Multa

Busca Ayuntamiento de Othón P. Blanco conmutación de la multa por mal manejo de basura

 

AGENCIA SIM

 

Chetumal. –La sanción económica de más de tres millones y medio de pesos que fue interpuesta al Ayuntamiento de Othón P. Blanco por el manejo inadecuado de la basura en el relleno sanitario aún está pendiente y será en próximas fechas cuando se dictamine si se amplía, se actualiza o en su caso, se define cuál sería la forma de pago, informó Alonso Fernández Lemmen Meyer, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente en Quintana Roo.

Detalló que en la próxima reunión que sostendrán con la presidenta municipal, Yensunni Martínez, tratarán el tema anterior para conocer si hay planes de pagar la multa o de actualizarla.

Además, reveló que el municipio ha manifestado interés de conseguir la conmutación de la sanción a cambio de realizar acciones para mitigar el tema.

Por último, el funcionario reconoció que tanto el pago de la multa establecida en la administración anterior, así como la mitigación y los cambios necesarios para el relleno sanitario cumplan con la normatividad establecida, requieren de una gran cantidad de recursos, de los cuales no dispone el Ayuntamiento capitalino.

Multan con 26 mil a Ovando por violencia política

Alejandro Peza/NOTICARIBE
PENINSULAR
CHETUMAL.- El Instituto Electoral de
Quintana Roo sancionó a María
Candelaria Ayuso Achach, dirigente
estatal del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) y al exsecretario
general José Alberto Alonso Ovando,
por incurrir en Violencia Política en
Razón de Género en contra de la
diputada local, Judith Rodríguez
Villanueva.
El proyecto de acuerdo del órgano
electoral establece que Candelaria
Ayuso recibirá una multa de 12 mil
597 pesos con 60 centavos mientras
que José Alberto Alonso Ovando,
recibió una multa por 26 mil 498 con 90 centavos, además de que ambos
tendrán que ofrecer una disculpa
pública a la legisladora.
Así también, el Instituto Electoral de
Quintana Roo, aplicará una
retención de 150 mil pesos a las
prerrogativas del PRI.
Un dato importante es que los
pagos de las multas deberán ser
solventadas en lapso máximo de 15 días posteriores a la notificación, en
tanto que la disculpa pública se
realizara a las 19:00 horas de este
jueves.
En octubre del año pasado la
diputada Judith Rodríguez Villanueva
renuncio a su militancia en el PRI
para sumarse al Verde (PV), esto
origino que los dirigentes del PRI
emitieran comunicados a través del
portal oficial y redes sociales,
mediante los cuales se catalogó a la
diputada local como “traicionera”,
“oportunista” y “ambiciosa”, pues
según trabajaba en beneficio propio.
La legisladora recurrió al Instituto
Electoral de Quintana Roo (leqroo)
para denunciar Violencia Política;
también a la Fiscalía General del Estado (FGE) por supuesta
discriminación; y a la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de
Quintana Roo (leqroo) por
transgresión a sus garantías
individuales, sin embargo, en
ninguno de los tres órganos
prosperaron sus inconformidades.
Fue así que se inconformó ante la
Sala Regional del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), Órgano que hace casi un
mes instruyó al leqroo a sancione tal
conducta.
Recientemente la agraviada advirtió
que, de no aplicarse sanción de
acorde a la falta, que es grave,
recurrirá a la justicia federal, pues
no confía en los órganos electorales estatales.

Aplicaría ayuntamiento multa de hasta 150 mil pesos contra Xenses

//

Playa del Carmen.- Al no llamar al 911, parque temático Xenses incurrió en un acto de negligencia cuando se accidentó un menor la semana pasada, que posteriormente falleció. Por ello, esta empresa podría ser multada hasta con 150 mil pesos por parte del Ayuntamiento de Solidaridad.

Lo anterior lo explicó Francisco Poot, director municipal de Protección Civil, quien dijo que la omisión de la empresa evitó que ellos pudieran acudir al lugar al momento del accidente, para comprobar si se cumplían las medidas de seguridad e implementaron los protocolos de prevención de riesgos.

“No nos enteramos del incidente sino hasta tres días después por una denuncia ciudadana”, señaló.

Un niño fue succionado por un filtro dejado abierto, por “error humano” según el Grupo Xcaret, el menor fue llevado de forma sigilosa a una clínica particular, donde falleció un día después. Fue hasta entonces que acudió al lugar la Fiscalía General del Estado y todavía pasaría un día más antes que el caso se hiciera público.

El funcionario municipal indicó que Xenses todavía no ha refrendado su anuencia de Protección Civil este año, pero a finales de 2020 ellos inspeccionaron el parque y sí cumplía con las medidas de seguridad, por lo que concuerda en que se trataría de una negligencia del área de mantenimiento.

La posible multa por la negligencia incurrida dependerá del área jurídica, mencionó, pero con base en el reglamento, sería hasta de 150 mil pesos como máximo.

El director insistió que es importante que al ocurrir un accidente, las empresas llamen al 911 para ellos puedan acudir y evaluar.

“Entendemos que los accidentes ocurren, y si vamos y vemos que se cumplen con las medidas, así lo externados”, declaró.

Demasiado a menudo, sin embargo, hoteles, parques o desarrollos residenciales no solo no notifican a las autoridades de accidentes, sino que incluso les impiden el paso, situación que el funcionario admitió que ocurre.

Multarán en Cancún a quien no acate medidas sanitarias

Cancún.- Multas de hasta 9 mil pesos podrán aplicarse a los ciudadanos que violentan las medidas de prevención sanitaria durante la actual pandemia de COVID-19 en Cancún, al aprobar el Cabildo de Benito Juárez una reforma en la materia.
En la Cuadragésima Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, realizada de manera “virtual”, a través de una videoconferencia, los regidores aprobaron la propuesta ingresada por la presidenta municipal, Mara Lezama, para añadir esta sanción al Bando de Buen Gobierno.
En su artículo 537, ahora se indica que se aplicará una multa de 10 a 50 días de salario mínimo por “no acatar los mandamientos y recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes en casos de epidemias, pandemias o las que se deriven por desastres naturales”.
En otros municipios del estado, han hecho adecuaciones similares a la hoy presentada en Benito Juárez, como Othón P. Blanco.
También el gobernador, Carlos Joaquín González, declaró la semana pasada que habría sanciones para quienes incurran en desobediencia civil sobre medidas preventivas, como el portar cubrebocas.

Si no colaboras con el Censo del INEGI pagarías de 500 pesos a 51 mil pesos de multa

CDMX, CDMX. – Este lunes dio inicio el censo en todo el país en donde se cuenta el número de escuelas públicas, viviendas nuevas.

Es un conteo que realiza  el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el cual sirve para medir las características básicas de la población, el último censo según el INEGI se realizó en la época “prehispánica” , y ahora este 2020 se vuelve a realizar el primer censo.

El censo inicia tres años antes con una consulta pública, donde se anuncia lo que va a medir el censo en los 5 cuestionarios que incluye:  el cuestionario básico, que se aplica a todas las viviendas; el ampliado, que se aplica a una muestra de 4 millones de viviendas; un cuestionario de entorno urbano; un cuestionario de entorno rural y un cuestionario de asistencia social.

Edgar Vielma Orozco, director general de estadisticas socio demográficas, señaló que: “En el censo se encuentra el ADN de las políticas públicas y privadas de este país. Es un instrumento estadístico con alcances de una década”.

Así como, “las formas de gobernanza depende del censo, porque en un estado democrático se necesitan distritos electorales y para tener distritos electorales se necesita el conteo de la población por legislación”.

“Es el primer censo que es 100% tecnificado, es decir que desde el inicio hasta el final va a pasar por instrumentos tecnológicos, empezando porque la información se va recopilar en dispositivos móviles, también se va a poder participar vía internet o telefónica”, explicó Edgar Vielma.

¿Cómo se realiza el Censo?

Personal del INEGI visitará el domicilio, y encuentre o no a alguna persona pegará en el exterior de la vivienda un código QR. “Ese código va a permitir la construcción de un verdadero inventario nacional de inmuebles y viviendas, nos va a permitir darle seguimiento a la participación”, dijo Vielma Orozco.

¿Qué pasa si el entrevistador no me encuentra en casa?

Cabe destacar, si el entrevistador en su tercera visita no encuentra a nadie dejará una carta invitación que incluye ese código QR, para que se comuniquen al teléfono número 800 111 46 34 o en la página censo2020.mx.

Existe la forma de que si no quieres contestarle a un encuestador, puedes solicitar la carta invitación para contestar el cuestionario por tu cuenta en lo siguientes 2 días.

Participar es obligatorio y si no lo haces te pueden multar

Es obligación de todo ciudadano el proporcionar la información correspondiente, y es totalmente confidencial que se da al INEGI. “ La Ley del INEGI es rígida, aunque lo pida autoridad judicial o hacendaria, no es posible entregar información”, comenta Vielma Orozco.

Si alguien llegase a aportar datos falsos, incompletos o incongruentes serán tomados como infractores, así lo determina la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

El funcionario comentó que éstos actos conllevaría a una sanción económica de 5 a 500 salarios mínimos, lo que da una multa que va desde los 500 hasta los 51 mil pesos, por obstrucción a la entrada de algún funcionario del INEGI a una comunidad, así como podría elevarse hasta un millón de pesos.

Según Vielma Orozco la colaboración no es un problema, pues “México es un referente a nivel de participación censal en el mundo. En el censo del 2010 el 99% de las viviendas participaron”.

“El mejor censo es aquel en el que tenemos una participación activa de la sociedad pero sobre todo esa participación se realiza con veracidad. Nosotros no le apostamos a la sanción, sino al diálogo y a explicarle a la población el porqué es relevante su participación”, expresó Vielma Orozco.

Conmutará Ayuntamiento de OPB multa de 3mdp por relleno sanitario

Chetumal.- El Ayuntamiento de Othón P. Blanco fue multado 3 millones de pesos por la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) por el mal manejo del relleno sanitario, colapsado en su parte frontal. En respuesta, la Comuna pidió conmutar esta sanción por acciones a favor del medio ambiente, lo que fue aceptado.
Miguel Ángel Nadal Novelo, titular de este organismo estatal, indicó que en días pasados le presentaron el documento con las acciones e inversiones a ser realizadas para resarcir el daño por el relleno sanitario, lo que ya es estudiado.
Estimó que en 15 días emitirán el programa de acciones que deberán hacer, que incluye la inversión de 3 millones de pesos para mejorar la situación actual, lo que es independiente de las acciones que pidieron al emitir esta sanción, como el dejar de depositar basura en la parte frontal del relleno, colapsada.

El relleno sanitario colapsó debido a un litigio iniciado por la administración de Carlos Mario Villanueva en contra del concesionario de la misma, lo que dejó el espacio sin manejo de residuos. Eventualmente, en el gobierno de Luis Torres Llanes, esta empresa ganó el juicio, pero para entonces el espacio ya estaba colapsado, por lo que está pendiente la creación de un nuevo relleno.

Multarán al PRD por incumplir transparencia

Chetumal.- Al haber vencido el plazo para homologarse con las exigencias en transparencia y todavía no tener esta información obligada en la página web, el Instituto de Acción a la Información y Protección de Datos (Idaipqroo) procederá a multar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se volverá en el primer sujeto obligado en ser sancionado de esta manera.
Orlando Espinosa, consejero presidente del Idaipqroo, comentó que todavía no tiene fecha para la sanción, “pero no debe pasar de estos días”.
La multa varía, desde una a mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale de 80 pesos a 120 mil pesos.

“Hay que determinarla; obviamente, no se le aplica la máxima pena en una primera instancia, pero sí será el primer sujeto obligado en ser multado”, comentó el consejero.
No hay otros partidos en esta situación, pues los que lo habían ya están en proceso de desincorporación. Tampoco se ha tenido que multar a los otros 104 sujetos obligados.
“Hay un índice muy alto de respuesta, solo un 3% de las solicitudes llegan a recursos, lo que es una buena cifra, y cuando se les ordena entregar la información así ocurre, sin necesidad de aplicar sanciones”, comento.

Mototaxistas deben pagar hasta 60 mil pesos para sacar vehículos de corralón

Cancún.- Para los dirigentes mototaxistas, su servicio es necesario, pues operan donde no llega el transporte público. Por ello, piden a las autoridades que no les quiten sus vehículos por carecer de una concesión. Denuncian que Tránsito les pide de 26 a 60 mil pesos para liberar las unidades cuando las mandan al corralón, aunque ya acordaron que todo aquel vehículo y operador que ya esté en el censo no tendrá que pagar estas multas.
“Queremos un arreglo; trabajar, siempre y cuando las cosas sean como debe ser; no se hace justo que vayamos y nos levanten unidades porque no tenemos una concesión; siempre hemos sido tolerados y creo que vamos a seguir así, hasta que el Gobierno del Estado y el municipio tomen conciencia de la situación y arreglen las cosas como son; no hacemos nada malo, lo que queremos es trabajar”, detalló en entrevista Noé Gallegos Bautista, dirigente de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR).
Otro dirigente dijo que el beneficio es tanto para los ciudadanos, como para las familias de los mototaxistas.
“Ya hubo una plática con la presidenta; sigue en pie la propuesta, pero ellos también tienen que poner de su parte; saben que no se deben de salir del margen que les corresponde de circular; ahorita todo bien; es un beneficio para ellos como familia y para los ciudadanos, porque hasta allá no llegan las combis y pueden salir a su trabajo; a las colonias irregulares se les debe dar una oportunidad”, destaca.
En cuanto a los requisitos que les piden a los mototaxistas están la matrícula de los vehículos, tener en regla la documentación y tener seguro en sus unidades.

SERVICIO EN ZONAS IRREGULARES
Tres Reyes, Avante, Prado Norte, Paseos del Mar, Urbi, Haciendas del Caribe, regiones 226 y 227, Paraíso Maya, Villas del Mar, Corales, son las zonas donde operan principalmente, y donde, reafirman, ni las combis, camiones o taxis llegan. Pese a ello, estos sindicatos siempre presionan para que los mototaxistas no puedan prestar su servicio.
Recalcan que no van más allá de los límites marcados; pese a ello ya les han retirado como cerca de 30 unidades en total, pertenecientes a diversas agrupaciones.

“Nos piden que les demos moche o que les demostremos la concesión, pero no tenemos ninguna; el gobierno no nos ha dado ni los permisos, pero eso depende de ellos”, complementa.
Son 700 unidades las registradas en el padrón de mototaxistas. Como ya indicaron, les piden entre 26 mil y 60 mil pesos para poder sacar las unidades del corralón.
“Es más de lo que vale una unidad; está fuera de la ley”, lamentó.
Pese a lo anterior, dice que han dialogado con las autoridades y que Tránsito se comprometió a respetar y no sancionar ni exigir el pago de multa a todo aquel que aparezca en el censo de los mototaxistas. Pero que los que no aparezcan en dicho censo sí serán acreedores a estas sanciones.

La “Isla Residences”, en Acapulco, prohíbe a las nanas entrar en la alberca o propietario paga multa de 5 mil pesos

Cd de México.- Luego del acto del clasismo y racismo perpetuado por diversos actores y actrices contra Yalitza Aparicio, nominada al Oscar por la película Roma, a quien llamó “pinche india” Sergio Goyri, en Acapulco en una residencial , se da la discriminación contra las nanas y personal de servicio de los residentes.
En su edición del Universal, en su portal, una historiadora de 27 años de edad, acusó en redes sociales medidas del residencial “La Isla Residences”, ubicado en la zona Playa Diamante de Acapulco, que multan con una cantidad de 5 mil pesos a quienes permitan usar las albercas a su personal de servicio o niñeras.
Señala que rentó un amento en el sitio, donde se le entregó una lista con “puntos importantes” que son penalizados económicamente; entre los que se encuentran sanciones por usar toallas de diferente color al blanco y colgar ropa en el barandal de las recámaras.
“Personal del servicio y/o nanas usando albercas, $5,000.00. 2da advertencia”, señala el documento difundido por la también historiadora del arte, quien señaló que la medida es “ridícula, absurda y violenta”.
De acuerdo con los puntos del lugar, el establecimiento penaliza las siguientes conductas y adjunta los precios que les corresponden:
– Por uso de hieleras en albercas o uso de toallas con colores diferentes al blanco, se estipuló una multa de 3 mil pesos a la segunda llamada de atención.
– Por meter a las mascotas en áreas restringidas y elevadores, se cobrarán 3 mil pesos a la segunda llamada de atención
Por el hecho de que personal de servicio y/o nanas usen la alberca se cobrarán 5 mil pesos a la segunda llamada de atención.
– Por colgar ropa o toallas en el exterior, en barandales o balcones, se cobrarán 3 mil pesos.
– Por tirar basura en balcones o escupir en la terraza de departamentos vecinos, se cobrarán 5 mil pesos a la segunda advertencia.
– Por meter a una mascota a la alberca, se cobrarán 15 mil pesos y se hará de forma directa, sin advertencias.
Por uso de áreas comunes sin brazalete, se cobrarán mil 500 pesos a la segunda llamada de atención.
Al respecto Eréndida Derbes indicó que esta situación – la de Yalitza Aparicio- y las multas del sitio residencial son un ejemplo de que en México está muy normalizada la violencia, el clasismo y la discriminación.

Policías municipales se quieren disfrazar de tránsitos

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Policías Municipales de Benito Juárez son acusados de pretender infraccionar a conductores sin ser agentes de Tránsito.
De acuerdo con el testimonio de Manuel (N), esta madrugada circulaba en su motocicleta a la altura de la unidad deportiva “Candelario Lira”, sobre la avenida Bonampak, una vez que concluyó su jornada laboral, fue abordado por un policía municipal que le exigió el alto y le pidió sus papeles de identificación.


Agrega que no circulaba con ni una gota de alcohol, iba con velocidad moderada y portando su casco, por lo que no entiende porqué le pidió el policía preventivo que se detuviera.
Añade que le hizo ver esto al oficial y éste se incomodó y pidió el apoyo de otro que se identificó como Jacobo Sánchez Medina y dijo ser tránsito, mostrando su identificación como coordinador, y en tono amenazante le dijo que sí lo podía multar.
Manuel menciona que finalmente lo dejaron ir, pero se llevó la sorpresa de ver la forma en la que lo querían extorsionar (sic).