aumento

GIMSA, Grupo Industrial Maseca anuncia aumento a los precios de la harina, por lo que tortilla subirá un 10 por ciento

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. – Tortillerías del municipio han anunciado un aumento en el precio de este producto debido a la alza de los precios de sus insumos.

Será el próximo 01 de julio cuando este producto de consumo básico aumente en un 10 por ciento su precio, por lo que llegará a las 22 pesos el kilo.

El profesor Wilberth Cauich, presidente de la asociación de tortilleros del municipio, dijo que esté hecho se debe al incremento en el precio de la harina y no a un simple capricho de los comerciantes por querer llenar sus bolsillos.

Asegura que a través de un documento emitido por el grupo GIMSA, se les notifico de este aumento en los precios, esta situación obliga al sector tortillero a ajustar los precios de la tortilla. Así mismo, el presidente afirma que han sido varias ocasiones en las que han mantenido el precio a pesar de los aumentos en los insumos, pero en esta ocasión no pueden hacer lo mismo, ya que subieron exageradamente los precios de la materia prima.

La sociedad a reaccionado con molestia pues se les hace injusto el subir el precio de un producto tan básico en la alimentación de los ciudadanos, y más hoy que la pandemia está afectando la economía de las familias.

Pero los afectados no solamente son los consumidores, los comerciantes también, prueba de eso es que, en Carrillo Puerto de 22 tortillerías que estaban laborando 5 se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas.

El presidente, invita a la sociedad a comprender esta situación y pide una disculpa, pues no es algo que depende completamente ellos sino que viene de arriba la decisión de subir los precios.

Tortilla sí aumentará, de no tomar gobierno acción, advierten empresarios

AGENCIA SIM

Cancún.- El aumento de 650 pesos por tonelada anunciado por las dos principales empresas harineras del país, a partir de diciembre, inevitablemente llevarán a un incremento de la tortilla, pues estas empresas ya han absorbido dos aumentos previos a este insumo, aseguraron líderes de este ramo, quienes urgen la acción del gobierno federal.
En rueda de prensa virtual, líderes de la industria de la masa y la tortilla de varios estados, incluido Quintana Roo, a través de Julio Durán, respaldaron la postura de su dirigente nacional, Rubén Montalvo Morales, quien indicó que el incremento planteado en el costo de la harina es injustificable, pues sus insumos no han aumentado, además de vivirse actualmente una crisis por la pandemia del COVID-19.
Aunque renuentes a aceptarlo, los empresarios sí conformaron que, de concretarse esta alza, ellos se verían obligados a incrementar sus precios, pues ya en diciembre pasado la harina subió 500 pesos la tonelada y en abril se dio otro incremento similar.
En el caso de Quintana Roo, este incremento pudiera ser de un peso por el kilo de tortilla, máxime porque el 95% de las tortillerías compran harina, no maíz.
Julio Durán lamentó que el Instituto Mexicano del Seguro Social les cobra cuotas como industria de alto riesgo a aquellas que cuentan con su propio molino, como si de una gasera se tratara. Es por este motivo que para muchos no es factible trabajar con el maíz, sino con la harina.
Apenas ayer, mencionaron, se reunieron con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Francisco Sheffield Padilla, ante quien expusieron sus argumentos rechazando el incremento anunciado en la harina.
Este funcionario federal, cabe destacar, negó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que fuera darse una alza en la tortilla, indicando que la harina de maíz no ha tenido incremento, aunque sin mencionar, o quizá ignorando, que esta alza está anunciada para el 1 de diciembre.
El gobierno federal todavía está a tiempo de frenar este incremento, enfatizaron, pero de concretarse, sí aumentaría el costo para el consumidor final.

Creación o incremento de impuestos no es opción para compensar recursos en Quintana Roo

 

Por Julio César Solís / Fotografía: Gonzalo Zapata

ISLA MUJERES, MX.- Tras el recorte a distintas áreas que plantea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, el Gobernador Carlos Joaquín González, afirmó que sí afecta en los rubros turísticos, rural y de infraestructura carretera.

Rechazó que una opción para compensar ingresos sea la creación o el incremento de impuestos.

Entrevistado en esta ínsula, tras acudir al Informe de Gobierno de Juan Carrillo Soberanis, el mandatario estatal expresó que el PPEF contempla disminuciones en materias importantes para el estado.

Asimismo, detalló que en el Ramo 28 se obtendrá más recurso y, en contraste, en el Ramo 33 caerán las aportaciones.

“Sí hay disminuciones importantes en dependencias o sectores que son importantes para Quintana Roo, evidentemente en el área turística, en el área rural, en infraestructura carretera”, señaló.

Y agregó “en el Ramo 28 somos de los pocos que crecemos, en el Ramo 33 somos de los que más caemos”.

Para este 2019, el Congreso de la Unión aprobó 22,815.6 millones de pesos para Quintana Roo, de los cuales 10,386.2 millones de pesos son por concepto del Fondo de Aportaciones a las Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33), y 12,429.4 millones de pesos de Participaciones a las Entidades Federativas y Municipios (Ramo 28).

Empero, en días pasados, Carlos Joaquín puntualizó que existe un retraso de poco más de 2 mil millones de pesos con respecto al mes de agosto de 2018.

Dijo que analiza la situación y expondrá a la SHCP la preocupación que generan los recortes, sobre todo en la cuestión productiva de la entidad.

Explicó que el recorte de 44.7 por ciento al gasto programable de la Secretaría de Turismo (Sectur), sí ocasionará una caída de la promoción de los destinos, pero también de la generación de producto turístico.

“Los fondos de Turismo cayeron muchísimo”, señaló.

Carlos Joaquín apuntó que su administración buscará formas de financiamiento alternativas, aunque, confió en que no haya aumento ni creación de nuevos impuestos en Quintana Roo.

Por ello, precisó, una posibilidad para concretar obras es por medio de las Asociaciones Público Privadas (APP).

“No, yo espero que no, hay la posibilidad de inversión privada, de las APP’s y algunas otras formas también directamente con Gobierno Federal con recursos alternativos”, aseveró. (Noticaribe)

Confirma Ultramar aumento en tarifa del cruce a Cozumel

Cozumel.- La naviera Ultramar aumentará sus tarifas en el cruce marítimo de Cozumel a Playa del Carmen a partir del 16 de marzo, así lo dio a conocer a sus socios comerciales a través de un comunicado; sin embargo, esta modificación de precios también será para los cozumeleños que utilizan el “Plan Quintana Roo” que de 70.00 pesos en viaje sencillo subirá a 115.00 pesos, mientras que el viaje redondo que costaba 140.00 pesos ahora será de 200.00 pesos.
El documento enviado explica que el incremento se debe al servicio que ofrece, el cual aseguran está a la vanguardia tecnológica brindando seguridad, comodidad y eficiencia a sus pasajeros, desconociéndose si cuenta con la autorización por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT).
A partir del 16 de marzo, el costo de un boleto para adulto en viaje sencillo será de 220.00 (antes 200.00), en viaje redondo 400.00 pesos (antes 390.00); para niño en viaje sencillo será de 140.00 (antes 130.00) y redondo 260 pesos (antes 250.00); en primera clase sencillo costará 260.00 (antes 220.00) y viaje redondo 500.00 pesos (antes 420.00).
En la actualidad el costo del viaje redondo para residentes de la isla, a través del Plan Quintana Roo es de 70.00 pesos en viaje sencillo y 140 redondo, mientras que a partir del 16 de marzo costara 115 en viaje sencillo y 200 en ida y vuelta para los adultos, mientras que los niños que antes pagaban 30.00 pesos en viaje sencillo y 60 redondo, ahora costará 60.00 sencillo y 100.00 pesos redondo.
Para las personas de la tercera edad con credencial del INAPAM se mantiene el precio de 60.00 pesos en viaje sencillo y 100 el viaje redondo a través de la compañía naviera Ultramar, que asegura estar en mejora continua de su servicio para sus clientes, ofreciendo una experiencia de navegación más que un servicio.

AUMENTO TARIFA TRANSPORTE PÚBLICO, PAPA CALIENTE PARA ESTRADA BARBA

AUMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO, PAPA CALIENTE PARA ESTRADA BARBA
Cancún, Q. Roo 29 de Enero de 2017.- Por Edgar Olavarria.- El presidente municipal Remberto Estrada Barba, no está dispuesto a asumir el costo que representaría autorizar 4 pesos a la tarifa del transporte público, que pretende la empresa Autocar, que significa un incremento de 38% para Zona Hotelera y 50% en Zona Urbana, que podría afectar aspiraciones políticas en busca de una reelección o contender por una senaduría, en el próximo proceso electoral de 2018.
Hay que recordar, que la tarifa vigente para el transporte público en Benito Juárez es de 8 y 10.50 pesos para la Ciudad y Zona de Playas, respectivamente, entre Maya Caribe, Turicun, Transporte Bonfil, Autocar y Transporte Terrestre Estatal (TTE), empresas concesionarias, esta última no ha aplicado 1 peso autorizado por la pasada administración municipal.
“Este Ayuntamiento no va aumentar las tarifas de transporte, la mejora en el servicio del transporte urbano siempre va a ser un tema de prioridad, que haya una renovación del parque vehicular, capacitación del personal y calidad en la operación, en su momento, un servicio que merecen todos y cada uno de los que aquí vivimos”, expresó Estrada Barba.
Sin embargo, el próximo 31 de enero se le vence el plazo a las autoridades municipales, en función a lo insostenible que representa para la operación del Grupo Autocar, el alza en aditivos automotrices y liberación del precio de la gasolina magna, premium y diésel, además de la compra de autopartes y refacciones, que dependen del tipo de cambio del dólar.
En ese sentido, el salario mínimo vigente para 2017 es de 80 pesos con 4 centavos, de autorizarse el costo del servicio de traslado de pasajeros, el margen de operación para cubrir alimentación, ropa y calzado, vivienda, transporte, agua y luz, es mínimo, dado que el empleado que gane un salario como mínimo únicamente podrá distribuir entre 51 y 56 pesos diarios.
Cabe hacer mención que, el pasado 17 de enero Carrillo Sánchez presentó ante la Secretaría General del Ayuntamiento la documentación correspondiente del ajuste de 4 pesos a la tarifa vigente.
Asimismo, el titular de la Comisión municipal de Desarrollo Urbano y Transporte, Noel Pinacho Santos no descartó se presente una contrapropuesta a empresas concesionarias, con la finalidad de salvaguardar la economía de las familias benitojuarenses, garantizar un servicio de calidad, propiciar la renovación del parque vehicular, capacitar al personal operativo y atender la problemática de dicho sector.