FGJ

Orden de aprehensión contra gongoristas

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Fernando Morcillo, Quinta Fuerza). Confirma el fiscal general Miguel Ángel Pech Cen que ya se giraron las primeras órdenes de aprehensión contra funcionarios de la pasada administración, luego de las denuncias interpuestas por la presidenta municipal Cristina Torres Gómez.

Exfuncionarios huyeron a Naucalpan

Aunque no reveló los nombres por la secrecía de las investigaciones, si mencionó que han tenido que trasladarse a otras partes de la República en busca de éstos.

conoce a tu,diputado haz click aquí

“Ya obtuvimos algunas ordenes de aprehensión, ya acudimos incluso hasta los extremos de la República, en particular hasta Ensenada (Baja California) en busca de algunos; que también se trasladaron hasta Naucalpan, Estado de México”, informó, “hay otros que incluso nos reportan que están en Miami (Estados Unidos), entonces estamos nosotros trabajando”.

Dejo en claro que, dado el nuevo sistema de justicia, “tenemos que ser respetuosos de la secrecía, del sigilo, ustedes oportunamente tendrán noticias de, en tanto se ejecuten. No se trata de lo que la Fiscalía está o no realizando, no olviden que cualquier acusado o indiciado tiene derecho a defenderse y por supuesto si tiene capacidad económica para contratar abogados va a contratar los despachos que quisiera contratar”.

Cabe recordar que la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, presentó primero dos denuncias penales ante el Ministerio Público en contra de quienes fungieron como Presidente Municipal, Tesorero, Oficial Mayor y Directora de Recursos Humanos del Ayuntamiento, por la probable comisión de los delitos de Desempeño Irregular de la Función Pública.

Son más de 12 imputados

Posteriormente, hace unas semanas, otra por el uso indebido de recursos por parte de funcionarios de la Administración anterior, que asciende a 200 millones de pesos.

En total, son tres los procesos de investigación producto de las auditorías que se llevan a cabo en cuanto al manejo de recursos y acciones del gobierno de la Administración anterior.

Sobre el número imputados, Pech Cen dijo que hay varios pues tan sólo en el primer expediente hay 12.

ANUNCIO

“Lo que les puedo asegurar, que incluso la semana pasada adicionalmente a estos originalmente presentados, se han incluido seis nuevos que tienen que ver con los desvíos, desfalcos, falsificaciones que se realizaron en las Juntas de Conciliación, tanto en Cancún como en Playa del Carmen, también nosotros por parte de la Secretaría del Trabajo oportunamente platicamos ya lo estamos trabajando, estamos pendiente de lograr la judicialización”, refirió con respecto al tema de las denuncias en Tulum, de los supuestos despidos injustificados.

También te puede interesar: VAN CONTRA MAURICIO GÓNGORA: Interpone Cristina Gómez dos denuncias contra anterior administración

Finalmente, el titular de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, insistió en que se dará a conocer la información oportunamente, conforme avancen los procesos.

ANUNCIO

Fiscalía pone a trabajar al Congreso: envía diversas iniciativas

FISCALÍA GENERAL DE QUINTANA ROO ENVIÓ AL CONGRESO DEL ESTADO INICIATIVA DE DECRETO

Chetumal, 19 de abril del 2017.- La Fiscalía General del Estado informa que el departamento jurídicos de la institución, envió al Congreso del Estado, por instrucción del titular, Miguel Ángel Pech Cen, la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Ley de la Fiscalía General del Estado, y se expide el reglamento de la Dirección de la Visitaduría General, así como el Reglamento Interior del Órgano de Control y Evaluación Interna de ésta institución.

http://www.congresoqroo.gob.mx/diputado.php?id=82

En la iniciativa se puntualiza que por Decreto del Congreso del Estado, número 413, de fecha veinticuatro de junio de dos mil dieciséis, publicado en el periódico oficial del Estado en fecha cinco de julio del propio año, se expidió la Ley de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, como un organismo autónomo que responde a las exigencias de nuestra sociedad, contando con una estructura acorde y que brinda la posibilidad de que los retos que representa la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado puedan ser atendidos con oportunidad, con un nuevo marco normativo acorde, que permita a esta institución brindar servicios de mayor calidad a la sociedad quintanarroense.

ANUNCIO

Sin embargo, dicho ordenamiento dejó lagunas jurídicas, tanto sustantivas como adjetivas, que dificultan la consecución de los objetivos de la función pública de esta Institución, debido a lo anterior el proyecto de decreto propone la corrección de los obstáculos legales que la actual ley presenta, así como la ampliación de facultades para el eficaz desempeño de la función Ministerial, Policial y Pericial.

· CAMBIO DE NIVEL DE LA DIRECCIÓN DE LA POLICÍA MINISTERIAL DE INVESTIGACIÓN A DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA MINISTERIAL DE INVESTIGACIÓN

La Ley de la Fiscalía respecto de la Dirección de la Policía Ministerial de Investigación limita su ampliación presupuestal respecto de las áreas directivas que deben conformarlo o que en mediano plazo resulte necesario crear.

Por tal razón, el presente proyecto propone modificar la denominación de dicha dirección para quedar como Dirección General de la Policía Ministerial de Investigación, para efecto de que la clave presupuestal correspondiente permita su ampliación hacia sus áreas subordinadas, con el objetivo de que el Fiscal General pueda instrumentar, crear y designar las direcciones policiales respectivas, dependientes de aquella, tendientes a lograr una mejor operatividad.

· CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS POR RAZONES DE GÉNERO, IDENTIDAD DE GÉNERO Y CONDICIÓN SEXUAL

La Fiscalía General del Estado está comprometida con los derechos humanos, el desarrollo integral de las personas, la igualdad sustantiva y la no discriminación, por lo cual se propone la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género la cual estará facultada para conocer de las denuncias y querellas que se presenten por hechos que pudieran ser constitutivos de los delitos del fuero común cometidos por razón de género, identidad de género y condición sexual.

· CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Toda vez que el decreto Constitucional estableció la obligatoriedad a los Estados y entidades autónomas para adecuar sus normas en materia de responsabilidad administrativa a partir de que el Congreso de la Unión expidiera las leyes federales reglamentarias respectivas, lo cual ocurrió el 18 de julio de 2016, en consecuencia esta Fiscalía General, como Órgano Constitucional Autónomo se encuentra en posibilidad, y más aún, en la necesidad de establecer una unidad ministerial especializada en combate a la corrupción.

Por tal razón, la presente Iniciativa propone crear la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción como una unidad administrativa adscrita jerárquica y directamente al Despacho del Fiscal General, para la investigación y persecución de los delitos previstos por en el Código Penal del Estado contra la administración pública cometidos por servidores públicos, por el desempeño irregular de la función pública; abuso de funciones públicas; tráfico de influencias; promoción de conductas ilícitas, cohecho y distracción de recursos; evasión de presos, quebrantamiento de penas no privativas de libertad y medidas de seguridad; delitos contra los principios del sistema penal acusatorio; incompatibilidad de labores; delitos contra el buen despacho de la administración; coalición indebida; infidelidad de la custodia de documentos; irresponsabilidad en el desempeño de empleo, cargo o comisión; abandono de empleo; negligencia en el desempeño de función o cargo; irresponsabilidad de los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública del Estado; delito de abuso de autoridad; aprovechamiento ilícito del poder; delito de responsabilidades por lucro indebido, así como de aquellos delitos relacionados con el ejercicio indebido de la función pública, manejo de recursos públicos del Estado y corrupción, que sean tipificados en ordenamientos diversos y que atribuyan competencia jurisdiccional a los tribunales del Estado, en concordancia con el Sistema Nacional Anticorrupción y el sistema local en la materia.
Es prudente señalar que se dispone que la Titularidad de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción deberá recaer en un ciudadano de probidad y prestigio destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, y será designado o removido por el Fiscal General, con la aprobación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, pudiendo escuchar propuestas de la sociedad en general.

· MODIFICACIÓN DE LA SEDE DE LA VICE-FISCALÍA DE LA ZONA NORTE

Atendiendo a la carga dinámica de trabajo operativo y administrativo así como a la disposición geográfica de nuestro Estado, el proyecto propone modificar en la Ley de la Fiscalía la designación de la Sede de la Vice-Fiscalía de la Zona Norte, para establecerla en la ciudad de Cancún, en vez de la ciudad de Playa del Carmen, como lo señala originalmente la Ley en reforma.

· FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN

Se plantea la ampliación de las facultades y obligaciones de la Dirección de Administración y Planeación, para recabar la documentación necesaria a efecto someter a consideración del Fiscal General la imposición y aplicación de sanciones en materia laboral a los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado, en apego a las leyes laborales y condiciones generales de trabajo aplicables a la Institución.

· SE AMPLÍAN LAS FACULTADES DEL FISCAL GENERAL

El personal que integra la Fiscalía General se vincula a dicha Institución en dos regímenes, a saber: el laboral y el jurídico- administrativo, en donde el primero se regula por las disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo Ejecutivo y Judicial y de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado, por virtud del artículo Séptimo Transitorio del Decreto 413 publicado el 5 de julio de 2016 por el que se expidió la Ley de la Fiscalía General del Estado; mientras que el segundo rige al personal considerado sustantivo por su desempeño en la función del Ministerio Público, Policial y Pericial.

En ese sentido, si bien las Condiciones Generales de Trabajo prevén un catálogo de sanciones para el personal laboral por conductas que no ameriten baja ante el tribunal laboral respectivo, resulta que dicho instrumento, ni ningún otro establecía la facultad a funcionario público alguno de esta Fiscalía, para imponer tales medidas.

ANUNCIO

En ese sentido, la presente Iniciativa propone dotar al Fiscal General para imponer las sanciones respecto de conductas que no requieran procedimiento laboral ante los tribunales, en términos de las Condiciones Generales de Trabajo y las leyes laborales aplicables. Para efectos de seguridad jurídica al respecto, en la misma iniciativa se impone facultades y obligaciones a la Dirección de Administración y Planeación, para recabar la documentación necesaria; y a la Dirección Jurídica y de Vinculación Institucional, para emitir dictámenes y opiniones, respecto de conductas susceptibles de imposición y aplicación de sanciones en materia laboral a los servidores públicos de la Fiscalía General del Estado, en apego a las leyes laborales y condiciones generales de trabajo aplicables a la Institución, a efecto de que el Titular pueda dictar a cabalidad lo conducente.

Baja y destino final de bienes patrimoniales.
Asimismo, la Ley de la Fiscalía General en vigor resulta omisa respecto de facultades y mecanismos para administrar la baja y destino final de los bienes que, siendo patrimonio de esta Institución, ya no cumplen con su cometido o representan una inutilidad y perjuicio por su estado de conservación.

Por tal razón, en la presente iniciativa se propone ampliar las facultades del Fiscal General, otorgándole la de emitir normas para la administración y destino final de bienes patrimoniales de la Fiscalía y archivos; imposición de sanciones en materia laboral acorde a los ordenamientos en la materia; y la de determinación de consulta para archivo del no ejercicio de la acción penal respecto del sistema procesal tradicional y los recursos respectivos.

Conservación, certificación y destino final de documentación.
La actual Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública impone a la Fiscalía General, como sujeto obligado, varios principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información pública. A efecto de establecer los mecanismos que permitan la correcta atención de tales directrices, la presente iniciativa propone facultades y obligaciones a los titulares de los órganos de la Fiscalía General del Estado, para certificar la existencia de la documentación que emita en ejercicio de sus funciones, así como la que deba archivar y resguardar, y expedir las constancias certificadas en términos de ley.

· ESTABLECER UN RÉGIMEN DEL PERSONAL DE LA FISCALÍA

En aras de otorgar claridad y seguridad jurídica al personal vinculado a esta Fiscalía General, la presente iniciativa propone definir el régimen laboral y jurídico administrativo aplicable al personal administrativo y sustantivo de la Fiscalía, especificando que el personal considerado de base debe atenderse bajo las disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado, en lo conducente, así como en las Condiciones de Trabajo aplicables, en tanto que el personal que desempeñe la función sustantiva característica del ejercicio del Ministerio Público, Policial y Pericial, deberá regularse por un régimen especial, que la misma iniciativa propone, conforme a la Constitución Federal.

A tal efecto, se establece un catálogo de obligaciones, facultades y responsabilidades a cargo del personal sustantivo de esta Institución, y que refieren específicamente a aquellas derivadas de la función que desempeñan, tales como integración de expedientes, deberes en las investigaciones, oportunidad en la presentación de cargos ante la autoridad jurisdiccional, operatividad eficiente de la policía ministerial, lineamientos para el respeto a los derechos humanos, profesionalismo y debida diligencia en la función pericial, y en general, diversos dispositivos orientados a eficientar y legalizar el ejercicio de las atribuciones sustantivas de la Fiscalía General por conducto de dichos servidores públicos.

· SE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Siguiendo el principio de autonomía otorgado constitucionalmente a esta Institución, la presente iniciativa propone establecer un catálogo de responsabilidades aplicable a todo el personal de la Fiscalía General, basado en la doctrina en materia administrativa, en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y en la Ley General de Responsabilidades Administrativas a las que refiere el Sistema Nacional Anticorrupción

Atendiendo a ello, se establece un catálogo de obligaciones del personal administrativo y sustantivo de la Fiscalía, clasificándolo de tal forma que permita establecer claramente las competencias del Órgano de Control y Evaluación Interna, y del Consejo de Profesionalización, Honor y Justicia para sancionar y remover al personal de la Fiscalía General, atendiendo a la naturaleza de sus funciones. En dicho catálogo de conductas, se distinguen aquellas que se consideran graves por el perjuicio en la correcta función del ejercicio ministerial, pericial y policial, y que constituirán causa de terminación del Servicio Profesional de la Carrera Ministerial, Pericial y Policial.

· DIRECCIÓN DE LA VISITADURÍA GENERAL

El ejercicio del Ministerio Público, la actividad Policial Investigadora y la labor científica de los Peritos de esta Fiscalía, requieren una supervisión y vigilancia especial, que permita controlar su desempeño y mejorar los procesos ya establecidos, e implementar los que requiera de acuerdo con la modernidad y los objetivos de esta nueva etapa en la Institución.

Por tal razón, esta iniciativa propone la creación de la Dirección de la Visitaduría General de la Fiscalía General del Estado, como un órgano de evaluación técnico-jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y control del Personal Sustantivo en lo que se refiere a las funciones que realicen en ejercicio del Ministerio Público, sin perjuicio de las facultades que correspondan al Órgano de Control y Evaluación Interna.

· REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE LA VISITADURÍA GENERAL

En el Reglamento respectivo, que se propone en el mismo decreto cuya Iniciativa se presenta, se establece que dicha Dirección tenga facultades en materia de Visitas, Procedimientos, Proyectos y Evaluación Técnico Jurídica, comprendiendo funciones de fiscalización, supervisión, proceso, resolución, análisis y evaluación técnica de la función ministerial, policial y pericial.

En ese sentido, se propone que dicha Dirección esté conformada por cuatro Departamentos, a saber: Departamento de Visitas, Departamento de Procedimientos, Departamento de Proyectos y Departamento de Evaluación Técnico Jurídica, dotadas de personal jurídico y administrativo, que deberán realizar las funciones de fiscalización, supervisión, proceso, resolución, análisis y evaluación técnica de la función ministerial, policial y pericial.

De igual forma, con el apoyo del Departamento respectivo, se establece a la Dirección de la Visitaduría General, como un órgano auxiliador del Consejo de Profesionalización, Honor y Justicia respecto de los procedimientos de Terminación del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y Pericial, cumpliendo de tal forma con lo dispuesto en la Ley General del Sistema Nacional Seguridad Pública.

En este particular punto, cabe destacar que la única taxativa impuesta por dicha Ley federal, refiere a la facultad de este tipo de instancias colegiadas para conocer y resolver controversias relacionadas con los procedimientos de carrera policial y régimen disciplinario. Así, el proyecto contempla una vista procedimental que el Titular de la Dirección de la Visitaduría General debe de hacer al Fiscal General como Presidente del Consejo de Profesionalización, Honor y Justicia, para hacer de su conocimiento la causa administrativa incoada, así como el mecanismo adecuado para que el proyecto final de resolución sea sometido al análisis, discusión y sanción de dicha instancia colegiada, cumpliendo así con los dos requisitos de aquel precepto federal: conocer y resolver.

Se garantiza de tal modo, una economía procesal, al concentrar en una sola Dirección, las facultades procedimentales que anteriormente, a la luz de la legislación de la extinta Procuraduría General de Justicia, detentaban la Visitaduría General y el Órgano Auxiliar de Instrucción, quienes ejecutaban procesos similares, pero con el doble de recurso humano y material, siendo que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública no exige que la substanciación de los procedimientos disciplinarios policiales deban de ser instruidos por un órgano exclusivo del Consejo.

Finalmente, se propone un Departamento de Evaluación Técnica, que deberá hacer evaluaciones de las visitas realizadas e implementar medidas para corregir y eficientar la labor sustantiva de la Fiscalía General, dando un seguimiento puntual, constante, correctivo y preventivo de lo implementado, a fin de obtener un ejercicio óptimo de la función. Tal Departamento también estará dotado de facultades para realizar análisis técnico jurídico y consultas respecto de los temas que le sean sometidos para tal efecto por el Fiscal General.

· AMPLIACION DE FACULTADES Y REGLAMENTACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL Y EVALUACIÓN INTERNA

El artículo Tercero Transitorio del Decreto 007 del Congreso del Estado por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, publicado en el Periódico Oficial de Estado en fecha veintiocho de octubre del propio año, otorgó facultades al Fiscal General para crear al Órgano de Control y Evaluación Interna adscrito a esta Institución. Sin embargo, tal facultad delegada no resultó suficiente respecto de atribuciones para instruir procedimientos administrativos orientados a investigar y sancionar conductas por infracciones de tipo administrativo y patrimonial.

En ese sentido, la presente Iniciativa propone ampliar, siempre mediante el régimen transitorio, las facultades que esta honorable Legislatura delegó al Fiscal General, a efecto de que dicho Órgano de Control pueda contar con facultades disciplinarias, sancionadoras y fiscalizadoras más precisas y eficaces en el cumplimiento de sus funciones y objetivos, cuidando en todo caso armonizar con las disposiciones de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción.

· REGLAMENTO INTERIOR DEL ÓRGANO DE CONTROL Y EVALUACIÓN INTERNA

Mediante el Artículo Tercero del presente Decreto, se expide el Reglamento Interior del Órgano de Control y Evaluación Interna adscrito a la Fiscalía General del Estado. Para tal efecto, en este Decreto se establece un artículo transitorio Sexto en donde se amplían las facultades del Órgano de Control y Evaluación Interna adscrito a la Fiscalía General del Estado, en complemento a las establecidas en el artículo Transitorio Tercero del Decreto 007 del Congreso del Estado por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo de fecha veinticuatro de octubre de dos mil dieciséis, publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha veintiocho de octubre del propio año, contará, para efecto de que dicho Órgano cuente con facultades específicas y detalladas para fiscalizar, auditar, controlar, vigilar e inspeccionar los actos y la función de los servidores públicos de esta Fiscalía, así como para instruir y resolver los procedimientos en materia de responsabilidad administrativa por incumplimiento a las obligaciones en materia administrativa y patrimonial.

Dueños de Novedades de QRoo hacen berrinches contra el Fiscal porque les quitaron sus 7 escoltas

Siete escoltas agentes de la policía ministerial le fueron quitados al periódico Novedades de Quintana Roo, informó el Fiscal Miguel Ángel Pech Cen.                                                                                            29 agentes ministeriales se incorporaron ayer en la Vicefiscalia de Cancún y 24 en la Fiscalía General  en Chetumal. Pech Cen dijo en un comunicado que ex gobernadores, ex fiscales y ex funcionarios y dueños de periódicos gozaban de esos privilegios, armas y vehículos incluidos, lo que permitirá haya más personal al servicio de la seguridad de la ciudadanía.                                                                       Andrés, Alejandro y Gerardo García Gamboa, herederos de Novedades de Quintana Roo se enojaron al perder estos privilegios y atacaron  al fiscal Pech Cen en su primera plana de ayer.             El Fiscal distribuyó un comunicado donde dijo que recurrirá a las instancias correspondientes para detener los infundios.

revancha de Pech

El berrinche de los Juniors fue porque Novedades de Quintana Roo cuenta desde hace dos sexenios con el grupo de polijudiciales para el servicio no de sus periodistas sino para ellos y sus consortes.                                        Comunicado de la FGJ                                                  SE REINCORPORAN A LA FGEQROO 54 AGENTES DE LA POLICÍA MINISTERIAL DE INVESTIGACIÓN COMISIONADOS COMO ESCOLTAS

-Los agentes que recién se incorporaron a las labores operativas se encontraban asignados a ex gobernadores, ex procuradores, ex fiscales y directivos de medios de comunicación.

 

-Con fecha 17 de abril, 25 agentes de la Policía Ministerial de Investigación se reincorporaron en Chetumal y 29 en Cancún.

 

Chetumal, 18 abril del 2017.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que por instrucción del titular de la institución, Maestro Miguel Ángel Pech Cen se reincorporaron al trabajo operativo 54 agentes de la Policía Ministerial que se encontraban comisionados como escoltas de ex funcionarios y directivos de medios de comunicación.

ANUNCIO

Congruente con el proyecto de trabajo instaurado por el Fiscal General se detectó que 54 agentes de la Policía Ministerial de Investigación se encontraban asignados como escoltas de ex funcionaros, entre los que se encuentran ex gobernadores, ex procuradores y ex fiscales, así como directivos de medios de comunicación lo cual generaba un perjuicio para la institución, pues estaban siendo desviados hacia ese sector, recursos humanos y tácticos (armamento).

Debido a lo anterior y con la finalidad de que la partida presupuestal  del Congreso del Estado, sea aplicada en favor de los quintanarroenses y los recursos humanos y materiales sean empleados en beneficio de la sociedad, el Fiscal Pech Cen ordenó la reincorporación a labores operativas de los 54 agentes.

http://www.congresoqroo.gob.mx/diputado.php?id=82

Con fecha 17 de abril y previa notificación por oficio,   25 Policías Ministeriales de Investigación  se presentaron a las instalaciones de la Fiscalía en Chetumal y 29 en la Vicefiscalía de la Zona Norte, con sede en la ciudad de Cancún, de los cuales siete estaban asignados al periódico Novedades de Quintana Roo, por lo que tras su reincorporación fueron canalizados a áreas operativas y de investigación.

Es importante mencionar que, desde que asumió el cargo en diciembre del 2016 el Fiscal Pech Cen, ha realizado diversos ajustes en la estructura administrativa de la institución que permitieron ubicar a personas que engrosaban la nómina de la institución percibiendo onerosas compensaciones sin presentarse a trabajar y quienes estaban realizando labores diferentes a las señalaba sus nombramientos, por lo que en éste último supuesto fueron reintegrados a sus áreas.

Anuncio

El Fiscal General, Maestro Miguel Ángel Pech Cen refrenda su compromiso con la sociedad al realizar un manejo transparente de los recursos humanos y materiales con los que cuenta la institución con la finalidad de que sean utilizados para el beneficio de los Quintanarroenses.

 

FGE EMITE CONVOCATORIA PARA FACILITADOR (A) EN MECANISMOS ALTERNATIVOS EN SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL

Convocatoria

FGE EMITE CONVOCATORIA PARA FACILITADOR (A) EN MECANISMOS ALTERNATIVOS EN SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN MATERIA PENAL

Chetumal, Quintana Roo; 12 de abril de 2017. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo emitió una convocatoria dirigida a las y los servidores públicos en activo de la institución y a profesionistas con licenciaturas en Derecho, Psicología, Trabajo Social, Comunicación, Sociología, Criminalística, antropología Medicina o cualquier carrera relacionada con las ciencias humanísticas y/o sociales, para participar en el segundo Proceso de Selección y Certificación 2017, como facilitador (a) en mecanismos alternativos en solución de controversias en materia penal.

Anuncio

Para mayores informes en las oficinas de la FGE ubicadas en la avenida Adolfo López Mateos #500 o al teléfono (983) 830 500 50 .

La convocatoria estará publicada en la página oficial de la Fiscalía: http://www.fgeqroo.gob.mx/ y en las redes sociales de esta misma institución.

Es importante que los candidatos se presenten con título y cédula profesional para poder participar.

Las personas que hubiesen participado en el primer proceso de selección, deberán esperar a transcurrir seis meses para poder participar en próximos procedimientos de la misma naturaleza.

…Boletín emitido por Comunicación Social de la FGE.

 

Empresario dona vehículo a la Fiscalía General de Justicia

EMPRESARIO HOTELERO DE CHETUMAL DONA VEHÍCULO A LA FGE
Chetumal, Quintana Roo; 12 de abril de 2017. La Fiscalía General del Estado informa que como muestra de la confianza del sector empresarial en la labor que realiza la Fiscalía General del Estado, la mañana de éste martes Norman Angulo McLiberty entregó en donación a la institución un vehículo marca aveo, modelo 2017 con la finalidad de que sea utilizado en las labores que se realizan para la procuración de justicia en Quintana Roo.
El titular del Órgano de Control de la Fiscalía General del Estado, Alaín Matos Argüelles fue el encargado de recibir de manos del empresario, las llaves del automotor el cual será destinado a los trabajos de la institución, además de que a nombre del fiscal Miguel Ángel Pech Cen agradeció tan importante aporte que sin duda permitirá poner a disposición de las áreas operativas una herramienta más para el desempeño de sus funciones.
Por su parte Angulo McLiberty destacó que es un privilegio poder aportar éste vehículo que demuestra que el trabajo entre sociedad y autoridades, siempre redunda en buenos resultados para la población en general.

Roban 4 millones a la Fiscalía en la era Borge

Le roban a la Fiscalía de Quintana Roo
Chetumal.-El fiscal general de Quintana Roo, Miguel Ángel Pech Cen, reconoció que pesa una Orden de Investigación en contra de la persona que fungía como encargada del área de nóminas de su dependencia, por el desvío de recursos de alrededor de 4 millones de pesos, en agravio del personal.
Señaló que esto derivo de las denuncias de algunos funcionarios de la dependencia a su cargo, en particular directores de área, que señalaron que su quincena no les había llegado a su tarjeta como de costumbre.
Por tal motivo, refirió que a través del Jurídico y el Órgano de Control se llevó a cabo un proceso de investigación, y aunque dijo desconocer la cifra exacta el desfalco puede superar los montos antes señalados, dado que la indagación sigue su curso.
Indicó que la investigación en curso parte de agosto de 2016 a la fecha, y que se turnarán los oficios correspondientes para solicitar a la Tesorería y la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado que hagan lo propio para llegar hasta el fondo de esta situación que hoy deja en jaque a la instancia.
Sin embargo, Miguel Ángel Pech Cen omitió mencionar el nombre de quien fungiera como encargada del área Nóminas –que ya se encuentra fuera de funciones- y dijo no poder dar más información al respecto para no entorpecer el proceso de la investigación que se maneja con mucho hermetismo al interior de la Fiscalía General del Estado.

EUA entra al quite y refuerza con donaciones a la Fiscalía

 

El Fiscal General del Estado Miguel Ángel Pech Cen, participó en varias actividades durante el día, como fue el nombramiento oficial de la directora de Formación Profesional e Investigación Jurídica en la zona norte, Gabriela Peña González, a quien hizo entrega de siete kits con material para la preservación del lugar de los hechos, donado por la embajada de los Estados Unidos.

Asimismo, por la mañana de este sábado, el fiscal en compañía del cónsul honorario en funciones de Alemania y de la cónsul asignada, realizaron un recorrido por las instalaciones de la agencia del ministerio público y la casa consular de la zona hotelera, para constatar los avances en las mejoras que se iniciaron hace unos días, para mejorar la imagen y la atención al público y de los visitantes extranjeros.
El abogado del estado, en compañía de la Vice fiscal Rosaura Villanueva, colocaron en él área de atención temprana, el manifestó público sobre el compromiso de legalidad, transparencia y rendición de cuentas en el desempeño de las funciones otorgadas por la ley al titular de esta institución.

Posteriormente, el fiscal general
en cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Secretaría técnica de la Secretaria de Gobernacion del estado, realizaron una inspección al área de retención de la policia ministerial y al área de retención de la unidad de hechos de tránsito, para corroborar que no se vulneren los derechos de las personas detenidas por algún delito y ofreció a los retenidos comida y agua.
En esta misma línea de trabajo, el fiscal General instruyó a la directora de Derechos Humanos zona norte, a realizar visitas frecuentes tanto en el edificio central como en las agencias foráneas, con la finalidad de vigilar que los servidores públicos de la institución, atiendan adecuadamente y con carácter humano a Las víctima del delito en la recepción de las denuncias.

Por otra parte, comentó que se continúa con la investigación en plaza Amandala, sin embargo hasta el momento no se ha detectado que falten objetos, equipo de cómputo o expedientes.