Ciudad de México

Mara Lezama toma protesta a Consejo Hotelero; van unidos por la mejor promoción del Caribe Mexicano

Proponen una agenda de trabajo en equipo para facilitar el ingreso del turista al estado con un mejor servicio de inmigración y aduana, la seguridad, la recolección y disposición del sargazo, fortalecer la promoción turística y ordenar el sector de rentas vacacionales

Ciudad de México.- Unidos alrededor del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en materia turística, se fortalece la promoción de los 12 destinos para que la prosperidad de ese éxito se vea reflejado en los bolsillos de las familias y el bienestar sea compartido, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, durante la presentación del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, como parte de la agenda de actividades en el Tianguis Turístico México 2023.

“Recibimos en el año que acaba de concluir más de 30 millones de pasajeros, 19.7 millones de turistas y cuatro millones de cruceristas, es decir, el Caribe Mexicano en Quintana Roo crece ante la adversidad, trabajamos todos los días para salir adelante”, dijo.

Durante la presentación, la gobernadora de Quintana Roo resaltó la importancia de trabajar juntos en la promoción del destino, y llevar al Caribe Mexicano a buen puerto, de la mano de obras de infraestructura que junto con el Tren Maya y el rescate arqueológico permitirán seguir ampliando la oferta turística, inversiones y la presencia en el mundo.

La Gobernadora ratificó el compromiso de su gobierno humanista y progresista para mantener el impulso al turismo de sol y playa, catapultar el turismo alternativo, poner las bases para que el turismo arqueológico y cultural llegue a los rincones que resguardan las joyas de la historia, cultura y tradiciones de los pueblos mayas.

Por esta razón, celebró la instalación de este Consejo Hotelero del Caribe Mexicano que llega en el momento exacto para confirmar su voluntad de procurar el bienestar compartido de los trabajadores de la industria en los 11 municipios del estado.

Del total de las asociaciones, siete de ellas forman parte de este Consejo cuyos objetivos principales son crear una agenda turística en común, facilitar el ingreso del turista al estado con un mejor servicio de inmigración y aduana, la seguridad, la recolección y disposición del sargazo, fortalecer la promoción turística y ordenar el sector de rentas vacacionales.

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano está conformado de la siguiente manera: presidente, Toni Chaves, de la Asociación de Hoteles de Riviera Maya; vicepresidente, David Ortiz, de la Asociación de hoteles de Tulum; secretaria, Miriam Cortés, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales; tesorero, Fernando Berinstain, de la Asociación de Hoteles de Cozumel

Consejeros: Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Ramón Roselló, presidente de la Asociación de Costa Mujeres y Raúl Andrade, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Quintana Roo.

Por otra parte, la gobernadora Mara Lezama compartió los resultados de la segunda edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano al reunirse con dirigentes de la Canirac nacional y de la empresa multinacional mexicana de restaurantes de franquicias ALSEA, que fue el patrocinador oficial de este festival.

Mara impulsa el turismo en Q Roo ante embajadores de diversos países en México

CDMX.- Con el objetivo de posicionar a Quintana Roo como el destino turístico número uno del país, la gobernadora Mara Lezama sostuvo un importante encuentro con embajadores de 8 países de América y Europa en el que expuso el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de la entidad.

La mandataria expresó vía redes sociales que está estrategia de su gobierno busca impulsar el turismo con una visión social y prosperidad compartida para que el bienestar llegue a todas y todos los quintanarroenses.

Mara Lezama se reunió con los embajadores de China, Zhang Run; Argentina, Carlos Tomada; Brasil, Fernando Coimbra; Canadá, Graeme Clark; Colombia, Álvaro Ninco; Juan Duarte, España; Guatemala, Marco Chicas y Uruguay, Aníbal Cabral, quienes “refrendaron su confianza en nuestro Estado que recibe a millones de visitantes de diversas partes del mundo y hablamos del futuro atractivo en lo cultural, gastronómico, arqueológico y esparcimiento”, explicó la titular del ejecutivo estatal.

En el encuentro también estuvo presente la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.

Instalan Consejo Hotelero del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico

Ciudad de México.- Esta mañana, en el hotel Camino Real de Polanco, en la Ciudad de México, fue instalado el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano con la toma de protesta de su comité directivo que estará encabezado por Toni Cháves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; David Ortiz Mena, líder la Asociación de Hoteles de Tulum, fue designado vicepresidente.

Lo anterior fue realizado en el marco del Tianguis Turístico 2023 que se desarrolla en la Ciudad de México, y contó con la presencia de la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa.
Dicho consejo está conformado por las asociaciones de hoteles de la Riviera Maya; de Tulum, de Cozumel, de Chetumal, Mahahual, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto; así como la de Costa Mujeres y la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq).
La gobernadora fue la encargada de tomarles protesta a los integrantes del comité directivo, que está integrado por Toni Cháves, presidente; David Ortiz Mena, vicepresidente, y Miriam Cortés, secretaria, entre otros directivos hoteleros.
Al término de este acto, Toni Cháves señaló que este consejo hotelero “tiene un fuerte compromiso social con sus colaboradores, así como con los tres órdenes de gobierno, para velar por las divisas que genera el Caribe Mexicano”.
Destacó que este consejo será muy importante para tratar, en unidad, diversos temas que conciernen el gremio, ante la federación y todas las instancias gubernamentales.
Por su parte, la gobernadora del estado comentó que este consejo “llega en un momento crucial, para trabajar de manera unidad de cara a los retos que vienen a Quintana Roo, con la llegada del Tren Maya y la inversión que generará en el estado”.

INSTALACIÓN DE FIDEICOMISO
Por otra parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, anunció la firma de instalación del fideicomiso que está integrado con recursos que genera el impuesto de derecho de saneamiento ambiental.
La mandataria estatal comentó que se espera para este año un recurso aproximado de 700 millones de pesos, los cuales “irán destinados a comunicación, mercadotecnia, obras públicas, para traer más visitantes al Caribe Mexicano”.
Agregó que este fideicomiso será usado de manera transparente, pues está “representado con recursos del sector hotelero de todo el estado”.
Posteriormente, al término de su intervención, la gobernadora y los integrantes de este consejo firmaron las actas de instalación de este fideicomiso, que comenzará a ser ejercido en los próximos meses.

Critica AMLO a funcionarios estadounidenses por defender a Vulcan Materials

Ciudad de México.- Esta mañana, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, criticó al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y a los senadores republicanos por defender los intereses de la empresa Vulcan Materials, a quien señaló de “destruir el territorio en Quintana Roo”.

En ese tenor, durante su habitual conferencia mañanera, el mandatario federal hizo referencia a los últimas declaraciones del secretario del Estado norteamericano, quien hace unos días advirtió que la reciente irrupción de policías y marinos en la Terminal Marítima de Punta Venado en Quintana Roo, concesionada a la empresa Vulcan Materials, tendría un “efecto paralizante” en otras empresas estadounidenses.
“Esa es la postura de ellos. La de nosotros es que esta empresa, Calica, que es Vulcan, destruyó el territorio en Quintana Roo. Voy a volver a poner el video, a ver si de la Embajada de Estados Unidos lo copian y se lo envían, con todo respeto, al señor Blinken, para que vean lo que hizo Vulcan”, aseveró López Obrador.
En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo señaló que el funcionario estadounidense “está en su papel de representar los intereses de las empresas estadounidenses”.
“Es su trabajo, como el mío es representar los intereses del pueblo de México y cuidar nuestro territorio, que no se destruya. Es completamente normal, pero a lo mejor no tiene la información completa y con todo respeto sería bueno que supiera que esa empresa, Vulcan, en complicidad con las anteriores autoridades mexicanas, destruyó nuestro territorio; llevó a cabo un ecocidio, no es estar en contra de las empresas [de ese país], es no aceptar, tolerar, pues estaríamos traicionando al pueblo de México”, añadió AMLO.
Por último, con respecto a ese tema, López Obrador también criticó a los senadores republicanos de apoyar a esta empresa, con fines electorales.
“Seguro hay legisladores que reciben apoyo de Vulcan, y peor, legisladores que reciben apoyos de fábricas de armamento. Por eso es muy difícil que pueda llevarse a cabo una reforma en Estados Unidos para que no vendan en las tiendas, como si fuese cualquier mercancía, ametralladoras, sin control”, indicó, finalmente.

Se suman 2 mil quintanarroenses a marcha de AMLO en Ciudad de México

 

Ciudad de México.- Alrededor de 2 mil personas, provenientes de Quintana Roo, viajaron desde ayer a la Ciudad de México, para asistir a la marcha, convocada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, por el aniversario 85 de la expropiación petrolera que culminará esta tarde-noche en el zócalo capitalino.
Así lo informó, en entrevista, Johana Acosta, dirigente estatal de Morena, al agregar que a esta marcha también se sumó la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa.
“Venimos a acompañar al presidente, tratar de reunirnos todos los de Quintana Roo, para echarle unas buenas porras al presidente, para que sienta también la presencia de Quintana Roo”, refirió.
Por otro lado, al referirse a las acusaciones de “acarreo” que pudiera sufrir el morenismo local por este “arribo masivo”, la dirigente estatal descartó que haya algún tipo de “convocatoria pagada”.
“Sería una total mentira, porque incluso compañeros se quedaron con ganas de venir, por falta de recursos, pero es algo que la oposición hace para tratar de desacreditar la gran convocatoria que tiene el presidente, pero demostrando que no es así, que estamos organizados, y aquí estamos haciendo historia”,, destacó.
Por último, Johana Acosta señaló que a esta marcha también acudieron otras comitivas parecidas a la de Quintana Roo, y que son organizadas por los distintos comités ejectivos de Morena en el país.

Cancela SEGOB sesiones presenciales del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México

A través de un comunicado de prensa, el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos y Periodistas de México evidenció el desinterés del Gobierno Federal de fortalecer esta estrategia de defensa en beneficio de aquellas personas que han sido víctimas de la inseguridad que vive el país en el cumplimiento de su labor.

Los integrantes del CC señalan una toma de decisión unilateral por parte de la Coordinación Ejecutiva Nacional (CEN), a cargo de la Secretaria de Gobernación (SEGOB), de cancelar las reuniones ordinarias de la Junta de Gobierno debido a una presunta falta de adjudicación de presupuesto y exigen a Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Migración y Derechos Humanos de la SEGOB, un informe puntual y concreto de las razones por las que han cancelado las sesiones.

A continuación el documento emitido:

“Quienes integramos el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México informamos que el pasado 10 de febrero la Coordinación Ejecutiva Nacional (CEN), a cargo de la Secretaria de Gobernación (SEGOB), nos comunicó de manera sorpresiva que las sesiones ordinarias programadas de la Junta de Gobierno del Mecanismo serán virtuales en tanto el ejercicio presupuestal 2023 no ha concluido los procesos de adjudicación y licitación para empresas proveedoras de los servicios.

Esta decisión de carácter arbitrario y unilateral en principio afecta gravemente a las personas beneficiarias (periodistas y personas defensoras) al colocarlas en un estado de indefensión limitando el análisis de la evaluación de riesgo y de las medidas de protección, que se desarrolla en las sesiones presenciales, cuyo compromiso asumimos quienes integramos las sesiones de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección como espacio corresponsable y colegiado.

Como consejeras y consejeros solicitamos al Lic. Alejandro Encinas Rodriguez, Subsecretario de Migración y Derechos Humanos de la SEGOB a que presente un informe oficial documentado de las razones reales por las cuales la CEN dice no contar con los medios necesarios para llevar a cabo las reuniones presenciales de la Junta de Gobierno tal como se acordó por el pleno en la sesión pasada realizada el 26 y 27 de enero del año en curso.

Así mismo, a reservas de la información extraoficial, solicitamos un informe oficial dirigido a la Junta de Gobiemo del Mecanismo de Protección, incluido el Consejo Consultivo, sobre las acciones llevadas a cabo sobre la actuación del director de la Primera Unidad y de las personas que resulten responsables de actos que pudiesen resultar en perjuicio de las personas beneficiarias.

Como representantes de la Sociedad Civil insistimos desde el primer momento en que nos enteramos de la decisión unilateral en que la CEN del Mecanismo convocara a una Junta de Gobierno Extraordinaria, con base en la Ley Vigente y su reglamento (Articulo V de la Ley y artículo 10, inciso IV del Reglamento), a fin de conocer a detalle lo sucedido y buscar las alternativas a fin de llevar a cabo las sesiones ordinarias

Como lo hemos señalado en otras ocasiones, la toma de decisiones unilaterales por parte de la Secretaría de Gobernación resulta arbitraria afecta la transparencia y rendición de cuentas, así como el fortalecimiento de los planes de protección, ya que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas establece, en su artículo 4, que La Junta de Gobiemo es la instancia máxima del Mecanismo y principal órgano de toma de decisiones para la prevención y protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En un contexto de álgida violencia en México, reiteramos nuestra preocupación sobre el debilitamiento politico de la Junta de Gobiemo del Mecanismo como instancia máxima y principal organo de toma de decisiones para la prevención y protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Las acciones unilaterales atentan contra los valores democráticos de la Junta de Gobierno e impactan de manera negativa en las personas beneficiarias

Atentamente,

Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en México:

Alberto Xicotencati Carrasco
Araceli Dominguez Medina
Araceli Magdalena Rodriguez Nava
Lucia Lagunes Huerta
Martha Vanesa Diaz Padilla
Maurilio Santiago Reyes
Omar Bello Pinedal
Sara Pilar Méndez Morales
Victor Hugo López Rodriguez”.

Encuentra ASF irregularidades en cambio de ruta del Tramo 5 del Tren Maya

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó ayer la entrega total a la Cámara de Diputados de las observaciones a la Cuenta Pública del Gobierno Federal del año 2021, donde Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron comentarios sobre las auditorías.

El auditor Superior, Rogelio Colmenares Páramo, informó que suman un total de dos mil 50 auditorías relativas a dicha Cuenta y presentó mil 151 informes individuales de auditoría correspondientes a la tercera entrega, que con las 207 entregadas en la primera etapa y las 692 de la segunda, suman el total de dos mil 50.

En ese contexto una de las observaciones que atañen al Tramo 5 norte del Tren May (Cancún-Playa del Carmen), cuyo proyecto ejecutivo tuvo un costo de 450 millones de pesos y fue ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el resumen de Resultados, Observaciones y Acciones de la ASF, se determinaron 4 resultados, de los cuales, 2 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe y los 2 restantes generaron el mismo número de Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

De acuerdo con el dictamen 2021-9-21W3N-22-0116-08-002 “La Auditoría Superior de la Federación emite la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) o su equivalente realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, no contaron al 31 de diciembre de 2021, con los entregables establecidos… Términos de Referencia del Proyecto Ejecutivo”.

La segunda observancia de la ASF, es que “no se acreditó ni proporcionó la documentación correspondiente a estudios preliminares, encomendados a la SEDENA para definir el nuevo trazo relativo a la ‘Elaboración del Proyecto Ejecutivo del Tramo 5 Norte del Tren Maya que va del PK 5,164+300 (Norte Viaducto Playa del Carmen) al PK 5,209+100 (Proximidades de Cancún)’, en incumplimiento del Convenio específico de obra pública a precio alzado núm.

PTM-TRAMO5-EP/21-S-01, Cláusula Quinta Forma de Pago, párrafo tercero, fracción II Comprobación de Recurso”.

El encargado de entregar la documentación del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021 a la Comisión de Vigilancia fue Víctor Andrade, titular de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación.

Hasta ahora, el Tramo 5 del Tren Maya lleva atrasos, no solo por el tema financiero, sino también por los múltiples amparos solicitados por ambientalistas que protegen la selva maya.

Mara Lezama e INMUJERES trabajan en impulsar la estrategia de paz y seguridad para las mujeres

Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa se reunió con la titular de INMUJERES, Nadine Gasman Zylbermann, para trabajar coordinadas en impulsar acciones para que las instancias de las mujeres en las entidades federativas formen parte de las mesas de paz y seguridad, que puedan tener voz e impulsar la perspectiva de género en la materialización de la Estrategia de Paz y Seguridad en el país, desde la Comisión de Igualdad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En el encuentro, que se realizó en la Ciudad de México, destacaron que Quintana Roo es ejemplo nacional y deja un precedente histórico del trabajo y capacitación a funcionarias y funcionarios públicos a través del Programa de Capacitación en Línea: “Por un Quintana Roo de Paz para las Mujeres” con la capacitación y sensibilización a más de 20 mil servidoras y servidores públicos de todo el gabinete legal y ampliado, universidades, colegios y Congreso del Estado.

Nadine Gasman pidió a la Gobernadora impulsar desde la Comisión de Igualdad una agenda para el fortalecimiento de las IMEF’s, que son las instancias de las mujeres en las entidades federativas, especialmente en la estrategia nacional de paz y seguridad del Presidente de la República.

Mara Lezama reiteró su disposición para trabajar en coordinación con INMUJERES y las y los gobernadores para promover estrategias de combate de la violencia y la instauración de la paz, y desde Quintana Roo, promover una agenda de género para impulsar el empoderamiento de las mujeres y firmar el Acuerdo Nacional por la Igualdad para impulsar políticas públicas en ese sentido.

Dijo que también se busca capacitar a los funcionarios públicos encargados de diseñar políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género “es nuestro compromiso y parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en el que todas y todos trabajamos por el bienestar de la ciudadanía, especialmente de las mujeres y niñas”.

Explicó que de esta manera la inversión del dinero público beneficia directamente para quienes más lo necesiten. “Con perspectiva de género invertiremos en parques, alumbrado público, calles, rescate de espacios públicos, con impacto directo a favor de las mujeres y de las niñas porque sabemos que eso les garantiza mayor seguridad en el espacio público”.

Agradeció a INMUJERES por todo el apoyo que brindan a las mujeres de Quintana Roo, con la radicación de recursos a través del IQM, que en 2023 serán poco más de 12 millones de pesos que provienen del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM), para la erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente, y del Programa para el Adelanto y Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) con estrategias muy puntuales para potenciar la participación y liderazgo de las mujeres, y las redes de mujeres constructoras de la paz.

En este marco aplaudieron el anuncio de la Gobernadora de la creación de la Agencia Alimentaria en Quintana Roo porque velará de manera prioritaria por la población en situación de vulnerabilidad, con puntual atención a las mujeres.

Mara Lezama anuncia seguridad alimentaria para abatir el rezago social en Quintana Roo

/

Ciudad de México.- Ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria del Estado de Quintana Roo para avanzar en la suficiencia y seguridad alimentaria, así como la adecuada nutrición de las y los solidarenses con mayor nivel de vulnerabilidad y rezago.

Como invitada durante la conferencia mañanera en la que se habló de los beneficios que trae el Tren Maya para el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, Mara Lezama puntualizó que esta Agencia de Seguridad Alimentaria operará mediante el fortalecimiento de las actividades productivas locales y el impulso a pequeños productores campesinos y pesqueros de la región.

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra este 20 de febrero, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo expuso que el organismo tiene como principal objetivo garantizar el acceso al pueblo a una alimentación adecuada, movilizando las capacidades estatales para el abasto y la provisión suficiente a todas las regiones.

“Una obligación del Estado que, desafortunadamente, ha tardado en llegar y mantiene casi al 30% de nuestra población con carencia alimentaria, pero con la que hoy nos comprometemos en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo” expresó la Gobernadora de Quintana Roo.

Con este Acuerdo -añadió Mara Lezama- nos ponemos de acuerdo todos los sectores políticos, sociales y económicos para atender el rezago histórico de desigualdad que no se puede hacer sin un correlato fiscal.

Explicó que a finales del año pasado se impulsó en el Congreso un conjunto de reformas y adiciones a la Ley del Impuesto al Hospedaje orientadas a generar los recursos necesarios para coordinar el abasto de alimentos a bajo costo en las zonas más vulnerables, ampliar la red estatal de comedores comunitarios e impulsar la producción, distribución y comercialización de alimentos.

Este es un compromiso de Mara Lezama hecho desde el primer día de su administración, con un gobierno humanista y progresista que busca generar bienestar y prosperidad compartida, principalmente en las zonas rurales y en el que primero están los pobres.

Los vagones de carga del Tren Maya facilitarán el transporte y movilidad de estos alimentos, garantizando el abasto en todas las regiones del estado.

Otro de los beneficios que para Quintana Roo aporta el Tren Maya son las oportunidades de empleo al margen del turismo, de modo tal que en el sector educación se impulsa el establecimiento de la carrera Técnico en Transporte Ferroviario que se ofertará en el Conalep de Chetumal y de Cancún, para aportar especialistas en la materia que se requerirán.

Asimismo, en el tramo 6, a través de los viveros de la SEDENA y el programa Sembrando Vida, las y los habitantes de Felipe Carrillo Puerto podrán participar en la producción de plantas que se procesarán en los viveros comunitarios de Quintana Roo.

En Carrillo Puerto se establece alianza con empresarios y productores para crear hortalizas de calidad de exportación que generarán empleos directos.

El Tren Maya acercará a los turistas a diferentes atractivos culturales del sur, como la Ruta de las Iglesias, las zonas arqueológicas y comunidades mayas, lo que permitirá diversificar los productos en el segmento cultural, arqueológico, gastronómico y artesanales.

Sobre el tramo 7, Mara Lezama destacó que el paradero en Nicolás Bravo permitirá que los visitantes conozcan y disfruten de los atractivos de la Rivera del Río Hondo, donde ya se ofrecen programas de senderismo y turismo alternativo.

Mara Lezama destacó que, más allá de la visión turística, el Tren Maya será una plataforma fundamental para los productores, agricultores, pescadores, cooperativas y empresas de trabajadores y artesanos de las zonas rurales, de modo que se llegue a los principales centros de consumo, incluyendo los complejos turísticos del norte del estado, con menores costos y tiempos de traslado.

El Tren Maya contribuirá a transformar el rostro económico y social de nuestro estado, llevando el éxito turístico y sus beneficios a las comunidades más aisladas y las familias más empobrecidas por el modelo neoliberal.

Esto no es un asunto menor. Es un asunto de justicia social, enfatizó Mara Lezama.

Declararán más de 16 mil hectáreas como Áreas Naturales Protegidas en seis estados, entre ellos Quintana Roo

 

Ciudad de México.- Esta mañana, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que más de 16 mil hectáreas serán declaradas Áreas Naturales Protegidas, mismas que se encuentran en los estados de Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Quintana Roo.
Lo anterior, lo informó este funcionario durante la habitual conferencia mañanera del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en donde también destacó que con ello se garantizará el derecho de la población a áreas verdes y se cumplirá con la instrucción del mandatario federal.
“De las reservas territoriales del Fonatur se han identificado 16 mil 414 hectáreas con alto valor ambiental que pueden ser convertidas en áreas naturales protegidas. Con ello se contribuirá a garantizar al pueblo su derecho a un medioambienbte santo y a proteger especies en peligro de extinción”, remarcó.
En ese sentido, May Rodríguez expuso, en una diapositiva, que de las 16 mil 414 hectáreas, 66.80 están en Baja California, ocho mil 64.69 en Baja California Sur, 981.71 en Guerrero, cinco mil 263.18 en Guerrero, mil 921.87 en Sinaloa y 115.79 en Quintana Roo.
“[Con ello] se evitará la desmedida explotación de recursos naturales y la corrupción inmobiliaria y se protegerá el patrimonio público. […] Por mucho tiempo los bienes de Fonatur fueron del uso al abuso y se convirtieron en privilegios a costa del pueblo, la venta de terrenos terminó con playas públicas y negocio turístico avanzó sin resolver la pobreza de la gente”, añadió al respecto.

PARQUES NACIONALES

Por su parte, Humberto Adán Peña Fuentes, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó que algunos de estos terrenos podrían convertirse en parques nacionales, a la brevedad.
De acuerdo con este funcionario, este plan busca que el país cuente con al menos 190 áreas naturales protegidas, mismas que ayudarían a conservar especies como la gucamaya verde y la tangara cabeza rayada de Quintana Roo, la lagartija de piedra bajacaliforniana y los jaguares en el estado de Oaxaca.
Asimismo, Peña Fuentes consideró que este plan podría estar concretado a más tardar en 180 días hábiles.

1 2 3 14