Tren maya

Localizan a 2 mujeres y un hombre, empleados del tren maya, que se extraviaron en la selva por 20 horas

Localizan a obreros del Tren Maya desaparecidos

 

Felipe Carrillo Puerto.- Tras una intensa jornada de búsqueda por parte de las autoridades, finalmente fueron localizadas la dos mujeres y el masculino que desaparecieron desde el día de ayer en la selva donde se construye el tramo 6 del Tren Maya.

 

Casi 24 horas después Maura, Sandy y Russel fueron encontrados por la brigada que mantenía un operativo de búsqueda en la zona que comprende tambien el aeropuerto de Tulum.

 

Tras haberlos encontrado se les ofreció atención médica, aunque solo una de las féminas lo requiero. No obstante fueron trasladados a la cabecera municipal para brindarles una revisión médica más a detalle.

No descarta Blanca Merari afectaciones en Puerto Morelos por arribo y traslado de balastro para obras del Tren Maya 

 

AGENCIA SIM

 

Puerto Morelos.- Blanca Merari Tziu, alcaldesa de Puerto Morelos, aseguró que no descarta que se presenten algunas afectaciones, sobre todo en las vialidades, cuando en las próximas semanas arranque, en el muelle principal de la cabecera municipal, el arribo de balastro, proveniente de Cuba, que será trasladado a distintos tramos del Tren Maya.

“Quizá al inicio de estas obras haya alguna afectación, pero sobre la marcha las cosas se irán poniendo en orden, y yo estoy segura que todo esto va a marchar para bien, y no será tanta la afectación que reciba la ciudadanía”, comentó, en breve entrevista.

En ese sentido, la alcaldesa destacó que el gobierno del estado ya está tomando las medidas pertinentes para que los vehículos, que se ocuparán para trasladar este material, usen vías alternas a la carretera que comunica al casco antiguo.

Asimismo, agregó que el gobierno federal también está procurando que durante estos traslados “no se vaya a ver afectado Puerto Morelos, y muchos menos la población”.

Por otro lado, la edil fue cuestionada sobre las observaciones que han hecho distintos ambientalistas sobre los posibles impactos que generarán dichas maniobras en la movilidad, la economía y el medio ambiente de la zona.

Al respecto, mencionó que parte de su gabinete ya ha tenido acercamientos con dichos activistas, para brindarles información más detallada sobre estas obras.

“Hemos tenido diferentes acercamientos con ellos, y nuestro secretario de Desarrollo Urbano es el que se ha encargado de proporcionarles toda la información que nosotros tenemos hasta el momento”, señaló.

“Recordemos que Puerto Morelos es un municipio verde, y a los ambientalistas se les ha escuchado y se les ha hecho saber también, pero bueno, sabemos que el más beneficiado va a ser nuestro municipio”, añadió.

Mara recibe a AMLO durante su visita a Q Roo

 

Cancún.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, dió la bienvenida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la entidad durante su visita a la entidad realizada este sábado.

Cómo ya es costumbre, López Obrador, nuevamente arribo al estado para realizar una jornada de supervisión de los avances de la construcción del Tren Maya, Aeropuerto Internacional de Tulum y el parque Jaguar.

A través de sus redes sociales, la mandataria quintanarroense agradeció al presidente su visita.

“Muy contenta de recibir a nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador en su visita para supervisar los avances del Tren Maya, Aeropuerto Internacional de Tulum y el Parque Jaguar.

Agradecemos al Gobierno de México, el hacer de #QuintanaRoo parte primordial en su agenda de trabajo, con estas obras históricas que traerán bienestar, desarrollo y prosperidad a nuestro estado. #UnidosParaTransformar”, escribió Mara Lezama vía facebook.

Ejidatarios de Juan Sarabia denuncian ser excluidos la lista de pago del Tren Maya 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- Esta mañana, a las afueras de la sede Fonatur en Chetumal, un grupo de ejidatarios de la comunidad Juan Sarabia denunciaron al presidente del comisariado ejidal, Marcos Jiménez Potenciano, de haberlos excluido de la lista de pago por la indemnización de 84 hectáreas ejidales, por el paso del Tren Maya.

Mateo, un ejidatario de esta localidad, aseguró, en entrevista, que desde hace 25 años pertenece a ese núcleo ejidal, pero hasta el momento no ha recibido el cheque por la cantidad de 244 mil pesos que les corresponde.

“No aparezco en la lista y no voy a poder cobrar. ¿En dónde va a quedar el cheque? No sé. Vamos a quejarnos con las autoridades competentes, y este problema lo va a saber López Obrador”, destacó.

En ese mismo contexto, el ejidatario Ignacio Castello Cuevas, explicó que tampoco figura en la lista de pago, y aseguró que, al igual que muchos de sus compañeros, “estamos siendo castigados por la asamblea” por demandar el 10 por ciento del pago final.

“El comisariado hizo la lista a quién se le paga y a quién no. Vamos a acudir con las autoridades competentes, para ver quién nos puede ayudar. Esto es un atropello”, indicó.

En ese sentido, los ejidatarios hicieron un llamado a las autoridades federales, para tomar cartas en el asunto, pues dijeron que ignoran en manos de quién podrían quedarse los cheques que les corresponden por ley.

i’ll

Desconoce Procuraduría de Protección al Ambiental bancos de material que abastecen obras del Tren Maya en el estado 

 

 

AGENCIA SIM

 

 

Chetumal.- Luego que recientemente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) oficializó que se iban a establecer entre 70 y 80 bancos de material en todo el estado, para abastecer las obras del Tren Maya, hasta la fecha, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), no tiene conocimiento de cuáles son estos sitios, a pesar de que algunos ya se encuentran operando al servicio del megaproyecto ferroviario.

En entrevista breve, Alonso Fernández Lemmen Meyer, titular de esta procuraduría, señaló que a un mes de tomar su cargo, esta dependencia inició ya con el proceso de revisión de los bancos de material en la zona norte, por lo que prevé que a la brevedad se podrá saber a ciencia cierta cuáles mantienen una alianza con la Sedena y si cuentan con toda su documentación en regla para operar.

“Actualmente, no sé cuáles son operados por la Sedena y cuáles son operados por la iniciativa privada, ahorita estamos en proceso de revisión, y esperemos que a la brevedad ese dato lo podamos saber”, indicó.

Apuntó, finalmente, que hasta el momento son siete los bancos de material que están siendo revisados por la procuraduría, mismos que se encuentran en Tulum, Solidaridad y Puerto Morelos.

Anuncia gremio volquetero acuerdos con Sedena, para sumarse a obras de los tramos 6 y 7 del Tren Maya 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los sindicatos de volqueteros “Caja roja” y “Caja blanca”, originarios del sur del estado, lograron un acuerdo en torno a las tarifas y condiciones laborales que poseerán los conductores, esto con fin de sumarse a las labores de construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, a más tardar la próxima semana.

En conferencia de prensa celebrada esta mañana, el secretario general del Sindicato de Volqueteros “Caja roja”, Antonio González Notario, señaló que las primeras acciones conjuntas se iniciarán en unos días, en las cercanías de Bacalar, para lo cual se apoyarán con 50 unidades, las cuales se espera que sean las primeras de un total de 805 volquetes.

En ese sentido, señaló que este acuerdo es fruto de las reuniones que sostuvieron recientemente dichos sindicatos con autoridades de la federación y del Instituto de la Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), lo cual estuvo pendiente de concretarse durante varios meses.

Acerca de lo anterior, González Notario señaló que uno de los puntos que forman parte de los acuerdos fue el de garantizar la vigilancia y la paz de la clase trabajadora del transporte de carga”, para lo cual se dispuso que la Sedena brinde resguardo a las unidades para que no sean objeto de la delincuencia, durante los meses en que esta obra debe de ser construida.

Aunado a ello, señaló que también se acordó con la Sedena que los trabajadores cuenten con Seguridad Social, Infonavit, un sueldo puntual, así como acceso rápido a proveedores para adquirir refacciones para sus unidades.

“Se acordó que vamos a tener facilidad para adquirir nuestras refacciones, esto con el fin de que se cumpla la meta de cumplir la obra en diciembre del 2023. Cabe mencionar que todas nuestras unidades tendrán acceso garantizado a los tramos, y las unidades quedarán bajo resguardo de la Sedena”, refirió.

En ese tenor, el líder sindical hizo una invitación abierta para el acercamiento de otras agrupaciones, por donde pasará el Tren Maya, para que de esa forma puedan operar de forma coordinada.

Finalmente, González Notario indicó que el Instituto de Movilidad será la dependencia que se encargue de ayudar a los propietarios de los volquetes, para que toda su documentación esté en regla y cuenten con todas las facilidades.

Bloquean ejidatarios obras del Tren Maya en Felipe Carrillo Puerto; exigen indemnización por uso de tierras 

 

AGENCIA SIM

 

Felipe Carrillo Puerto.- Más de 350 ejidatarios del ejido X-Maben bloquearon este día las obras del tramo 6 del Tren Maya, esto para exigirle a Fonatur indemnización por el uso de 38 hectáreas que se encuentran a lo largo de 10 kilómetros, a 35 kilómetros al norte de la cabecera municipal.

Esta manifestación provocó la movilización de la Policía Quintana Roo y de la Guardia Nacional, cuyos elementos arribaron hasta el tramo carretero Tres Reyes-Chumpón, en donde los ejidatarios ya habían colocado distintas mantas, con consignas como: “Tierras propiedad de ejido X-Maben y anexos, 86 años en posesión, no a la invasión de Fonatur, indemnización o no hay paso”.

Asimismo, pidieron la intervención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que envíe a algún representante de Fonatur que acuda a dialogar con ellos, pues de lo contrario tomarán medidas más drásticas, como bloqueos carreteros.

En entrevista, Cándido Pat, presidente del Comité de la Defensa de Tierras Ejidales de X-Maben, señaló que este bloqueo se realiza porque Fonatur continúa expropiando tierras, que son propiedad de ejidos de esta región, y por lo tanto, no son de la nación.

Asimismo, exigió que Fonatur deberá pagarle a los 360 ejidatarios de X-Maben 100 pesos por metro cuadrado que ha usado, sin negociar con la comuna ejidal.

Llegaría a finales de año el balasto cubano para la vías del tramo 5 del Tren Maya 

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal. – Será a más tardar a finales de año cuando se comience a traer desde Cuba la piedra conocida como balasto o balastro, que se usará en la construcción del tramo cinco del Tren Maya, informó Vagner Elbiorn Vega, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

Dijo que, por ahora, es el proyecto al que se mantiene enfocado, a fin de garantizar el proceso para traer y desembarcar dicho material en el muelle de Puerto Morelos, por ser el único de carga en la zona.

“Ya estamos en todo el tema de los contratos con la empresa que va ver el tema y todo el tema ya de la estructura, cómo va ser, la logística, no nada más de la parte portuaria, que me corresponde a mí, sino también ya saliendo el producto del puerto cómo lo van a empezar a sacar en los volquetes”, detalló el funcionario.

Aseveró que la importación del balastro debe arrancar sí o sí antes de finalizar este año, y al mismo tiempo destacó que únicamente falta revisar asuntos jurídicos con la empresa del grupo INDI para registrar el contrato.

Por último, explicó cuál sería el procedimiento para descargar todo el material que será traído desde Cuba.

“Va llegar un barco nodriza donde se va fondear, eso ya lo están viendo con Capitanía de Puerto y la parte ambiental de la Semarnat, y van a traer unas barcazas más pequeñas que van a estar yendo a la nodriza, recogen el material, llegan las barcazas y ya lo van a empezar a descargar, es la única forma que podemos hacerlo ahorita porque no tenemos el calado, como, por ejemplo, Calica”, concluyó.

Contará Tren Maya con menú típico de la Región: Sectur

 

AGENCIA SIM

 

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del “Dia Nacional de la Gastronomía”, el secretario de turismo de México, Miguel Torruco Marqués, pronosticó que para fin de año habrá una derrama económica de 26 mil millones de dólares por concepto de turismo, más del 6% de lo captado en el 2019.

Pero, además informó que, en los restaurantes del Proyecto del Tren Maya, contarán con la comida típica de la región, donde los pasajeros podrán disfrutar de los salbutes de Yucatán, el ceviche de Quintana Roo, la sopa de mariscos de Campeche, los tamales de Tabasco y la comida típica de Chiapas.

“Se ha integrado un menú con los patillos típicos, de los cinco estados del Sureste, de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas; ofreciendo al visitante una experiencia vivencial, que se enriquece con los sabores de cada localidad”, enfatizó el funcionario federal.

Destacó las 18 rutas gastronómicas con las que cuentan los 32 estados de la República, estarán presentes en las diferentes ferias que están por venir.

Y es que hoy, México celebra el 12 aniversario de la declaratoria de la Gastronomía Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, adelantó que próximamente “para innovar la oferta turística y gastronómica se generará un ejercicio similar de la región del Istmo de Tehuantepec como parte de la estrategia de turismo comunitario y sostenible”.

Reconoció a Genovevo Figueroa por su contribución en la designación del nombramiento de la gastronomía mexicana como patrimonio intangible, e invitó a los tres niveles de gobierno para que la gastronomía continúe siendo la identidad nacional como un motivador de viaje.

Hoteleros de Tulum ‘no entienden la razón’ para que Sedena construya un centro de hospedaje

 

AGENCIA SIM

 

Tulum.- El anuncio hecho hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el Tren Maya vendrá ligado a la construcción de seis hoteles, uno de ellos en este destino, mantiene en confusión a este sector, al no haber necesidad de que el Estado ingrese a hacerles competencia.

David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, dijo no entender la razón de ser de este centro de hospedaje propuesto, toda vez que este destino cuenta ya con 10 mil cuartos de hotel, además de 4 mil departamentos ofrecidos en modalidad de rentas vacacionales.

“No me queda claro dónde cabe que el Estado mexicano opere un hotel”, reiteró, al existir desde pequeños hoteles boutiques hasta grandes “todo incluidos”, tanto en Tulum, como en Akumal, Chemuyil, Cobá, en la carretera e incluso en comunidades como Francisco Uh May.

No obstante, el empresario no descartó que se vea hacia la zona maya del municipio, misma que todavía no ha sido integrada a los beneficios del turismo y que pudiera ser detonada por un proyecto público.

“Hay que remontarnos a la creación de Cancún, donde el estado mexicano, con préstamos internacionales y fondos federales apoyaron a particulares, y aquí sí debemos distinguir que fueron particulares, para crear hoteles”, mencionó.

Sin embargo, a diferencia de Cancún en la década de los 70, Tulum hoy tiene un crecimiento que incluso supera los esfuerzos de sustentabilidad.

1 2 3 9