Escuela

Se atrasa entrega de libros gratuitos en escuelas de Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Aunque la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ya proporcionó a las escuelas unos 360 mil paquetes de libros de texto gratuito para educación básica, el surgimiento de casos de COVID-19 en algunos planteles y otros factores han retrasado su entrega.
“La semana pasada sí supimos que en una secundaria se estaban entregando y luego salió un contagio, la secretaria del director, y entonces tuvimos que cerrar la escuela, se retraso algunos días la entrega de libros”, reveló Ana Isabel Vásquez Jiménez, titular de la SEQ.
Destacó que entre el personal de cada plantel y los padres de familia se están organizando para avanzar con la distribución de dichos materiales.
La funcionaria también adelantó que tienen considerado un tiraje de 65 mil cuadernillos de apoyo, principalmente para las y los estudiantes de la zona maya, donde son más indispensables.
Al final, dio a conocer que, a través de la Secretaría de Finanza, se han solicitado 11 millones de pesos para invertir en kits, termómetros y cuadernillos.

No habrá clases presenciales el 30 de agosto: Asociación de Padres de Familia

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- El 30 de agosto inicia el ciclo escolar, pero no así las clases presenciales, enfatizó Sergio Acosta Manzanero, presidente de la Asociación de Padres y Madres de Familia, quién insistió que el regreso a las aulas debe darse con semáforo verde.
“El inicio de clases es el día 30, no quiere decir que iniciaremos presencial. No habrá presencial hasta que tengamos semáforos en verde e infraestructura educativa adecuada”, recalcó.
Las leyes de México permiten que el regreso a las aulas sea opcional, afirmó, pero este no puede darse en escuelas sucias, sin electricidad o sin insumos sanitarios.
De acuerdo al sondeo elaborado por ellos, un 40% de los padres quiere enviar a sus hijos a las escuelas, un 40% los mantendrá con clases virtuales, y un 20% está indeciso.

Escuela en riesgo por inundaciones

José María Morelos.- la escuela preparatoria CBTA de la comunidad de Chunhuhub podría quedar bajo agua, toda vez que las intensas lluvias no han cesado en el municipio de José María Morelos.
Tal y como ocurrió en 1995 tras el paso del huracán Roxana, dicho plantel educativo podría quedar inundado en su totalidad, Pues el agua ya cubrió por lo menos un metro de altura de los salones y jardineras.
Debido a la ubicación en la que se encuentra esta escuela, generalmente sufre las inclemencias del tiempo cuando hay lluvia, pero por la cantidad de centímetros cúbicos que ha caído en los últimos días, los daños podrían ser mucho mayores.
Dicho Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, se encuentra sobre la carretera Federal de la vía corta Mérida-Chetumal, Y tal y como se muestra en las imágenes también la carretera corre el riesgo de quedar completamente inundada, dejando incomunicado dicha comunidad.

El próximo ciclo escolar tendrá que compensar contenidos que se perdieron este año

Cancún.- Al no haber regreso de clases presenciales en el actual ciclo escolar, habrá contenidos educativos que estaban programados y que se han perdido, lo que exigirá una modificación del próximo ciclo para poder recuperarlos, afirmó la secretaria estatal de Educación, Ana Isabel Vásquez Jiménez.
En rueda de prensa por videoconferencia, la funcionaria estatal explicó que el anuncio hecho ayer por el gobernador Carlos Joaquín González, de que ya no habría clases presenciales en este ciclo, fue el resultado de una serie de análisis de las circunstancias actuales, en el que se determinó que el nivel de movilización requerido para el reinicio de clases superaba los márgenes de seguridad sanitaria, con los índices de contagio actuales, por lo que era inviable.
Desde ahora hasta el 29 de mayo, continuarán los esquemas a distancia tal como se han venido realizando, pero a partir del 1 de junio, sufrirán modificaciones, con base en lo que se determine en los consejos técnicos extraordinarios que se han convocado desde hoy hasta el próximo miércoles.
En estos consejos además se discutirán posibles esquemas para la evaluación de fin de ciclo, que podría ser por examen o bien por promedio, o estudio de los trabajos hechos por los alumnos.
“No es algo que vendrá de un escritorio, sino que será del equipo de donde saldrá la solución para ver cómo evaluarlos”, explicó.
Vásquez Jiménez enfatizó que esta evaluación no es cuantitativa, pues no se busca perjudicar a los alumnos, que han vivido distintas circunstancias y que han podido cumplir con los esquemas en grados muy variables. En esto, recalcó que a todo se les dará el pase.
“Es injusto evaluar a los alumnos por contenidos que no recibieron en las aulas”, abundó.
En su lugar, la evaluación sirve principalmente para ver cuál es el avance logrado en los contenidos educativos y así ver qué material es el que deberá compensarse en el próximo ciclo escolar, que sí será presencial, a partir de finales de agosto o inicios de septiembre.
Esto es válido para todos los niveles educativos, aclaró, desde el primario hasta la universidad.
En el nivel de bachillerato, se cuenta con el examen PAEMS, que se verá como aplicarlo, para saber cómo se concluye el nivel de secundaria. Todos los egresados recibirán sus certificados, que hoy se expiden de manera virtual, aunque sin ceremonias. Solo en las graduaciones universitarias se evaluará si se puede hacer un acto presencial, dependiendo de la infraestructura y las medidas que se implementen.

REGRESO A CLASES
Sobre el próximo ciclo, la secretaria indicó que existirán lineamientos federales a los que tendrán que ajustarse, al igual que medidas acordadas a nivel estatal, entre la SEQ y la Secretaría de Salud, lo que incluye tanto el transporte de los alumnos, el número máximo permitido por salón, la longitud de las jornadas y otras consideraciones que tendrán que evaluarse en los próximos meses.
Para la secretaria, si todos continúan respetando las medidas de distanciamiento y sanidad, habrá una mayor certeza sobre las fechas y la manera en la que se regresa a clases.

COLEGIOS PARTICULARES
Sobre los colegios particulares, la funcionaria señaló que tendrán que ajustarse al calendario oficial, manteniendo sus esquemas de educación a distancia.
El pago de las colegiaturas es algo que deberá resolver cada plantel con sus padres de familia, pero del pago de éstas depende la continuidad de su plantilla de maestros, explicó, lo que implica una cadena de solidaridad por parte de las familias.
El Gobierno del Estado trabaja con 120 escuelas quienes han mantenido su plantilla y a cambio se les ofrece un paquete de créditos, así como diversos estímulos fiscales.

CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN
En cuanto a las manifestaciones de sindicatos de maestros, que se oponen a la convocatoria para cambios de adscripción, que ahora ponen como requisito estar al menos dos años en el puesto, la secretaria dijo que no se ha afectado sus derechos, solo las costumbres.
Aunque la convocatoria es estatal, los lineamientos son federales, defendió, pues están en en la ley y no se les permite modificarlos.
El argumento es uno de justicia, añadió: si alguien ya se transfirió de adscripción, se le debe dar preferencia a alguien quien lo ha venido solicitando desde hace años, en lugar de dársela a la misma persona nuevamente.
De todas formas, si alguien no tiene todavía dos años en un lugar, pero requiere moverse por fuerza mayor, puede contactar a la Federación y exponer su caso.
El tema ya no depende del estado, algo que se les explicará vía telefónica a los sindicatos, comentó, pues así ya se maneja en todo el país.
Por último, sobre nuevos planteles, indicó que se tienen nueve en construcción, seis en Benito Juárez y tres en Solidaridad, los que serán los únicos, pues el escenario económico actual hace imposible en pensar en más.

Entrega Carlos Joaquín pisos firmes y estufas ecológicas en Betania 

INAUGURA EL GOBERNADOR CARLOS JOAQUÍN ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE ALFABETIZACIÓN FÍSICA PARA EL DESARROLLO DEL BOXEO Y ENTREGA PISOS FIRMES Y ESTUFAS ECOLÓGICAS EN BETANIA.

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 08 de febrero de 2020.- El Presidente Municipal, José Esquivel Vargas acompañó al gobernador del estado, Carlos Manuel Joaquín González a una gira por de trabajo por el municipio, actividad donde acudieron a dar el inicio de actividades de la escuela de alfabetización física para el desarrollo del boxeo y la entrega de pisos firmes y estufas ecológicas en la comunidad de Betania.

Al medio día se realizó la primera actividad en la Unidad deportiva Chan Santa Cruz de esta ciudad de Felipe Carrillo Puerto, ente la comunidad deportiva pugilista local que diariamente acude a desarrollar sus actividades y quienes a partir de ahora cuentan con instalaciones adecuadas para ampliar sus técnicas y conocimientos del boxeo a un nivel más competitivo.

El mandatario municipal dijo que este proyecto de boxeo para Felipe Carrillo Puerto, es un plan que se ha manejado con antelación y que hoy es una realidad para que los jóvenes deportistas de la localidad, comunidades y de otros municipios que practican esta disciplina, puedan desarrollarla en los espacios y con los implementos adecuados para destacar en competencias dentro y fuera del estado.

El inicio de las actividades de la escuela de alfabetización física para el desarrollo del boxeo, es un proyecto impulsado por la Presidencia de la república a través del fomento integral del boxeo y con la suma de esfuerzos del gobiernos estatal y municipal, busca que esta actividad sea un motivo para llevar una vida sana y saludable para niños, jóvenes y adultos.

Al termino de esta actividad, la comitiva se trasladó a la comunidad de Betania en donde juntos realizaron la entrega de obras de construcción de pisos firmes y estufas ecológicas, acciones que realiza el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) en distintas comunidades de la geografía municipal.

Durante la actividad, la encargada del despacho de la dependencia estatal , dio a conocer que la comunidad de Betania ha sido beneficiada con 32 pisos firmes y 87 estufas ecológicas y para el transcurso de este año se estará cubriendo todas las solicitudes de quienes han pedido ser beneficiados con estos apoyos.

El mandatario estatal mencionó que el desarrollo en Felipe Carrillo Puerto incluye poner en marcha y continuar apoyando programas y acciones sociales, deportivos, económicos, de salud entre otros; mismos que el gobierno estatal estará otorgando al municipio carrilloportense.

En esta gira de trabajo también estuvieron presentes Miguel Torruco Garza, comisionado nacional de boxeo de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Antonio López Pinzón titular del COJUDEQ, Pedro Pérez Díaz Diputado local de la XVI Legislatura del Congreso del estado y Arturo Abreu Marín, Coordinador de programas del bienestar en el estado

Entregó BJ 4 mil 424 becas escolares

Cancún.- Al concluir el año, se tiene un balance de 4 mil 424 becas escolares entregadas por el Ayuntamiento de Benito Juárez, de las que 45 no pudieron ser entregadas.
Julián Ramírez Florescano, director de Educación,detalló que en dinero equivale a 10 millones 372 mil 316 pesos, cantidad muy similar a la proyectada, cuando se lanzó la convocatoria.

Detallado, se entregaron para nivel preescolar 114 becas; para primaria, 2 mil 336; secundaria, mil 182; media superior, 350, y para superior fueron 252 becas.
En cuanto a las personas que no acudieron por sus becas, dice ignorar los motivos, pero se les llamó por teléfono o en varios casos se les fue a buscar a su domicilio, sin suerte. Este dinero fue reintegrado a las arcas.
Ramírez Florescano aclaró que estos casos son menos del 1% del total que recibió apoyo.

Construirán escuela de pallets plásticos en Tulum, tras concurso internacional

Tulum.- Producto de un concurso internacional, con participantes de más de 50 países, Tulum contará con una escuela construida totalmente de pallets de plástico, como una manera de mostrar la importancia del reciclaje.
Las propuestas fueron enviadas a la publicación estadounidense Archstorming, que efectuó las bases y se encargó de elegir al proyecto ganadora.
Según esta publicación, el proyecto surge de la coincidencia de objetivos entre dos asociaciones civiles: “Mom I’m Fine”, que deseaban construir una escuela, pero necesitaban el lugar, y Los Amigos de la Esquina, que tenían el lone, pero requerían del edificio.
Fue así que se eligió realizar este proyecto en Tulum, para hacer una escuela enfocada en procesos creativos, lo que se vería desde su arquitectura, hecha de forma sustentable, lo que también servirá para que los alumnos sepan la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
Entre abril y mayo se recibieron 230 propuestas, de las que ganó la ingresada por dos arquitectos de Harvard, Daniel García y William Smith
“Tenemos la oportunidad de mostrar al mundo lo que se puede hacer con diseño y arquitectura, crear algo que sea una atracción mundial por su particularidad”, indica Archstorming.

Según la explicación de los arquitectos, se utilizan pallets de plástico no sólo para reutilizar el mateiral, sino porque en sí, son objetos usados para trasladar otros plásticos por el mundo, además de utilizarse prácticamente como está, evitando darle mayor valor estético a los desechos plásticos.
La estructura cuenta con un alto techo, permitiéndole contar con un área de entrepiso, además de tener dos naves, una para el salón y el otro para usos mixtos.

Con la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, inicia el ciclo escolar para 344 mil alumnos

*En Quintana Roo, 173 mil 119 niños serán beneficiados con mochilas y 236 alumnos con uniformes
*Al iniciar el ciclo escolar, los alumnos contarán con nuevas escuelas y aulas recién equipadas

Chetumal.- Este lunes, el gobernador Carlos Joaquín inaugurará el ciclo escolar 2019-2020 para 344 mil 085 alumnos de todos los niveles educativos y, por tercer año consecutivo, en beneficio de la economía de las familias quintanarroenses, el Gobierno del Estado lleva a cabo la entrega de libros, uniformes y útiles escolares gratuitos.

“Desde el inicio de esta administración, hemos impulsado la educación como un elemento básico y -con la entrega gratuita de libros, mochilas, uniformes y útiles escolares- seguimos trabajando en beneficio de la inclusión educativa, en aras de contribuir a la disminución de las desigualdades sociales, culturales y económicas”, sostuvo el gobernador Carlos Joaquín.

La secretaria de Educación Pública Ana Isabel Vásquez Jiménez destacó que, en este ciclo escolar, un total de 173 mil 119 alumnos de educación básica serán beneficiados con mochilas y útiles, y 236 mil alumnos recibirán atuendos escolares gratuitos.

Para fomentar la igualdad en las aulas, este año se entregarán 236 mil 635 kits de uniformes escolares. Cada kit contiene dos uniformes de dos piezas cada uno: pantalón y camisa; short y playera tipo polo, para varones. En el caso de las niñas, una falda y una camisa; un short y una playera tipo polo.

En apoyo a la educación de calidad, el gobierno de Carlos Joaquín destinó más de 237 millones 500 mil pesos para construir nueva infraestructura educativa.

Al respecto, el director del Instituto de Infraestructura Física de Quintana Roo (IFEQROO) Abraham Rodríguez Herrera aseguró que está garantizado el 100 por ciento de los espacios educativos para que ningún niño se quede sin estudiar.

Para ello se construyeron y equiparon 11 nuevas escuelas en los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, 163 aulas en nueve municipios, y 85 anexos como baños, escaleras, plazas cívicas, cisternas y subestaciones.

Por su parte, Pedro Quintal Loeza, gerente de la empresa La Rana, 100 por ciento quintanarroense, aseguró que se está cumpliendo en tiempo y forma con la entrega de los 222 mil 602 kits de uniformes escolares en las bodegas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, por lo que aseguró que los niños recibirán puntualmente sus respectivos paquetes con cuatro prendas de vestir.

En lo que va de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se han entregado 668 mil 235 uniformes escolares y 486 mil 766 mochilas, así como útiles escolares para seguir impulsando la educación como motor de desarrollo.

cgc.qroo.gob.mx
qro.gob.mx

Inaugura Juan Carrillo escuela municipal de boxeo en Isla Mujeres 

Con actividades deportivas para niños y jóvenes, el Ayuntamiento promueve una mejor calidad de vida

Con el objetivo de fomentar el deporte en los niños, niñas y jóvenes de Isla Mujeres e impulsar soluciones integrales para acercarlos a una vida saludable, el presidente municipal, Juan Carrillo Soberanis, acompañado por autoridades municipales deportivas, inauguró la Escuela Municipal de Boxeo en el domo “La Jaula” ubicado en la colonia “Salina Grande” de la ínsula.

El edil isleño resaltó que mantiene el compromiso de fomentar los valores, la disciplina y el deporte en la isla para que mejore la salud social por medio de nuevas actividades deportivas como el boxeo que –sin lugar a dudas- los fortalece tanto física como mentalmente: “La Escuela de Boxeo ya es una realidad, ya tenemos aproximadamente 30 niños y jóvenes inscritos para iniciar clases el próximo 12 de agosto y estamos en espera de más, así que no dejen pasar la oportunidad de aprender esta disciplina con el mejor boxeador, el quintanarroense Rodolfo ‘Rudy’ López, quien además es excampeón mundial”, señaló Carrillo Soberanis.

Por su parte, el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte (Cojudeq) en Quintana Roo, Antonio López, destacó la iniciativa que realiza el presidente, Juan Carrillo y aplaudió que en Isla Mujeres se fomente el desarrollo deportivo. Dijo que el Gobierno del Estado mantiene el apoyo al municipio luego que ha dado muestras con hechos que es un lugar donde se impulsa el deporte en todas sus ramas.

Oswaldo González Barredo, director de Deporte y Cultura Física, detalló que las clases se llevarán a cabo de lunes a jueves de 14:00 a 18:00 horas en las instalaciones de la Escuela Municipal de Boxeo ubicadas en la colonia “Salina Grande”, asimismo refirió que todavía se encuentran abiertas las inscripciones para que niños, niñas y jóvenes de 10 a 23 años de edad formen parte de este importante proyecto municipal.

“El presidente municipal, Juan Carrillo, se encuentra comprometido en brindarle a las nuevas generaciones actividades de esparcimiento y disciplina que ayuden a mejorar su calidad de vida, acercando el deporte a sus vidas y volviéndolos más sanos. El boxeo, además de servir como defensa personal, es una importante disciplina que fomenta los valores. Es importante mencionar que existirán dos categorías: niños y niñas de 10 a 16 años quienes podrán participar en olimpiadas; mientras que los jóvenes de 16 a 23 años podrán practicar la disciplina y aprender sobre este deporte”, dijo el director.

Señaló que se esperan más de 50 alumnos para iniciar el curso el 12 de agosto y resaltó la importancia de que el entrenador de los infantes sea Rodolfo “Rudy” López, boxeador cancunense y excampeón del mundo quien conquistó una corona de boxeo profesional en la categoría de peso pluma en el año 2006.

En el evento, estuvieron el director de la Cojudeq, Kelmirth Ravel Martínez; la secretaria del Ayuntamiento, Miriam Trejo León; el director de Deporte y Cultura Física, Oswaldo González Barredo; los regidores, Juan Ramón Martín Pérez, Linda Martínez Ramírez, Diego González Aguilar y el excampeón mundial, Rodolfo Rudy López.

Niños podrán usar falda como uniforme en escuelas de la CDMX

Las estudiantes ya no estarán obligadas asistir a clases con falda y por otro lado, los niños podrán elegir la prenda que les parezca más cómoda.

Con motivo de generar condiciones para mayor igualdad y equidad desde la niñez, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer este lunes, la implementación de una nueva medida que ha sido nombrada Uniforme Neutro y será puesta en marcha en las primarias.

Explicó Sheinbaum que el objetivo de impulsar este proyecto es que en instituciones educativas se deje de categorizar al estudiantado por las prendas que se les asignan del uniforme; es decir, se busca que para las niñas no sólo exista la posibilidad de usar falda, y que los niños también puedan elegir entre ésta y el pantalón.

Al dar el anuncio, la jefa de gobierno declaró que los uniformes de cada plantel seguirán siendo los mismos pues según argumentó, madres y padres de familia desean que así sea, pero resaltó que es importante dejar atrás la época en que las mujeres estaban obligadas a usar falda.

Finalmente la mandataria declaró que la intención es que lograr una convivencia con mayor equidad, que no categorice a las y los estudiantes por la ropa que usan.

Por su parte, el secretario de Educación Pública,Esteban Moctezuma, indicó que la dependencia federal a la que representa está trabajando en conjunto con la Ciudad de México y por ello confía en que la medida del uniforme neutro pronto se adopte en el resto del país.

Con información de Milenio y Noticieros Televisa. 

Fuente