VIH

VIH se concentra en Cancún y Playa del Carmen

/

Cancún.- Rosa Elena Malpica, responsable del programa de VIH de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, reveló que Quintana Roo continúa en los primeros lugares a nivel nacional con la mayor incidencia en la detección de casos de VIH.

En entrevista y sin revelar cifras, añadió que Benito Juárez y Solidaridad son los municipios del estado que concentran a la mayoría de los pacientes.
Admitió que en el 2020, por el confinamiento de la pandemia, hubo una disminución en las detecciones, pero las campañas se han ido reactivando poco a poco este año.
“El año pasado no es que se dejaran de aplicar, porque todos nuestros centros de salud contaban con las pruebas, lo que pasó aquí fue precisamente eso, que al tener que resguardarnos por el tema del COVID, pues disminuyó la afluencia a los centros de salud y entonces sí las detecciones disminuyeron”, apuntó.

También adelantó que el próximo 1 de diciembre, con motivo del Día de la Lucha contra el SIDA, se llevará a cabo un evento en Parque de Las Palapas a partir de las 5:00 de la tarde y en coordinación son Salud municipal y centros comunitarios, en el que se ofrecerán pruebas de VIH, asesoría y se regalarán condones, entre otras actividades.

 

Redujo la pandemia al 40% la detección de nuevos casos de VIH en Cancún

AGENCIA SIM

Cancún.- Por el confinamiento de la pandemia del COVID-19 se registró una disminución del 40 por ciento en la detección de nuevos casos de VIH a través de campañas promovidas por asociaciones civiles como el Colectivo Consciencia LGBT MX, reveló su coordonador Miguel Dzib.
Detalló que hasta antes de la pandemia llevaban registro de 900 pacientes detectados, pero desde 2020 a la fecha, con el inicio de la era COVID-19, apenas van unos 500.
En ese sentido, urgió reactivar las campañas de detección, pues hay mucha gente que es portadora, pero lo desconoce.
“Quintana Roo está entre los primeros lugares, durante el 2018 y 2019 las estadísticas aumentaron, casi al triple de detecciones de infecciones de transmisión sexual, sobre todo de VIH”, apuntó.
De igual manera, adelantó que entre el 09 y 15 de agosto y con motivo de la “Semana Juventudes”, que impulsa el Ayuntamiento de Benito Juárez, se aplicarán pruebas rápidas de VIH en el Centro Comunitario que está a un lado de la Cancún Mall, el parque ecológico de Villas Otoch y domo de la Región 237 en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

IMSS entregará pastilla para prevenir el VIH

IMSS incluye a Q. Roo en prueba piloto de profilactico contra el VIH

AGENCIA SIM

Playa del Carmen.- De forma piloto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregará un medicamente profiláctico pre exposición contra el VIH en algunos estados de la República, incluido Quintana Roo. Se trata de una pastilla que se toma previamente y que protege contra el contagio de este virus.
Rudolph Greer, director general de la asociación Vida Positiva Playa, comentó que la implementación del Prep (Profilaxis Pre Expoisición) fue autorizada por el IMSS en diciembre del año pasado, y en Quintana Roo se entrega en el Hospital Regional de Zona en Cancún, a la población considerada vulnerable, aunque la disponibilidad es para todo el estado.
“De acuerdo al IMSS esa población incluye personas que tienen múltiples parejas sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, sexoservidoras y quienes recurren a sexoservidoras”, declaró el activista.
Quien desee tener estas pastillas, fuera de Cancún, deben escribir un correo electrónico solicitándolas, a la dirección enlace.prep@imss.gob.mx.
De momento, el Sector Salud carece de estos medicamentos.
Con la ingesta previa del Prep, el riesgo de contagio de VIH se reduce en más del 90%, aunque el ciudadano queda expuesto ante cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, por lo que no reemplaza el uso del condón.

Concluyen actividades del “Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH” y del “Día Mundial del Sida”

* Uno de los objetivos fue conocer el estado serológico para identificar oportunamente la infección por VIH e iniciar de inmediato del tratamiento

Chetumal. – Con la realización de pruebas rápidas de VIH, sífilis, la distribución de condones y la formación de lazo rojo humano concluyeron las actividades que llevó a cabo la Secretaría de Salud de Quintana Roo, en el marco del “Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH” que se celebró el pasado 22 de noviembre, y del “Día Mundial del Sida” celebrado el 1 de diciembre.

Estas jornadas de detección e informativas se realizaron bajo el lema “Las comunidades marcan la diferencia”, señaló el jefe del departamento de Enfermedades Transmisibles y Coordinador Estatal del Programa de VIH e ITS, Johnattan Macias Romero.

Al abundar más al respecto, explicó que uno de los objetivos para conocer el estado serológico de la población es la estrategia de identificar oportunamente la infección por VIH, facilitando el inicio inmediato del tratamiento y lograr limitar la transmisión de la enfermedad.

Es por ello la importancia de realizarse la prueba rápida para VIH idealmente cada tres meses si han estado en posible exposición al virus como relaciones sexuales no protegidas, si se comparten agujas u otros objetos intravenosos o si se han realizado tatujaes con equipo sin esterilizar, haber resultado positivo a alguna Infección de transmisión sexual, hepatitis o tuberculosis, o al menos una vez al año como recomendación general.

Por la mañana se aplicaron pruebas rápidas de VIH y sífilis, al personal de oficinas centrales de la Secretaría de Salud en donde por la tarde se llevo a cabo el cierre protocolario de estas actividades con la formación de lazo rojo humano.

qroo.gob.mx/sesa
cgc.qroo.gob.mx

SESA realiza talleres de prevención contra el VIH y el SIDA

*Se distribuyen de manera gratuita preservativos y aplica pruebas rápidas de detección del VIH

Chetumal.- Personal de la Secretaría de Salud realiza jornadas informativas y ferias de la salud bajo el lema “Las comunidades hacen la diferencia”, esto con motivo de la fecha conmemorativa para la prevención del SIDA a celebrarse el próximo uno de diciembre.

En la Universidad de Quintana Roo Campus Chetumal, se llevó a cabo una plática con jóvenes en donde la responsable del programa de VIH/SIDA de la Jurisdicción Sanitaria 1, Ivón Sánchez López subrayó que las acciones estarán enfocadas a la difusión de las medidas preventivas.

“Como parte de la promoción y prevención del VIH, la meta es entregar de manera gratuita 10 mil preservativos en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar durante toda la semana”, subrayó.

También se concientizará y sensibilizará a la población para evitar la estigmatización y discriminación hacia las personas que viven con esta enfermedad.

En este contexto, el Coordinador Estatal del Programa de VIH de la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo, Jonathan Macías Romero, destacó que la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín fomenta la inclusión y equidad como herramienta fundamental en la atención de las personas.

Así mismo, agregó, se reconoce el papel fundamental que las comunidades han desempeñado y continúan haciéndolo en materia de prevención del SIDA a nivel estatal, nacional e internacional.

Durante esta jornada informativa en la UQROO se distribuyeron 500 condones y se aplicaron 100 pruebas rápidas de detección del VIH.

Previamente, el pasado 25 de noviembre, se realizó en Bacalar la Feria Itinerante de Promoción a la Salud y Prevención del VIH-SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, en donde se distribuyeron 3 mil condones y se aplicaron 50 pruebas rápidas.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/sesa

Advierten “crisis humanitaria” por negar antirretrovirales a extranjeros residentes con VIH

Playa del Carmen.- Rudolf Geers, director general de la asociación Vida Positiva Playa, advirtió que se arriesga una “crisis humanitaria” si persiste la política de negarle servicios de Seguro Popular, lo que incluye acceso a antirretrovirales, a extranjeros residentes en Solidaridad que padecen VIH, que los requieren para evitar enfermarse o contagiar a otros.
“A los extranjeros ya no les dan Seguro Popular y, como saben, hemos tenido muchos refugiados de Venezuela, que vienen precisamente porque no reciben el medicamento antirretroviral ¿qué caso tiene que les des residencia y refugio aquí, si no los van a atender?”, cuestionó el activista.
Como asociación, ya metieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y también lo hicieron de forma individual algunas de las personas a las que les han negado el servicio y los medicamentos.
Hasta el momento tienen documentados 35 casos solo en Playa del Carmen.

Antes se les daba Seguro Popular a extranjeros residentes, pero ahora, aunque tengan residencia o estén casados con mexicanos, solo les dan servicio por tres meses, lamentó.
Espera que esta nueva política del gobierno pueda cambiar, pues, de no hacerlo podría desatarse una crisis humanitaria.

CERRARÁN TEMPORALMENTE
Anuncia además el director de Vida Positiva que el módulo que tenían instalado cerrará de forma temporal y será reabierto por ahí de septiembre u octubre. Por lo pronto únicamente realizarán pruebas en eventos.
Y esto es debido a que aunque la Secretaría de Salud y algunas organizaciones internacionales les apoyan con los insumos para realizar las pruebas, todos los gastos corren por su cuenta y en este momento se han quedado sin recursos para operar.
Tan solo entre 2018 y lo que va de 2019, Vida Positiva ha aplicado más de 22 mil 500 pruebas, donde dieron positivo cerca de 600 personas.

Crece 32.4% el SIDA en Quintana Roo

Por Guillermo Miranda
CHETUMAL.- Con los dos casos registrados en la última semana de diciembre de 2018, Quintana Roo registra 299 personas infectadas del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que tristemente forman parte de las frías estadísticas nacionales, donde revela el crecimiento de esta enfermedad en un 34.2% en relación al cierre de 2017.
Según estadísticas brindadas en el Boletín Epidemiológico de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, en Quintana Roo el SIDA avanza de manera alarmante, pues se calcula que más allá de las cifras oficiales, existen más infectados que por alguna razón no dan a conocer su enfermedad y son agentes activos que contagian a otras personas, algunas de ellas de mala fé, como el caso que circula en redes sociales en Chetumal.
De las 299 personas con las que cerró oficialmente 2018 contagiadas de SIDA, llama la atención que el incremento en relación a las registradas durante 2017 -198 enfermos de SIDA-, de 101 más lo que revela que nulas han sido las campañas de promoción para evitar contagios de esta enfermedad, preferentemente adquirida por transmisión sexual.
Son los hombres que más se contagiaron durante los últimos diez años y tan solo en 2018 representaron el 84.3 por ciento de los infectados, es decir, de las 299 personas, solamente 47 fueron mujeres, lo que revela que los contagios se han dado más entre los varones que se acuestan o tienen relaciones sexuales con otros varones y de los que lo hicieron sin protección alguna y se contagiaron al estar con mujeres infectadas de SIDA.
Lo peligroso de esta enfermedad, es que aun cuando los síntomas no se ven físicamente en algunos infectados de SIDA, estos son ya portadores, tal y como lo es el caso del drogadicto A.T.P que deambula por las calles de Chetumal y por conseguir para su vicio, se acuesta con hombres o mujeres siendo que es portador de SIDA y lo hace con todo el dolo para infectar.
En su relato, dice que había estado con prostitutas y con gays para que le pagaran su droga que por cierto me mostró en una servilleta, dos piedras blancas que es la que sigue consumiendo hasta la fecha y lanzó una advertencia “me llevaré a más personas al más allá, que me iré solo de este mundo y que me acostaré con cuanta persona pueda para contagiarles esta terrible enfermedad”.
La recomendación que da este personaje es no irse por caras bonitas o cuerpos esculpidos, saber que el SIDA puede estar diseminándose con total tranquilidad en el estado ante la falta de atención de todos – campañas emergentes y efectivas de SESA- y es momento de abrir los ojos a lo real que pasa no solo en Chetumal si no en todo el estado.
En México en la última semana de 2018, se contagiaron de SIDA 76 personas más y a la fecha sumaron la terrible estadística de 5 mil 635 infectados, cifra que creció un 12.6% en relación a los 4 mil 930 que se registraron durante 2017.

Se triplican en Quintana Roo casos de VIH este año

Cancún.- Quintana Roo triplicó la cifra de contagios detectados de VIH en la entidad, en tan solo un año, al pasar de 137 casos en la primera mitad de 2017, a 492 incidentes en los primeros seis meses del año en curso, reveló la diputada local, Sonia López Cardiel.
La diputada presidente de la Comisión de Salud habló durante la jornada realizada en el Parque de las Palapas de Cancún, en el marco del Día para la Lucha contra el VIH, en el que se ofrecieron pruebas gratuitas y brindó información sobre esta y otras enfermedades de transmisión sexual.
“Quintana Roo ocupa un deshonroso quinto lugar con mayor incidencia de casos”, detalló. “Habiendo tanta información y maneras de protegerse, es alarmante”.
En contra de este desalentador panorama, destacó la labor de las distintas unidades de Capacits, del Sector Salud y asociaciones para difundir información para salvar vidas, además de destacar la importancia de las visitas realizadas a escuelas, en las que ha participado.
“El poder informar de este problema ha generado una barrera inquebrantable, en directores, maestros y alumnos”, declaro.
Sobre la jornada, dijo darle gusto ver a tantos jóvenes en apoyo a esta causa, pues es labor de cada uno de nosotros tomar conciencia y evitar el contagio del VIH u otros males.
“El amor es muy bonito, solo hay que hacerlo con responsabilidad”, dijo.
El doctor William Sauri Gutiérrez, coordinador de Epidemiología en la Jurisdicción Sanitaria, destacó el que la unidad de Capacits en esta ciudad fue trasladada a la Región 103, lo que calificó de un logro y sacó aplausos.
Cabe destacar que la ubicación anterior, cerca de la Rehollada, generaba problemas por la inseguridad, lo que incluso derivó en observaciones por parte de Derechos Humanos.
Por su parte, Jonathan Macías Romero, coordinador estatal del programa de VIH, declaró en una entrevista separada que se invitó a 200 personas y llegaron casi 300, quienes pudieron acceder a pruebas gratuitas e información sobre el Sida y otras enfermedades de transmisión sexual.
Aclaró que cualquier día, quien lo desee puede acudir a realizarse una prueba en las clínicas de primer nivel o cualquier centro de salud.
Aunado a ello, en Quintana Roo hay cinco unidades especializadas, los Canacits, en Chetumal y Cancún, externos, y los Saih, dentro de un hospital, en Playa del Carmen, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto.

Cancún, quinto lugar nacional en mortandad por Sida

AGENCIA SIM

Cancún.- Al subrayar que VIH no es igual que Sida, Roberto Guzmán Rodríguez, de la Asociación Red Positiva, manifestó que Cancún ocupa el quinto lugar a nivel nacional en mortandad por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
Entrevistado en la sede del ayuntamiento de Benito Juárez, luego de participar en un evento de inclusión para grupos en vulnerabilidad, comentó que se debe trabajar más y reforzar esquemas en materia de prevención.
“Ocupar un quinto lugar, Cancún como ciudad a nivel nacional, es un reflejo de que no se hacen las pruebas de VIH”, afirmó.
Manifestó que la prevención se debe hacer desde la preparatoria, motivo por el que su asociación promueven que alumnos desde los 17 y 18 años se hagan dicha prueba.
De hecho, dijo que esa es la edad en la que detectan los casos.
Expuso que esta enfermedad y su propagación debe ser vista con atención y cuidado y no etiquetar sólo a los “gay”.
Expresó que hay hombres que tienen sexo con hombres, siendo heterosexuales.
“Ya sea porque tienen dinero o como pasa en una cárcel donde hay violaciones”, dijo.

Aplicarán 26 mil 300 vacunas en la Zona Norte

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Este lunes comenzó la Campaña Binacional de Vacunación a nivel nacional, destacando las autoridades de Salud que, para los siete municipios que corresponden a la zona norte del estado, se tienen contempladas 26 mil 300 dosis.
En entrevista en el marco del inicio de la semana de inoculación, Homero León Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número Dos, recalcó que la campaña es binacional, debido a que se incluye a Belice.
Entre los padecimientos a combatir, se encuentran la segunda dosis del Virus del Papiloma Humano (VPH), de la que son nueve mil 902; así como rotavirus, Hepatitis B, neumococo, pentavalente y la triple viral.
El funcionario recalcó que es muy importante que todos los padres de familia lleven a vacunar a sus hijos, pues de esa manera se protege la salud de los infantes; hizo especial hincapié en llevan a quienes les aplicaron la primera dosis del VPH, en el octubre.

ANTIVACUNA
León Pérez criticó que el movimiento antivacuna crezca a nivel mundial, pues permite que resurjan enfermedades, como ya ha pasado recientemente en Europa. Señala que hay muchos estudios que demuestran la efectividad de la inmunización, por lo que esas ideas no tienen razón de ser.
“A pesar de ello, el estado está cubierto; por ello no hemos tenido problemas como en el norte, donde hubo un estado que tuvo un brote de sarampión hace unos meses”.
En otros temas, el funcionario destaca también que, gracias a la responsabilidad de la ciudadanía, solo se ha registrado un solo caso de dengue en la entidad.