Patrimonio

Propone alcaldesa de Cancún que Playa Delfines sea patrimonio de la humanidad

Cancún.- (Marcrix Noticias) “Vamos a blindar ese pedazo del paraíso que es Playa Delfines, para que sea esta maravilla una herencia para todos los cancunenses y las futuras generaciones”, declaró Mara Lezama, mandataria Municipal de Benito Juárez, al anunciar que su administración promoverá que este arenal público sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO buscando así protegerlo “con uñas y dientes”.

Declarada Playa Delfines como arenal público en 2012, con sus 6,972.73 metros cuadrados de superficie, cuenta con varias distinciones que resaltan la calidad de clase mundial de sus aguas y servicios, como el galardón internacional Blueflag otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) y está certificada como Playa limpia sustentable nivel 2 con la Norma Mexicana 120 otorgada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, IMNC.

En la segunda transmisión vía redes sociales de una sesión de cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez, la Primera Autoridad Municipal declaró textualmente su propósito: “Es salvar lo que todavía nos queda y que nadie vuelva a hacer lo que nos han hecho en años anteriores. Es por eso, que desde mi gobierno voy a proponer que Playa Delfines, todo lo que aún no se ha vendido, sea declarado Patrimonio de la Humanidad para proteger ese espacio para las tortugas, por ser contención de arrecifes, y por la belleza inigualable que brinda al Caribe Mexicano, en una panorámica única que le ha dado la vuelta al mundo”.

Mara Lezama subrayó que “debemos cuidar las playas públicas, pues vivimos en un paraíso y hoy hay que mirar también en lo pasado, y arreglar lo que esté en nuestras manos, con uñas y dientes, pero también hay que mirar el futuro para beneficio de las generaciones que vienen y está en nosotros, cuidar ese medio ambiente”.

“Los que se quieran sumar y trabajar en torno a este tema, la sociedad civil organizada, los ambientalistas y demás, ¡bienvenidos!”, afirmó después de relatar pormenorizada cronología de los trámites y permisos en torno al proyecto hotelero denominado Gran Solaris Cancún, que se edifica en un predio contiguo a Playa Delfines, que vendió hace más de 15 años Fonatur a un particular.

Aclaró que la presente administración del Ayuntamiento de Benito Juárez 2018-2021 no emitió la Licencia de Construcción del proyecto hotelero denominado Gran Solaris Cancún, ni interviene en resoluciones judiciales que son otro ámbito de gobierno; tampoco participó en la venta del terreno, cuya operación correspondió a FONATUR y no expidió la respectiva Manifestación de Impacto Ambiental únicamente potestad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También durante la sesión virtual de cabildo se aprobaron las modificaciones al Programa de Inversiones Anual 2020 del Ayuntamiento, por las cuales se garantiza el buen funcionamiento de la administración municipal en estos tiempos de pandemia al emitirse el lineamiento para el pago de sueldos y salarios para trabajadores de dependencias y entidades municipales prioritarias, como Seguridad Pública, Servicios Públicos, entre otros.

Con ello se garantiza la atención ciudadana en materia de programas y acciones sociales, la protección civil, así como también las encargadas de la recaudación, administración, control, verificación y seguimiento de los recursos públicos municipales, aportaciones y participaciones federales.

Fuente: Boletín del municipio de Benito Juárez

El Tren Maya, los pueblos originarios y el EZLN, una historia de desencuentros. “Nos quieren despojar de lo nuestro”: Marichuy Patricio

Por Abraham Gorostieta

Cancún, Quintana Roo.- El mensaje del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue claro el 1 de enero de 2019: “Vamos a pelear. Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que (López Obrador) pase aquí sus proyectos de destrucción. No le tenemos miedo a su guardia nacional, que cambió de nombre, para no decir Ejército”, expuso el subcomandante Moisés al leer un comunicado.
Por su parte, el presidente López Obrador dijo mantener respeto por la posición del EZLN frente al Tren Maya pero que las obras se harán.
La excandidata presidencial, María de Jesús Patricio, dirigente del Congreso Nacional Indígena ha estado muy activa en los últimos meses, va y sostiene encuentros con las comunidades indígenas de todo el país, hace dos días estuvo con los Raramuris de Jalisco. Para la líder indígena, cercana al EZLN la situación de los indígenas no ha cambiado desde hace 500 años, “en la actualidad hay mucha masacre, la violencia que se vive en nuestra contra, los proyectos que se quieren impulsar y que nos despoja de los territorios”, ha sostenido en distintas entrevistas.
Marichuy, como es mejor conocida por propios y extraños es entrevistada por tres minutos por Pedro Canché Noticias, dice que los indígenas en México sufren “el despojo en el que están viviendo, la represión, la delincuencia organizada, quieren quitarles sus tierras, los bosques y selvas”, acusa la maestra partera y de medicina tradicional.
Y prosigue “Estuve escuchando a los hermanos rarámuris, su sentir. Hablan del hay mucha represión y muerte, hablan de despojo de lo que es suyo y de todos”.
La palabra despojo está presente en el vocabulario de la líder indígena, como tatuaje: “En ese tiempo, los proyectos de los gobiernos vienen disfrazado en despojo, en la represión, en la contaminación, al igual que hace 500 años, es lo mismo pero ahora de manera más acelerada”.

Nos quieren quitar lo nuestro

Marichuy, una mujer que gana simpatías donde habla, explica que el Tren Maya viene a beneficiar a unos cuantos a costa de quitarle a los pueblos originarios lo que es suyo, no solo los hogares y tierras, sino su valor cultural. “Este proyecto ha traído muerte, un proyecto disfrazado que es una masacre: tantos desaparecidos, muertos porque se oponen ante el despojo de sus tierras, se oponen al abandono del gobierno, al olvido del gobierno”, señala.
Y pronto sentencia: “La mejor manera de estar con los pueblos originarios es escucharlos y eso no sucede. Lo que pretenden es seguir despojando, seguir exterminando, dejando a los indígenas en el abandono o de ser posible sacarlos de sus territorios para apropiarse de los terrenos que quieren, de las propiedades que tienen para el tren Maya.

Es una estrategia de despojo que solamente va a enriquecer a unos cuantos, a costa de toda esa riqueza natural, van a destruir grandes extensiones de plantas, de zonas de agua, no solamente es el Tren Maya sino el Tren Transístmico”, advierte y prosigue: “Son estrategias de que se quieren apropiar de los territorios indígenas. No están viendo las necesidades de los pueblos originarios. Los pueblos originarios, los pueblos indígenas quieren seguir existiendo”.
La sabedora de medicina tradicional asegura que las consultas hechas por el gobierno de López Obrador son mera simulación: “para nosotros es como una especie de simulación porqué el gobierno parece que sí apoya y dice una cosa y después hace otra. No es un gobierno que escucha a los de abajo, no escucha a los pueblos originarios que han estado hablando y han sido claros. El gobierno no busca escuchar sino llega a querer imponer y ni siquiera es claro, no nos dice ninguna información. No nos dice que si aceptamos, que va a pasar con nosotros ni con lo que es México. Las consultas son amañadas para favorecer los proyectos. Ya lo decidieron y hacer consultas parece simulación entonces”.
Y cuando Marichuy se refiere a que los pueblos indígenas ya han hablado, se refiere al comunicado leído por el subcomandante Moisés este primero de enero pasado cuando fijo la postura del EZLN: “Nosotros le decimos que no le creemos (a López Obrador)”. El subcomandante Moisés tildó al presidente de “tramposo” y “mañoso” por querer pretender que está con los pueblos originarios de México cuando en realidad, dijo, busca “destruirlos”.

Recuperan su patrimonio tras acudir a “Platícale al gobernador”

///

*26 familias de Othón P. Blanco y José María Morelos son atendidos con el programa de ampliación y mejoramiento de vivienda
*Doña María Felisa Cauich Cocom perdió su casa por un incendio; hoy tiene casa reconstruida

Chetumal.- Para resolver las necesidades de la gente atendida y escuchada por el gobernador Carlos Joaquín durante la audiencia “Platícale al gobernador”, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) ejecuta 26 acciones de ampliación y mejoramiento de vivienda en los municipios Othón P. Blanco y José María Morelos.

En ambos municipios, la SEDETUS a cargo de Carlos Ríos Castellanos invierte dos millones 617 mil 708 pesos en beneficio de 26 familias para que tengan más y mejores oportunidades para vivir mejor.

María Felisa Cauich Cocom, vecina de la colonia Proterritorio de Chetumal, es una beneficiaria. Ella perdió su patrimonio a causa de un incendio ocasionado por un corto circuito. “Eran las cinco de la mañana del 11 de enero, un día después de mi cumpleaños; me despertó un fuerte olor a humo, me levanté, salí a la cocina y descubrí que se estaba quemando mi casa, con la ayuda de algunos vecinos pude salir de la casa que ya ardía en llamas”, expresó.

Carlos Joaquín me escuchó en “Platícale al gobernador” y hoy me siento contenta y con ganas de llorar pero de felicidad. Han reconstruido mi casita y eso demuestra que Carlos Joaquín me escuchó y dió instrucciones para atender mi caso.

En Chetumal se construyen seis acciones en las colonias Barrio Bravo, Calderitas, Pacto Obrero, Proterritorio, Solidaridad y Polígono II. En José María Morelos, son otras 20 acciones de mejoramiento, construcción de techos y pisos firmes.

Cumplió 97% de funcionarios con declaración patrimonial

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Un 97% de los funcionarios estatales presentó en tiempo y forma su declaración patrimonial, al quedar omisos 86 servidores públicos, 30 de los cuales ya la iniciaron de forma extemporánea.
Rafael Del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría Estatal indicó que en dos años se aumentó de 83 a 97% en el cumplimiento, lo que consideró un avance en la transparencia.
Además, la plataforma se mejoró este año, pues incluye mayores niveles de requerimiento; además de la declaración patrimonial se agregó la declaración de intereses, un módulo de experiencia laboral y otro de preparación académica.
Únicamente hubo 86 servidores públicos que no cumplieron a tiempo con su declaración patrimonial, de los cuales ya 30 lo iniciaron de forma extemporánea.
“Se invitó a los omisos a que cumplan con los procedimientos; la ley les da 30 días para hacerlo; si para entonces siguen sin presentar nada, se les iniciaría contra ellos un proceso de irresponsabilidad”, detalló.

POCAS DENUNCIAS CIUDADANAS
Para el titular de la Secoes es natural la desconfianza de la ciudadanía respecto a denunciar a los malos funcionarios, pues lo que privó por años fue la corrupción y la impunidad. Sin embargo trabajan para brindar certeza a los ciudadanos. “Venimos de una cultura donde la denuncia no surtía ningún efecto”.
Una de las estrategias que han reforzado, según Del Pozo Dergal es la promoción de la línea de denuncia Tak Pool, para que toda la gente la conozca sepa cómo opera. Incluso garantizarán que en todas las dependencias se cuente con información de la línea de denuncia, para tenga más aceptación y pueda ser usada.