Zetas

Fiscal de Veracruz Verónica Hernández reconoce parentesco con operadora de Los Zetas

Ciudad de México, 21 de enero (SinEmbargo).- Verónica Hernández Giadáns, titular de la Fiscalía General del estado Veracruz, reconoció hoy que es familiar de una operadora de Los Zetas.

“No voy a negar un parentesco, a la familia no se le elige, afortunadamente a los amigos sí, pero ni por los amigos, ni por la familia los actos que ellos realicen puedo yo responder, yo soy única responsable de lo que yo haga o de mis palabras”, dijo la funcionaria en el Congreso de Veracruz, donde este martes se llevó a cabo una comparecencia.

“Aclaro que a esa persona tiene más de 30 años que no tengo contacto con ella, no tengo ninguna relación con esa familia”, agregó.

La familiar de la Fiscal veracruzana es Guadalupe Hernández Hervis, identificada como “La Jefa”, quien es señalada por ser operadora de Hernán Martínez Zavaleta alias “El Comandante”.

Hernández Giadáns fue nombrada como encargada del despacho de la Fiscalía de Veracruz en septiembre de 2019, luego de que el Congreso de ese estado separara del cargo de manera temporal a Jorge Winckler Ortiz.

CÁRTELES EN VERACRUZ

El pasado 16 diciembre, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Hugo Gutiérrez Maldonado, reveló que en Xalapa son dos los cárteles que operan y que se disputan la plaza por la venta de drogas y el cobro de piso.

El funcionario dijo que se trata de los cárteles de Los Zetas y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El funcionario estatal también sostuvo que es posible que el asesinato de dos personas y un lesionado la noche del jueves 12 de diciembre en la avenida Ruiz Cortines esté relacionado con el tema, pero aseguró que 10 minutos después de darse el hecho violento ya se tenían detenidos los cuales están puestos a disposición de la autoridad.

Gutiérrez Maldonado expuso que el caso ocurrido en Xalapa así como el de la persona que fue colgada en un puente en la zona sur, están bajo investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).

-Con información de PlumasLibres

Fuente

Campo de exterminio del crimen organizado en Tamaulipas

Tamaulipas.- El día lunes se informó sobre un macabro hallazgo en Tamaulipas, pues el subsecretario de derechos humanos en la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, localizó un ‘campo de exterminio‘ de Los Zetas, en donde fueron hallados 47 hornos crematorios.

El funcionario federal declaró que este lugar podría ser una de las ‘cocinas’ más grandes para deshacer cuerpos en todo el estado, ya que el predio comprende el tamaño de dos campos de futbol, y fue usado por el grupo delictivo para quemar en tambos de 200 litros, probablemente, a cientos de personas.

Tamaulipas es uno de los lugares en México que desde 2009 ha vivido horrores inimaginables, pues la guerra contra el narcotráfico ha dejado un saldo de miles de desaparecidos, muertos y desplazados. A pesar de que han pasado varios años de la época más sangrienta, las autoridades mexicanas llevan un registro muy escueto de lo que pasó en este estado fronterizo con Estados Unidos.

Desde 2013 el Gobierno mexicano supo de la existencia de este rancho por la declaración de un detenido. Sin embargo, las autoridades dejaron el predio abandonado. Fue hasta septiembre de 2017 cuando colectivos de víctimas tomaron la iniciativa para buscar a sus familiares desaparecidos; lo que encontraron fue un ‘campo de exterminio’.

El Rancho el Papalote resultó un buen escondite para Los Zetas, quienes elaboraron un sistema para incinerar cuerpos; en tambos de 200 litros se quemaron cadáveres con diésel y leña durante horas.

#Tamaulipas

Este Día Autoridades Sacan A La Luz La Existencia de 1Campo De Exterminio Estilo “Nazi” C/Al-47 Hornos Crematorios Usados X “Los Zetas” en Rancho El Papalote de #GomezFarias…

Autoridades Hacen Notar Q En Estos Hornos Se Pudieron Deshacer de Cientos De Personas pic.twitter.com/Z6rbSBrGOs

— FR4NCI5C0 L4ND3T4 (@l4nd3t4) February 26, 2019

Los restos fueron arrojados a un río cercano que dispersó los huesos. Desde entonces miles de fragmentos humanos quedaron esparcidos entre la vegetación y la tierra. El paso de ganado y el clima hicieron el resto, para un rompecabezas que parece imposible de armar.

Desde septiembre de 2017, una treintena de familiares de desaparecidos se dividen el trabajo para buscar restos en El Papalote. Con palas, llenan un par de cubetas con tierra donde posiblemente haya restos humanos, luego se deposita el material recogido en cribas donde se deshacen de la arcilla fina; las piedras y maderas son minuciosamente revisadas. Hasta el día de hoy han reunido 84 diligencias con miles de restos encontrados.

La Comisión Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (antes PGR) supervisan el levantamiento de restos en el predio. Hay peritos que aseguran que los trabajos en este sitio podrían durar más de un año.

Fuente

Harley Sosa protege a su compadre Mena Paullada

/

Harley Sosa protege a su compadre Mena Paullada 

Por Enrique Huerta*

CANCÚN, Q. ROO.- Según el Índice Global de Impunidad México, realizado por la Universidad de las Américas de Puebla, Quintana Roo ocupa el primer lugar. Y eso se confirma con el caso de Rafael Hernández Herrera, quien en la noche del 21 de octubre de 2015 se defendió de unos presuntos extorsionadores.

image

Sin embargo ellos fueron el menor de sus males, ya que luego enfrentó a la misma Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública (SMSP), quienes al parecer protegen a dos elementos que no cumplieron con su labor de consignarlos. En este caso, poco ha podido hacer la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo.

DSC_0590

“Hace nueve meses estaba yo en mi local cuando llegaron dos tipos en un vehículo, intimidándome, diciéndome que eran de Los Zetas, que venían por su cuota del mes. Me quisieron golpear y todo, pero me defendí. En ese momento pedimos el apoyo de las patrullas, pero nunca llegó; se volvió a pedir el apoyo y nada. Los chavos me agredieron y tuve que defenderme dentro de mi propiedad, en ningún momento fuera de mi propiedad. Cuando los elementos de Seguridad Pública llegaron, primero fueron tres de motos y después llegaron tres patrullas de camioneta y una ambulancia”, recordó Hernández Herrera, propietario de un taller de hojalatería y pintura, quien descalabró a uno de los presuntos extorsionadores

image image

Refirió que uno de los primeros motopolicías en llegar le dijeron que soltara a los presuntos extorsionadores, quienes estaban ya dominados por el entrevistado y dos personas más, y que estos elementos los aprehenderían.

“Me dijeron ‘vamos a proceder’. Uno de los policías dijo ‘nos los vamos a tener que llevar’, al otro –al descalabrado– se lo llevaron en la ambulancia. Fui  en ese momento a levantar mi denuncia al Ministerio Público y en el –Departamento– Jurídico me dijeron que estas personas no aparecían, que no había ningún detenido ni ningún reporte”.

image

Incluso, recordó el entrevistado, llegó una chica a defender a los presuntos extorsionadores y llamó a un tal José Luis para informarle que los policías los detendrían.  “No sé quién sea José Luis, si los apadrine o qué”.

Hernández Herrera señaló que le recomendaron ir a la Dirección de Asuntos Internos de la SMSP para averiguar qué había pasado, donde consiguió los nombres de los policías que había ocupado dichas motos y levantó una queja contra ellos.

image

Los nombres de los policías municipales que eran los responsables de consignar ante el Ministerio Público a los presuntos delincuentes son José Antonio Peche Sánchez–así indica el expediente administrativo de la Dirección de Asuntos Internos de la SMSP– y Antonio López Abdías.

Tres días después de lo sucedido, Rafael Hernández se reunió con el entonces titular de la  Dirección de Asuntos Internos de la SMSP, Jesús Mena Paullada, quien de mala manera le prometió investigar el caso.

image

“Al principio, Mena Paullada me invitó a hablar, iba con el abogado (Leonardo Kumul) y le cerró la puerta en la cara y dijo ‘esto es entre nosotros, mira, yo me voy a encargar de investigar pero no puedes estar trayéndome abogados como éste, gente que me altere el orden’ y dije; ‘yo no estoy alterando nada, únicamente estoy pidiendo que cumpla con su trabajo, porque al final de cuentas pago mis impuestos y les estoy pagando a ustedes, pido que cumplen legalmente. Al final dijo que iba a investigar el asunto”.

Pasó una semana y al ver que la queja no prosperaba en la corporación policiaca, recurrió a la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo.

image

“El señor Mena Paullada se quiso defender, diciendo que había investigado a fondo, pero no hizo nada. En Derechos Humanos puse mi queja, puse mis pruebas de la agresión. Ahora resulta que Asuntos Internos dice que yo soy el agresor, cuando yo tengo fotos y dos videos de que fui agredido”.

Incluso refirió que un par de diarios locales cubrieron la nota y uno de los reporteros le proporcionó las imágenes a Hernández para defender su causa.

La pesadilla continuó días después, cuando el taller de Hernández Herrera, que está ubicado en Paseos Kabah, fue robado y tampoco se hizo justicia.

“En esa ocasión me marcaron en la madrugada los muchachos el lavadero de autos que se encuentra al lado del taller para avisarme. Identificamos al ladrón pq llevaba una moto de pizzas . Lo estuve cazando con unos amigos hasta que dos con él en su domicilio; el chavo se lama Brayan Aparcio Uribe. Pusimos la denuncia y nada”

Los policías judiciales lo aprehendieron con la mercancía robada en las manos, tratando de subirla a un taxi para venderlo en un puesto de su papá.

“Pero su mamá habló con los judiciales, les entregó unas cosas y lo dejaron ir al final de cuentas. De hecho, hace dos meses lo vi, muy quitado de la pena. El problema es que parte de lo que se robó no es mío, sino que son cosas que raen los vehículos de mis clientes y están encima de mí ara que les pague. El monto del robo es de casi 40  mil pesos”.

Señaló que gente cercana al detenido le indicó que el tío de Brayan Aparicio es narcotraficante.

Dijo que no ha recibido ni amenazas ni agresiones de parte de la delincuencia organizada, pero de la policía sí ha sido víctima de hostigamiento.

“Los policías llegaron a tomarle fotos a mi local, daban rondines dos o tres veces a la semana. Se paraban enfrente del lugar, miraban y sacaban fotos. Por seguridad, mi local ha estado cerrado”.

Y agregó: “Esta situación me ha afectado a mí y a mi familia porque ya no podemos andar solos, cambamos de carro, tenemos temor de que nos vaya a pasar algo. Rondan por mi domicilio dos o tres carros diferentes, se paran media hora o 40 minutos. Así no puedes estar tranquilo”.

Ahora, nueve meses después del primer incidente, y ante el apoyo de la Comisión estatal de Derechos Humanos, la Dirección de Asuntos Internos de la SMSP volvió a citar a Rafael Hernández, quien tiene que volver a presentar pruebas contra los agentes; tiene 10 días para ello.

Mala fe

Leonardo Kumul, miembro de la Comisión Nacional e Internacional de Derechos Humanos y quien apoya en su proceso a Rafael Hernández, indicó que hay en este caso hay dolo y mala fe por parte de la Dirección de Asuntos Internos de la SMSP.

“Asuntos Internos negó las acusaciones del señor Hernández, que ellos habían agotado e investigado todo y que ninguno de sus policías había estado en esa ocasión. Entonces nosotros presentamos 40 fotos, aproximadamente, de que los policías estuvieron ahí, de que la agresión fue dentro de su domicilio y que se entregó a los extorsionadores a la policía y que la policía los dejó ir. Entonces se presenta ante la Comisión de Derechos Humanos para decir que era falso lo que se informaba”.

Kumul aseguró que incluso la corporación cayó en contradicción, puesto que indicó que ya realizó una exhaustiva investigación, sin embargo la carpeta del caso continúa abierta.

La salida de Mena Paullada de la SMPS no benefició en nada a Hernández Herrera, sino todo lo contrario, ya que el asunto se ha extendido.

image

“Ahora le llegó un citatorio, después de nueve meses, en donde le piden al señor Hernández que presenten pruebas, porque ya se enteraron que en la Comisión de Derechos Humanos ya presentamos pruebas y ellos quieren ese material probatorio y lo vamos a presentar”.

Kumul aseguró que próximamente el caso será turnado a los juzgados federales para que se resuelva este asunto de impunidad y protección policiaca a la delincuencia organizada.