México

Invita Gobierno de Quintana Roo a presenciar encuentro de México contra Arabia Saudita en pantalla gigante 

– Las sedes serán el parque Hábitat III en Chetumal y el Domo Deportivo de la región 237 en Cancún

 

 

Con ¡Vive el Mundial en tu colonia! el nuevo Gobierno de Quintana Roo a través de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), llevará de manera simultánea en Othón P. Blanco y Benito Juárez una pantalla gigante para que la ciudadanía disfrute del encuentro entre la Selección Mexicana contra Arabia Saudita este miércoles

 

Eric Arcila Arjona, presidente de la COJUDEQ, invitó a las y los quintanarroenses a presenciar el partido en el Parque Hábitat III en Chetumal y en el Domo Deportivo de la región 237 en Cancún a partir de las 13:30 horas.

 

“La Administración encabezada por la gobernadora Mara Lezama pone a disposición de la gente este momento de sana convivencia para impulsar el deporte; además que mañana más que nunca debemos apoyar a nuestra Selección en el Mundial de Qatar 2022”, apuntó.

 

Eric Arcila señaló que los dos eventos anteriores han tenido una muy favorable respuesta de la población, por lo que resaltó la coordinación con los Ayuntamientos y agradeció el apoyo y disposición para trabajar de la mano en la promoción de espacios saludables de esparcimiento para las y los quintanarroenses.

Fallece en accidente automovilístico Pablo Careaga, encargado de un tramo del Tren Maya

/

 

 

Cancún.- Pablo Careaga Córdova, gerente de vinculación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con organizaciones de la sociedad civil, falleció esta mañana, luego de un accidente vehicular en la carretera Cancún-Valladolid.

El funcionario federal viajaba en una camioneta, la que colisionó contra un camión que presuntamente invadió su carril, en el vecino estado de Yucatán.

El difunto era hijo de Alfredo Careaga Villiesid, ingeniero y director general del Centro de Investigaciones de Quintana Roo, considerado uno de los fundadores de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, hoy Patrimonio de la Humanidad e incluso destacada en los nuevos billetes de 20 pesos.

Su madre es Ana Lilia Córdova, presidente de la asociación civil “Centinelas del Agua” enfocada en la conservación de este recurso natural, quien a su vez es hermana de Francisco Córdova Lira, destacado empresario quintanarroense.

Careaga Córdova fue parte del equipo de transición del presidente Andrés Manuel López Obrador para la revisión de los proyectos de infraestructura, quedando después como encargado del tramo Tulum-Bacalar de esta importante obra.

En 2019, el periodista Carlos Loret de Mola afirmó, sin presentar pruebas de ello, que Careaga Córdova supuestamente planeaba asignar contratos federales para la limpieza del sargazo, a través del programa “Escudo del Caribe”. Esto fue negado por los biólogos que habían preparado esta iniciativa, y acabó siendo desmentido por los hechos, pues el Gobierno Federal designó a la Marina a coordinar estos esfuerzos.

Atenea inicia sacando toneladas de basura de la Isla al basurero continental

/

 

 

 

> La mañana de este viernes la alcaldesa también dio el banderazo de salida de camiones de recolecta de basura en Isla Mujeres

 

(Isla Mujeres, Quintana Roo a 01 de octubre de 2021).- A pocas horas de haber tomado las riendas de la administración pública de Isla Mujeres, la presidente municipal Atenea Gómez Ricalde, dio el banderazo de inicio a los trabajos de saneamiento de la Unidad de Transferencia, que en los últimos años se convirtió en tiradero a cielo abierto en la ínsula.

 

Son un total de 13 góndolas destinadas al traslado de los residuos sólidos hacia el basurero, que arribaron la noche del jueves a dicha unidad bajo la supervisión de la alcaldesa, quien a primeras horas de este viernes de igual manera supervisó la salida de las mismas, hacia la parte Continental del municipio.

 

“Iniciamos con la limpieza de Isla Mujeres, me siento muy emocionada, yo también esperaba con ansias este día y bueno a constatar esta primera acción de gobierno que es cumplir la palabra y limpiar Isla Mujeres”, declaró.

 

Precisó que son al menos unas primeras 250 toneladas de desechos que salieron a las 05:00 horas de este viernes hacia el basurero en la parte Continental, acción que continuará en los próximos días hasta lograr limpiar este basurero a cielo abierto -dijo-, y que sea lo que debe ser, una Zona de Transferencia.

 

Tras el arribo de las góndolas que están sacando la basura, isleños que fueron testigos de esta primera acción de gobierno, se dijeron contentos de que por fin se realicen estos trabajos, pues el saneamiento de este espacio ha sido una sentida demanda de la población.

 

Dentro de las acciones por limpiar Isla Mujeres, Gómez Ricalde en compañía de regidores y vecinos de la colonia “La Gloria”, también dio el Banderazo de Salida de Camiones Recolectores de Basura que desde dicho acto, estarán recorriendo las calles del municipio.

 

Todas y todos queriamos limpiar Isla Mujeres y ya comenzamos, ayer en la noche llegaron 13 góndolas que llevaban aproximadamente 17 toneladas de basura cada una, hoy a las 5 de la mañana ya cruzamos al rededor de 250 toneladas de las miles que hay ahí acumuladas en la Zona de Transferencia, mientras Isla Mujeres dormía, nosotros estábamos limpiando nuestra isla”, comentó.

 

Agregó que serán un total de siete camiones con una mayor capacidad de recolecta de basura, distribuidos entre la ínsula y Zona Continental, así como dos carritos de golf que fueron donados y que servirán para la recolecta en el malecón.

Los derechos humanos de los pueblos indígenas ya no deben quedarse solo en el discurso y papel: Pedro Pérez Díaz

//

México es un país multicultural en donde habitan 68 pueblos indígenas, los cuales hablan 68 lenguas y 364 variantes. En el caso específico de Quintana Roo (de acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI), existe una población indígena de 423,166 de personas, que representan el 22.8% de los habitantes, distribuidos principalmente en 5 municipios de la entidad: Felipe Carrillo Puerto con el 83.1%, José María Morelos 81.7%, Lázaro Cárdenas 65.6%, Bacalar 43.3% y Tulum 42.7% de población en hogares indígenas censales.

En este sentido, el Diputado Pedro E. Pérez Díaz, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, presentó la iniciativa para reformar la ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo en materia indígena.

“La población indígena es de suma importancia, principalmente en el sur del Estado donde el porcentaje es alto, lo que genera la necesidad como Estado de llevar a cabo acciones legislativas y de otras índoles que refuercen las medidas que deben implementarse para garantizar sus derechos humanos y sus derechos fundamentales particulares en defensa de su cultura, identidad y tradiciones”. Enfatizó el Diputado Pedro Pérez Díaz

Iniciativa que propone la creación de la Visitaduría General que se especializará en la protección, defensa, promoción y difusión de los derechos humanos de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicana, la cual deberá tener su sede en alguno de los municipios del Estado con mayor población indígena y afromexicana.

El propósito fundamental es contar con un mecanismo especializado no jurisdiccional, que atienda de manera particular las quejas que sean interpuestas por presuntas violaciones a sus derechos humanos tanto generales como particulares en cuanto a su etnicidad y cultura, así como también contar con un medio efectivo para lograr la correcta aplicación de los derechos humanos, al tener un amplio margen de acción, al no limitarse a tecnicismos procesales, y tener como objetivo proteger a las personas frente a las acciones u omisiones del Estado.

 

Canelo Álvarez gana por Knockout a Avni Yildirim en el tercer round

Fuente Portal Táctica

Saúl ‘Canelo’ Álvarez ganó con la mano en la cintura al turco Avni Yildirim, quien no fue rival para el pugilista mexicano, que en tres rounds demostró su amplia superioridad.

 

Desde que subieron al ring, el ‘Canelo’ fue ampliamente superior, comandó en todo el momento la pelea, lanzando golpes sobre la humanidad de Yildirim, quien parecía un auténtico costal.

 

Fue en el tercer round cuando el ‘Canelo’ envió a la lona al turco, quien quedó en mal estado, al grado de no poder continuar la pelea y ya no hubo cuarto round.

 

De esta manera, el ‘Canelo’ Álvarez retuvo su título sin problema, para dejar claro que no tiene un oponente de cuidado.

 

 

Suspende Canadá vuelos a México hasta abril

/

 

 

Cancún.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció hoy la cancelación de los vuelos entre este país y los destinos “de sol”, lo que incluye a México.

En una rueda de prensa, el mandatario canadiense informó que llegó a un acuerdo con las aerolíneas de su país para suspender todos los vuelos al Caribe y México, hasta el 30 de abril.

Viajeros que ingresen a Canadá deberán aguardar tres días para descartar un contagio de COVID-19, en un hotel que ellos deberán costear.

La suspensión voluntaria incluye a AirCanada, WestJet, SunWing y AirTransat.

Cabe destacar que en diciembre dos pasajeros con COVID llegaron a Canadá desde Cancún. Esto, y otros incidentes, como amplios reportajes sobre fiestas en Tulum, han generado presión ciudadana para tomar este tipo de medidas

Hace 10 días, Trudeau advirtió que Canadá podría imponer restricción a viajeros, sin aviso.previo.

Pedirá España prueba negativa de COVID a viajeros de México

Cancún.- Al igual como ya lo hace Estados Unidos, a partir del 1 de febrero, quienes pretendan ingresar a España desde México tendrán que presentar una prueba negativa de PCR, para demostrar no estar contagiados con COVID-19.

La Embajada de España en México hizo hoy el anuncio en sus redes sociales, aclarando que este examen debe realizarse 72 horas previas a la entrada del viajero a este país europeo.

Además de lo anterior, habrá un filtro de control de temperatura, en el punto de entrada a España, y quienes resulten tener fiebre serán sometidos a una prueba de diagnóstico, para eliminar el riesgo de contagio.

España ha sufrido un rebrote de casos de COVID-19 desde el mes pasado, lo que ha obligado a su gobierno a decretar medidas especiales, en cuanto a movilidad, actividades económicas y filtros para viajes internacionales.

AMLO se pelea con la DEA por Cienfuegos y le responden: Nunca pisará Disneylandia

//

(SimEmbargo)

Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).- Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), respondió hoy al Presidente Andrés Manuel López Obrador que la DEA no fabricó pruebas en el caso del General Salvador Cienfuegos Zepeda. El exfuncionario también dijo que si las autoridades mexicanas están tan seguras de la inocencia del que fuera secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que lo manden ante una corte estadounidense para que sea juzgado.

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó esta mañana que su Gobierno no llevará a instancias internacionales a la Agencia de Control Antidrogas de Estados Unidos (la DEA) por su investigación contra el General Salvador Cienfuegos, pero consideró que esta agencia “debería de hacer una investigación en su interior y aclarar” quién fabricó este expediente.

 

El Presidente también recriminó que por este caso “hasta simpatizantes” de su Gobierno “dudaron” de la decisión tomó la Fiscalía General de la República. López Obrador también instó al exdirector de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, a que, si ya leyó el expediente de la DEA, que diga si la agencia “actuó bien”.

“Con todo respeto, al señor Presidente López Obrador, sí revisé el expediente y para mí los cargos son fuertes. La única cosa es que sí me fijé es que no había las declaraciones de algunos testigos, que dieron información durante la investigación. De nuevo quiero decir fuertemente que la evidencia no es fabricada. Este proceso incluye a muchas personas, no sólo de DEA, también jueces que autorizaron las intercepciones telefónicas… Si la evidencia fue fabricada, tendría que ser una conspiración involucrando a muchos oficiales aquí en los Estados Unidos”, dijo Mike Vigil durante una entrevista con Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez, conductores del programa “Los Periodistas”.

“Pienso que hay más información y evidencia sobre el General Cienfuegos. Tenían testigos. Creo que no se pasaron algunas de esas declaraciones. De parte del Departamento de Justicia, que facilitó la entrega del archivo, creo que tenían preocupación de que mucha de esa información se iba a filtrar a manos de criminales, comprometiendo a agentes e informantes. Creo que no se pasó mucha de la información desarrollada durante la investigación. No se fabricó ninguna evidencia en el caso Cienfuegos. No sé por qué sigue con ese tema. No es cierto. En los Estados Unidos, aunque él pida que se haga una investigación contra la DEA no se hará porque la DEA actuó con integridad. Las acusaciones son falsas. No van a seguir adelante, con eso digo todo”, agregó Vigil durante el programa de La Octava.

“Sí, el Departamento de Justicia retomará el caso Cienfuegos. No sé por qué el señor Presidente sigue con sus declaraciones falsas. Ya logró su objetivo: ya está seguro el General Cienfuegos en México. Sé que el Departamento de Justicia quiere reintegrar los casos contra Cienfuegos, pero eso será difícil por dos cosas: el señor Cienfuegos ya está al tanto de los cargos formales aquí en los Estados Unidos, entonces no creo que jamás va a regresar a Disneylandia o a Estados Unidos y el Gobierno mexicano no va a entregar al General Cienfuegos. Él se escapó de la justicia aquí en los Estados Unidos y si el señor Presidente está tan seguro de que evidencias fueron fabricadas, que lo mande a Estados Unidos para que sea juzgado en una corte federal y vemos si las pruebas son falsas o válidas”, expuso.

 

El pasado 14 de enero, la Fiscalía General de la República rechazó ejercer ninguna acción penal contra el exsecretario de Defensa, General Salvador Cienfuegos, que fue acusado de lavado de activos y narcotráfico por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

El General Cienfuegos, quien fue Secretario mexicano de Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), ha quedado, de esta forma, exonerado, a pesar de las graves acusaciones que había presentado la DEA ante un Juez estadounidense

La FGR dijo que tras el análisis de las pruebas de las autoridades estadounidenses y las proporcionadas por Cienfuegos “se llegó a la conclusión de que nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas”. La Fiscalía agregó que tampoco encontró pruebas de que “sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”.

Buena noticia: Aprueban en México vacuna contra el Covid-19 de AztraZeneca

CDMX.- “Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2”, comunicó vía Twitter el subsecretario de salud, Hugo López Gatell.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard calificó de “ muy buena noticia la aprobación de emergencia de la vacuna AztraZeneca por parte de COFEPRIS!!!! Con ello se iniciará muy pronto la producción en México !!!”.

¿Pero que significa que las vacunas de AztraZeneca estén disponibles?

“Cuando la vacuna se autorice para su uso y se distribuya ampliamente en todo el mundo, ese va a ser realmente el comienzo del fin de la pandemia”, dice Ben Cowling, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Hong Kong, publicó Infobae.

El 31 de Diciembre Infobae habló de las razones con el título: “Por qué la aprobación de la vacuna Oxford-AstraZeneca puede ser la más importante a nivel mundial”.

La luz verde de la Agencia Reguladora Británica de Medicamentos y Productos Sanitarios el miércoles podría ser un gran paso hacia el control de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo (REUTERS)

La vacuna COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca no fue la primera en ser aprobada por los reguladores en el Reino Unido; los funcionarios de salud autorizaron la vacuna Pfizer-BioNTech casi cuatro semanas antes. Y tampoco es la más eficaz: los ensayos clínicos de la etapa 3 sugieren que previene los síntomas de COVID-19 aproximadamente el 70% del tiempo frente a aproximadamente el 95% de la vacuna Pfizer y una similar de Moderna. Pero la luz verde de la Agencia Reguladora Británica de Medicamentos y Productos Sanitarios el miércoles podría ser un gran paso hacia el control de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.

Es una gran noticia para el mundo en desarrollo porque es más barata y más fácil de manejar y almacenar. Países desde la India hasta Brasil y Sudáfrica han hecho grandes apuestas en la fórmula de la célebre universidad británica y la farmacéutica sueco-británica. El Reino Unido fue el primer país en permitir el uso de la vacuna, pero se espera que India haga lo mismo en unos días. Los ensayos están en curso en los Estados Unidos y en muchos otros países.

Quedan preguntas y grandes obstáculos antes de que esté disponible en los EEUU y Europa continental, donde aún no ha recibido la aprobación regulatoria. Sin embargo, cuando la vacuna esté autorizada para su uso y se distribuya ampliamente en todo el mundo, “ese va a ser realmente el comienzo del fin de la pandemia”, dice Ben Cowling, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Hong Kong.La aprobación de esta vacuna es un punto de inflexión para la pandemia porque se ha desarrollado deliberadamente para tener un impacto global que incluye a las personas que viven en las regiones más frágiles y pobres del mundo”, aseguró Helen Fletcher, profesora de inmunología (EFE)

Lo primero que debe saber sobre el jab Oxford-AstraZeneca es que es barato. AstraZeneca ha prometido que no obtendrá ganancias con la vacuna durante la pandemia. Como resultado, cuesta entre USD 3 y 4 por dosis en todo el mundo, en comparación con los USD 25 a 37 por dosis para la vacuna desarrollada por Moderna y alrededor de USD 20 por dosis para el jab de Pfizer, según cifras reportadas en Europa.

“La aprobación de esta vacuna es un punto de inflexión para la pandemia porque se ha desarrollado deliberadamente para tener un impacto global que incluye a las personas que viven en las regiones más frágiles y pobres del mundo”, dijo Helen Fletcher, profesora de inmunología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

En segundo lugar, es más fácil de transportar y almacenar. A diferencia de la vacuna de Pfizer, que debe almacenarse en congeladores especializados a -70 ° C (-94 ° F), la inyección de Oxford-AstraZeneca solo requiere refrigeración estándar y seguirá siendo viable hasta por seis meses. (La vacuna de Morderna puede mantenerse a temperaturas normales de congelación y almacenarse en refrigeración por hasta 30 días una vez descongelada).

Además, habrá mucho más disponible. AstraZeneca y Oxford han trabajado con fabricantes de todo el mundo para producir millones de dosis, y la compañía dice que espera producir 3 mil millones más en 2021. Con el régimen actual de dos dosis, eso es suficiente para vacunar a casi el 20% de la población mundial.

El Serum Institute of India, que fue contratado para fabricar la vacuna COVID-19 para el mundo en desarrollo, ya ha fabricado hasta 50 millones de dosis y dice que puede producir 100 millones al mes en marzo.

Pfizer, una de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo, se ha fijado el objetivo de administrar 1.300 millones de dosis para 2021. Moderna, una empresa farmacéutica advenediza, dice que espera producir entre 500 millones y mil millones de dosis. Sin embargo, los países ricos ya han reclamado gran parte del suministro esperado de la vacuna Pfizer y Moderna. “Esas vacunas ya están comprometidas, por lo que no están disponibles para la mayoría de los países de ingresos medios y bajos”, dice el doctor Chandrakant Lahariya, epidemiólogo de Delhi y autor de un libro sobre la lucha contra el COVID-19 en India.

La vacuna Oxford-AstraZeneca, por otro lado, constituye la mayor parte de las 2 mil millones de dosis de vacunas aseguradas por COVAX, un consorcio de 190 gobiernos mundiales formado para ayudar a garantizar que las vacunas COVID-19 se distribuyan de manera justa en todo el mundo, incluidos los países en desarrollo.

Oxford-AstraZeneca utiliza una tecnología diferente de las vacunas Pfizer y Moderna que están aprobadas para su uso en los EEUU. Mientras que esas dos vacunas usan el código genético de ARNm del coronavirus para entrenar las defensas del cuerpo, la vacuna Oxford-AstraZeneca usa un “vector viral”, introduciendo un virus inofensivo, en este caso un virus que causa el resfriado común en los chimpancés, modificado con la proteína de pico del virus SARS-CoV-2 para estimular una respuesta inmune.

Otras vacunas COVID-19 en trámite también utilizan el método del vector viral, incluida una de Johnson & Johnson y la rusa Sputnik V. Esta técnica ya ha demostrado ser exitosa en el pasado, incluso con la vacuna contra el ébola. Las vacunas de ARNm, por otro lado, son las primeras que utilizan ese enfoque para recibir autorización.

Quedan preguntas

Si bien la decisión del Reino Unido de usar la vacuna es significativa, Cowling, el epidemiólogo de HKU, dice que otros países pueden esperar para comenzar a administrarla hasta después de que la Autoridad Médica Europea (EMA) o la Administración de Drogas y Alimentos de los EEUU (FDA) otorguen la autorización, ambas de que se consideran más estrictos que el regulador británico.

Un funcionario de la EMA dijo ayer al periódico belga Het Nieuwsblad que AstraZeneca ni siquiera ha presentado su vacuna para una consideración regulatoria todavía, y agregó que la aprobación en enero no era probable.

También quedan dudas en torno a los ensayos en etapa tardía de la vacuna Oxford-AstraZeneca. En septiembre, AstraZeneca y Oxford detuvieron los ensayos en el Reino Unido después de que un voluntario experimentó una enfermedad inexplicable, pero no anunciaron la pausa hasta que se informó en los medios de comunicación. Los reguladores del Reino Unido dieron el visto bueno para continuar las pruebas días después.

Sin embargo, el New York Times informó que los reguladores estadounidenses de la FDA no fueron notificados de la pausa y desconcertados por la noticia. Pasaron casi siete semanas antes de que los reguladores permitieran que se reanudaran los ensayos en el país norteamericano.

Hay muy pocos datos sobre cuánto tiempo durará la protección de la vacuna Oxford-AstraZeneca, o cualquier otra vacuna COVID-19 (EFE)

Luego, en noviembre, los datos de los ensayos clínicos plantearon dudas sobre la dosificación. Los resultados mostraron que la vacuna fue 62% efectiva para sujetos que recibieron dos dosis completas, y 90% efectiva para aquellos que por error recibieron media dosis primero y luego una dosis completa. También hubo preguntas sobre cómo se publicaron e informaron los datos.

La compañía dijo que mantuvo los más altos estándares durante los ensayos clínicos e informó el problema de la dosis a las autoridades cuando se descubrió. Los reguladores del Reino Unido firmaron un plan para continuar el ensayo con los participantes de media dosis. Sin embargo, el grupo que recibió la mitad de la dosis era demasiado pequeño y no incluía pacientes mayores de 55 años, lo que significa que no se pudieron sacar conclusiones firmes. El miércoles, los reguladores británicos autorizaron el uso de dos dosis completas, administradas con cuatro a 12 semanas de diferencia.

A pesar de estas preguntas, Fletcher de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres dice que la cuestión de la dosificación no debería retrasar la aprobación de la FDA y la EMA; ambos reguladores solo estaban considerando la autorización para dos dosis completas.

Además, hay muy pocos datos sobre cuánto tiempo durará la protección de la vacuna Oxford-AstraZeneca, o cualquier otra vacuna COVID-19.

Independientemente, el jab de Oxford-AstraZeneca casi seguramente ayudará a cambiar el rumbo de la pandemia. “Con más de 30 acuerdos de suministro y redes de socios establecidas a nivel mundial, la vacuna Oxford-AstraZeneca podría frenar la pandemia y debería salvar muchas vidas durante el próximo año”, concluye la especialista.

Al 04 de enero de 2021 hay 1,105,834 personas recuperadas de #COVID19. Hay 1,455,219 casos confirmados y 1,828,472 negativos. Se han registrado 127,757 defunciones confirmadas. 1/2

México en el plano internacional

 

 

Por Eduardo Macías Garrido

Decía el Presidente López Obrador en campaña y ahora en el cargo: “la mejor política exterior es la interior”. Tal vez por ello, y en el entendido de que el contacto con el mundo exterior no es lo suyo, designó en la cancillería a uno de sus mejores hombres.

Delegó la representación de nuestro país en el exterior en Marcelo Ebrard. El primer mandatario atiende sus compromisos vía remota en Naciones Unidas, el G20 o la Alianza del Pacífico, lo que para algunos no es sino un desdén a la política exterior.

Afortunadamente Marcelo, hombre talentoso y capaz, no ha perdido el tiempo y ha mantenido a México en un plano internacional relevante. Por ejemplo, mantenemos presencia en uno de los foros más importantes como el Consejo de Seguridad de la ONU, del cual seremos miembros no permanentes a partir de enero.

Ha distendido con éxito uno de los bilateralismos más importantes en el plano mundial. El primer mandatario puso en tensión la relación con España sin que existiera un elemento de discrepancia entre ambos gobiernos por un antiespañolismo mal entendido.

Otro pasaje tenso fue la postura de nuestro país con la OEA,

1 2 3 44