Congreso

Quintana Roo recibe el Congreso de Capacitación para Entrenadores de Taekwondo

Comunicado de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo. 29 de enero de 2023.

-Profesores y titulares de escuelas de siete estados del país refuerzan sus conocimientos en el CEDAR Cancún

 

Cancún.- Con el apoyo de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) realiza el “Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores y Titulares de Escuelas de Taekwondo” (COCET 2023), donde participan un total de 115 profesores de dicha especialidad.

 

El Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) Cancún fue el escenario, donde ponentes compartieron sus experiencias con entrenadores y titulares de escuelas provenientes de los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, San Luis Potosí y el anfitrión Quintana Roo.

 

“Este es un curso que realiza la federación todos los años y tiene por objetivos capacitar a los entrenadores en las diferentes modalidades de este deporte, también sirve para que las escuelas se acerquen a la federación y conozcan los procesos de competencia para las y los atletas de esta arte marcial”, comentó Ángel Martín Corona Sandoval, tesorero de la FMTKD.

 

Cabe destacar que la entidad participa en este congreso con 40 entrenadores, que también pertenecen a la Asociación de Taekwondo de Quintana Roo y entre los ponentes que están impartiendo el curso resaltan los profesores Phillipe Pinerd, Sergio Heredia y Zulema Ibáñez, por mencionar algunos.

 

“Quiero agradecer a la COJUDEQ y a su presidente Eric Arcila Arjona, por las facilidades que nos dieron para la realización de este curso, decidimos hacerlo en Cancún, ya que esta zona ha tenido un importante crecimiento en sus entrenadores y atletas, un ejemplo de ello Carlos Sansores, ex olímpico y actual campeón del mundo de la especialidad”, concluyó Corona Sandoval.

 

cgc.qroo.gob.mx

qroo.gob.mx

Propone Ricardo Velasco espacio exclusivo para mujeres en transporte público

*También fue aprobada por el Pleno el cambio de nombre de la Comisión de Seguridad

AGENCIA SIM

Chetumal.- En la décima Sesión Ordinaria del Primer Periodo del Primer año de Ejercicio Legislativo, las y los diputados turnaron a comisiones la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo y del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Dicha propuesta fue presentada por el diputado Ricardo Velazco Rodríguez, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, perteneciente a la bancada de Morena. Su punto central es garantizar la seguridad en el transporte público para mujeres y, para ello, debe existir un padrón de conductores de transporte público en Quintana Roo, que deberá ser actualizado cada 30 días. Además, establecerá lugares señalizados en color rosa en un 40% de los lugares disponibles, como áreas exclusivas para mujeres.
El Instituto de Movilidad será el encargado de supervisar que los prestadores de servicio de transporte público cumplan con lo establecido en la nueva ley.
En su intervención, la diputada Susana Hurtado Vallejo propuso códigos QR en el transporte público, para que la usuaria pueda escanearlo y saber si el conductor es el que está registrado en la empresa transportista o en el sindicato.
Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia, sumó su propuesta para trabajar de la mano la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, con las observaciones de su compañera Susana Hurtado; además de ver el tema de las personas con discapacidad usuarias del transporte público; así como regular el servicio de mototaxis.
Guillermo Brahms González, declaró que hay que ir más allá, con la procuración de justicia, para ver quién estará al mando para que se cumpla la ley. Maritza Deyanira Basurto Basurto apoyó la moción de su compañero Brahms, para preguntar quién estará encargado de que cumplan con la ley.
Julián Ricalde Magaña, calificó como delicado el tema, pero su enfoque va hacia Benito Juárez, en donde, dijo, no respetan la autonomía municipal, pues gobiernos “bárbaros” como el de Roberto Borge, creó la figura los TTE (Transporte Terrestre Estatal), “la gente se juega la vida en estas combis, que va en retroceso de lo que sucede en el país”.
Luis Humberto Aldana Navarro, expuso ante sus compañeros que está en total disposición de trabajar a favor de la mujer “contra el sistema machista ya en decadencia y caducidad”; porque este tipo de punto de acuerdo va a requerir que todo el transporte público incluya un aviso sobre los “derechos de las mujeres”; así como un “timbre” o un número telefónico para denuncias.
El presidente de la Comisión de Movilidad, José María Chacón, declaró que es preocupante la seguridad de las mujeres en el transporte público y solicitó analizar en comisiones unidas el tema para poder dar resultados.
Susana Hurtado dijo que hay 7 mil mototaxis en todo el Estado y solicitó la revisión de estos permisos, así como también de los bicitaxis.
La iniciativa fue sometida a las Comisiones de Movilidad y la de Justicia para su respectivo análisis y dictamen.
Otro de los asuntos tratados fue el exhorto respetuoso a los municipios de Othón P. Blanco, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, para que en el ámbito de su competencia y facultades realice la armonización a sus normas reglamentarias en materia de bienestar animal, acorde con la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo.

APRUEBAN CAMBIO DE NOMBRE DE COMISIÓN DE SEGURIDAD
Después de haber sido discutida en comisiones unidas, la propuesta del diputado Issac Janix Alanís, del cambio de nombre de su comisión a “Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos”, esta fue subida al Pleno, donde los 25 legisladores presentes la aprobaron por unanimidad.
Para que surta efecto, deberá reformarse el artículo 71 fracción XXIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo y el artículo 27 fracciones I y II del Reglamento de Comisiones del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, para darles viabilidad jurídica y presupuestal al H. Cuerpos de Bomberos.
Al exponer los motivos de su propuesta, el diputado Issac Janix, agradeció a sus compañeros el apoyo para poder afinar este tema, principalmente a la Comisión de Asuntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, y así darle el lugar que merecen los Bomberos de los municipios del Estado, con el respeto a la autonomía municipal.

Isaac Janix revive al borgista, Luis Gonzalez Flores y lo integra a su equipo en el Congreso

Chetumal.- La resurrección ex priistas y redención de ex borgista continúa, ahora en la XVII Legislatura del Congreso del Estado donde el diputado del Verde, Isaac Janix Alanis, regresó al escenario politico y de la administración publica al cozumeleño, Luis Gonzalez Flores.

Este martes el legislador dio a conocer a través de sus redes sociales, la incorporación del también ex diputado priista, ex presidente municipal de Cozumel y ex secretario de desarrollo agropecuario, Luis González Flores, como parte de su equipo de asesores de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos.

En su pagina oficial de Facebook el diputado dio a conocer el nombramiento y señalo que su “equipo se esta fortaleciendo” con la capacidad y experiencia de González Flores.

Cabe recordar que González Flores es tío del también ex gobernador Félix González Canto y durante el sexenio de Roberto Borge Angulo se desempeñó como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SEDARU), ha sido funcionario público municipal y estatal, incluso dirigente del PRI, protegido por el ex mandatario Miguel Borge Martín.

Tras culminar su gestión al frente de SEDARPE en 2016, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción interpuso denuncias en su contra por desempeño irregular de la función pública en agravio de VIP Saesa.

En diciembre de 2017 promovió o un recurso de revision y solicitó la protección de la justicia federal, sin embargo el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito se la negó.

En diciembre de 2018 la entonces fiscal anticorrupción, Rosaura Villanueva, confirmó que Luis Gonzalez no tenía la protección que había solicitado con el argumento de que el delito había prescrito.

Por su parte, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inicio las investigaciones por la denuncia interpuesta con el ex funcionario borgista, Luis González Flores por un quebranto a las arcas estatales de la SEDARPE por casi 5 mil millones de pesos.

En ese tiempo el ex Secretario de la Contraloría del Estado, Rafael Del Pozo Dergal, confirmó que dicho quebranto financiero seguía su curso a pesar del tiempo que había pasado desde la salida del funcionario en 2016.

Reparten comisiones de la XVII Legislatura: Yohanet Torres presidirá Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos

//

Chetumal.- Este jueves en sesión ordinaria, la XVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó la asignación de las comisiones legislativas para el periodo 2021 – 2024.

En este sentido, la diputada Yohanet Torres tendrá a bien presidir la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos. Además fungirá cómo secretaria de la Comisión de Desarrollo Indígena y vocal en las comisiones de Puntos Constitucionales, Planeación y Desrrollo Económico y Educación, Ciencia y Tecnología.

En cuanto a la diputada Estefanía Mercado será presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico y la diputada Alicia Tapia encabezará la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero.

PRONUNCIAMIENTO AL INFUNDADO DESECHAMIENTO DEL JUICIO POLÍTICO EN CONTRA DE LA MAGISTRADA VERÓNICA ACACIO

Carta al Congreso y a la opinión pública

Las que suscribimos CATALINA CASTRO MENESES, madre y víctima de violencia vicaria,  ARACELI ANDRADE TOLAMA, abogada especialista en violencia de género, activistas integrantes del FRENTE NACIONAL DE MUJERES QUINTANA ROO, COLECTIVA XTABAY QUINTANA ROO, con indignación nos pronunciamos en contra del  dictámen de la Comisión de Justicia de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, desechando el Juicio Político presentado en contra de la Magistrada Verónica Gloria Acacio Trujillo. Expresamos nuestra preocupación por la impunidad e influyentísimo que existe en nuestro Estado por parte de esta Magistrada y que ahora es avalada y protegida por las y los diputados salientes de esta XVI aún en funciones, pues bajo el absurdo argumento de que al Congreso no le toca resolver asuntos familiares, decidieron desestimar las pruebas  documentales públicas certificadas ofrecidas, que acreditan de manera innegable que VERÓNICA ACACIO ejerce su función de  Magistrada y litigante con despacho propioal mismo tiempo, es decir, que es juez y parte para los asuntos de sus intereses.

La Comisión de Justicia” del Congreso del Estado, realizando un análisis al vapor y de último minuto antes de terminar sus funciones, pasaron por alto que VERONICA ACACIO por medio de su despachoCORPORACIÓN JURIDICA ACACIO, SOCIEDAD CIVIL”, representa desde el mes de enero y hasta la fecha, los intereses deSERGIO LEÓN CERVANTES, íntimo e innegable amigo de la magistrada, quien, a travez de trafico de influenicas y mediante un juicio familar expres, violentaron los derechos humanos de dos niños pequeños y de una madre, usando todo el aparato de poder contra ella.

Los diputados cómplices de este acto de corrupción e impunidad son:

-KIRA IRIS SAN

-EDGAR HUMBERTO GASCA ARCEO

-MARIA CRISTINA GÓMEZ TORRES

-MARIA FERNANDA TREJO QUIJANO

-CARLOS RAFAEL HERNANDEZ BLANCO

Corresponderá a la legislatura entrante, así como al nuevo Magistrado Presidente Heyden Cebada, atender el recurso de amparo interpuesto en contra de este desechamiento, así como la nueva solicitud de juicio político que en proximos dias será interpuesta. Hacemos un llamado al Presidente de la Republica, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, para que por medio del equipo que se sirva designar, tenga conocimiento de los aberrantes actos de corrupción que actualmente acontecen en nuestro Estado, en los que hoy se ven involucrados directamente una Magistrada  del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el actual presidente del Congreso del Estado de Quintana Roo, EDUARDO MARTINEZ ARCILA.

La lucha hoy es por los hijos de Catalina Castro y por el estado de derecho que debe prevalecer en toda democracia, para que estas acciones no se repitan contra ninguna mujer más.

Quintana, Roo 26 de Agosto de 2022.  

Congreso hace historia: Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO)

//

Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó por unanimidad una reforma legal que dota de autonomía de gobierno a la máxima casa de estudios de la entidad, que ahora será conocida como Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.

En la sesión ordinaria número 9, las diputadas y diputados aprobaron el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad de Quintana Roo, presentado por las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria.

Con esta reforma se dota de autonomía de gobierno a la máxima casa de estudios de Quintana Roo, permitiendo que la institución universitaria pueda autoorganizarse y autoregularse, además de que podrá derivar el poder para determinar libremente sus propios estatutos, definir su régimen interno y tener la libertad de nombrar a sus autoridades y la participación de la comunidad en los órganos de gobierno.

De esta manera la Universidad de Quintana Roo podrá asignar al personal administrativo, elegir la plantilla de docentes, asignar a sus autoridades, elegir los métodos de enseñanza y administrar sus recursos.

Según el dictamen, la Junta Directiva estará integrada por nueve personas a título honorífico, de reconocido prestigio y solvencia moral, cinco de los cuales deberán ser integrantes del personal académico de la Universidad.

Esas cinco personas serán designadas por el Consejo Universitario, y las cuatro personas integrantes restantes serán designadas dos por el Patronato y dos por el Consejo Social.

De acuerdo con la reforma, corresponderá a la Junta Directiva nombrar a la persona titular de la Rectoría, así como resolver acerca de su renuncia o licencia y removerla por causa grave y justificada, siempre que la Junta la acredite y sustente.

Para efectos del nombramiento de la persona titular de la Rectoría, la Junta Directiva conformará una Comisión Especial, tripartita y proporcional, misma que será integrada por quienes integran el Consejo Universitario, del Patronato y del Consejo Social.

Además, para garantizar su apego a la estructura de la sociedad local, la Universidad constituirá, con la participación de integrantes de los sectores públicos, privado y social, un órgano mixto de vinculación con la sociedad y dependiente del Consejo Universitario, que será el Consejo Social.

Respecto al tema presupuestal, se estableció que la persona titular de la Rectoría deberá remitir su anteproyecto de presupuesto de egresos en el mes de octubre de cada año, que incluya las previsiones económicas para cubrir los servicios a cargo, esto para que se pueda incluir en el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado.

Entre los transitorios se estableció que el nombramiento de la persona titular de la Rectoría que realice la Junta Directiva con base en la terna presentada por la Comisión Especial se llevará a cabo por primera vez al término del periodo la actual titularidad de la Rectoría, misma que concluye el 14 de agosto de 2023.

De igual forma, a la entrada en vigor del decreto, el personal académico y administrativo de la Universidad conservarán todos los derechos laborales adquiridos de forma previa, por lo que en ninguna forma resultarán transgredidos en su antigüedad, prestaciones, derechos y obligaciones laborales.

En la misma sesión, el Congreso del Estado declaró patrimonio cultural intangible los motivos, símbolos y elementos de la Cosmogonía Maya contenidos en los bordados de las comunidades mayas del Estado de Quintana Roo.

Con esto, se promoverán las acciones necesarias para garantizar la protección, salvaguarda y el desarrollo del patrimonio cultural y la propiedad intelectual colectiva de los motivos, símbolos y elementos de la cosmogonía maya contenidos en los bordados declarados patrimonio cultural intangible, conforme a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y demás leyes aplicables en la materia.

Por otra parte, la XVI Legislatura aprobó la minuta de decreto por el que se da cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo, en el juicio electoral JE/001/2022 promovido por el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en contra del Decreto 190 expedido por esta Legislatura, por el que aprueba el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2022.

En el decreto se determinó, tras una serie de consideraciones expuestas en el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, que ha quedado debidamente fundado y motivado el artículo 14 del Presupuesto de Egresos, por lo que confirma el presupuesto aprobado al IEQROO, de conformidad a lo establecido en la Constitución Política del Estado, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como las demás leyes y normatividad aplicable.

El Congreso del Estado también exhortó al IEQROO, se ajuste al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2022, para estar acorde con las medidas de austeridad y reducción del déficit estatal que ha tomado el sector central, debiendo enfocarse en la eficiente distribución de los recursos en las áreas prioritarias, promover economías y ahorros, tal como lo aprobó su Consejo General a través del acuerdo IEQROO/CG/A/231-21.

Finalmente, se aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Entrega y Recepción de los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Públicos Autónomos y de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado.

Retomará Congreso del Estado esta semana proceso de juicio político contra Laura Beristain

/

Chetumal.- Aunque existen dos solicitudes de juicio político contra Laura Beristain Navarrete, ex presidente municipal de Solidaridad, que fueron declaradas procedentes el año pasado, será la próxima semana cuando se creará una Comisión Instructora, para investigar estas acusaciones.

Esto lo dio a conocer, la diputada local, Kira Iris San, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, quien indicó que una vez que fueron aprobadas las solicitudes en agosto pasado se procedió a elaborar el dictamen de procedencia, el cual ya se encuentra listo para una vez que se forme la Comisión Instructora, esta se encargue de “entrar al fondo del asunto”.

En ese sentido, precisó que, a casi 6 meses de aprobadas las solicitudes, la pandemia y la carga de trabajo del pleno han sido las razones por las cuales este procedimiento se ha prolongado.
“No es que haya una falta de interés, hasta ese momento no lo he visto. He visto una agenda cargada de trabajo y el hecho de que se le ha dado prioridad a otros temas, pero en esta semana ya vamos a retomar este tema”, agregó.

Asimismo, la panista recordó que aparte de las dos solicitudes de juicio político, que fueron ingresadas por ciudadanos contra Laura Beristain, hay una tercera aún en análisis, que fue ingresada por la ahora presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda.

Nombres de las 8 mujeres y 3 hombres que se postularon para la titularidad de la Comisión de los Derechos Humanos

Nombres de las 8 mujeres y 3 hombres que se postularon para la titularidad de la Comisión de los Derechos Humanos

_• Son 8 mujeres y 5 hombres los que participan en la convocatoria pública para la titularidad de la CDHQROO._

_• Fueron postulados por 25 asociaciones civiles, 5 grupos legislativos, 1 representación legislativa y 1 sindicato._

Chetumal, Quintana Roo. – La Comisión de Derechos Humanos de la XVI Legislatura, que preside la diputada Rosario Ortiz Yeladaqui, realizó la verificación de los requisitos de las 13 personas propuestas por asociaciones civiles y grupos legislativos, para ocupar el cargo de la Presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo.

 

En la reunión, que contó con la asistencia de los diputados Roberto Erales Jiménez y Hernán Villatoro Barrios, se dio a conocer la lista de aspirantes a dicho cargo, la cual está conformada por: Laura Susana Martínez Cárdenas, postulada por el grupo legislativo del PAN; César Cervera Paniagua, impulsado por Yaax Repúblika A.C; Eduardo Ovando Rivera, propuesto por Mujeres Emprendedoras por Quintana ROO A.C, Olga Tatiana González Morga, postulada por Pro Dignidad Universal A.C, y Enrique Miguel Paniagua Lara, fue postulado por diez asociaciones civiles.

Georgina Muñoz Álvarez, postulada por la asociación civil Libertad de Accesibilidad A.C; Ángel Moisés Pacheco Forbes, propuesto por Fundación Comunitaria Cozumel I.A.P; Omega Istar Ponce Palomeque, postulada por Círculo Social Igualitario A.C; y Judith Rodríguez Villanueva, propuesta de los grupos legislativos de: MORENA, PVEM, PT, PRD y la representación legislativa de Movimiento Auténtico Social.

Mientras que los ciudadanos Virginia Cabrera Ramírez, postulada por 3 asociaciones civiles; Carlos Vega Martínez, propuesto por 3 asociaciones civiles; María Teresa Paredes Hernández, postulada por 3 asociaciones civiles; y Herminia Salinas Peña, postulada por Activismo Playense A.C; completan la lista de aspirantes registrados.

Los integrantes de la Comisión aprobaron realizar las prevenciones correspondientes para que se subsane la documentación respectiva, por la omisión en el cumplimiento de uno o varios requisitos en algunas propuestas presentadas, para lo cual contarán con dos días hábiles contados a partir de la notificación.

En entrevista previa a la reunión de la Comisión, la diputada Rosario Ortiz Yeladaqui se dijo respetuosa de las expresiones que han manifestado las y los representantes de organizaciones de la sociedad civil, a favor o en contra de algunas de las propuestas registradas.

Agregó que lo más importante en este proceso es que se cumplan todos y cada uno de los requisitos, “lo que la ley establece será respetado y serán aplicados todos y cada uno de los criterios del marco jurídico vigente”, enfatizó.

ooOoo

Participa la SEOP en el XI Congreso Mexicano del Asfalto

*En representación del Gobierno del Estado de Quintana Roo el titular de Obras Públicas William Conrado Alarcón clausuró del XI Congreso Mexicano del Asfalto
*Con este congreso se contribuye en conocimientos con rumbo a la mejora de la calidad y de competitividad en los asfaltos

Cancún.- A través del Secretario de Obras Públicas en el Estado William Conrado Alarcón se dio la clausura del XI Congreso Mexicano del Asfalto donde se abordó el tema de “Buenas Prácticas en los Pavimentos Flexibles.

En su participación William Conrado mencionó que, estos congresos son la muestra de la recuperación que tiene el Estado en materia turística, esto significa que hay la confianza en Quintana Roo y en México y que pronto recobraremos ese liderazgo mundial en el sector turistico.

En clausura señaló que es el acontecimiento más importante para ampliar los conocimientos para mejorar las técnicas de construcción y la calidad del Asfalto. En donde se cuenta con la participación de más de 500 participantes nacionales y extranjero, usuarios, concesionarios, contratistas, profesionales y académicos.

De igual forma se tuvo la oportunidad de conocer la visión desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de los especialistas nacionales e internacionales, la premiación de las mejores publicaciones técnicas y el premio Cabezut entre otros, señaló.

Detalló que en este congreso se reconoce el profesional trabajo de la Asociación Mexicana del Asfalto, una agrupación profesional de carácter técnico y científico, cuyo objetivo es el de realizar investigación y desarrollo tecnológico en materia de asfaltos, contribuyendo a la mejora de la calidad y de competitividad de los productos , del proceso y servicios relacionados con los asfaltos, promoviendo a la vez la investigación a través de capacitación especializada y publicaciones técnicas.

Destacó que el XI Congreso Mexicano del Asfalto (AMACC) fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín y la directora general del Centro SCT Janette Cosmes Vásquez.

Quintana Roo, primera entidad federativa en firmar acuerdo para crear un congreso abierto

/

Chetumal, Quintana Roo. – Con la firma de la Declaratoria conjunta para la Implementación de acciones encaminadas a construir un Congreso Abierto, Quintana Roo se convirtió en la primera entidad federativa que firma un acuerdo legislativo para la creación de un congreso abierto, reafirmando con ello el compromiso de la XVI Legislatura con la transparencia y la rendición de cuentas, así como con la participación ciudadana.

La firma del acuerdo legislativo se llevó a cabo en el vestíbulo del Congreso del Estado, con la participación del diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO); Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI; Herminia Salinas Peña, presidenta de la asociación civil “Transparencia por Quintana Roo”; la diputada Tepy Gutiérrez Valasis, presidenta de la Mesa Directiva del Tercer Año de Ejercicio; Raúl Cazares Urban, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción; así como José Orlando Espinosa Rodríguez, comisionado presidente del IDAIPQROO y Magda Lozano Ocman, comisionada del órgano garante.

En su intervención, el presidente de la JUGOCOPO manifestó que ser el primer congreso del país que firma esta declaratoria de compromisos para lograr un parlamento abierto y cumplir con sus 10 principios, “es una responsabilidad que sólo cumpliéndola seremos merecedores del privilegio de haber sido los primeros”.

Martínez Arcila reconoció que el Poder Legislativo tiene como reto principal en materia de transparencia, el de comunicar toda la información que es pública y que se encuentra de libre acceso en nuestro portal de internet.

“Hoy en nombre de quienes integramos la JUGOCOPO, de la Mesa Directiva y de todos los integrantes de la XVI Legislatura, nos comprometemos frente a ustedes a lograr un Congreso Abierto que cumpla cabalmente con los principios de parlamento abierto”, puntualizó.

Con esta declaratoria conjunta entre el INAI, el IDAIPQROO y organizaciones de la sociedad civil, agregó el legislador, permitirá que este Poder Legislativo siga siendo la casa de todas y todos los quintanarroenses, con apertura a la participación ciudadana que les permita evaluar nuestras acciones encaminadas a lograr un mejor futuro para Quintana Roo.

En tanto, el comisionado del INAI Adrián Alcalá Méndez aseguró que, a partir de la firma de esta declaratoria, el Congreso de Quintana Roo comenzará la implementación de diversas tareas que son una punta de lanza para lograr un congreso totalmente abierto.

“Será necesario para el Congreso que se garantice el derecho de acceso a la información a todas las personas que solicitan información respecto de las actividades que realiza esta casa legislativa, a través de diversas herramientas que permitan el acceso, pero además que permitan una participación ciudadana para que a su vez se genere un ambiente de rendición de cuentas eficaz y efectivo”, aseveró.

Por su parte, Herminia Salinas Peña, presidenta de Transparencia por Quintana Roo A.C. celebró la creación del congreso abierto “es un honor para nosotros haber sido invitados a participar en la creación de este importante acontecimiento que, en su esencia más amplia, pretende darle voz y escuchar a los ciudadanos, pasando de una democracia representativa a una democracia participativa”.

En este evento, también se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a quienes obtuvieron los mejores promedios del “Curso de Inducción al Trabajo Legislativo en Congresos Abiertos”, impartido por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República en coordinación con el Instituto Nacional de Administración Pública.

 

1 2 3 32