salud

Asume Jorge Gutiérrez Subsecretaría de Salud de Quintana Roo

-En el gobierno de Quintana Roo las decisiones se toman pensando siempre en las personas, y con el objetivo de aumentar la cantidad y calidad de los servicios de salud

Chetumal.- Con la encomienda de contribuir a elevar la calidad de vida de las y los quintanarroenses desde el rubro de la salud y como parte del proceso de fortalecimiento de la Secretaría de Salud y de los Servicios Estatales de Salud, el Dr. Jorge Gutiérrez Contreras, asumió la subsecretaría de dicha institución.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que las decisiones que se toman en su administración son basadas siempre en el bienestar de las personas.

Sobre ese principio, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, informó que la Gobernadora nombró al doctor Jorge Gutiérrez Contreras, considerando su trayectoria en el sector público de la salud.

Al darle posesión del cargo, Flavio Carlos Rosado, reiteró su confianza en la preparación y experiencia del nuevo subsecretario.

Jorge Gutiérrez, se desempeñó como Subdirector de Prevención y Promoción de la Salud en los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo.

En su desarrollo profesional, el doctor Jorge Gutiérrez se ha desempeñado como subdirector de la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, director de Sanidad Internacional de los Servicios Estatales de Salud, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, entre otros cargos.

Al asumir el cargo, Jorge Gutiérrez Contreras, agradeció la confianza al asegurar que su compromiso es con la salud de las y los quintanarroenses y con la institución.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Destaca Pablo Bustamante, que van más de 26 mil quintanarroenses atendidos en las Caravanas del Bienestar

 

• Como es la encomienda de la Gobernadora Mara Lezama, anuncia el Secretario de Bienestar, Pablo Bustamante, la próxima caravana en la localidad de Ignacio Zaragoza, en el municipio de Lázaro Cárdenas, el viernes 24 de noviembre, de 10 de la mañana a 2 de la tarde

• Menciona Pablo Bustamante que entregarán bastones, lentes y semillas para huertos de traspatio, así como actas de nacimiento y también estará disponible el módulo de vacunación de refuerzo Influenza y COVID, entre otros servicios

Cancún.- El Secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán, destacó que más de 26 mil 200 personas han sido atendidas en 16 ediciones de las Caravanas del Bienestar, a través de 20 mil servicios gratuitos que acercan a las comunidades más vulnerables y que seguirán llevando este Programa del Bienestar, como es el compromiso de la Gobernadora Mara Lezama.

En ese sentido, el Secretario Pablo Bustamante, anunció la siguiente edición de las Caravanas del Bienestar que tendrá lugar en el deportivo de la localidad de Ignacio Zaragoza, en el municipio de Lázaro Cárdenas, el próximo viernes 24 de noviembre de 10 de la mañana a 2 de la tarde.

“Es encomienda de nuestra Gobernadora Mara Lezama, acercar a la familia quintanarroense servicios gratuitos de salud, apoyos sociales y alimentarios, así como trámites de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, que participan en las Caravanas del Bienestar”, dijo el Secretario Pablo Bustamante.

Pablo Bustamante reiteró que, siguiendo la visión y el compromiso de la Gobernadora Mara Lezama y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, avanza la entrega de los Programas del Bienestar en Quintana Roo, de forma directa y gratuita, a las familias que más los necesitan.

Asimismo, Pablo Bustamante detalló que, entre otros servicios y gestiones realizadas en las Caravanas del Bienestar, se entregarán bastones de apoyo, lentes y semillas para huertos de traspatio, así como actas de nacimiento y también estará disponible el módulo de vacunación de refuerzo contra Influenza y COVID.

Caravanas “Salud para Todas y Todos” continúan llevando servicios médicos gratuitos: SESA

Comunicado de la Secretaría de Salud de Quintana Roo. 17 de noviembre de 2023.

 

 

-Se han otorgado un total de 153 mil 823 atenciones a la población hasta el pasado 16 de noviembre

 

Chetumal.- A partir del próximo 20 de noviembre las Unidades Móviles de Servicios Médicos del programa “Salud para Todos” estarán en los municipios de Benito Juárez, José María Morelos y Bacalar, por lo que la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo invita a los habitantes a hacer uso de los 15 servicios médicos gratuitos.

 

La salud es una de las prioridades para la actual administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por lo que en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se desarrollan acciones que contribuyen a una mejor calidad de vida de las y los ciudadanos.

 

Al respecto el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado refirió que, del 20 al 24 de noviembre, las caravanas móviles estarán, a partir de las 07.00 horas, en el Domo “El Faro” de Villas Otoch en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez.

 

En el municipio de José María Morelos, los días 20 y 21 de noviembre se instalarán en el Domo de la comunidad de Sacalaca y del 22 al 24 en el Domo de Puerto Arturo.

 

En el municipio de Bacalar, del 20 al 22, estarán en el Domo de la comunidad de Limones y los días 23 y 24 en el Domo de Chacchoben.

 

Estas unidades médicas móviles acercan y facilitan el acceso a servicios efectivos de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención, para el bienestar de la población.

 

Al corte del 16 de noviembre del año en curso estas unidades han otorgado un total de 153 mil 823 atenciones a la población.

 

Las caravanas móviles cuentan con el equipamiento y personal necesario para otorgar, con calidad y calidez, consultas médicas, estudios de
 laboratorio, densitometrías, ultrasonidos electrocardiogramas, audiometrías, atenciones por optometría, atención nutricional, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, surtimiento de recetas, orientaciones psicológicas y traslado de ambulancia.

Refuerza SESA campaña contra la diabetes

Comunicado de la Secretaría de Salud de Quintana Roo. 14 de noviembre de 2023.

-Se invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano para realizarse una prueba de glucosa (azúcar) en sangre

Chetumal. – La detección y diagnóstico oportuno de la diabetes puede reducir las complicaciones asociadas a la enfermedad y mejorar la calidad de vida, por lo que la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano para realizarse una prueba de glucosa (azúcar) en sangre y a participar del 13 al 17 de noviembre en las acciones coordinadas con el tema central “Educar para proteger el futuro” para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes que se celebra este 14 de noviembre.

Al respecto el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado indicó que las personas que viven con esta enfermedad tienen más riesgo de padecer pérdida de la visión, enfermedad renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, amputación de los miembros inferiores, Covid-19, cáncer, entre otros.

El objetivo, dijo, es resaltar la necesidad de una mejor educación en salud sobre la diabetes, para crear conciencia sobre el impacto que genera en la salud de las personas.

Como parte de estas actividades se realizará la iluminación de edificios gubernamentales en color azul como parte de la estrategia “Haga brillar una luz por la diabetes” y la implementación de campañas de detección de diabetes, y otras enfermedades crónicas en las unidades de primer nivel de atención.

También, agregó, se efectuará la capacitación y actualización al personal de salud en temas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones, asimismo se intensificará la difusión en medios de comunicación sobre la importancia de esta enfermedad.

En el año 2022 la diabetes fue la primera causa de muerte en Quintana Roo y 7.4 por ciento de la población había sido diagnosticada con esta enfermedad, sin embargo, uno de cada dos adultos que presentan la enfermedad lo desconoce.

En este contexto tras indicar que prueba de glucosa (azúcar) en sangre para detectar la diabetes es gratuita y se ofertan durante todo el año, invitó a la población a acercarse a su centro de salud más cercano para realizarse esta prueba y recibir la orientación y atención necesaria para su prevención y control.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Anuncia Mara Lezama servicio de hemodinamia en el hospital “Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún

 

 

-Con una inversión de 79 millones de pesos antes de que termine el 2023 la población podrá hacer uso de este servicio

 

– Este gobierno transforma la salud pública para atender a los que menos tienen y más lo necesitan. Tendrá tecnología de punta, personal especializado y todo lo necesario para salvar vidas

 

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el hospital público “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” contará con servicio de hemodinamia, una subespecialización de la cardiología, para que los hombres y las mujeres de la zona norte de Quintana Roo puedan atenderse ante problemas cardíacos y que estará listo a finales de este año gracias al apoyo del Gobierno de México y del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Durante una visita al hospital general de Cancún, la gobernadora de Quintana Roo añadió que muy pronto también habrá en Chetumal, como producto de las gestiones que ha venido realizando para atender rezagos históricos a favor de las personas que menos tienen, porque en este gobierno humanista y progresista primero están los pobres.

 

Mara Lezama explicó que la única sala de hemodinamia que existe está en Playa del Carmen y ya está prácticamente saturada, pero este gobierno del cambio verdadero hizo todo el esfuerzo necesario para que la instalación de este espacio en el hospital general de Cancún sea una realidad.

 

La Gobernadora informó que la inversión de más de 79 millones de pesos beneficiará también a seres humanos de Isla Mujeres, de Lázaro Cárdenas y quien lo requiera, porque de esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de poner todos los servicios disponibles a favor de las personas.

 

“El objetivo es que estemos aquí, con todos los insumos suficientes para atender a quienes más lo necesitan en caso de cualquier contingencia o urgencia. En este hospital se atiende el 75% de la demanda especializada a la población sin seguridad social” añadió Mara Lezama.

 

Dio a conocer que por eso se equipará con tecnología de punta, personal especializado, para consultas con salas de espera, consultorios para valoración, sanitarios, cuarto de aseo, área de tratamiento con sala de examen, etc., todo lo necesario para salvar vidas, “porque en Quintana Roo estamos decididos a transformar la salud pública”.

 

En relación con la sala de hemodinamia, la gobernadora Mara Lezama agregó que también se tendrá todo lo necesario, como área para preparación del paciente, área de recuperación, central de enfermería, pasillo técnico, cuarto de lavado de catéteres. “Sabemos que las enfermedades y complicaciones cardiacas son la principal causa de fallecimiento en la población de mayores de 18 años de edad, que tienen hipertensión arterial y/o diabetes” aseveró.

 

“Por eso, enfatizó la Gobernadora, era prioritario hacer esta inversión, para atender a personas con infarto agudo al miocardio, que requiere la colocación de algún dispositivo, un catéter, un marcapasos, una angioplastia con balón, periférica, de filtro de vena cava, y cualquier urgencia”.

 

Mara Lezama puntualizó que la sala de hemodinamia, gracias al apoyo federal, estará lista antes de concluir este año, para seguir transformando la salud en Quintana Roo.

 

En el recorrido, estuvieron presentes Myriam Ortiz Enríquez, Directora de Servicios de Salud; Jorge Gutiérrez Contreras, subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, y Guillermo Canul Cruz, director de Desarrollo de Infraestructura en Salud.

Impulsa Atenea Gómez Ricalde la brigada de salud “Hoy Tocó a los Abuelitos” para brindar bienestar a personas adultas mayores en Isla Mujeres

Isla Mujeres, Quintana Roo.- Con el firme propósito de continuar con las acciones de prevención de enfermedades, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por Atenea Gómez Ricalde, a través de la Dirección de Salud Municipal, llevó a cabo la brigada de salud denominada “Hoy Tocó a los Abuelitos”.

En colaboración con el personal del área de vacunas del Hospital Integral de Isla Mujeres, esta importante iniciativa se realizó en la Casa del Adulto Mayor, ubicada en la colonia La Gloria de la isla, donde se aplicaron diversas medidas de cuidado y bienestar a alrededor de 40 personas adultas mayores.

Entre las actividades llevadas a cabo se destacó la aplicación de la vacuna contra la influenza, atención médica integral y atención nutricional. El objetivo principal de estas intervenciones fue garantizar que los adultos mayores estén protegidos durante la temporada invernal.

El Gobierno Municipal de Isla Mujeres que encabeza Atenea Gómez Ricalde, refrenda su compromiso de velar por el bienestar de las y los ciudadanos, en especial de los grupos más vulnerables, como los adultos mayores.

Además, estas significativas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, donde se trabaja en brindar servicios médicos preventivos y de apoyo, de manera gratuita y con atención personalizada.

https://web.facebook.com/AyuntamientoIslaMujeres

La salud en México: más allá de las batas blancas

/

Por: Dr Juan Manuel Lira Romero (Índigo)

Abordar la salud en México requiere una perspectiva amplia que trascienda la labor clinica de los centros hospitalarios y de los médicos. Para enfrentar de manera efectiva y sostenible los desafios sanitarios del país es necesario incorporar un enfoque multidisciplinario que considere la participación de la comunidad en la toma de decisiones y acciones relacionadas con el cuidado de su salud. Se debe considerar un enfoque colectivo que permita alcanzar un estado de salud más allá de la simple ausencia de la enfermedad.

El sistema de salud en México se encuentra altamente medicalizado, el modelo actual responde solo a curar individuos una vez que ya estan enfermos. El médico prescribe un tratamiento y en el mejor de los casos algunas recomendaciones higiénico-dietéticas. Las acciones preventivas hospitalarias se dan dentro de las unidades médicas-intramuros y en muy pocos casos en la comunidad, donde realmente debe prevenirse la aparición de las enfermedades.

El entorno es determinante en la salud de la población, las condiciones económicas, culturales, ambientales y sociales, en donde las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, tienen un impacto sustancial en la salud de los individuos y las comunidades

Mucho se escribe sobre cómo el incidir en los determinantes sociales en salud-agua, educación, medio ambiente, vivienda, empleo entre otros, tendrá un impacto positivo en la salud. Sin embargo, poco se hizo al respecto en las últimas administraciones y sólo quedó en la demagogia y la retorica gubernamental.

La participación comunitaria es componente esencial en un pais multicultural y multietnico como México, puesto que permite la identificación y el abordaje de las necesidades a nivel local, a ras de tierra, promoviendo soluciones adaptadas al contexto de cada comunidad rural o urbana, en donde la medicina tradicional y la partería juegan un papel importante en la forma de atenderse y debe respetarse asi como promoverse en la comunidad de forma conjunta con la medicina hospitalaria.

Los sistemas sanitarios que enfatizan que la salud no sólo es la atención médica, sino que invierten en equidad en la salud de la comunidad y que además de mejorar la salud de la población, fortalecen su desempeño financiero cultural y organizacional, contribuyen a reducir y eliminar las disparidades en la salud, asi como los factores determinantes que afectan a los grupos excluidos y marginados

La Secretaria de Salud publico en octubre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación (2022) el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar, que deberá ser de aplicación general en todo el país en una primera etapa a través del recién creado IMSS

En este modelo se contempla de manera importante la participación comunitaria. Esto quedó resuelto en el discurso, pero aún falta hacerlo realidad. La transformación del sistema de salud se está construyendo en el camino correcto, pero hay que darle “continuidad con cambio” en la próxima administración.

Existen una gran cantidad de profesionales en otras ciencias diferentes a la salud que deben jugar un papel importante en el cuidado de la salud de los mexicanos profesores, educadores fisicos, Ingenieros arquitectos, politicos, entre otros y la misma comunidad. Si se promueve la participación de estos actores más allá de las batas blancas, se tendrá un impacto real y sostenible en la salud y bienestar de la población mexicana.

Justifican nueva regulación del tabaco como medida a favor de la salud de los habitantes

 

AGENCIA SIM

 

Cancún.- A pesar de las voces empresariales que denostaron las nuevas restricciones federales al consumo de tabaco que vendrá a afectar la llegada de comensales en restaurantes y bares, así como turistas a centros de hospedaje, Carlos del Castillo, director del Programa de Reactivación del Centro de Cancún “Distrito Cancún” se pronunció a favor de esta reforma federal; así también dio a conocer algunas acciones que realizarán en Cancún para reactivar la zona fundacional.

Tras reconocer que todo ajuste en la operación de bares y restaurantes, va a implicar alguna incomodidad al sector y al propio consumidor, aplaudió esta reforma a la ley, al afirmar que la medida contribuye a la salud de los habitantes.

Sobre las restricciones a consumo de tabaco, mencionó que los turistas tomarán con familiaridad las medidas y los empresarios deberán encontrar la forma de cumplir con las nuevas limitaciones a fumadores.

“Encontraremos la forma de que esta nueva restricción generen más espacios libres de humo en beneficio de sus habitantes y visitantes, enfocadas a que las nuevas generaciones no vean el consumo de tabaco como algo normal”, acentuó.

En otro tema, director del Programa de Reactivación del Centro de Cancún “Distrito Cancún”, mencionó que el gobierno municipal que encabeza la presidente Ana Patricia Peralta, priorizará este año la rehabilitación de la zona fundacional de Cancún como son las avenidas Yaxchilán norte, Náder, supermanzana 22 y el parque de Las Palapas.

Respecto a la avenida Yaxchilán -que se encuentra abandonada-, dijo que para reactivarla se están viendo estrategias de urbanismo táctico, que incluye su ordenamiento y mejorar de la imagen urbana, en el tramo de la avenida Yaxchilán norte (que va de la avenida Uxmal hasta Costco).

Adelantó que los empresarios de la zona están dispuestos a mejorar la imagen de ésta, por lo que han estado participando en acciones de reforestación, colocación de murales, pintura a fachadas y realizando festivales culturales.

Apuntó que, a 53 años de fundarse Cancún, la zona centro ya presenta una curva de deterioro, por lo que el gobierno municipal priorizará recursos, acciones y programas, para renovar la zona fundacional y con ello su reactivación.

Nombran a Jaime Torres director de COFEPRIS en Quintana Roo

*Flavio Carlos Rosado reiteró el llamado a trabajar en favor de las y los ciudadanos

Chetumal. – El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, nombró a Jaime Torres Viveros como titular de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Quintana Roo.

Tendrá la responsabilidad de instrumentar la vigilancia sanitaria en establecimientos de salud, medicamentos y otros insumos para la salud, así como todos aquellos componentes, suplementos y materias primas que intervengan en la elaboración de productos y que pudieran tener efectos nocivos a la salud humana.

Bajo la coordinación del secretario de Salud, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios participa en la actualización de las disposiciones legales, técnicas y administrativas en materia de control y fomento sanitario.

Es también el órgano encargado de la supervisión, control y evaluación de la operación de establecimientos de transfusión sanguínea y de realizar acciones de soporte a la atención hospitalaria para que este tipo de establecimientos cumplan con la normatividad aplicable.

El acto protocolario fue realizado en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud en Chetumal, en donde Flavio Carlos Rosado expresó al personal su reconocimiento por la labor que desempeñan y los invitó a mantenerse trabajando unidos por el bien de los quintanarroenses.

Enfatizó que el recurso humano es lo más importante en la atención a la salud y dijo que la gobernadora Mara Lezama tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de las y los quintanarroenses.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

En menores de edad suman un total de 402 mil 921 dosis aplicadas contra la COVID-19

/

Chetumal. – Al corte de las 13 horas de este 6 de septiembre, en menores de edad, de 5 a 17 años, se han aplicado un total de 402 mil 921 dosis contra la COVID-19, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Especificó que en la población de 12 a 17 años se han aplicado 258 mil 496 dosis de las cuales 145 mil 285 corresponden a la primera y 113 mil 211 a la segunda.

También, agregó, en los menores de 5 a 11 años se han aplicado 144 mil 425 dosis, de las cuales 129 mil 429 corresponden a la primera y 14 mil 996 a la segunda

En relación al acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo indicó que, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 6 de septiembre de 2022, es de 3 millones 459 mil 417 de las cuales 816 mil 298 corresponden a dosis de refuerzo.

Explicó que, en personal de salud, con esquema completo, el total de dosis de refuerzo aplicadas es de 14 mil 367, en adultos mayores de 60 años de 100 mil 564, en el grupo de 50 a 59 años de 112 mil 843, en los de 40 a 49 años de 139 mil 433, en la población de 30 a 39 años de 150 mil 127 y en los de 18 a 29 años de 272 mil 647.

También indicó que en embarazadas se han aplicado 627 dosis de refuerzo, en trabajadores de la educación 22 mil 358 y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 332.

1 2 3 9