trabajos

Ya recuperaron sus trabajos 50% de los agremiados a la CTM en Quintana Roo

 

 

AGENCIA SIM

Cancun.- Apenas el 50% de los 40 mil agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que hay en Quintana Roo se han reincorporado a sus centros laborales después de la parálisis registrada por el COVID-19, principalmente hoteles, así lo confirmó Maricruz Alanís, secretaria general de Acción Femenil estatal de dicha agrupación.
“Yo creo que terminamos el año ya con un 70% de los compañeros reincorporados”, adelantó la entrevistada.
Reconoció que desde hace un mes hay una visible aumento en el número de visitantes, lo que se traduce en derrama económica en los hoteles y restaurantes, y a su vez en mayores ingresos para los trabajadores, por lo que son muy respetuosos de las medidas de sanidad con el fin de romper cadenas de contagio del
nuevo coronavirus para evitar cierres.

CASO SANTAMARÍA

Sobre el estado de salud que aguarda Isidro Santamaría, secretario general de la CTM en Quintana Roo y preso desde principios de años en la cárcel de Cancún acusado de trata de personas, Maricruz Analís explicó que éste se encuentra bien.
“El señor Isidro es un hombre muy fuerte, físicamente está dentro de lo que cabe bien, porque necesita medicamentos como cualquier persona, de la presión por ejemplo, el azúcar, entonces dentro de lo que cabe él está bien”
Manifestó que de acuerdo con lo que les dicen los abogados, hay posibilidades de que Santamaría pueda abandonar la prisión antes de finalizar este año.

Anuncia la CAPA trabajos en el acueducto principal de Chetumal para este jueves 10 de diciembre

*Se realizarán trabajos de mantenimiento e interconexión en la zona de pozos de González Ortega a la línea de conducción de 24 pulgadas
*Este jueves se registrará baja presión en algunas colonias y se normalizará el servicio el día viernes
*Se hace un llamado a la población para tomar previsiones como almacenar y racionar el agua potable

Chetumal.- El organismo operador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en el municipio de Othón P. Blanco anuncia que este jueves 10 de diciembre se realizarán trabajos de mantenimiento e interconexión en el acueducto principal que conduce agua a Chetumal desde la zona de pozos de González Ortega, motivo por el cual se registrará baja presión en la red de agua potable al tiempo que se recomienda a la población tomar las previsiones necesarias como almacenar agua en cisternas y tinacos.

La gerente de la CAPA en Othón P. Blanco, Irma Reyes Mancera detalló que este jueves se hará un paro en la operación de la zona de captación por trabajos de mantenimiento del acueducto de 24 pulgadas, los cuales se realizarán de 8 a 16 horas, y posteriormente reiniciar el bombeo a la ciudad, por lo que se espera una reducción en los horarios de bombeo y bajas presiones durante el jueves para normalizar el suministro el día viernes.

Se hace un llamado a la población de las colonias y fraccionamientos cercanos a los cárcamos Insurgentes, Solidaridad, Bachilleres y Aeropuerto, para que tomen las previsiones necesarias como almacenar y hacer uso racional del agua potable, ya que se dejarán de enviar 260 de los 700 litros por segundo que se suministran regularmente a la ciudad.

Por su parte, el subgerente técnico de la CAPA en Othón P. Blanco, Javier Tun Chi, detalló que las colonias del sector Insurgentes son: Infonavit Aarón Merino Fernández, Barrio Bravo, Zona de Granjas, Reforma, 5 de Abril, Adolfo López Mateos, Naval, Francisco J. Mújica, Ley Federal de Aguas, SAHOP, David Gustavo Gutiérrez Ruiz, Centro, Venustiano Carranza (Casitas), Constituyentes, Infonavit Santa María, Tampico, Del Mar I y II, Veracruz, Las Brisas, Residencial Caribe, Bugambilias, Bahia y La Isla.

En el sector Solidaridad, son las colonias Proterritorio, Ampliación Proterritorio, Solidaridad, Andrés Quintana Roo, Residencial de Sol, Caribe, Centenario, Las Palmas, Bicentenario y Ampliación Nueva Generación

Asimismo, el sector Bachilleres, en las colonias Tamalcab, Nuevo Progreso, Payo Obispo, Mediterráneo, Magisterial, Fidel Velásquez, Emancipación, Maya Real, Kilómetro 5.5, Marsella, Guadalupe Victoria, Almendros, Forjadores, SUTAGE, Jardines de Payo Obispo, El sol, Jardines, Tumben Cuxtal, Miraflores, Rafael E. Melgar, Cedros, Fovissste 2ª Etapa, Infonavit Enrique Ramírez, Gonzalo Guerrero, Plutarco Elias Calles, Flamboyanes, Josefa Ortiz de Domínguez, 20 de Noviembre, Benito Juárez, Taxistas, Aserradero, Italia, Militar y Casitas.

Y finalmente el sector Aeropuerto que abarca las colonias Primera Legislatura, Barrio Bravo, Plutarco Elías Calles, Centro (primer cuadro), Santa Isabel, Kilómetro 8 (Industrial), Fovissste V Etapa, La herradura, Cascadas, Infonavit Alvaro Obregón, Flores Magón, Villas Chetumal y Campestre.

La CAPA reitera el llamado a la población para que colabore almacenando y haciendo uso racional del agua; al tiempo que pone a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención Telefónica 073 para cualquier reporte, duda, aclaración o solicitud de apoyo para el suministro de agua a través de pipas en caso de ser estrictamente necesario.

Quintanarroenses, los que más trabajan en México

Cancún.- En Quintana Roo, las personas asalariadas trabajan un promedio de 49 horas con 21 minutos a la semana, cantidad muy por encima de la media nacional de 44 horas y 59 minutos, y la más alta del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), tan solo Baja California Sur se le acerca a las horas de trabajo semanales de Quintana Roo, con 47:25, monto que, de todas maneras, es casi dos horas menor.


Según esta encuesta, los quintanarroenses dedican 24:11 horas a la semana a actividades de ocio, y 13:51 en quehaceres del hogar.
En total, trabajan 897 mil 389 personas en Quintana Roo, lo que es el 66% de la población de 12 años o más. De ellos, 402 mil 808 tienen contrato (57.2%), en tanto que 206 mil 414 carecen de cualquier tipo de prestaciones, ni siquiera aguinaldo o vacaciones.
Un 6.6% de la población (59 mil personas) cuentan con más de un trabajo, y cerca de 18% trabaja de forma independiente (169 mil 187 personas).

Arranca programa permanente de bacheo, respuesta a demanda ciudadana: Víctor Mas Tah.

//

Trabajos en coordinación con gobierno del estado.
Tulum,13 de febrero de 2019.- Arranco el programa de bacheo permanente de la ciudad y de algunas comunidades en coordinación con el gobierno del estado y durante la apertura el presidente, Víctor Mas Tah, dijo que con esta acción se da respuesta y atiende una añeja demanda de los ciudadanos.
“en materia de bacheo hay un gran rezago, los colonos y automovilista nos han planteado a lo largo de estos meses la necesidad de que se reparen las calles. Hoy iniciamos estos trabajos con el objetivo de abatir el rezago, a la vez que estamos pavimentando las calles donde la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado introdujo el drenaje”, indicó.
Explicó, que el gobierno del estado puso los vehículos de bacheo y ayuntamiento los materiales, así como los trabajadores que realizan la reparación de las calles.
Sobre el programa permanente de bacheo, comentó que con el tesorero Edgardo Díaz Aguilar, están analizando las finanzas para ver la posibilidad de adquirir una unidad de bacheo para reforzar los servicios públicos en esta materia.
En otro orden de ideas, enfatizó que también de manera permanente se trabaja en la limpieza de las calles y colonias, así como en el saneamiento ambiental, tema en el cual han detectado que se está arrojando aceite industrial en algunas alcantarillas por lo que se impondrán sanciones fuertes cuando se detecte a las personas que con este tipo de acciones contaminan el acuífero.