Felipe Carrillo Puerto.- El Tren Maya ha sido halagado como el proyecto que traerá grandes beneficios para el sureste del país, zona que durante años fue olvidado por los autoridades federales. Sin embargo, es importante analizar el costo – beneficio de esta obra desde los diferentes sectores que pudieran verse involucrados directa o indirectamente. En este sentido haremos referencia al servicio de transporte publico colectivo, específicamente el que opera en la zona maya y parte de la zona norte de Quintana Roo. El Tren Maya fue diseñado para brindar el servicio de traslado de pasajeros y de carga a lo largo de aproximadamente 1500 kilómetros con recorrido en 5 estados del sureste mexicano, dividido en siete tramos que incluye 20 estaciones y 14 paraderos ubicados en puntos turísticos estratégicos. Esto significa una nueva opción de viaje para aquellos que buscan llegar de un punto a otro. Con la inauguración del Tren Maya proyectada para diciembre de 2023, se abre un sector de transporte novedoso para Quintana Roo, especialmente para Felipe Carrillo Puerto donde durante años el único medio de transporte ha sido el servicio colectivo publico mejor conocido como “el servicio de vanes”. Dicho servicio es prestado por dos organizaciones que operan en la zona, el Sindicato de Taxistas y Similares General Francisco May y la Union de Transportistas del Cambio (UNTRAC) con sus diferentes rutas urbanas y foráneas. Hoy la llegada del Tren Maya es un reto para este sector, ya que tendrán la obligación de enfrentar un nuevo modelo de transporte aunque no consideran que sea una competencia directa porque es un servicio diferente. Asi lo ha manifestado el profesor Mario Didier Aguilar Ramirez, Secretario General del Sindicato de Taxistas de FCP, quien asegura que como organización llevan trabajando desde hace poco mas de un año en las gestiones pertinentes para poder ingresar al nuevo mercado que traera el Tren Maya. Este sindicato esta conformado por 359 socios propietarios y 650 socios ayudantes divididos entre taxistas y cambistas que ya trabajan en la preparación de un servicio a la altura para poder competir de cierta manera con el Tren Maya. Aunque Aguilar Ramirez considera que será una sana competencia afirma que “no podemos dejar que nos lleve el Tren”. De la misma manera el líder taxista esta convencido que para poder estar al nivel de un proyecto como el Tren Maya es importante como prestadores de servicios de transporte mejorar la calidad del mismo con unidades que cumplan con las expectativas de los usuarios, específicamente del turismo que podría atraer este proyecto, cuya finalidad principal es brindar una opción mas atractiva para los visitantes. Por este panorama, Mario Aguilar no considera que el Tren Maya vaya a afectar la operatividad de sus 60 vehículos que trabajan en las rutas Felipe Carrillo Puerto – Tulum, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto – Chetumal, mismas rutas donde estarán ubicadas seis estaciones y cuatro paraderos, debido a factores como el costo de un boleto para abordar el tren y la disponibilidad de paraderos dentro de los recorridos, son los que les permitirán ser el servicio preferido por usuarios locales, quienes prefieren pagar un solo precio y poder bajar en el punto que así lo deseen. Aunque no seria el caso de turistas quienes optarían por el servicio del tren para evitar la fatiga de estar abordando y desabordando un transporte o por miedo de sufrir algún percance, pero esto no preocupa a los taxistas pues “no es su mercado potencial”. Lo anterior es el mismo sentir de los choferes del transporte publico, al respecto el señor Hernán Martinez Ocaña, coordinador y operador de la ruta FCP – Playa del Carmen, quien asegura que seria mínima la afectación que representa el Tren Maya debido a que su mercado son trabajadores, estudiantes, maestros y ciudadanos que viajan a puntos específicos que el tren no tiene contemplado. Ademas como operadores se consideran listos para afrontar alguna competencia con el Tren Maya pero refiere que los mas afectados podrían ser sus colegas de Playa del Carmen y Cancun donde el mercado es mas turístico. “Con tren o sin tren, nosotros siempre estamos preparados”, expresa Martinez Ocaña. Es evidente que con la llegada del Tren Maya, el flujo de personas en este zona se incrementara de manera significativa pues este representa nuevas oportunidades de empleo, turismo, entre otros factores. Es por eso que la demanda de servicios de transporte indudablemente aumentará. Por lo anterior, el Instituto de Movilidad (IMOVEQROO) del Estado jugara un papel importante en la regulación de este servicio desde el marco estatal. Al respecto Andres Bayona De Castro, delegado del IMOVEQROO en FCP, considera que el Tren Maya es una oportunidad de desarrollo para el sector de la movilidad debido al flujo de gente que traerá consigo una vez que inicie operaciones. Por lo que menciona que “Si tenemos mas gente podemos tener mas usuario que puedan prestar algún servicio de taxista o prestar algún servicio de ruta, yo creo que se va complementar en una cadena de valor interesante que va beneficiar al transporte en su totalidad. El tren maya va traer mas desarrollo”. Ahora el reto como IMOVEQROO es prepararse para en dado momento afrontar una sobredemanda del servicio de transporte y realizar los procedimientos necesario para incrementar la plantilla de concesiones de transporte publico para lo que es necesario “hacer un estudio socioeconómico para valorar según la proporción de la gente que va llegando si vamos a poder abastecernos, ya concretadas las obras”. Agrega que “para determinar el incremento de los concesiones dentro de los sindicatos nos vamos a basar en el estudio de mercado que el instituto tendrá que hacer con los sindicatos para poder valor y efectivamente incrementar el numero de concesiones para tener un mejor servicio para la ciudadania”.Pero esta situación podrían reavivar el conflicto de antaño que el Sindicato de taxistas y UNTRAC mantienen en Felipe Carrillo Puerto. Pues en determinado momento podría darse una disputa por las concesiones que pudieran incrementarse. Sin embargo Bayona De Castro considera que “no habría conflicto entre los sindicatos porque se ha priorizado el dialogo y evidentemente si se da el tema de aumento de concesiones se buscara la equidad para ambos sindicatos”, afirma. Por lo anterior, el lider Mario Aguilar dice que como sindicato no permitirán que entre personas de fuera para operar el servicio de transporte sino que sean aquellos que durante años lo han luchado. “No vamos a permitir que se gente de fuera, que no haya trabajado sino que sea la gente que haya dado su vida en el servicio porque al final son los que saben” puntualizó. En definitiva, el Tren Maya representa un reto para este sector económico y aunque no lo consideren una competencia directa deben estar preparados para estar a la altura de y cubrir un servicio que podría volverse muy demandante a partir del próximo año.
Cancún. – La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, se deslindó de la suspensión provisional del desembarque de la roca balasto para el Tren Maya, que emitió un juez a favor de grupos ambientalistas, al indicar que eso es injerencia del gobierno federal, pues el Ayuntamiento funge solo como espectador.Entrevistada, la edil dijo desconocer los términos del amparo, dado que no es ámbito de su competencia, pero recalcó que no se ha suspendido las labores de desembarque, que se siguen llevando con normalidad.“Se han suscitado algunos temas con relación al traslado de la piedra, pero en ningún momento se ha suspendido el traslado, nosotros en todo momento hemos estado en coordinación con las autoridades ambientales, siempre pendientes”, destacó.En ese sentido recordó que la obra del Tren Maya en un proyecto federal, por lo tanto, no es injerencia del municipio el tema del amparo, de tal suerte que no pueden hacer nada, únicamente estar en contado con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo)“Nosotros, como municipio, no podemos hacer nada, nada más que estamos en comunicación con Apiqroo viendo que la movilización y el tránsito no sea tan perjudicial para la población”, detalló.Tziu Muñoz enfatizó que han tomado medidas, como que el traslado se efectúe de noche, así como asignar a agentes de Tránsito a la zona, por lo que no han tenido problemas en cuanto a la circulación vehicular.En tanto, al ser cuestionada sobre la ampliación del camino por donde se traslada el material, subrayó que eso también le compete al gobierno federal por lo que desconocen cuándo vaya a ser presentado o realizado, ya que a ellos únicamente les van a notificar.
AGENCIA SIM
Cancún.- Una mujer perdió la vida y un hombre quedó gravemente herido, después de ser arrollados por un automóvil, cuando viajaban en motocicleta, cerca del cruce del Arco Vial con la avenida Niños Héroes, correspondiente al fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.El conductor de un automóvil azul colisionó por detrás a la motocicleta, la que arrastró varios metros por el asfalto. El hombre que conducía la moto quedó con múltiples lesiones, en tanto que la mujer que iba de acompañante agonizó por unos minutos y falleció.Al lugar arribaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la mujer y se llevaron al hombre de urgencia a un hospital.Agentes de Tránsito y de Seguridad Pública tomaron conocimiento de lo ocurrido, mientras que la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar el traslado del cuerpo al Semefo para la necropsia correspondiente.El conductor del vehículo fue detenido y turnado al Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.
Playa del Carmen.- Un hombre adulto y un menor de 16 años fallecieron está madrugada , al ser arrollados cuando viajaban en motocicleta, en la carretera federal entre Puerto Aventuras y Paamul.
Estas dos personas viajaban desde Puerto Aventuras, con dirección a Playa del Carmen, cuando fueron golpeados por alcance por un automóvil gris que circulaba a exceso de velocidad.
La motocicleta quedó destrozada, ambos derramaron y el automóvil acabó volcado, sobre la cinta asfáltica.
Al lugar llegaron paramédicos, quienes ya nada pudieron hacer por las víctimas, que ya no contaban con signos vitales.
Agentes de la Guardia Nacional procedieron a detener al automovilista, como presunto responsable de estos homicidios culposos. Al parecer iba en estado de ebriedad.
Cabe destacar que este tramo carretero carece de alumbrado público.
Vuelca trailer sobre la carretera FCP – Tulum
Felipe Carrillo Puerto.-Cerca de las 7 de la mañana de este jueves un camión de carga originó un bloqueo carretero luego de haberse volcado sobre la vía de rodamiento.
El hecho se registró sobre la carretera federal 307 Carrillo – Tulum a escasos metros antes de llegar al entronque de la comunidad de Tres Reyes, cuando presuntamente el conductor de la pesada unidad perdió el control y termino volcada en medio de la vía evitando el tránsito vehicular.
Afortunadamente no hubo lesionados, solo afectaciones a los transeúntes por el congestionamiento en la zona.
Fiscalía de Tulum sin datos y aseguradora hasta el momento no se ha hecho responsable de los gastos médicos del lesionado, del chofer del vehículo responsable nada se sabe.
La noche del pasado viernes 10 del presente mes se registró un aparatoso accidente vehicular a la altura del kilómetro 243 de la carretera federal Tulum-Playa del Carmen muy cerca de los cenotes Dos Ojos, lugar donde el operador de una pipa que transportaba aditivo para concreto hizo sin precaución una maniobra “U” en un retorno, y tras esta maniobra el conductor de un vehículo Nissan Lucino se impactó a un costado de dicha unidad pesada, al no darle tiempo de evitarla por tan repentina forma en que dicha unidad pesada invadió sin precaución la vía por la que circulaba el segundo vehículo compacto.
Por lo aparatoso del accidente los elementos de los cuerpos de rescate de Tulum tuvieron que usar técnicas y una herramienta de corte conocida como “quijada de la vida” para poder rescatar al conductor del coche compacto que quedó prensado y que fue llevado en estado grave de salud al hospital Costamed.
El impacto del coche con placas de circulación UTX-631-E del estado de Quintana Roo, ocasionó que se rompiera el tanque de diésel de la unidad pesada, mismo que se derramó sobre el pavimento.
Paramédicos de la Cruz Roja, Costamed y Salud y Vida, así como personal del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil participaron en las arduas labores y después de una hora sacaron al lesionado de los fierros retorcidos.
Sin embargo, a pesar de que el accidente ocurrió desde el pasado viernes (hace 4 días) las autoridades ministeriales de Tulum y la aseguradora de la unidad responsable, no se han presentado para brindar apoyo al lesionado., el cual de acuerdo a datos recabados aun sigue con vida, pero la clínica donde lo tienen ha exigido a los familiares más de medio millón de pesos por la atención que esta recibiendo en dicho nosocomio de Playa del Carmen.
Del chofer de la unidad pesada que fue la responsable del accidente no se sabe nada, al parecer aunque en un principio se había dicho que fue detenido, lo mas probable es que las propias autoridades lo dejaran escaparse, ahora no hay más que esperar a que los propietarios de dicho vehículo reclamen su unidad y que ellos con su empresa de seguros se hagan responsables de los gastos médicos, mismos que hasta el momento han sido cubiertos por los familiares del lesionado, pero la clínica por cada día que pasa en ese lugar exige miles de pesos por la atención que esta brindando al lesionado.
Tamaulipas.- Está mañana el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó que los cuatro estadounidenses secuestrados desde el pasado viernes fueron encontrados.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario tamaulipeco informó vía telefónica que dos fueron encontrados sin vida, uno herida y el último resultó ileso.
Información en proceso
AGENCIA SIM
Cancún.- Al menos el 50 por ciento de las empresas desarrolladoras que tienen contratos colectivos con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Quintana Roo ya cuenta con servicio de seguridad privada armada en sus obras, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores, tras infiltración del crimen organizado para cometer extorsión y la venta de drogas.
Así lo aseguró Víctor Guzmán Hernández, coordinador de Construcción y Transporte del Sindicado José Vasconcelos de la CROC, quien estimó que en todo el estado tienen colocados obreros en alrededor de 200 desarrollos, entre grandes, medianos y pequeños.
Destacó que la contratación de seguridad privada armada en las obras está dando “muy buen resultado”, particularmente en hoteles en construcción de la zona continental.
“Hasta uno mismo no puede entrar si no es revisado previamente, aunque te conozcan que eres del sindicato”, comentó.
Sin embargo, los contratos no establecen como requisito el mencionado servicio, pero indicó que sí es obligación de los patrones garantizar la integridad de los empleados.“Pedimos ese apoyo a los desarrolladores, a las empresas constructoras, algunas vienen de fuera, si les pedimos que tengan esa mano dura en la seguridad porque es la garantía del trabajador”, añadió.
En el mismo sentido, comentó que, al menos en las obras que le corresponden, algunas de ellas en Tulum y Playa del Carmen, no ha visto que las autoridades de seguridad estatales y federales realicen patrullajes o visitas de inspecciones para inhibir el delito.
“Ellos tienen las puertas abiertas de llegar a cualquier obra y hacer un rondín en especial, pero no se ha visto”, concluyó.
México. – (SDPNOTICIAS) El ex elemento de la policía de Minneapolis que se encuentra detenido al ser acusado del delito de homicidio en tercer grado por el asesinato de George Floyd, fue trasladado de una cárcel del condado, a una penal de máxima seguridad.
Tras permanecer en la Cárcel del Condado de Ramsey y luego llevado a la Cárcel del Condado de Hennepin, Derek Chauvin fue llevado a la Correccional de Minnesota en Oak Park Heights, tras su detención producida luego de la difusión del video en el que se muestran los momentos en los que mató al civil.
Reportes de medios locales refieren que el expolicía cuenta con antecedentes vinculados a incidentes que acabaron con muertes, ya que en 2006, participó en un operativo donde se dispararon 43 rondas contra un camión conducido por un hombre buscado para ser interrogado en una agresión doméstica.
Durante dicho operativo, el sujeto de nombre Wayne Reyes, que según la policía les apuntó con una escopeta recortada, murió en el lugar de los hechos, sin embargo el departamento de policía nunca reconoció qué agentes habían accionado sus armas, en tanto que un jurado convocado por los fiscales no acusó a ninguno de los agentes.
Aunado a lo anterior, Chauvin tiene 18 denunciaspor mala conducta, además de que participó en otros dos incidentes de disparos.
Reportes de la agencia noticiosa AP refieren que 16 de las denuncias en su contra, fueron “cerradas sin disciplina”, además de que se emitieron dos cartas de reprimenda para Chauvin relacionadas con el resto de casos.
Cabe destacar que por el momento, los otros tres policías que participaron del arresto que terminó con la vida de Floyd, un ciudadano negro de 46 años de edad, permanecen en libertad.
De forma paralela, la esposa del expolicía anunció que se divorcia de él, al encontrarse “devastada” por la muerte del afroamericano.
El drama de una periodista con el Covid-19
Desde mi cueva.
Por Teresa Pérez Reyes
Desde su casa la periodista Teresa Pérez Reyes explica paso a paso su drama con el Covid-19
CDMX.- Día 8 desde que tuve contacto con un funcionario público a nivel federal que dio positivo con covid 19 y a quien el sábado pasado el gobierno diera un espacio para anunciar su caso durante la conferencia vespertina.
Ahora soy el número COVID-200424-228188 al que las autoridades del gobierno de la ciudad mantiene en seguimiento.
Por cierto, hoy me llamaron para saber cómo seguía, me preguntaron mis datos personales, si mantenía los mismos síntomas del reporte anterior y me preguntaron si podía respirar o si me dolía el pecho o espalda.
Al decir que no tenía esos síntomas graves, la recomendación puntual ¡quédese en casa, aislada durante 14 días!, claro, con la opción para llamarles si presento algún síntoma que comprometa mi vida.
Lo más paradójico de esto es, que sin estar en funciones de reportera de algun medio, me tocó estar en la lista de quienes estuvieron en contacto directo con él.
Les cuento. El lunes 20 de abril, le visitamos como la imagen de enlace de comunicación de INEGI para reconocer el apoyo interinstitucional en la difusión del censo de población y vivienda 2020 y entregar un reconocimiento. Así como a este funcionario visitamos a varios en días anteriores y un día después a dicha visita.
Si me preguntan si era indispensable hacer ese tipo de visitas personales, les diré que no, no era esencial, si ponemos atención a la declaratoria sanitaria en la que el apartado 6 suspendía toda actividad de campo, pero la orden se acata y punto.
Desde el 14 de abril en la transicion de fase 2 a la 3, la actividad de mi área seguía normal, era obligatorio entregar personalmente los reconocimientos conforme a lo programado 🙄 y solo hasta que el niño se ahogó, dieron el banderazo para la actividad en casa (miércoles 23 de abril) y claro, enviar por correo los reconocimientos que no entregamos. 🙄
La actividad de home office sigue obligatoria. Ayer nos pidieron que enumeráramos cada una de las actividades de todo el mes de abril, hasta ahí normal, pero al llegar a la columna que solicitaba si durante nuestra visita nos protegimos y cuánto tiempo permanecimos en el lugar, puff, llegó el enojo, pues resultó hasta burla y ofensa y casi me da un infarto de coraje.
Y ahora, me río, porque de inmediato pensé que ellos ya preparan algo para justificar su negligencia en caso de que alguna de nosotras manifieste síntomas graves.
Eso sí, la bitácora era urgente, pero hasta hoy martes, ninguna autoridad de mi trabajo, excepto mi jefa que también está aislada, nos ha llamado, escrito o mensajeado para saber si el equipo de trabajo está bien, o para preguntar si las dos personas que tuvimos contacto directo con el funcionario con covid 19 seguimos vivas. Nada de nada. Indiferencia total.
Por ahora, les digo que por fortuna, sigo asíntomatica, solo mantengo un ardor en los ojos desde hace varios días y un poco de cansancio.
No así mi compañera, quien empezó anoche con síntomas febriles, tos y fatiga. Otro compañero más tambien reportó síntomas de resfriado.
Y aquí me detengo, porque pienso que no solo somos nosotros los que estamos en riesgo, sino la gente que nos rodea, nuestra familia, amigos que estuvieron en contacto con nosotros, sin saber que éramos personas de riesgo.
Este domingo, ya en mi cueva, al revisar mis redes sociales, chequé una triste noticia de Quintana Roo. Una compañera del gremio reporteril falleció por covid19 y dos más siguen hospitalizados y un neurocirujano también caído por covid sin estar en la zona de riesgo. Martha responsabilizó a sus superiores por negligencia por no dotarlos de equipo de protección ante actividades de campo.
Entonces pensé en todos esos médicos y enfermeras y personal que trabaja en los hospitales y que están en la línea de fuego desafiando a la muerte lo hacen sin protección.
Leía también una nota de ayer que personal del hospital de la Raza, bloqueo accesos porque exigían equipo de protección y con justa razón. Es como mandarlos a la guerra sin fusil. Y aquí el problema es la mala coordinación interna con la repartición de insumos y también la falta de abasto de equipo médico.
También recordé a todos los entrevistadores y mandos operativos y a mi equipo de trabajo que nos mantuvimos en la zona de guerra sin fusil. En la etapa del censo hubo personal contagiado, hospitalizado pero tampoco a ellos les llamaron para darles seguimiento. Los olvidaron y esperaron a que subcontrato temporal concluyera.
Aquí en casa por lo pronto, cambió nuestra vida cotidiana de la familia muégano que tanto presumo.
Mi aislamiento obligatorio se mantendrá por 14 días, aunque me dicen que debo asimilar que este cuidado, más no encierro, palabras de mi hermano para hacerme fácil esto 🤭 deberá ser hasta el 10 de mayo.
Obvio, que la mayor angustia es saber que mis seres queridos corren el mismo riesgo que yo. Que “puedo” ser asintomática, pero que “puedo” ser portadora del bicho y que otros “pueden” manifestar síntomas más graves. O sea la ley del “puede ser”…
Entonces, además de estar asustada por no tener la certeza de estar contagiada, cargo con la culpa que me quita el sueño de tan solo pensar que uno de los míos “pudiera” enfermar por mi.
Y ahora pienso ¿De qué sirvió acatar la orden por cumplir con los tiempos programados o por justificar tu actividad? Les diría que de nada.
No señores! El INEGI nunca nos dio un solo kit para trabajar en campo, no como otras dependencias que vi que a su personal de campo dotó de protección.
A nosotros el INEGI nos dispersó 200 pesos en marzo para comprar cubrebocas y gel antibacterial, mismos que no sirvieron para nada, pues los cubrebocas y gel superaban el monto otorgado.
En abril ya no hubo recurso. Pero sí la exigencia de salir a campo y aclaremos que si nosotros nos cuidamos fue porque de nuestro dinero compramos los insumos para aminorar los riesgos.
Ayer mi compañera reportó al chat de trabajo, que tenía síntomas febriles. 40 grados de temperatura durante toda la noche. Una noche muy larga y angustiante para todos, porque no sabíamos si ella controlaría la fiebre para hoy, además también reportó que el dolor de cabeza era tan fuerte que el paracetamol no servía de nada en estos momentos.
Y entonces dije esto que estamos pasando es como jugar a la ruleta rusa, porque nunca sabes a quien le toca primero o quién le sigue.
Hoy solo quiero darle las gracias a Dios y al universo por regalarme a esta familia amorosa. Ellos se mantienen atentos de mi aún con toda la incertidumbre o incredulidad o negación ante este panorama sombrío.
Gracias mami por tu amor, gracias hermanas, hermano, tíos, primos, amigos, amigas, gracias por todo su amor incondicional y por estar siempre.
Mi Hija Regi, aunque me tiene en la misma casa pero yo me mantengo aislada de todos, ha tenido que asimilar el cero contacto conmigo.
Me extraña, me llora y me dice que le hago falta, y saben, me parte el corazón, porque digo caray, si todo estaba re bien, ¿por qué ahora debemos pasar por este mal momento?
Para ella fue recordar cuando me fui a Cancún por ocho meses para buscar una vida mejor para nosotras y entonces sus ojitos me reflejaron esa angustia de tenerme lejos por segunda vez.
Para aminorar su tristeza, y la.mía, porque no quiero que vengan a mi pensamientos catastróficos, utilicé las benditas redes como aliadas y ellas nos mantienen conectadas.
Le explico la tarea en video llamada, le ayudo a resolver dudas gracias a videos en Youtube 😁🤣 porque las matemáticas nomás no son lo mío y ahora, intento convencerla para hacer videos juntas jajaja pero creo que ella no quiere mi talento en su tiktok.
Y bueno creo que me hacía falta escribir y deahogarme…luego regreso, porque lo que me sobra ahora es tiempo 🤭 y vida.
El silencio es el único que me acompaña, ni tele, ni música, ni Netflix han sido una opción, solo estoy arropandome con el silencio y con mis letras.
Les escribo pronto.