Sargazo

Mantienen limpias las playas de Isla Mujeres ante el arribo de sargazo

 

Isla Mujeres, Quintana Roo, 26 de febrero de 2023.- Con el firme propósito de mantener limpias, ordenadas y libres de sargazo las playas del municipio, en las últimas horas personal adscrito a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Isla Mujeres fortaleció las acciones de limpieza.

 

De acuerdo al Semáforo de Presencia de Sargazo en Quintana Roo, hasta este 26 de febrero se reporta un arribo escaso en siete playas de la isla.

 

De esta forma, y de acuerdo al Semáforo de Alertamiento las playas en las que se reporta recale de sargazo son Playa Norte, Playa Centro, Tiburón Ballena, Bachilleres, Media Luna, Punta Sam y Aguakán, por lo que el director de Zofemat, Antonio Delgado González, dio a conocer que se está reforzando la limpieza a través de cuadrillas y trabajadores temporales, con la finalidad de que las playas permanezcan limpias y con buena imagen para goce y disfrute de las y los isleños y de los miles de turistas que visitan la isla a diario.

 

Asimismo, de acuerdo al más reciente reporte hasta el 24 de febrero han recalcado poco más de 25 mil toneladas de la macro alga en las playas de Quintana Roo.

 

www.islamujeres.gob.mx

islamujeres.gob.mx

Fallecen tortugas marinas por sargazo

AGENCIA SIM

Chetumal.- Aunque no pudo proporcionar cifras, Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo) confirmó que tortugas marinas se han atorado en el sargazo a la hora de anidar este año, de las cuales algunas han fallecido.
En entrevista, el funcionario estatal dijo que dar cifras “sería inventar”, pero la actual temporada de anidación está en su punto más activo, con un ritmo similar al de años anteriores.
El sargazo, afirmó, afecta la anidación de los quelonios, pero afortunadamente el santuario de Xcacel-Xcacelito no ha tenido un impacto significativo de esta alga, como sí ha ocurrido en otros puntos del estado.
“Hay caso en el que intentan subir por el sargazo y se atoran. La mayoría regresan, pero las menos tienen problemas y se quedan trabadas en el sargazo, por lo que fallecen”, declaró, añadiendo que esto ocurre en todo el estado.
El sargazo, indicó, es un problema global, causado por el vertido de agroquímicos y nutrientes al Atlántico, sumado al Cambio Climático, por lo que supera las fuerzas incluso de México como país, por lo que Quintana Roo como estado lo único que puede hacer es tratar de abatir los efectos, recolectando esta alga.
“Es una labor de Sísifo”, opinó.

 

Recolectan 3 mil 598 toneladas de sargazo en 20 playas de Solidaridad

Playa del Carmen, Solidaridad a 18 de junio del 2022.- Con la finalidad de que los visitantes nacionales y extranjeros disfruten de las playas públicas de este destino vacacional, el gobierno de Solidaridad encabezado por Lili Campos, a través de la dirección de Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT) a retirado en el presente mes de junio, 3 mil 598 toneladas del alga marina de las 20 playas públicas que van de Xcalacocos a playa Caribe, en el Parque Fundadores.

La titular de la zofemat Lourdes Vargas Ocampo, comentó que el recale en esta semana fue mínimo, y diariamente personal es dirigido a la limpieza de playas, e indicó que varias se encuentran aptas para que turistas disfruten de ellas. Las únicas playas que presentan acumulación de sargazo en mayor proporción son: punta Esmeralda Xalacoco y el Recodo, donde personal redobla esfuerzos para mantenerlas libres de la planta acuática.

Según la temporada del recale de sargazo, será hasta finales del mes de septiembre que disminuya o cese el arribo, pero con el trabajo de más de 180 personas contratadas, así como la operación de máquinas en la playa seca y sargaceras que operan atrás de las barreras antisargazo, se cuenta día a día con playas limpias en este polo vocacional.

Cabe mencionar, que desde el primer día de enero a la fecha, el acumulado de sargazo retirado es de 18 mil 364.30 toneladas, aunado a ello se ha retirado en las mismas fechas 392.15 toneladas de basura.

 

Paraliza sargazo actividad turística en el Recodo de Playa del Carmen

AGENCIA SIM

Playa del Carmen.- Con baja actividad turística baja, pero aún sin llegar a retirar embarcaciones y personal, la Sociedad Cooperativa Turística del Mar Caribe se encuentra en un “breve receso” debido al fuerte arribo sargazo que presenta la playa conocida popularmente como El Recodo en Playa del Carmen.
Así lo consideró José Gómez Burgos, secretario de esta cooperativa, quien aceptó que en la actualidad el sargazo “está lastimando” mucho la costa, y por lo tanto la vida cotidiana también se ha visto severamente afectada con el arribo constante de esta macro alga.
Dicha problemática, dijo, ha generado a su vez que la pesca y las ventas de tour en altamar continúen estancadas, pues debido a que el sargazo, al descomponerse por no ser recogido a tiempo, “aleja a los turistas” que llegan a disfrutar de El Recodo.
“Es como si estuviera el paraíso en etapa de descanso, en day off, en un día de relax”, dijo.
En contraparte a esta situación, Gómez Burgos, consideró que hay días en que se ven obligados a tomarse días de descanso, puesto que, para los pescadoras de la cooperativa (un ejemplo), se les hace ya cada vez más difícil buscar carnada, pues los peces ya no están tan cerca de la orilla, por la presencia del sargazo.
Por ello, dijo, aprovechan esta temporada para darle mantenimiento a las embarcaciones, pues en ocasiones el puerto ha tenido que cerrar para la navegación, debido a dos factores: el sargazo y el clima ventoso, que ha predominado recientemente.
Al respecto, detalló que la semana pasada, solo dos días pudieron laborar en altamar, como es el caso de este jueves, por lo que esperan que esto continúe así la próxima semana, cuando se espera que la llegada de sargazo baje de intensidad.
“No esperamos un cambio tan dramático para movilización de embarcaciones y personal, pero eso sí, el sargazo está llegando de manera constante, y como los vientos no van a cambiar, solo bajan su intensidad, seguirá llegando, pero en menor cantidad”, indicó.

 

Preocupa mortandad de peces en Mahahual por el sargazo

AGENCIA SIM

Chetumal. – La mortandad de peces, aparentemente por el sargazo, tiene preocupados a los ambientalistas, informó Víctor Rosales Hernández, presidente del proyecto “Aak Mahahual”, quien destacó que cada vez es más común encontrar ejemplares sin vida en las limpiezas de playas, principalmente de las especies loro, globos y anguilas.
“Al parecer el sargazo está poniendo el agua de un color marrón naranja, café, y es la descomposición del sargazo, está causando que no haya oxígeno en el agua y los peces mueran”, indicó en entrevista.
Agregó que esta situación está presente en diversos puntos de la línea de costa, aunque con mayor volumen en lugares específicos.
En ese sentido, consideró importante buscar otras estrategias para combatir la llegada excesiva de la macro alga y no únicamente pensar en su limpieza una vez que toca la arena.
“Es algo que hay que entender… es un tema bastante inmenso… las cantidades son tan grandes que vamos a perder mucho esfuerzo, mucho dinero y no creo que hagamos un impacto positivo hacia el sargazo”, manifestó.
Al final, indicó que no se tienen elementos científicos para afirmar que el sargazo está provocando esta mortandad, en razón a que no existen estudios al respecto, aunque en los trabajos de limpieza se ha constatado que en las áreas donde no se cuenta con la atención para la recolecta de la macro alga, es donde mayor presencia de peces muertos existe.

 

Bloquean acceso a Mahahual para exigir atención al sargazo

/

Chetumal. – Como una medida de presión para exigir soluciones al problema del sargazo, habitantes y empresarios de Mahahual bloquearon este día al acceso a la comunidad.

Este bloqueo duró al menos dos horas; sin embargo, los inconformes advirtieron que en caso de no recibir respuesta realizarán otra protesta similar, pero ahora en el tramo federal.
De acuerdo con Gerardo Pérez Zafra, representante de los hoteleros, otra de sus peticiones es la instalación de una mesa técnica, no política, entre representantes de los tres órdenes de gobierno para la atención de la macro alga.

“Los peces se están muriendo, ya hay imágenes de que hay unos cardúmenes de peces que ya está en la playa por el tema de tanto sargazo”, expresó en entrevista.
No obstante, aclaró que la playa del centro está libre de dicho residuo marino.

“Los puntos críticos, al no ser atendidos, se van expandiendo, van creciendo y van afectando las áreas que realmente no era críticas”, añadió.
Durante el bloqueo el acceso era liberado al flujo vehicular cada 25 minutos para evitar afectaciones de consideración.

 

Isla Mujeres ofrece playas limpias y libres de sargazo en esta Semana Santa

/

Isla Mujeres. – Playa Norte y Playa Centro, son las playas de Isla Mujeres que permanecen limpias y libres de sargazo en este periodo vacacional de Semana Santa que concluye el próximo domingo 24 de abril, para goce y disfrute de los miles de bañistas que las visitarán en los siguientes días entre turistas nacionales y extranjeros y la comunidad isleña.

Para el Ayuntamiento de Isla Mujeres, que encabeza la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, cuidar el medio ambiente y el principal atractivo turístico de la ínsula (playas) es prioridad, por ello, para dar solución al arribo atípico de sargazo todos los días a partir de las 5 de la madrugada trabajan cuadrillas de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y las distintas direcciones del municipio, con la finalidad de mantener limpias las playas.

A través de sus redes sociales y durante sus recorridos en las playas de la Isla, la alcaldesa exhorta tanto a visitantes como locales a no tirar basura en los arenales, ni en calles y avenidas, invitándolos a hacer uso de los botes de basura, ya que tener un ambiente saludable y playas atractivas es responsabilidad de todas y todos.

Afecta sargazo 5 de 20 accesos a la costa en Playa del Carmen

//

Playa del Carmen. – Este sábado en solo cinco de los 20 puntos de acceso a la zona costera de la ciudad se reportaron afectaciones por el recale masivo de sargazo, informó la presidenta municipal, Lili Campos Miranda.

Entrevistada en el marco de una jornada de limpieza para remover la macro alga, la alcaldesa destacó que los otros 15 puntos están libres de ese residuo marino.
“La mayoría de las playas en este momento están listas para disfrutarse desde temprano y las otras en un ratito más ya quedarán listas, quizás con excepción de El Recodo”, detalló Campos Miranda, quien aclaró que el caso de esta última playa es específico por el grado de erosión y afectación.

Dijo que, en esa zona, no tan visitada, pero sí muy transitada por los bañistas, trabaja maquinaria enviada por los cañeros de la zona sur del estado para levantar el sargazo, a quienes agradeció.
En ese sentido, adelantó que las brigadas de limpieza masiva se mantendrán todos los sábados hasta que termine la temporada de mayor arribo, con el objetivo de retirar la mayor cantidad posible para que las brigadas de Zofemat y Servicios Públicos se enfoquen exclusivamente en labores de mantenimiento durante el resto de la semana, aunque eso dependerá del comportamiento de la naturaleza.

“Calculamos que será a finales de septiembre, mientras eso suceda pues vamos a estar aquí haciendo brigadas muy fuertes”, señaló.
Por lo tanto, invitó a la ciudadanía, asociaciones civiles y empresas a sumarse a la jornada sabatina, como Xcaret, quien recientemente mandó una banda sargacera para ayudar en las labores.

Acciones conjuntas se aplican en Quintana Roo para afrontar con éxito el arribo de sargazo

//

Chetumal.- Con base en la estrategia implementada y puesta en marcha por la Coordinación Nacional de la Estrategia para la Atención del Sargazo en Quintana Roo, el recale del alga a las playas del estado se atiende para mantener limpios los arenales el mayor tiempo posible, de acuerdo a las condiciones climatológicas.

Hasta el momento se han instalado un total de 97 anclajes, 500 metros de barreras en Mahahual; 120 anclajes en Playa del Carmen, Solidaridad, donde este lunes iniciaría la instalación de 2 mil 700 metros lineales de barreras para la contención el sargazo.

A esto se suma el esfuerzo colectivo que lleva a cabo la sociedad civil y la iniciativa privada para labores de recolección de sargazo y limpieza de playas.

En Playa del Carmen, con el apoyo del Ayuntamiento de Solidaridad, más de 200 trabajadores de servicios públicos municipales se incorporan a las brigadas de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) para la relección del alga en los arenales.

Hoy por la mañana se observó el trabajo de volquetes y tractocamiones para mantener las playas libres de sargazo.

Tan solo el pasado fin de semana, en Playa del Carmen se recolectaron 3 mil 300 toneladas de sargazo de las playas.

De igual manera se inició la instalación de 100 metros de barrera en Puerto Morelos. En este punto también se encuentra lista el resto de la barrera programada para su instalación en muelles o lugares aledaños en espera de que mejoren las condiciones del clima para continuar con su colocación.

La estrategia de atención al sargazo contempla la operación, por parte de la Secretaría de Marina, de lanchas y buque sargacero para levantar el alga en el mar.

En Mahahual se encuentran seis buques sargaceros costeros listos para su arribo a los municipios con mayor afectación; dichas embarcaciones recibieron ya trabajos de mantenimiento en el Centro de Reparaciones de Chetumal Número 11 (CENREPCHET-11).

Adicionalmente, se le ha dado mantenimiento mayor de cuatro vehículos tractores con barredoras, cuya entrega está programada para la segunda semana de abril en los municipios de Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, lo cual contribuirá a incrementar la capacidad de recolección en sargazo en las playas.

Como parte de la estrategia, se contará con la implementación de sistema de alerta temprana y la elaboración de manera diaria y semanal el pronóstico de seguimiento y arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, por parte del Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC).

El gobernador Carlos Joaquín ha explicado que este es un fenómeno que no se da en Quintana Roo, sino que es un fenómeno natural que viene navegando desde la costa de Cabo Verde, cerca de África, así como de la zona de Brasil y que llega hasta el Caribe.

Ante esta situación, destacó que es necesario entenderlo y afrontarlo entre todas y todos, como sucede con un huracán, aprender a convivir con él, aplicar las medidas de control y sumarnos todos en la lucha para evitar que se ensucien las playas, que son un atractivo natural para millones de turistas y fuente de ingresos para quienes viven en Quintana Roo.

 

Urgente garantizar desde la ley, recursos federales para el combate al sargazo

//

Cancún.– La senadora del Partido Acción Nacional por Quintana Roo Mayuli Martínez Simón, presentó una vez más ante el Senado el decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Derechos, a fin de atender el fenómeno del sargazo en las costas y playas.

La propuesta incluye destinar los recursos que se recaben por DNR para Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona con el 20 por ciento; 15% para la operación de la estrategia de atención contra el Sargazo; 10% al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para los estudios, proyectos y la inversión en infraestructura y 55% para la promoción turística del país y de las entidades federativas.

Mayuli Martinez señaló que también se pretende destinar un 25% de la recaudación lograda por el uso, goce y aprovechamiento de playas, de la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT), y los terrenos ganados al mar en aquellos municipios cuyas playas y costas son afectadas por el fenómeno del sargazo, para destinarlo exclusivamente a atender dicho fenómeno que afecta severamente las playas y el ecosistema costero.

Aseguró que el sargazo representa una amenaza seria para la competitividad del sector turístico del caribe mexicano, del cual dependen directamente el 80 por ciento de las familias quintanarroenses.

Mayuli Martínez aseguró que desafortunadamente los esfuerzos del gobierno federal para atender la crisis del sargazo han fracasado, pues el trabajo desarrollado por la Secretaría de Marina ha sido limitado ante la falta de recursos para explorar nuevas estrategias para mitigar el fenómeno.

Por ello, la senadora quintanarroense propuso, primero, destinar recursos suficientes para contar con mayores herramientas tecnológicas, de investigación, y equipos para atender y resolver con eficacia el fenómeno del sargazo y solo así se podrá mitigar el fenómeno, restaurar y preservar el equilibrio ecológico del Caribe mexicano.

1 2 3 18