribunal Colegiado, alegando que las pruebas presentadas por la autoridad son ilegales, por lo que debiera proceder la liberación del líder sindical; sin embargo, todavía esperan una resolución.
“Somos víctimas de una injusticia; el tribunal debe emitir la resolución que esperamos, de manera inmediata. No hay elementos para tener a nuestro líder privado de su libertad”, afirmó Lilia Pérez, asesora jurídica de la CTM.
Isidro Santamaría fue detenido en julio del año pasado por la Fiscalía General de la República, luego de la presunta liberación de cerca de 51 mujeres que eran obligadas a prostituirse en el Dassan, uno de los varios centros nocturnos en Cancún que son propiedad del también ex regidor. Sin embargo, su defensa ha alegado que el lugar había sido rentado, además que el cateo fue efectuado de manera ilegal.
En la manifestación participaron más de un centenar de agremiados, quienes portaban lonas en las que afirmaban que Isidro Santamaría es un preso político, además de señalar que la justicia en México debe ser pronta y expedita.
Lilia Pérez declaró que esto último no ha sido el caso del secretario general y ex regidor, quien lleva 17 meses recluído, en espera de una resolución favorable.
“Hemos solicitado audiencias y no nos han recibido. Esta es una muestra de apoyo, pero somo 40 mil afiliados en Quintana Roo, además del apoyo de la sociedad; todos estamos expuestos a la fabricación de un delito”.
También presentes en la manifestación estaban los abogados de una asociación civil, denominada “Consejo Interamericano de Derechos Humanos”, cuyo presidente, José Landeta Villanueva, dijo haber analizado el expediente y encontrado graves inconsistencias e irregularidad, las que fueron hechas saber a través de este recurso de revisión, sin obtener una respuesta hasta este momento.
El abogado alegó que, de sesionar hoy este tribunal, Isidro Santamaría saldría libre en cuestión de horas, pues es claro que los jueces deberán fallar a su favor.
“En este caso, la FGR en forma dolosa y soberbia, realizó un cateo ilegal y presentó testigos inexistentes. Tenemos pruebas a la mano; no hay delito, solo pruebas ilegales. Ni siquiera hay víctima: la mandamos a llamar y nadie se apersonó”, argumentó.

*Exige COINDEH liberación de Isidro Santamaría*

*Cancún, Quintana Roo a 9 de diciembre de 2020.-* El Consejo Interamericano de Derechos Humanos A.C, que preside José Landeta Villanueva, exige la liberación pronta y expedita de José Isidro Santamaría Casanova, Secretario General en Quintana Roo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Además, calificó de ilegal la detención y vinculación a proceso penal por el presunto delito de Trata de Personas en su modalidad de explotación sexual y reiteró que su detención obedece a tintes políticos y exige una resolución de los amparos 88 y 38/2020, radicado en el Tercer Tribunal Colegiado de Vigésimo Séptimo Distrito.

Landeta Villanueva dijo que Santamaría Casanova como Martín Martínez Reyes, a casi 17 meses de ser privados de su libertad enfrentan una serie de irregularidades en el debido proceso penal.

Lilia Pérez, asesora jurídica de la CTM exigió justicia y que no se violenten los derechos humanos, basándose en un proceso penal plagado de irregularidades que no cumple con legalidad y ha sido omiso con la presunción de inocencia, razón por la cual exige la pronta resolución sobre el recurso de liberación interpuesto ante el Tercer Juzgado de Distrito.

Hay que recordar que el pasado 25 de julio de 2019 se dio cumplimiento a la orden de aprehensión signada por Jesús Alejandro Ávila Gutiérrez, Juez de Control Especializado en el Sistema de Justicia Penal Federal en Quintana Roo, conforme a la Carpeta de Investigación 183/2019 derivada de la 180/2019 ante la Fiscalía General de la República (PGR).

Para la defensa, Santamaría Casanova permanece recluido sin algún dato de prueba sustancial que permita imputar una probable responsabilidad, basada sobre elementos de una carpeta a otra, lo prohíbe la ley, máxime que la C.I. 180/2019 careció de elementos de delito y actualmente se encuentra suspendida, es decir, el Juez de Control ordenó la vinculación y la prisión preventiva oficiosa bajo elementos que devienen de un acto nulo y desde luego son ilegales.

Razón por la cual se interpuso el amparo de revisión 38/2020 ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Quintana Roo, adscrito al Vigésimo Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación; aunado a que se preparan los medios probatorios para ofrecer y que durante el proceso penal se ha notificado en varias ocasiones a las supuestas víctimas de identidad reservada Y.G.H. y L.E.A. de las cuales existen constancias de Imposibilidad de Notificación.

Línea del tiempo:

• El 25 de julio de 2019 se dio cumplimiento la orden de aprehensión.

• El 26 de julio de 2019 se decretó la medida cautelar de prisión preventiva en audiencia inicial

• En fecha 31 de julio del mismo año se dio continuidad a la audiencia inicial y vinculación a proceso, en donde se resolvió Auto de Vinculación a Proceso y acordó 2 meses para la investigación complementaria.

• En audiencia de fecha 13 de septiembre de 2019, se llevó a cabo la audiencia de discusión de la ILEGALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LA ORDEN DE CATEO, misma que durante su desarrollo se argumentó que era ilegal por no haberse llevado a cabo con las formalidades de Ley; el Juez de control determino la ilegalidad de la ejecución de la orden de cateo.

• En la misma audiencia se establecieron como datos de prueba: entrevista de la víctima L.E.A. de fecha 15 de marzo de 2019; Informe policial de fecha 6 de marzo, suscrito por los oficiales Deyner Azahel Maldonado Hernández (Quien al momento de la investigación y el cateo no contaba con identificación de la corporación vigente), Miguel Castillo Cano, Ricardo Portillo Muñoz, Eleazar Olaguez González y Miguel Ángel Vázquez Bernal.(mismos que participaron en la ejecución de la orden de cateo); Denuncia de la víctima de iniciales Y.G.H.; Reconocimiento por fotografía de L.E.A. y Dictamen morfológico.

• Días después de la determinación del Juez de control el Agente del Ministerio Público Enrique Pérez García, presento el escrito de impugnación a la resolución del Juez de Control, registrándose bajo el toca penal 57/2019, radicado en el Segundo Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito, mismo que en fecha 2 de octubre de 2019 decretó la inadmisibilidad del recurso de apelación.

• Cierre de investigación complementaria: 30 de septiembre Ampliación de prorroga 1 mes y 1 semana (11 de octubre 2019): 18 de noviembre Ampliación de prórroga 1 mes (audiencia 19 de diciembre de 2019): 9 de enero.

En ese sentido, los medios probatorios para ofrecer al contestar la acusación y en la etapa intermedia los cuales son los siguientes: Dictamen pericial en grafoscopía, comparando las firmas que obran en el expediente de la víctima L.E.A. y Y.G.H. esto con el fin de evidenciar que las firmas que obran en el expediente no coinciden entre si y que no existen las originales en la carpeta de investigación; Presentación de las víctimas de identidad reservada L.E.A. y Y.G.H.; Al no haber identificación oficial, domicilio de las supuestas víctimas se puede determinar que son personas inexistentes, entre otros.

Quintana Roo suma esfuerzos en combate de trata de personas

*Realizan VI Sesión Ordinaria de Comisión Interinstitucional
*Fortalecerán las estrategias de actuación contra el delito

Chetumal.- A fin de contar con mayores herramientas para combatir el delito, Quintana Roo se sumará al Plan de Trabajo en Materia de Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La medida forma parte de los acuerdos de la IV Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas, que presidió el subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia.

Destacó que, en el Estado, tanto el gobernador Carlos Joaquín como el secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo, han patentizado la disponibilidad para sumar esfuerzos con aquellas instancias que coadyuven a contrarrestar esta problemática social.

El Subsecretario de Gobierno resaltó la importancia de robustecer los mecanismos de actuación y colaboración porque, sin saberlo, la sociedad civil y autoridades podrían ser partícipes de la trata de personas.

El delito ocurre cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue, traslada, entrega o recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, el engaño o abuso de poder, para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, servidumbre, extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

Como parte de los acuerdos de la sesión de trabajo, también se mantendrá estrecha colaboración con instancias como el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana y el Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

En la IV Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional participaron, entre otros, la coordinadora nacional de Programas Regionales de Migración en Mesoamérica y el Caribe de la OIM, Laura Canché Arteaga y la Coordinadora de Fortalecimiento Institucional del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Virginia Cabrera Ramírez.

Captura FGE a Yeneri “C” por el delito de trata de personas y vincula a proceso a Floricel “C” por violación, ambos en agravio de una víctima menor de edad

 

**Fiscales presentaron datos de prueba por la probable participación de los imputados en hechos ocurridos en octubre y noviembre pasados.*

Benito Juárez – La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que Fiscales del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad lograron la vinculación a proceso de Floricel “C” por el delito de violación en agravio de una víctima menor de edad de identidad reservada, derivado de la carpeta administrativa 684/2020.

De acuerdo con las primeras pesquisas, Floricel “C” está relacionado con los hechos ocurridos en octubre y noviembre de 2020 en una vivienda ubicada en la Supermanzana 93, donde probablemente cometió el delito luego de que un familiar cercano a la menor facilitó las condiciones para que se cometiera el ilícito.

La evidencia presentada por la representación social logró que el juez impusiera como medida cautelar prisión preventiva oficiosa para el imputado; además, se determinó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Policías de investigación cumplimentaron la orden de captura de Floricel “C” en el cruce de la avenida Puerto Juárez con calle 99 Norte del municipio de Benito Juárez, donde le informaron el motivo de su detención, así como los derechos que le asisten como imputado.

Por este caso, fiscales especializados en Delitos de Trata de Personas, presentaron datos de prueba contundentes para obtener de un juez de control, la orden de captura de Yeneri “C”, quien está involucrada en el delito de trata de personas en agravio de la misma víctima, relacionado con la carpeta administrativa 665/2020.

La Fiscalía General del Estado cumple con su encomienda constitucional de investigar los hechos delictivos para identificar, ubicar, perseguir y capturar a los probables participantes en actos ilícitos que atenten contra la dignidad y la integridad de niñas, niños y mujeres.

…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE de Quintana Roo.