Sectur

Contará Tren Maya con menú típico de la Región: Sectur

 

AGENCIA SIM

 

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración del “Dia Nacional de la Gastronomía”, el secretario de turismo de México, Miguel Torruco Marqués, pronosticó que para fin de año habrá una derrama económica de 26 mil millones de dólares por concepto de turismo, más del 6% de lo captado en el 2019.

Pero, además informó que, en los restaurantes del Proyecto del Tren Maya, contarán con la comida típica de la región, donde los pasajeros podrán disfrutar de los salbutes de Yucatán, el ceviche de Quintana Roo, la sopa de mariscos de Campeche, los tamales de Tabasco y la comida típica de Chiapas.

“Se ha integrado un menú con los patillos típicos, de los cinco estados del Sureste, de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas; ofreciendo al visitante una experiencia vivencial, que se enriquece con los sabores de cada localidad”, enfatizó el funcionario federal.

Destacó las 18 rutas gastronómicas con las que cuentan los 32 estados de la República, estarán presentes en las diferentes ferias que están por venir.

Y es que hoy, México celebra el 12 aniversario de la declaratoria de la Gastronomía Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, adelantó que próximamente “para innovar la oferta turística y gastronómica se generará un ejercicio similar de la región del Istmo de Tehuantepec como parte de la estrategia de turismo comunitario y sostenible”.

Reconoció a Genovevo Figueroa por su contribución en la designación del nombramiento de la gastronomía mexicana como patrimonio intangible, e invitó a los tres niveles de gobierno para que la gastronomía continúe siendo la identidad nacional como un motivador de viaje.

Observatorio: AMLO busca quien le haga el trabajo sucio para el tren maya, por lo tanto Carlos Joaquín debe evitar Fonatur y aceptar o Sectur o una embajada

Por Pedro Canché

Para consolidar su obra faraónica, el “tren maya”, al presidente Andrés Manuel López Obrador le urge alguien más allá de la capacidad del tabasqueño Javier May para negociar con los propietarios de los terrenos en Quintana Roo donde estarán las vías férreas. Y ya sabe quien es capaz y conoce cómo la palma de su mano los tramos en Quintana Roo y de qué pie cojean cada uno de los propietarios. Hace unos días estuvo sentado incluso con los pesos pesados de la hotelería en España junto con Mara Lezama, la gobernadora electa.
Por eso ha puesto el ojo en el gobernador Carlos Joaquín para endilgarle estas arduas negociaciones, es decir, consideraría darle la titularidad del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) para que vaya a la pelea por él y después, AMLO, llevarse todo el crédito. Nada tonto el presidente.
Los tramos 5 y 6 son los más complicados. En Bacalar no hay acuerdo sólido aún y en Felipe Carrillo Puerto y los ejidos anexos rechazan los miserables 40 pesos que López Obrador quiere darle a los mayas por metro cuadrado de sus tierras mientras que a su amigo Ricardo Salinas de Elektra le pagó en dólares el metro cuadrado por él aérea de Cancún. 163 hectáreas al ejido Felipe Carrillo Puerto quiere pagarlo en 65 millones de pesos y por la misma cantidad de hectáreas Fonatur pagó 70 millones de dólares (Proceso 10 de Marzo 2022) a su amigo de Banco Azteca para la estación del tren.
Ya AMLO expropió terrenos, más de un millón de metros cuadrados, a propietarios renuentes de la Riviera Maya. El paso del tren afectará terrenos desde ejidos hasta de particulares, hoteleros, caciques como Carlos Mimenza, cuyas hectáreas le fueron vendidas por el viejo ex terrateniente a quien la abogada Faviola Cortés defiende a ultranza y para apalancar su activismo quiere hacer pasar como víctima al hombre que habla muy bien el español y ha vendido la totalidad de sus 136 hectáreas a 9 compradores.
AMLO considera darle a Carlos Joaquín el puesto en Fonatur.
Y es muy complicado, además si el gobernador acepta Fonatur se convertiría en una especie de peón para los intereses de AMLO. Y AMLO es un tipo rencoroso, vengativo y malagradecido.
Por lo que es mejor ser el secretario de turismo o embajador en algún país para continuar su carrera política como lo quería su padre don Nassim y no andar pagando costos políticos ajenos.

 

Relanza mañana Sectur el sitio web ‘Visit Mexico’

Ciudad de México.- Después del golpe en la imagen y operación del sitio www.visitmexico.com, donde se promocionan todos los sitios turísticos de México, la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco Marqués, informó que será mañana jueves, 20 de agosto, cuando se haga la presentación de la nueva plataforma, que será lanzada en dos etapas.
Según el comunicado emitido esta tarde, el lanzamiento se realizará en dos partes: la primera, mañana 20 de agosto, ante el sector privado, donde participarán líderes empresariales de los diversos rubros de la industria turística, representantes de los sectores de la hotelería, aviación, agencias de viajes y transporte terrestre, entre otros y será de manera virtual; la segunda se efectuará con los medios de información de todo el país, el próximo martes 25 de agosto. Esta presentación se hará por medio de un webinar con los representantes de la prensa, a quienes se les hará llegar una invitación con el link para ingresar, y también será transmitida vía Facebook Live.
Después de los litigios en julio con Braintivity, las empresas administradoras de visitmexico.com, se sumó a que a principios de mes la plataforma digital de promoción turística en su versión en inglés presentaba errores de traducción en los nombres de los destinos turísticos del país, de ahí que ahora tenga un nuevo relanzamiento.

Llegada de Sectur a Chetumal, todavía en ‘proceso’

/

Chetumal.- El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Márques, todavía no puede dar una fecha para la eventual llegada de su dependencia a la capital de ese estado, aunque afirmó que todavía estaba en proceso, al tiempo que reveló que las obras de renovación del Aeropuerto de Chetumal llevan un avance del 98%.
El titular de la Sectur participó en un encuentro por videoconferencia con empresarios de Chetumal y Bacalar, para discutir el avance de diversos proyectos, principalmente del Aeropuerto de Chetumal y el Canal de Zaragoza, sobre los que brindó diversas cifras. Más vago, fue en temas como la llegada de la Sectur a Quintana Roo o la propuesta de reducir el IVA e ISR en la frontera sur.
Sobre el aeropuerto, Torruco Márques mencionó que aunque los trabajos están ahora detenido, por la pandemia del COVID, se tenía un avance de un 98% en estas obras, con lo que se podrá contar con una terminal de 3 mil 700 metros cuadrados, en lugar de los actuales mil 300 metros cuadrados.
El proyecto, que también incluye una torre de control nueva, que va al 50% de avance, estará lista el año próximo, fruto de una inversión de 147 millones de pesos.
En cuanto al Canal de Zaragoza, el funcionario federal mencionó que la Secetaría de la Marina ya arrancó con las labores de dragado, pero se han topado con dificultades, por lo las que terminarán el año próximo. También indicó que se modificará la Manifestación de Impacto Ambiental, para aumentar la profundidad de este canal a seis metros, para permitir la entrada de cruceros pequeños.
Sobre la llegada de la Sectur a Chetumal, anunciada hace tres años e incluso supuestamente inaugurada en falso hace cerca de año y medio, Torruco Márques nuevamente culpó de la situación a problemas jurídicos con el Museo del Mestizaje, que es donde estarán las oficinas principales. También justificó que ellos en tres años han tenido que lidiar con “100 años” de atrasos y que ahora dificultades económicas y la situación por el COVID-19 han venido a entrampar estos planes.
También aclaró que eventualmente solo se traerá una representación de la Sectur: “ya que tan sólo la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes cuenta con 724 elementos, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional”, precisó.
Sobre la creación en Chetumal de una zona libre, con una reduccción del IVA al 8% y del ISR al 20%, solicitada por el empresariado local, mencionó que ya recibió esta carta y que la hará del conocimiento del presidente.
Es de destacar que también estuvo presente en esta conferencia el diputado federal, Luis Alegre Salazar, quien ante las preguntas de los empresarios chetumaleños sobre la reducción del IVA reiteró por escrito que estaba en los planes del presidente de la República, pero que primero debía evaluarse el impacto en la frontera norte.
Al insistírsele sobre cuándo ocurriría esto, el legislador mencionó que “no puedo prever exactamente la fecha en que se implementaría, pero estaremos presionando para que sea lo más luego posible”.
En su turno, Eloy Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal, solicitó la creación de una comisión especial, encabezada por el titular de Sectur, para dar seguimiento a los compromisos del gobierno federal que están en marcha en la región, con reuniones periódicas debidamente predeterminadas.

Reitera Torruco intención de llevar Sectur a Chetumal

Chetumal.- En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría federal de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Márques destacó los atractivos de Chetumal, indicando que se espera la regularización de la Torre del Mestizaje para trasladar las oficinas de esta dependencia allí.
El funcionario federal destacó la inversión para el Aeropuerto Internacional de Chetumal, así como la ampliación del canal de Zaragoza, antes de abordar el tema de su supuesto traslado a esta ciudad, promesa de campaña que permanece sin cumplirse a casi dos años de gobierno.
“Se está trabajando en la regularización de la Torre del Mestizaje, mudo testigo de indiferencia por 20 años. Una vez lista la documentación, se podrá firmar el esperado convenio de comodato con SECTUR y solicitar los recursos para adaptarlo como oficinas y atractivo turístico”, escribió.
También conocida como la “megaescultura”, esta edificación fue planteada como sede para la Sectur, para su llegada a Chetumal, luego de ser rehabilitada por el actual Gobierno del Estado; sin embargo, se descubrió que estos terrenos no están regularizados, por lo que no podían ser entregados en comodato al Gobierno Federal. Desde entonces se avanza en los trámites necesarios.
Sin embargo, el contar o no con ese edificio no debiera ser un factor decisivo para la llegada de esta dependencia, que de todas maneras necesita más oficinas para todos sus burócratas, planteándose su instalación en el Centro de Convenciones de la capital. En abril de 2019 incluso se dio el “banderazo” de la llegada de Sectur a la capital del estado, sin contarse con este edificio. Incluso se trajo al subsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah, quien iba a quedar de planta en Quintana Roo, pero que renunció a las pocas semanas.
En reciente entrevista, el ahora exfuncionario reveló que su llegada a Chetumal servía para contarle la “mentira” al presidente Andrés Manuel López Obrador que ya se efectuaba este traslado, cuando en realidad no se tenía nada.

Exsubsecretario de Sectur critica que solo turistas accedan a playas

Cancún.- La justificación que presidente de la Asociación de Hoteles brindó sobre la situación actual de las playas del estado, únicamente abierta a turistas o a quienes paguen a algún concesionario, se ganó la crítica del ex subsecretario de la Secretaría de Turismo, Simón Levy, quien rechazó esta “privatización” e instó a la su ex dependencia a intervenir.
El empresario, ex funcionario federal, reaccionó a una entrevista brindada por Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, en donde defendía el que las playas permanezcan cerradas a la ciudadanía local, por el tema del COVID-19, pero sí estén abiertas a turistas, pues éstas son “la razón de ser de la ciudad”.
“¡Hasta creen! De ninguna manera lo vamos a permitir”, escribió Simón Levy, quien recalcó que “las playas de México son de todos los mexicanos”.
Hablándole a Cintrón Gómez, afirmó que no les permitirán decidir sobre las playas, pues ellos no son “dueños del país”.
También exhortó a la Sectur a que sirva al país, y no a los intereses de los hoteleros, preguntándose si la dependencia “está de florero”.
“¿Qué es eso de querer defender al “turismo” cuando hoy no hay turismo y así impedir que los mexicanos usen las playas? Ya dejen de dar atole con el dedo. El silencio es simulación”, añadió.
Cintrón Gómez contestó al ex funcionario, indicándole que ellos (los hoteleros) no son autoridad, y que se tratan de disposiciones del Gobierno del Estado.
“Estimado Roberto Gracias por tu respuesta, el Estado en materia de playas no decide sobre la Federación”, replicó Levy.

SECTUR EN CHETUMAL, ‘UNA MENTIRA’
Las declaraciones ocurren apenas un día después que revelara en entrevista las diferencias que sostenía con el titular de la Sectur, Miguel Torruco Márques, y que lo orillaron a abandonar la dependencia.
De acuerdo a la entrevista, publicada en el portal El Castor Viajes, Torruco le ordenó que no hablara sobre el acceso a playas, uno de los temas que más había abogado Levy en su corta gestión como subsecretario.
Finalmente, el subsecretario fue enviado a Chetumal, para la prometida apertura de las oficinas, pero se percató que “me querían utilizar para que yo me fuera para allá y le dijeran al presidente que ya se iban a abrir las oficinas de Sectur allá, y era mentira”.

Se suma Puerto Morelos a estrategia de promoción y digitalización turística de la SECTUR

*El destino contará con participación en programas de televisión y generación de contenidos exclusivos a través de la plataforma visitmexico.com, informa la alcaldesa Laura Fernández
*Los lazos de colaboración entre los tres órdenes de gobierno permitirán fortalecer a los destinos turísticos de México, destaca
Puerto Morelos, Quintana Roo, 28 de agosto de 2019.- Puerto Morelos tendrá una participación muy activa en la nueva estrategia de promoción y digitalización turística a través de la plataforma visitmexico.com, anunciada por la Secretaría de Turismo federal (Sectur), informó la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Laura Fernández Piña.
“Contaremos con participación en programas de televisión y generación de contenidos exclusivos de nuestro destino, mismos que al estar en la nube serán libres de derechos de autor, para que cualquier prestador de servicios turísticos pueda hacer uso de ellos y nos ayude en materia de promoción y venta”, indicó.
Laura Fernández destacó que los lazos de colaboración entre los tres órdenes de gobierno y la misma industria de la hospitalidad son fundamentales para seguir posicionando y fortaleciendo a los destinos turísticos del país. “En muchos casos la actividad turística es el motor económico de comunidades enteras, de ahí la relevancia de potenciar a este importante rubro”, apuntó.

“Puerto Morelos es un polo vacacional que ha tenido un desarrollo exponencial en los últimos tres años, en todos los sentidos, al crecer en infraestructura hotelera y turística, llegada de visitantes y transformación de su imagen, pero, lo más importante, es que se ha posicionado como marca en los principales mercados de México y el mundo”, explicó.
Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, quien participó en la víspera en la presentación de la estrategia de la Sectur en representación de la alcaldesa Laura Fernández, detalló que se desarrollarán otras herramientas con las que Puerto Morelos saldrá altamente beneficiados, como una App Móvil, una agencia de viaje virtual y motores de reservación.
“A través de una alianza del Gobierno Federal, por conducto de la Sectur, con Google México, se obtendrán estudios de mercados inteligentes permitiendo generar promoción basada en análisis DATA, tomando en cuenta los gustos y preferencias de los mercados”, señaló el funcionario.
Cabe mencionar que el sitio web visitmexico.com tendrá una inversión de mil 800 millones de pesos este sexenio, provenientes de recursos privados y del presupuesto para promoción turística de Estados y municipios.

Invertirá Sectur 6.1 mdp para instalarse en el Museo del Mestizaje

Chetumal.- Serán 6.1 millones de pesos los que invertirá la Secretaría de Turismo federal para el acondicionamiento de sus instalaciones en el Museo del Mestizaje. El titular de la dependencia explicó que Semarnat debe antes hacer el cambio de uso de suelo, para que se pueda formalizarse el acuerdo de comodato y entonces se liberen los recursos mencionados.
“A partir del cambio de uso de suelo es cuando se aplica el comodato; Semarnat debe hacerlo; a partir del convenio ya se pueden obtener los recursos, que ya los tiene la titular del área, lo que era la Oficialía Mayor; invertir en el Centro de Convenciones y luego acá es doble gasto, cuando está restringido; nosotros no sabíamos que faltaba el cambio de uso de suelo y que aún hay obra negra por concluir”, puntualizó el funcionario.
Aclara, el gasto lo haría la Federación, no el gobierno estatal. Y debido a la austeridad, fue que decidieron esperar y no invertir en el Centro de Convenciones.
“Los recursos serán para pisos, aires y una serie de cosas, para adaptar oficinas”, complementó.
Una vez que las oficinas estén listas, habrá una o dos direcciones por lo menos operando de manera permanente desde la capital del estado.

“NOS MIDEN EL TIEMPO”
Ante los cuestionamientos sobre el tiempo que tomarán las obras, dijo que ya no quería decir una fecha pues siempre le están midiendo el tiempo, “pero ya hablé con el gobernador y ya están los recursos”.
En cuanto a la reestructura al interior de la dependencia, se han dado las renuncias del subsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah y las de 42 funcionarios más, tanto de mando como de enlace, apuntó.
Sobre inversiones en infraestructura turística, apuntó que lo que hace con este nuevo régimen es invertir en algunas ciudades con vocación turística, como Solidaridad o Acapulco, donde se van a construir viviendas o generar obras para que los trabajadores turísticos tengan servicios.
“Eso también es inversión turística, los trabajadores son lo más importante”, detalló. Y para el otro año, esperan que pueda haber más municipios turísticos en este proyecto de parte de Sedatu.
Respecto a la promoción para el sur del estado y la capital, dijo que en sus reuniones le han mostrado productos ya existentes, por lo que cree que simplemente hay que mejorar y modernizar los mecanismos para que más gente sepa lo que se ofrece. Y que además hay pláticas con ASA para mejorar las condiciones del aeropuerto.
Además, volvió a decir que se debe aprovechar la cercanía con Belice para que más gente venga de allá incluso por yate, y que se deben generar otras promociones.

Diputada exigirá a AMLO que cumpla con traer SECTUR a Chetumal

Durante la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la diputada Gabriela Angulo Sauri, exigirá explicación por el incumplimiento en la instauración de la Secretaría de Turismo en el Sur de Quintana Roo.

Porque ya son casi tres meses en los cuales debiera haberse cumplido lo que fue una promesa de campaña con la población.

Los días 23 y 24 del presente, el Presidente de México realizará gira de trabajo por Playa del Carmen y Tulum para anunciar acciones de beneficio social.

Durante las reuniones habrá oportunidad para intercambiar puntos de vista con los legisladores y sector empresarial respecto a la problemática que afecta a Quintana Roo.

La presidenta de la Comisión de Turismo en la Legislatura Local reconoció que el incumplimiento en la promesa se establecer la Sectur en Chetumal ha causado cierto desánimo en los sectores productivos.

Porque esperaban se capitalizará en dividendos y mejor calidad de vida, que se complementaría con el Tren Maya.

Pero al no darse, la situación se deprecia cada vez más sin expectativa de mejorar, afirmó Angulo Sauri.

Anticipó que durante la reunión con el Ejecutivo Federal solicitará explicación respecto a la inconformidad citada.

“Pienso asistir para preguntar sobre la Sectur. Habrá una reunión con empresarios para ver qué pasa… Hay gente que espera que el Gobierno Federal cumpla, que defina y sepa si (la Sectur) vendrá o no”, sentenció.

Falso que el sargazo tenga invadido todas las playas, dice Sectur

Cancún.- A raíz de la difusión de información falsa sobre el impacto del sargazo en el turismo del Estado de Quintana Roo, la Secretaría de Turismo (SEDETUR), informa:

• El fenómeno del arribo de sargazo no es generalizado en todas las costas del Caribe Mexicano, como da cuenta día a día, desde hace casi 500 ediciones, el Reporte de Sargazo de Playas de Quintana Roo. Documento emitido por la Dirección de Planeación Urbana y Turística de la SEDETUR desde agosto de 2017.

• Ni todos los días ni en todas las playas se presenta este fenómeno. El día de hoy, por ejemplo, están libres de sargazo diversas playas en Cancún, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. No así en Tulum, Mahahual, Puerto Morelos y otros destinos.

• El recale masivo de sargazo no afecta exclusivamente a México ni al Caribe mexicano, sino también a más de 17 países.

• Quintana Roo es un destino fuerte y competitivo, cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 075 hoteles y 102 mil 890 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.

• De la mano de la Iniciativa Privada, esta industria genera más de 400 mil empleos.

• Hasta el momento y, por motivo del arribo masivo de sargazo no se registran cancelaciones hoteleras. Esto no significa que no estemos atentos y haciendo nuestro mayor esfuerzo para evitar futuras afectaciones.

• Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos, estaremos siempre atentos para mantener la calidad que nos caracteriza y evitar las molestias e incomodidades que pueda causar el fenómeno de sargazo.

• El turismo es una actividad económica con una gran dinámica y muchos de los fenómenos que afectan o que condicionan el flujo de visitantes o el retorno son analizados por nuestras áreas de inteligencia de mercados y planeación para ir siempre desarrollando mecanismos que garanticen un sector sano. Hasta el momento, por efectos del sargazo no se identifica ningún cambio en las principales variables de turismo.

• El último reporte Aeropuerto Internacional de Cancún, del mes de abril reportó 2 millones 252 mil 716 pasajeros, esto significa un crecimiento de 1.8% respecto al mes de abril de 2018. En tanto, en el mes de abril, el volumen de pasajeros de Cozumel fue de 52 mil 752, un alza de 15.5%.

• El acumulado de enero a abril de 2019, reporta que el volumen de pasajeros del aeropuerto de Cancún fue de 8 millones 912 mil 120 pasajeros, un crecimiento de 1.8% respecto al primer cuatrimestre de 2018. Cozumel por su parte sumó 24 mil 399 pasajeros. 8.1% más que en el primer cuatrimestre de 2018.

• De acuerdo con el muestreo de ocupación hotelera diaria de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, el acumulado general del 1 al 28 de mayo, para hoteles Gran Turismo fue de 65.5%, casi 8% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se registró
57.2% de ocupación hotelera.

• En el caso de la ocupación hotelera, en Plan Europeo 5 estrellas, para el mismo periodo se registra un 68.6%, mientras que en 2018 la ocupación fue de 63.5%. Lo anterior equivale a
5% más en el mes de mayo de 2018. Y el promedio de ocupación en Plan Europeo es de
68.7%, contra 66.5% de 2018.

• En el mismo periodo, los hoteles del centro de Cancún reportan 70.6% de ocupación hotelera, contra 68% del mes de mayo de 2018. Lo cual significa incrementos en casi todos los planes.

• Por lo anterior, es falso que exista una caída en las tasas de ocupación hotelera y más aún, es doloso que esto cree antecedentes para disminuir los ingresos del impuesto al hospedaje del Estado de Quintana Roo o afecte otras variables de la economía del Estado.

• Es importante destacar que Quintana Roo es pionero en la aplicación de estrategias integrales para atender el arribo masivo de sargazo. Y se mantiene a la vanguardia.

• Por instrucciones federales, la Secretaría de Marina (SEMAR) asume la coordinación en la estrategia de atención del sargazo y habrá acciones de los tres niveles de gobierno.

• Como parte de las acciones implementadas por el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín denominada Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, se invierten recursos en las 9 zonas y dos islas, en las que se acordó dividir el litoral costero de Quintana Roo.

• Las 9 zonas y dos islas son: Mahahual-Xcalak, Tulum, Akumal-Puerto Aventuras, Puerto Aventuras-Hard Rock, Playacar, zona entre muelles Playa del Carmen, muelle Ultramar- Punta Maroma, Punta Nizuc-Punta Cancún, Puerto Morelos, Cozumel e Isla Mujeres.

• Este Protocolo busca evitar la llegada del sargazo a la playa, mantener limpias las playas y darle un uso sustentable al sargazo al recolectarlo para ser aprovechado en productos sustentables.

• Los hoteleros y concesionarios de zonas de playa reciben la información del protocolo estatal, a fin de articular de manera conjunta estrategias para la contención de sargazo, desde barreras de contención cercanas a la playa y todo lo que represente la recolección y disposición final de la macroalga.

• En próximas fechas se tendrán instaladas una gran cantidad de barreras de contención con sistemas de limpieza permanente y se llevará a cabo la contención en aguas someras.

• A esto se suma la limpieza en playas durante las 24 horas del día en las que participan servidores públicos y trabajadores temporales, pescadores y voluntarios.

• El próximo 27 de junio se llevará a cabo en el hotel Moon Palace, Cancún, el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, cuyo objetivo es desarrollar una agenda de cooperación regional para el Gran Caribe en torno a la contención y control del arribo de sargazo y la mitigación de sus efectos socio ambientales.

• En 2018, más de 17 mil habitantes participaron de manera voluntaria en la labor de recolección de sargazo y, bajo la coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, fueron retirados 528 mil toneladas de sargazo de playas y zonas costeras en siete municipios. Además se colocaron 27 kilómetros de barreras antisargazo en varios municipios. En total se invirtieron 240 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno Federal apoyó con 62 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

• A pesar de la presencia de sargazo en algunas de las costas de Quintana Roo, en 2018, la entidad recibió más de 20 millones 320 mil visitantes, de los cuales, 14 millones 279 mil corresponden a turistas, un crecimiento de 5.5% respecto del 2017.

• Quintana Roo registró 6 millones 764 mil 898 pasajeros de crucero de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB.