Museo

Se expone la muestra fotográfica Salvaguarda: Ritmos de Quintana Roo en el Museo de la Cultura Maya

 

*Del grupo Antropologiando y la maestra Alejandra Campo
*Centrada en la música regional

Chetumal.- La muestra fotográfica documental Salvaguarda: Ritmos de Quintana Roo, del grupo Antropologiando y la maestra Alejandra Campo Romo, se exhibe en el Museo de la Cultura Maya de Chetumal, bajo los auspicios del Instituto de la Cultura y las Artes.

Esta exposición, centrada en la música regional, se divide en tres partes con sus respectivas fichas informativas e imágenes fotográficas, que redondean un panorama sociocultural donde se asienta la comunidad quintanarroense con sus múltiples influencias y raíces.

En el segmento correspondiente a la zona sur, se resaltan los vínculos de Chetumal y poblaciones aledañas con el mundo caribeño anglófono de Belice y las islas antillanas, y se nombran géneros musicales como el reggae, la soca, el punta rock y el calipso.

En la parte de la zona maya, se distingue la historia singular de este pueblo indígena nativo del Caribe mexicano y cómo, tras la Guerra de Castas, se manifiesta a través de modalidades melódicas como la mayapax, así como el reggae y el rap en lengua maya.

La zona norte, donde reside la mayoría de la población cosmopolita y pluricultural de Quintana Roo, ha tenido un desarrollo en función del turismo y la economía globalizada, y ello ha traído una tendencia a la creación y la difusión de la llamada música electrónica.

Antes de la inauguración, la noche del pasado jueves siete de junio de 2018, se mostraron algunos bailes caribeños como una aureola de la muestra, en la cual se resume (como en un periódico) un pasado histórico ligado al arte y a la gente en un proceso de identidad.

Carlos Joaquín asiste a la presentación del video mapping “Museo de la memoria y el futuro”

 

*Chetumal avanza con paso firme como destino turístico cultural
*El sur del estado diversifica el producto turístico para que los beneficios lleguen a más personas

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín asistió hoy a la presentación del video mapping “Museo de la memoria y el futuro” en la explanada frontal de la mega escultura, que se encuentra en el Boulevard Bahía.

El video mapping sobre la historia del mestizaje en México y el proyecto de museografía, también presentado, se convierten en productos nuevos que le darán al sur del estado un concepto de turismo de naturaleza, aventura y cultura.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que estos productos descansan sobre una escultura que era importante hacerla atractiva y funcional, convertirla en un moderno producto turístico y darle un esquema cultural.

Se contempla la instalación de fuentes bailarinas en la mega escultura y hacerla sede de exposiciones de arte actual y museo con tecnología interactiva, adicionándole el atractivo artesanal y gastronómico de esta región, lo que contribuirá a diversificar el producto turístico del sur, con mejores oportunidades para que esos beneficios lleguen a la gente.

El gobernador Carlos Joaquín dijo que, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Turismo, Chetumal cuenta actualmente con dos mil 208 habitaciones de hotel, con una estancia promedio de más de cinco días en la región sur.

Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de Turismo, señaló: “Desde la capital del estado, somos testigos de un nuevo capítulo en la historia de Quintana Roo; avanzamos con paso firme en la diversificación del producto turístico para que esos beneficios lleguen a los quintanarroenses. Es el fragmento de nuestra historia y un sueño que construiremos juntos.”

Por su parte, el director del Foro Nacional de Turismo Fernando Martí sostuvo que no hay duda de que Chetumal y la zona sur de Quintana Roo podrán convertirse en un potente destino turístico capaz de atraer a diversos y distantes grupos de visitantes, pero hay que hacer la tarea: mejorar la conectividad, aumentar la oferta y construir una imagen acorde con la cultura.

“Chetumal no necesita inventar nada, tiene atractivos fuera de serie que funcionarán como un imán si somos capaces de modernizar la oferta y adaptarla a las necesidades del viajero”, comentó Fernando Martí, en la presentación del video mapping, como parte de las actividades del Foro Kultur 2018, que se realiza en la entidad.

Al evento asistieron la presidenta World Travel & Tourism Council Gloria Guevara Manzo, la secretaria estatal de Turismo Marisol Vanegas Pérez, el subsecretario de calidad y regulación de la Secretaría de Turismo José Salvador Sánchez Estrada, el director del Foro Nacional de Turismo Fernando Martí Brito, la presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internos del Congreso del Estado Gabriela Angulo Sauri, la presidenta municipal de Othón P: Blanco María Luisa Alcérreca y dirigentes empresariales.

“Ya se dio el paso y bien dado”, Ayuntamiento BJ

Por Guillermo G del Rosario

 

QUE LES PARECE
YA SE DIO EL PASO
Y BIEN DADO

Después de 44 años de tener ayuntamiento el municipio de Benito Juárez CANCÚN hoy 18 de mayo día internacional de los museos en reuníos con funcionarios mmunicipales con regidores del cabildo municipal y con las asociaciones civiles que son HISTORIADORES DE CANCÚN AC ,FUNDADORES DE CANCÚN ,y la antigua e inicial PIONEROS DE CANCÚN de donde hemos se derivan a través del tiempo las actuales organizaciones que existen preocupadas por que en Cancún después de tantos años ningúna comuna anterior
había a través de sus direcciones de cultura , turismo , Educacion patrimonio y otras correspondientes propuso darle a nuestra ciudad un MUSEO DE LA HISTORIA
HOY LOS QUE CONFORMAMOS Y QUEREMOS A CANCÚN Y en los pocos años de vida de nuestra joven pero vieja ciudad YA LA HICIMOS
Pero como dice el dicho NO HAY TIEMPO QUE NO SE ACORTE y hoy eso paso
Regidores de este cabildo funcionarios municipales y las asociaciones antes nombradas recibimos de estos regidores la buena noticia de que en la próxima semana entrará a cabildo el acuerdo de que el local que actualmente es la biblioteca pública municipal Dr barocio con la autorización del cabildo pase también a ser el museo de la historia de Cancún
que tanto requiere la ciudadanía y la ciudad
Abocados todos los participantes recorrimos las instalaciones y con gran beneplácito se aprueba gracias a la propuesta presentada al H ayuntamiento de Benito Juárez por las asociaciones de historiadores y de fundadores y con el rápido y comprometido trabajo de activos regidores la lic Berenice Sosa , el regidor DrJulian Flores Cano, la regidora Berenice Polanco y los que en ese ayuntamiento están trabajando y quienes se abocaron de inmedito a trabajar en este proyecto que traerá identidad a nuestra ciudadanía y a Cancún.

Hoy gracias a la labor conjunta de autoridades y sociedad civil tendremos museo habrá museo y si habrá museo y muy pronto como comento con el apoyo y verdadero interés del presidente municipal del Secretario del ayuntamiento y del cabildo pronto nuestras futuras generaciones estará comunicados con cada uno de los ciudadanos que hoy harán historia en nuestra ciudad
Gracias a todos y pronto disfrutaremos del MUSEO DE LA HISTORIA DE CANCÚN