Crea XVIII Legislatura “Ley para la Declaratoria Especial de Ausencia por la Desaparición de Personas del Estado” – Pedro Canché Noticias

Crea XVIII Legislatura “Ley para la Declaratoria Especial de Ausencia por la Desaparición de Personas del Estado”

/

 

Chetumal.- Luz Gabriela Mora Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la XVIII Legislatura, instaló hoy la sesión número 22 del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio Constitucional, con la presencia de 19 de 25 diputados, por lo que declaró quorum.

En el transcurso de la Sesión, los legisladores conocieron la iniciativa de Decreto por que se adiciona una fracción XXIV, recorriéndose la subsecuente al artículo 39; la fracción XVI, recorriéndose la subsecuente, al articulo 42; ambos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia del Estado, presentada por la diputada Paola Elizabeth Moreno Córdova.

Dicha reforma tiene que ver con garantizar los derechos humanos a las mujeres embarazadas que están purgando alguna pena, o que llevan un juicio en Quintana Roo. Garantizar la privacidad de estas mujeres; con ello para crear un entorno de justicia social.

Para ampliar su postura, la diputada Paola Moreno Córdova, subió a Tribuna para decir, que no debe haber excepción a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, agradeció a la Fundación “Desde Cero”, con la que trabajó la iniciativa para darle garantías a estas mujeres y a sus hijos. Así como una atención médica digna, alimentación adecuada, programas de acompañamientos psicológicos y un espacio para la recreación de sus niños.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia y a la Igualdad de Género, para su análisis, discusión y su correspondiente dictamen.

Una iniciativa que tienen que ver con las “personas desaparecidas”, propone que las autoridades desplieguen una búsqueda con todo lo que esté al alcance de ellos, con el fin de preservar en la medida de lo posible, la vida de los desaparecidos. Esta “Declaración especial de ausencia de personas”, debe ser emitida por el juzgado pertinente. Además, buscan brindar certeza jurídica, otorgar las medidas apropiadas para asegurar la protección más amplia de los familiares.

Hugo Alday Nieto, uno de los promoventes de Ley para la Declaratoria Especial de Ausencia por la Desaparición de Personas del Estado de Quintana Roo, justificó que hay que redignificar a los desaparecidos y brindar justicia a las familias; “cada día que pasa sin respuesta, el sufrimiento se va acrecentando, este congreso tiene la responsabilidad que esa sensación de abandono, siga prevaleciendo. Buscamos la dignidad de las personas y la protección de los derechos humanos”.

Reconocer la desaparición, no como supuesto, sino como una realidad; con esta ley, el Estado asume su responsabilidad de dar respuesta y dar herramientas legales a las familias; no solo es un marco legal, sino una red de apoyo para las familias. Porque en caso de que la persona desaparecida sea progenitor, le sea asignado a los menores un tutor.
Fue turnada a la Comisión de Puntos Legislativos y Técnicas Parlamentarias para su análisis, estudio y respectiva dictaminación.

Dejar un comentario

Your email address will not be published.

Artículo Anterior

Activa FGE fichas de búsqueda por desaparición de empresario y colaborador en Kantunilkín

Próxima Artículo

Atiende SAT Quintana Roo hasta 3 mil contribuyentes diarios en módulos, por declaración anual

Ultimo momento Actualidad