Uber

Firman Mara Lezama y Uber convenio para incorporar sistema tecnológico de seguridad en beneficio de los usuarios

 

-La gobernadora Mara Lezama Espinosa destaca que este sistema tecnológico ayudará a reportar emergencias y riesgos que ayudarán a las corporaciones policiacas actuar de manera inmediata ante un reporte

-Uber destaca la apertura de este Gobierno para colaborar en conjunto en beneficio de los usuarios

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó un convenio de colaboración con la plataforma Uber para incorporar un “botón de auxilio” que ayudará a reportar emergencias y evitar la comisión de delitos, a través de su vinculación con el C5, siendo un ejemplo del trabajo coordinado, en beneficio de la ciudadanía y turistas usuarios.

Mara Lezama explicó que este convenio, servirá como referencia a otros prestadores de servicios de transporte público y privado, para brindar a todos los pasajeros y pasajeras seguridad en su traslado, al igual que para el conductor o conductora.

Asimismo, destacó que se refuerza el compromiso de este gobierno humanista de las alianzas en beneficio de las y los quintanarroenses, así como a turistas que usan esta plataforma, además, de que se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para cerrar brechas de desigualdad y caminar hacia una prosperidad compartida.

La gobernadora de Quintana Roo expresó, que uno de los retos más importantes para un estado como el nuestro es la movilidad; pero prevaleciendo las condiciones de seguridad y paz social para que la vida de las personas transcurra en un ambiente de tranquilidad.

La Gobernadora fue acompañada en la firma del convenio que tuvo lugar en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5, por autoridades del Poder Legislativo y Judicial, representado por Humberto Aldana Navarro y Heyden Cebada Rivas, respectivamente.

La secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez destacó que este gobierno decidió hacer frente a un tema que era importantísimo para la seguridad, para el transporte, para dar un paso en Quintana Roo hacia adelante, sin importar las consecuencias que nadie quería asumir.

“La Gobernadora nos instruyó tomar al toro por los cuernos y hacer realidad la voz de usuarios que demandaban esta apertura. Además, de ofrecer innovación y mejoras que permiten garantizar la seguridad y la confiabilidad, es una manera de demostrar que no estamos peleados, que vamos de la mano y que seguiremos innovando en Quintana Roo”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, explicó que los “botones de auxilio” tienen conexión y marcación inmediata hacia los centros de mando de los servicios de emergencia, de modo que habrá una respuesta inmediata.

Por su parte, Juan Pablo Eiroa, director general de Uber México, agradeció a la Gobernadora de Quintana Roo su liderazgo en este proyecto “en esta nueva administración fue donde encontramos la visión y apertura para colaborar en conjunto en favor de todos los habitantes de Quintana Roo y todos los turistas”.

Añadió que este botón se activará a petición del usuario o conductor y brindará información valiosa para la rápida actuación de las autoridades como características del vehículo, nombre del usuario, conductor, ubicación en tiempo real cada 4 segundos, entre otros.

UBER y DIDI ya tienen competencia en Q. Roo

Cancún.-Además de las plataformas digitales Uber y Didi, hay otras dos más que buscan su inscripción al sistema de servicio de transporte en Quintana Roo, las cuales, podrían trabajar como taxis, informó hoy Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno.

En entrevista, la encargada de la política interna del estado indicó el reglamento de movilidad ya está vigente, por lo que las plataformas digitales han iniciado la solicitud de inscripción al servicio de transporte.

La funcionaria detalló que, para que se puedan agregar al sistema, las plataformas digitales requieren el estudio de necesidad y la acreditación de una persona por auto.

En este sentido, comentó que hay dos plataformas más que están intentando incorporarse, pero por el momento están en espera de la resolución del amparo de límite que está en la ley y definir si se quedará un auto por persona.

Asimismo, informó que en breve la empresa Uber estará iniciando su incorporación al C5 y la activación del “botón de pánico”.

CANCELACIÓN DE LICENCIAS

Torres Gómez también comentó que, a finales de esta semana, se emitirá la reforma mediante la cual el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) podrá solicitar la cancelación de las licencias de conducir de los taxistas involucrados en agresión.

Esta reforma es a nivel de reglamento, aclaró, y una vez aprobadas se podrá realizar la solicitud a la Secretaría de Seguridad Pública, quien es el órgano que expide las licencias.

CALESAS DE COZUMEL

En otro tema, al ser cuestionada sobre las calesas eléctricas de Cozumel, que no fueron incluidas en la Ley de Movilidad, la funcionaria estatal comentó que hay una solicitud para contemplarlas como un servicio turístico.

Señaló que al haber hecho la transformación a sistema eléctrico se analiza la posibilidad de hacer una inclusión, siempre y cuando el servicio que presten sea turístico, no de servicio de taxi, ya que podría caerse en la invasión de otro servicio.

Taxistas bloquean accesos a la zona hotelera de Cancún

 

Cancún.- Las manifestaciones de los taxistas del sindicato Andrés Quintana Roo de Cancún continúan afectando a locales y turistas en el destino turístico más importante del estado.

 

Este lunes los agremiados protagonizan un bloqueo en los accesos a la zona hotelera de Cancún como medida de presión a las autoridades luego de que en días pasados se haya otorgado un amparo a la plataforma Uber para que pueda operar en la entidad.

 

Este nuevo bloqueo de taxistas se registra en el kilómetro 0+500 de subida y de bajada del boulevar Kukulcán y en el kilómetro 28 en dirección hacia el aeropuerto de Cancún.

 

Esta manifestación ha originado que los turistas tengan que caminar con maletas en mano para llegar a sus destinos.

Detienen a 4 taxistas y un conductor de Uber, tras riña por pasaje en la Zona Hotelera de Cancún

 

AGENCIA SIM

 

Cancún.- Esta tarde, elementos policíacos detuvieron a cuatro taxistas y un conductor de Uber, esto luego que protagonizaran un altercado por pasaje, en la Zona Hotelera de esta ciudad.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Pública municipal, los taxistas detenidos responden a los nombres de Juan Carlos “N”, Yukio Alfredo “N”, Arsenio “N”, Eyner “N”.

En tanto, la conductora de Uber se identificó como Luz Elena “N”, quien aparentemente habría sido acorralada y agredida por los choferes de transporte público.

Los cinco fueron remitidos ante el Juez Cívico para la atención del caso y el deslinde de responsabilidades.

De igual forma, la Dirección de Tránsito aseguró tres taxis y un vehículo de la mencionada plataforma digital.

Finalmente, a través de este comunicado, la secretaría informó que la autoridad municipal solicitará al Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) la cancelación de concesiones de quienes incurran en faltas y agresiones contra otros conductores.

 

REACCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Minutos después de este altercado, el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio, se pronunció al respecto de esta riña y en general sobre la ‘cacería’ que han emprendido taxistas de Cancún en contra de operadores de Uber.

A través de sus redes sociales, confirmó que enviarán otra solicitud al Imoveqroo para que se retiren concesiones por los ataques que se han registrado en los últimos días.

“Detenidos 4 Taxistas por alterar el orden público. También se les retuvieron los vehículos y mañana mandaremos oficio a @imoveqroo para ma suspensión de concesiones”, publicó el funcionario.

Cabe mencionar que en los últimos meses, dicha autoridad municipal ha informado sobre estas solicitudes emitidas ante el Imoveqroo, sin embargo, hasta el momento, este instituto no ha implementado las sanciones correspondientes.

Magistrados federales aprueban entrada de UBER a QRoo, taxistas furiosos 

Aprobado: UBER llega a Quintana Roo

Cancún.- Tras una intensa jornada, en la que el gremio taxista protagonizó diversas manifestaciones, finalmente los Magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún, aprobaron el amparo a favor de la plataforma UBER por lo que ya podrá operar en el estado.

 

Los integrantes del Tribunal consideraron que las leyes de transporte no aplican para este tipo de servicio debido a que su naturaleza no se enmarca dentro del transporte público.

 

Durante la sesión, celebra en línea, los magistrados consideraron que es evidente que el máximo tribunal de justicia ya definió que el servicio de transporte de pasajeros por aplicación no se debe considerar como transporte público, por lo que en consecuencia no se puede regular como tal, ni por concesiones.

 

Por lo anterior, votaron a favor de aprobar la entrada en operación de Uber en Quintana Roo sin la necesidad de una concesión como establece la ley para los servicios de transporte, como el de los taxistas.

 

Al final de la resolución, los magistrados, desecharon las resoluciones planteadas en contra de uno de ellos, revocaron la sentencia recurrida, dejaron firme el sobreseimiento de la sentencia que se revisa, establecieron que la justicia de la Unión ampara y protege a la parte quejosa; y declararon sin materia los recursos de revisión.

 

La decisión de los magistrados ha enfurecido al gremio taxista de todo el estado, por lo que se espera tomen medidas drásticas contra la resolución del Tribunal.

Ampara Tribunal operación de Uber en Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

 

Cancún.- El Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación aceptó el recurso de amparo solicitado por la plataforma digital de transporte Uber, al determinar que éste brinda un servicio privado, por lo que no le aplican las normas fijadas por las leyes estatales hacia el transporte público.

El proyecto de resolución, con expediente 334/2021, fue presentado por el magistrado Jorge Mercado Mejía, y aprobado de forma unánime por los demás integrantes del tribunal, por la que confirmaron la sentencia impugnada, misma que ampara a Uber.

Previo a la lectura del proyecto, se inició un debate por la presentación de quejas adhesivas, por los sindicatos de taxistas de la entidad, las que fueron finalmente desechadas por no ser una parte de este litigio, aunque por petición del magistrado presidente, José Antonio Belda Rodríguez, serán incluidos en la engrosa de la sentencia, como considerandos.

En el proyecto mismo, se destacaron dos acciones de inconstitucionalidad, las que fueron resueltas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la 63/216 y la 13/2017., en las que quedó establecido que el transporte por medio de plataformas tecnológicos es una modalidad distinta al de transporte público por concesiones, por lo que no pueden aplicarles las mismas reglas.

“Se trata de dos modalidades de transporte que se encuentran en situaciones distintas, por un lado el servicio público de taxi y el otro mediante plataformas tecnológicas”, se citó, del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El fallo aclara que no se impugna la capacidad del Estado para normar este servicio, pero éste debe ser específico para esta modalidad, sin que apliquen, por tanto, los artículos de la Ley de Movilidad, enfocados en transporte público.

Corresponderá al Congreso del Estado, legislar sobre esta nueva modalidad de transporte, privado.

La Ley de Movilidad estatal tiene dos acciones de inconstitucional, pues por un lado exige que estos vehículos tengan concesiones y por otro lo considera un servicio público.

También descartaron que la parte quejosa, Uber México, no tuviera interés jurídico, pues la empresa presentó la documentación que los acredita como administradores de esta plataforma.

Los magistrados igualmente desecharon las solicitudes para que el ponente, Jorge Mercado Mejía, pueda conocer sobre el tema de Uber, hechas por los taxistas.

Rechazaron que los usuarios de esta plataforma sean afectados en sus derechos humanos, pues no hay tal derecho en la movilidad mediante esta modalidad, pero fueron considerados como afectados simples.

Después de algunos ajustes al proyecto, éste fue aprobado con los votos en favor de los tres magistrados presentes.

Acto seguido, fue sometido a consideración el recurso de amparo en contra del Reglamento de Movilidad, mismo que originalmente se proponía sobreseer, en vista del fallo anterior. Sin embargo, después de un debate entre el magistrado presidente y el ponente, se decidió retirar, pues consideraron pertinente efectuar un análisis sobre la constitucionalidad de este reglamento, por lo que le tocará a Jorge Mercado Mejía a volver a presentar un nuevo proyecto.

Ley de Movilidad solo es usada para beneficiar a gremio taxista, asegura representante de Uber en el estado 

 

AGENCIA SIM

 

Cancún.- Luego que fuera presentada por la bancada morenista una iniciativa para reformar la “Ley de Movilidad”, la cual propone que Uber le pague al estado un porcentaje de las ganancias de cada viaje realizado, Águeda Esperilla Soto, representante de los conductores de esta empresa en Cancún, aseguró que este proyecto de modificación solo busca beneficiar al gremio taxista y entorpecer la llegada oficial de Uber al estado.

En entrevista, consideró que esta propuesta, presentada por el diputado José María Chacón Chable, no incluye a los taxistas, sino solo a los conductores de Uber, lo que, dijo, es una clara maniobra para “sacarnos dinero, ya que ven que lo más probable es que el órgano judicial nos apruebe operar sin concesión”, esto al referirse al amparo que se encuentra en revisión en los tribunales federales.

De acuerdo con este proyecto, ya aprobado por la Comisión de Movilidad este jueves, las ganancias de este concepto se utilizarán para establecer un “fondo móvil” que se utilizará presuntamente “para garantizar el libre tránsito en las ciudades de Quintana Roo”.

En ese tema, Esperilla Soto señaló que ese porcentaje no irá dirigido al gobierno del estado, “sino para quienes se han enriquecido del sindicato y no quieren soltar la ‘gallina de los huevos de oro'”.

“No tienen vergüenza. Que falta de seriedad. Acomodan la Ley de Movilidad como les conviene, pues el tema es que esa ley está hecha para beneficiar a quienes ellos solo quieren beneficiar”, concluyó.

Alistan taxistas alternativa a Uber, con cobertura en todo Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal.- A partir del primer trimestre de 2023, el Frente Único de Trabajadores del Volante pondrá en operación una plataforma digital en las principales ciudades de los 11 municipios de Quintana Roo, incluyendo a la capital del estado, anunció el dirigente del Sindicato Único de Choferes de Automóviles en Alquiler (SUCHAA), Julio César Castilla Zapata.

“A partir del primer trimestre del 2023 se activará esta aplicación que dimos a conocer hace 15 días a la gobernadora Mara Lezama en una mesa de trabajo; se trata de suplir la demanda de Uber y se podrá aplicar desde la capital del estado y en los 11 municipios, al igual que en Calderitas”, citó.

Comentó que en este servicio no podrán entrar todas las unidades, ya que deberán tener características específicas, entre ellas que sean vehículos con una antigüedad del 2020 en adelante y se prevé que dicha aplicación incremente el costo del servicio, pero se busca que no suba demasiado, para no afectar a los taxistas y al bolsillo de los usuarios.

Citó que en el caso de Othón P. Blanco se cuentan con siete tipos de servicios: bahía, plus, RTCH premier, XBQ, etc. y esta será esta aplicación de plataforma digital que prestará una mejor calidad del servicio y se designará a 400 unidades en Othón P. Blanco, que cumplan con los requisitos para poder entrar a esta aplicación como un servicio exclusivo de radio taxi.

Como ejemplo, mencionó que “los siete grupos que tenemos que prestan el servicio de radio taxis en Chetumal, para poder entrar a esta aplicación, tendrán que tomar varios cursos de vialidad, de atención al usuario; posteriormente -ya en pláticas con la directora de licencias-, recibirán atención para el manejo de la ira. Una vez que tomen estos cursos, los operadores podrán entrar a esta plataforma”, insistió el líder taxista.

En nueva protesta de Uber en Cancún, denuncian ‘robo’ de placas por parte de Tránsito

AGENCIA SIM

Cancún.- A raíz de un amparo, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) ha detenido sus operativos contra quienes utilizan la plataforma digital Uber, pero ahora son agentes de Tránsito quienes han ocupado su lugar, con detenciones arbitrarias y robo de placas, denunciaron operadores de esta modalidad de transporte, en una manifestación realizada hoy.
Al igual que en la manifestación realizada hace dos semanas, los inconformes bloquearon parcialmente la avenida Xcaret, frente a las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, sosteniendo mantas con mensajes en los que señalan que son víctimas de una “cacería” por parte de esta dependencia.
Águeda Esperilla Soto, representante de este grupo, comentó que son cuatro agentes de Tránsito los que cuentan con una lista de quienes son “socios” (operadores) de Uber, la que utilizan para detectarlos y detenerlos en cuanto los vean, estén brindando servicio o no.
“La modalidad de Tránsito ahora es robar las placas. Los detienen sin razón, alegando cualquier falta y si dudas en entregarles los documentos, porque el reglamento solo indica que debes mostrarlos, entonces hay otro que de inmediato está quitando la placa”, se quejó.
Sin fundamento alguno, añade, aplican una multa de 145 mil pesos y “se dan a la fuga”, porque ahora han descubierto que en Tránsito les dicen que no cuentan con estas placas.
Son alrededor de 20 vehículos semanales que son infraccionados de esta manera, lo que implica ingresos por 11 millones de pesos mensuales, los que ellos sospechan quedan en manos de unos pocos cuantos.
“Hace dos semanas pedimos una audiencia con la presidente municipal y no nos han resuelto nada. Necesitamos saber quiénes dan las órdenes y quiénes les da la impunidad, porque son solo cuatro”, enfatizó.

Sindicatos de taxistas, exigen que se le aplique la ley a Uber

AGENCIA SIM

Cancún.-Los 18 sindicatos de taxistas del estado, conformados en el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) sostuvieron hoy una rueda de prensa para manifestar su postura de que se aplique la ley en cuanto a las plataformas digitales de transporte, como Uber, en el sentido de que deben obtener sus concesiones vehiculares.
Eleazar Sagrero Ordoñez, apoderado legal del sindicato “Tiburones del Caribe” de Tulum y secretario general del FUTV, recalcó que, pese a lo afirmado por la plataforma Uber en días pasado, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo aclaró que todavía no hay un resolutivo judicial definitivo en favor de la empresa, y el Congreso del Estado todavía no ha sido notificado de alguna orden de juez para modificar el marco legal existente.
De acuerdo a la Ley de Movilidad, tocaría al Imoveqroo promover un estudio socioeconómico para determinar si existe la necesidad de introducir una plataforma digital; de así ocurrir, aseveró, ellos mismos participarían para obtener estas concesiones.
“No estamos en contra del transporte público por plataforma digital . Estamos de acuerdo y en favor de que se concesione como lo establece la ley”, comentó.
En este sentido, afirmó que al operar de manera irregular, Uber constituye una competencia desleal.

Sea Uber transporte público o privado, debe ser regulado: Erika Castillo

 

* Empresa asegura tener precedente favorable del SCJN, que revocaría jurisprudencia actual

AGENCIA SIM

Cancún.- La empresa digital Uber aseguró a través de un comunicado haber obtenido un precedente legal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se establece su servicio de transporte como “privado”, información que todavía no figura publicada en el Poder Judicial, cuyo última jurisprudencia en la materia era exactamente la opuesta a la que ellos indican.
Fue en junio, cuando la Suprema Corte determinó “que el modelo de negocio que se intermedia mediante la aplicación, es distinto al servicio de transporte público sujeto a concesión, como ya se ha emitido con anterioridad en diferentes sentencias”.
“En esta ocasión, expresamente la Corte señaló que por su naturaleza es un servicio de transporte privado. Esta resolución constituye jurisprudencia por precedente y por lo tanto, la hace obligatoria para todos los jueces y tribunales del país.”, se añade.
De ser así, significa que el máximo tribunal del país revirtió una jurisprudencia emitida apenas el mes pasado.
En efecto la última edición de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación incluye la
Contradicción de Tesis 11/2020, resuelta por unanimidad del Pleno en Materia Civil del Primer Circuito, en donde se plantean los criterios divergentes de dos tribunales colegiados, uno que indicaba que las plataformas digitales constituyen un transporte privado y otro que afirmaba que era un transporte público.
“De lo que se colige que, para resolver la presente contradicción de tesis, lo procedente es responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la prestación del servicio de transporte mediante el uso de plataformas digitales?”
Después de un análisis de fondo, el pleno determinó que se trata de un servicio de transporte público, al tratarse de “una necesidad de carácter general que el Estado debe satisfacer y regular, y que, en el caso, se caracteriza porque tiene una finalidad de lucro y especulación comercial”.
Sin embargo, cabe aclarar que sí se reconoce que el servicio que presta es distinto al de un taxi o camión, al ser impropio, entre usuarios particulares.

NO QUEDAN EXENTOS DE REGULACIÓN: ERIKA CASTILLO
Entrevistada al respecto, la diputada local presidente de la Comisión de Transporte, Erika Castillo, afirmó que hasta el momento el Congreso del Estado no ha sido notificado de ninguna jurisprudencia o fallo por el que deban modificar la Ley de Movilidad.
Sin embargo, aclaró que con independencia de si se trata de un transporte público o privado, esta y otras empresas no quedan exentas de ser reguladas, pues de todas formas les correspondería obtener un permiso y tributar.
“Muchas veces me han acusado de impedir la entrada de Uber (Erika Castillo proviene de una familia de taxistas), pero la verdad es que este servicio ya está normado, por la legislatura anterior. Lo que pasa es que Uber se niega a actar la ley y solicitar su permiso”, afirmó ella.
Un punto de contención para la empresa, es que Uber asegura ser distinto del transporte público ya establecido, pero la Ley de Movilidad, comentó, ya le da trato separado a las plataformas digitales, por lo que ni siquiera habría que modificar la legislación de manera significativa.
Dijo saber que Uber mantiene litigios y amparos vigentes, pero hasta ahora no ha presentado ningún fallo que obligue a modificar la ley. En caso de que así fuera a futuro, se tendrá que adecuar el marco legal. Lo que no ocurrirá, aseguró, es que puedan operar sin regulación alguna, pues toda empresa debe tributar y obtener permisos.

1 2 3 8